La Oliva aprueba la licencia para la construcción de 77 viviendas en Corralejo

0

Corralejo va a contar con 77 nuevas viviendas gracias a que el Ayuntamiento de La Oliva ha aprobado la licencia para su construcción

El lunes el Gobierno celebrará un acto monográfico sobre vivienda y este fin de semana el PP hace lo propio con sus barones
Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura) ha aprobado la licencia

El Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura) ha aprobado la licencia que permitirá la construcción de un total de 77 casas por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICV) en La Bocaina, en Corralejo.

El objetivo es seguir avanzando en los trámites que garanticen el acceso a viviendas dignas en el municipio bajo el régimen de alquiler accesible, ha señalado el Consistorio en un comunicado.

A través de este proyecto, en el que se prevé contar además con 77 trasteros y 89 plazas de aparcamiento en sótano, el Ayuntamiento asegura que avanza en su compromiso por garantizar precios accesibles en materia de vivienda y, en consecuencia, la estabilidad económica de las familias del municipio.

Viviendas en Panorama Tres Islas

A esta acción, se suma la construcción de 48 viviendas en Panorama Tres Islas en la misma localidad, poniendo a disposición de los habitantes un total de 119 casas en el régimen de alquiler social, con un precio no superior al 20 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco (CC), ha recalcado la necesidad de seguir trabajando en la problemática de la vivienda asequible: «Todos los vecinos de La Oliva sabemos de primera mano la situación en la que se encuentran los precios del alquiler en nuestro municipio», ha indicado.

Con este tipo de proyectos, ha continuado, «contribuimos a la generación de más casas para nuestros habitantes pero, sobre todo, unas viviendas que garanticen un alquiler justo y digno para jóvenes, trabajadores y, en general, para todos aquellos que se les hace difícil llegar a fin de mes o encontrar una vivienda que cumpla con las necesidades».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El silbo gomero, nominado a los Premios Tradición y Folklore 2025

0

Además de la nominación a los Premios Tradición y Folklore 2025, el silbo gomero se ha llegado a escuchar en el Congreso de los Diputados, en Madrid

La Asociación Cultural Silbo Gomero ha sido nominada a los Premios Tradición y Folklore 2025 en la categoría de Colectivo Cultural, una distinción que reconoce su esfuerzo en la preservación y difusión del silbo gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Bien de Interés Cultural de Canarias.

Estos premios cuentan con votación pública, donde la audiencia elegirá a los ganadores en distintas categorías, como Grupo Folklórico, Mejor Proyecto, Labor Artesanal y Colectivo Cultural. La nominación de la Asociación Cultural Silbo Gomero resalta la importancia de esta lengua ancestral y su papel en la identidad de La Gomera.

Silbo Gomero declarado BIC
Imagen de archivo de silbo gomero

La gala de entrega se celebrará el sábado 15 de marzo de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, con un evento dinámico y musical que busca poner en valor a colectivos y personas vinculadas al folklore y las tradiciones. El acceso será gratuito, aunque con aforo limitado y reserva previa. Las votaciones están disponibles en la web oficial: www.tradicionyfolklore.com.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Guía de Isora será el epicentro del proyecto Hope

El proyecto Hope busca sensibilizar sobre la protección de los cetáceos, una especie cada vez más amenazada

La Macaronesia ha dado un paso adelante en la protección de sus ecosistemas marinos con el lanzamiento de Hope, un proyecto internacional que fortalecerá la cooperación entre Madeira, Azores y Canarias. Esta iniciativa, liderada por Innoceana y cofinanciada por fondos FEDER a través del programa Interreg MAC 2021-2027, busca crear estrategias conjuntas y soluciones efectivas para la conservación de la biodiversidad oceánica en la región.

El programa también promoverá la colaboración con países africanos vecinos, fomentando una gobernanza compartida ante los desafíos ambientales globales y fortaleciendo los vínculos entre territorios para una respuesta coordinada a los problemas que afectan los ecosistemas marinos del Atlántico.

Guía de Isora será el epicentro del proyecto Hope

Como parte del proyecto, se establecerá un Centro de Interpretación Marino en el muelle de Alcalá (Guía de Isora), destinado a visibilizar la biodiversidad de las aguas canarias y fomentar la participación ciudadana en la conservación marina. Además, se impulsará la creación de una Escuela Azul/Aula del Mar para promover la educación oceánica y la protección de los ecosistemas más valiosos de la región.

Presentación del proyecto

El proyecto Hope será presentado oficialmente en Tenerife durante un encuentro transnacional los días 20 y 21 de febrero en Alcalá. En este evento, los socios de la iniciativa compartirán detalles sobre sus objetivos a largo plazo y el impacto esperado en la conservación marina de la Macaronesia.

Proteger a los cetáceos de los barcos

Los sonidos de los barcos pueden ser imperceptibles para los cetáceos, lo que ocasiona que muchos de ellos terminen muriendo por chocar contra las embarcaciones. A esto, se le suma el gran tráfico marino que existe en la actualidad, siendo un problema enorme para la especie.

Canarias tiene la mayor tasa de cetáceos fallecidos por colisionar contra barcos. Ante este dato, la comunidad científica pide que se limite el uso de los fast ferris o reorganizar el tráfico marítimo para frenar esta problemática.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

NC impulsará el sector primario en su VI Congreso

Román Rodríguez, Luis Campos, Lorena López, Pedro Suárez y José Miguel Rodríguez se reunían con la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria

Nueva Canarias (NC) se reunía este miércoles con la junta directiva de la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria. En ella, se comprometían a impulsar el sector primario en su VI Congreso con diálogo, movilización y apoyo de la Unión Europea (UE).

NC impulsará el sector primario en su VI Congreso. Reunión de NC con la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria/ Nueva Canarias.
Reunión de NC con la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria/ Nueva Canarias.

A dicha reunión acudió el presidente de NC, Román Rodríguez, el portavoz parlamentario, Luis Campos, y la responsable nacional de Asuntos Europeos, Lorena López. También el presidente de la organización en La Aldea, el alcalde, Pedro Suárez, y el dirigente canarista de este municipio, José Miguel Rodríguez.

Se producía en el marco del proceso precongresual de escucha activa llamado ‘Defender la tierra’. Este sirvió para recoger las inquietudes de un sector “estratégico” para construir propuestas que mejoren Canarias, de la mano de la cooperativa ubicada en localidad de Bañaderos (Arucas).

RTVC. Declaraciones: Luis Campos, portavoz parlamentario de Nueva Canarias.

Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria

Campos destacaba a esta asociación como “referente”, ejemplo de éxito, innovación y acceso a ayudas europeas. Además, recordó que esta fue la primera cooperativa autorizada por la Comisión Europea para acceder a una ayuda de estado directa con el fin de recuperar 100 hectáreas para cultivar productos subtropicales.

Un logro al que colaboró, en la pasada legislatura, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y que, en la actualidad, NC desde el Parlamento canario ayuda para su consolidación, según Campos.

En la misma línea, destacó la labor de la cooperativa para modificar el decreto de redistribución de las ayudas al sector platanero, defendido también por NC en el Legislativo canario. Una modificación que Campos catalogó como “histórica”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sector primario es “decisivo” para el desarrollo del territorio

Para NC, el sector primario es “decisivo” para el desarrollo del territorio. De ahí la importancia de recuperar tierras y fortalecer su competitividad. Apostó por impulsar cultivos de alto valor añadido, diversificar la producción para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad. Además de hacer hincapié en la relevancia de la profesionalización y de garantizar el relevo generacional para su continuidad y modernización.

Una delegación del canarismo progresista, como avanzó Campos, visitará en breve el Parlamento Europeo de la mano del diputado de Compromís-NC, Vicent Marzà, y Lorena López, para trasladar las inquietudes del sector primario canario y destacar la necesidad de políticas que favorezcan su desarrollo y futuro.

NC denunció los recortes en los presupuestos canarios del Gobierno. De 1.500 millones de euros de incremento total, sumados los presupuestos para 2024 y 2025, las políticas para el sector primario se redujeron en 24 millones de euros con respecto al pacto de progreso, lo que evidencia la “falta” de compromiso del Ejecutivo.

Abre el Molino Quemado de Mogán como Centro de Interpretación del Cereal

0

El Molino Quemado, BIC desde 2008, es el mayor de todos los molinos históricos de Gran Canaria

Informa RTVC

El Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado en Mogán (Gran Canaria) ha abierto nuevamente sus puertas al público como Centro de Interpretación del Cereal tras cuatro años de obras.

Además, recupera su lugar como punto de encuentro para los vecinos y vecinas de la zona y gana un espacio para el esparcimiento con el nuevo bar-cafetería.

En las actuaciones se ha invertido un total de 491.510,61 euros, procediendo 374.892,49 euros de la Consejería de Gobierno de Presidencia – Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, 80.000 euros de la Dirección General de Historia y Patrimonio del Gobierno de Canarias y 36.618,12 euros del Ayuntamiento de Mogán.

Abre el Molino Quemado de Mogán como Centro de Interpretación del Cereal
Abre el Molino Quemado de Mogán como Centro de Interpretación del Cereal. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Mogán

Mayor molino histórico de Gran Canaria

El Molino Quemado, que data de mediados del siglo XIX, es el de mayor de todos los molinos históricos de Gran Canaria y en 2008 fue declarado BIC en categoría de Sitio Etnológico. Antes de esta última intervención, había sido rehabilitado en 1999, unos cien años después del voraz incendio que destruyó toda su maquinaria y por el que más tarde sería nombrado.

En 2018 el Ayuntamiento cedió de forma temporal el suelo al Gobierno de Canarias para que este ejecutara la musealización interior y exterior. Las obras comenzaron pero, tras detectarse algunas deficiencias en el proyecto, se paralizaron y el consistorio lo asumió nuevamente en 2021, redactando la modificación y contando para la ejecución de los trabajos con una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, comenzó el acto inaugural calificando al Molino Quemado como “un emblema para el Barranco de Mogán, y en general para todo el municipio”, y agradeciendo a las instituciones implicadas, pero sobre todo la paciencia y colaboración de los vecinos y vecinas del barrio –muchos presentes–, dado que, apuntó, la musealización “se ha echo esperar algo más de lo previsto”.

Abre el Molino Quemado de Mogán como Centro de Interpretación del Cereal
El Molino Quemado, BIC desde 2008. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Mogán

Patrimonio de Mogán

Por su parte, el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, destacó el valor cultural y patrimonial de Mogán, municipio turístico: «Tenemos otros valores, como nuestro patrimonio e identidad como pueblo, que tienen que tenemos que disfrutar los que somos de aquí, que muchas veces por desconocimiento hemos despreciado nuestros orígenes de la agricultura y ganadería, pero además por las personas que nos visitan, para que conozcan la historia de Mogán y de Gran Canaria”.

Aparte del museo que aborda la historia de la edificación, así como el cultivo del cereal y las obras hidráulicas, el espacio cuenta con zona de aseos y un bar-cafetería. “Este es un valor que se suma a todo el trabajo cultural y patrimonial que estamos haciendo en el municipio” indicó la alcaldesa.

Las personas interesadas en visitar las instalaciones podrán hacerlo domingo a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. El acceso a la zona exterior es gratuita. Las personas que deseen acceder al interior del Molino de Quemado tendrán que abonar 2 euros. En grupos a partir de 4 personas, la cuota se reduce a un euro por visitante.

Abre el Molino Quemado de Mogán como Centro de Interpretación del Cereal
El Molino Quemado, el de mayor de todos los molinos históricos de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Mogán
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Condenan a un hombre a cárcel por atacar a una magistrada

0

Hoy se sentaba en el banquillo de los acusados un hombre acusado de haber atacado a una magistrada en el juzgado de Las Palmas de Gran Canaria

El juzgado de Las Palmas de Gran Canaria acogió este miércoles un juicio en el que un hombre era acusado de atacar a una magistrada. Él mismo ha reconocido los hechos y ha sido condenado a 1 año y 9 meses de cárcel.

Los sucesos ocurrieron el 11 de abril de 2023, durante el juicio, actúo de manera agresiva contra la magistrada. Además, se acercó de manera nerviosa a la mesa de estrados y propinó dos patadas desplazando dicho mueble.

Piden 22 años de cárcel por haber asesinado a un hombre a golpes en Fuerteventura
Condenan a un hombre a cárcel por atacar a una magistrada

El varón es un delincuente reincidente que se encontraba en prisión. Todo ello tras haber sido condenado hasta en tres ocasiones por delitos de robo con fuerza en casa habitada, robo con violencia y tráfico de sustancias estupefacientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Localizada una embarcación con 83 personas cerca de El Hierro

0

Salvamento Marítimo rescata 83 personas de origen subsahariano al sur de El Hierro. Fueron localizadas a 12 kilómetros

83 personas son rescatadas cerca de El Hierro por la embarcación Adhara de Salvamento Marítimo. En las tareas de localización también han participado un barco de Cruz Roja, la Mike 02, y el helicóptero de Salvamento Marítimo, Helimer 204.

Salvamento Marítimo rescata 83 personas de origen subsahariano al sur de El Hierro
Salvamento Marítimo rescata 83 personas de origen subsahariano al sur de El Hierro

Todos son de origen subsahariano y estaban en buen estado de salud pese a la dureza de la travesía.

Según la información facilitada por los equipos de rescate, fueron vistos a 12 kilómetros al sur de El Hierro. Sobre las 07:50 horas han llegado al Puerto de La Restinga.

En las últimas 24 horas, dos cayucos han llegado a la isla del meridiano. Este mismo martes, 84 personas fueron rescatadas después de que naufragara la embarcación en la que viajaban a pocas millas de El Hierro. Afortunadamente, todos fueron localizados con vida.

Hospital de emergencia

En los próximos días se habilitará un hospital de emergencia en El Hierro para atender a las personas que han arriban a la isla.

El pleno del Parlamento de Canarias aprobó la semana pasada una proposición no de ley del grupo Mixto pidiendo este nuevo dispositivo.

Este nuevo recurso estará dotado con material y personal para garantizar la atención inmediata a la población migrantes.

Una medida que contribuirá a aliviar los servicios sanitarios para atender a la población local de la isla.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias tiene la brecha salarial más baja de España

0

CCOO de Canarias ha presentado el Informe de Brecha Salarial

La brecha salarial de género se situó en Canarias en 2022 en un 4,5%, la cifra más baja en las islas desde que se analiza. Sin embargo, Comisiones Obreras (CCOO) advierte «un sesgo» en su cálculo que atribuye al nivel corrector que proporcionan las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Canarias tiene la brecha salarial más baja de España. Rueda de prensa para presentar el Informe de Brecha Salarial de CCOO Canarias/ CCOO
Rueda de prensa para presentar el Informe de Brecha Salarial de CCOO Canarias/ CCOO

«Este dato puede parecer triunfalista, pero es muy puntual por la subida del SMI en Canarias, que ha acortado la brecha», alertó la secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO en Canarias, Elvira Isabel Hernández, al señalar que las cifras anteriores, que datan de 2021, situaban en un 11,5% la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el archipiélago.

Ese 4,5% se traduce en un promedio de retribución anual media de 1.013,72€ menos en mujeres que en hombres. Estos datos están calculados por la encuesta de estructura salarial fijada por la oficina estadística de la Unión Europea Eurostat, explicó la sindicalista.

RTVC. Declaraciones: Elvira Hernández Toledo, Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Canarias.

Las subidas del SMI tienen un efecto limitado temporal

Se trata de una cifra muy baja, no solo la más reducida de todas las CCAA, sino también en relación con la media estatal, que se sitúa en un 20,6 %. Según Hernández se debe a que en Canarias «tenemos un sector que es el monocultivo del turismo con una gran masa salarial muy baja y no tenemos sector industrial con altas categorías salariales».

Según los datos, en Canarias están afiliadas a la Seguridad Social un 37,6% de mujeres en restauración y comercio, frente a un 25,2% de hombres. Además, un 1% de mujeres en el sector de manufactura «que cuenta con un mayor retribución», frente a un 18,3% de hombres.

Por eso, advierte que «si no hay cambios estructurales, las subidas del SMI tienen un efecto limitado temporal que puede maquillar los datos, pero que no se consolidan en el tiempo».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las subidas del SMI beneficiaron sobre todo a mujeres

Hernández explicó que las subidas del SMI beneficiaron sobre todo a mujeres porque son quienes principalmente trabajan en «sectores precarizados» y «estaban cobrando, según las tablas salariales de los convenios colectivos, por debajo del SMI».

Asimismo, advirtió también que estos datos están afectados por el impacto de la pandemia. Por otro lado, también hubo un aumento de los salarios de las mujeres y una bajada de salarios de los altos cargos directivos de los de los hombres «por la falta de recuperación de los altos puestos en industria y en sectores con mayores retribuciones».

Hernández ha señalado que, ante el agotamiento de los efectos del SMI, es necesario abordar dos cuestiones clave: los cuidados, que siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres (son quienes piden el 87% de las excedencias) y los complementos «claramente masculinizados» que se suman a los salarios base.

‘Pacto integral estatal de cuidados’

La responsable de la Federación de Pensionistas, Adelina Jaén, previno de que el hecho de que las mujeres ganen menos y abandonen su vida laboral o reduzcan su jornada para focalizarse en los cuidados repercute en que su base de cotización sea más baja y en que sus pensiones, por no alcanzar el mínimo necesario, acaben siendo no contributivas y, en consecuencia, más reducidas.

CCOO elaboró una propuesta de ‘Pacto integral estatal de cuidados’ con 117 medidas que deberían financiarse desde las CCAA. Consideran que «es fundamental» para Canarias debido a los altos niveles de pobreza.

Entre las medidas se encuentran atacar la parcialidad no deseada y las jornadas a tiempo parcial a las que se suman horas complementarias, así como la temporalidad en las administraciones públicas, que afecta más a las mujeres, y que sean retribuidas las excedencias por cuidados.

El Instituto de Crédito Oficial estará en Canarias

0

El Instituto de Crédito Oficial contará con una delegación en Canarias para facilitar el alquiler de viviendas a un precio asequible

El Instituto de Crédito Oficial, ICO, estará de manera permanente en Canarias. El presidente de esta entidad, Manuel Illueca, lo ha anunciado en el marco de unas jornadas que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El ICO tendrá presencia fija en Canarias
El ICO tendrá presencia fija en Canarias.

Illueca ha destacado que el objetivo de intentar ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda. El ICO se ofrece de avalista del comprador para poder pedir el 100% de la hipoteca.

El objetivo de la nueva estrategia del ICO es contribuir a «destensar un mercado que tiene precios muy elevados y que exige una solución inmediata».

El responsable de esta entidad ha señalado además «hay que actuar en varios frentes» porque «hay que atender al problema de la demanda»

Asegura que los jóvenes necesitan tener una vivienda en propiedad y necesitan un aval.

Avales de ICO

ICO ofrece avales «que están funcionando muy bien» con los que ha atendido más de 1.700 solicitudes de financiación.

Además de eso, ha dicho, el mercado de alquiler asequible «precisa de soluciones inmediatas porque tenemos un parque que es del 1,5 %, un porcentaje irrisorio si se compara con los países que nos rodean».

ICO ofrece «un producto de financiación muy atractivo, con plazos muy largos» y una dotación procedente del Plan de Recuperación con los que se han financiado desde marzo más de 6.000 viviendas.

Desde su creación y hasta ese mes de 2024, el ICO había financiado 20.000 viviendas, a las que se han sumado esas 6.000.

El Instituto de Crédito Oficial ha financiado más de 20.000 viviendas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Domínguez asegura que no se llevará a cabo la búsqueda de tierras raras en Fuerteventura

La ciudadanía de la isla, así como el cabildo y los municipios han mostrado su rechazo a la prospección de tierras raras en Fuerteventura

Informa RTVC

El Cabildo de Fuerteventura vuelve a pedir la anulación definitiva de las solicitudes admitidas a trámite para la extracción de tierras raras en la isla.

La presidenta insular, Lola García, aprovechó la visita del vicepresidente y consejero de Economía e Industria del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, para reiterar la importancia de clausurar definitivamente los permisos de tierras raras.

Participaron, además, representantes de todos los municipios, los portavoces de los grupos con representación del Cabildo y la consejera insular de Promoción Económica, Nuria Cabrera.

Rechazo de la ciudadanía y del Cabildo y municipios de Fuerteventura

García apuntó que “Fuerteventura ha mostrado su rechazo unánime hacia las tierras raras y es el momento de cerrar de una vez un asunto que tanto preocupa a la ciudadanía majorera al tratarse de una actividad que pone en riesgo nuestro modo de vida, nuestro entorno y la salud de las personas con una de las industrias más contaminantes del planeta”.

Por esta razón, la presidenta ha pedido que «no con palabras, sino desde el punto de vista administrativo» se anule el trámite que autoriza la investigación y extracción de tierras raras.

El Cabildo señala que, desde un primer momento, el ejecutivo mostró su rechazo a las tierras raras, presentando alegaciones para detener las autorizaciones. Asimismo, fue refrendado por los ayuntamientos, la FECAM y la FECAI.

Domínguez asegura que no se llevará a cabo la búsqueda de tierras raras en Fuerteventura
Domínguez asegura que no se llevará a cabo la búsqueda de tierras raras en Fuerteventura. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

Garantías de que no habrá investigación de tierras raras

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, señaló que “la investigación de esta materia prima en la isla nació como un mandato del Parlamento y, de la misma forma, cuando la sociedad de la Isla mostró su disconformidad, el Parlamento rectificó y votó su paralización”.

«Había un proceso avanzado y encargamos un informe jurídico para cumplir la legalidad y evitar cualquier tipo de indemnización a la empresa. Este informe es favorable a la administración, así que la garantía de que no exista investigación de las tierras raras en Fuerteventura es absoluta”, explicaba el vicepresidente.

Asimismo, Domínguez destacó las ventajas competitivas que tiene la Isla en sectores clave para la diversificación de su economía y citó el sector aeroespacial, con el Parque Tecnológico a la cabeza, y la industria del cine donde Fuerteventura ya ha demostrado «con creces» su capacidad. El consejero se refirió también a la apuesta de la economía azul en un territorio como Fuerteventura y anunció la creación de una oficina de proyectos para este año donde se ha incorporado la iniciativa privada

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S