La Policía Nacional detiene en Puerto del Rosario a un fugitivo con una Orden Europea de Detención y Entrega
Coche de la Policía Nacional / Archivo RTVC.
La Policía Nacional detiene a un fugitivo buscado por las autoridades de Bélgica. Sobre él pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega.
Las autoridades judiciales belgas le requerían por delitos de pertenencia a organización criminal y robo con violencia e intimidación.
Momento de la detención
El detenido de nacionalidad francesa fue localizado el pasado 2 de julio en un complejo hotelero del municipio de Pájara.
Los agentes de la Policía Judicial de la Comisaría Local de Puerto del Rosario en colaboración Comisaría General de Policía Judicial pudieron dar con el fugitivo después de un exhaustivo proceso de investigación.
Una vez comprobada su identidad, pudieron detener a este hombre y trasladarlo a las dependencias policiales de Puerto del Rosario.
El Juzgado Central de la Audiencia Nacional ha decretado su ingreso en prisión hasta ser entregado a las autoridades belgas.
El espacio radiofónico se sumerge de nuevo en el fascinante mundo de las “alertas OVNI”, junto a varios expertos
Además, Pedro P. Canto presenta su novela «PRÍODE», una aventura histórico-religiosa ambientada en la convulsa Europa de 1937, que sigue la épica travesía de un fotógrafo español
Este viernes 11 de julio a partir de las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria retoma uno de los temas tratados en su anterior episodio: las “alertas OVNI”. Estas iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños serán objeto de reflexión esta semana.
Intervienen expertos como el piloto y experto en accidentes aéreos Juan Reyes, testigo hace 20 años de un espectacular avistamiento OVNI; Vicente Tejera, especialista en seguridad que hace varias décadas vivió una experiencia insólita, así como los investigadores Lorenzo Fernández, Josep Guijarro, Bruno Cardeñosa y Albert Rosales.
Literatura de aventuras en una Europa convulsa
Además, el periodista Pedro P. Canto presenta su novela «PRÍODE», una aventura histórico-religiosa ambientada en 1937, en una Europa convulsa debido al progresivo alzamiento del régimen fascista en Alemania e Italia, y con la guerra civil española en pleno auge.
Un fotógrafo español, Cástor de Aguirre, se halla inmerso en la campaña de publicitación de su último y exitoso libro en la costa este de los Estados Unidos, cuando se verá envuelto en la trágica catástrofe que protagonizó el dirigible Hindenburg a su llegada a Nueva Jersey. Cástor luchará entre sus escombros en llamas con unos desconocidos y acabará arrebatándoles un extraño colgante, que desencadenará la más inimaginable de las epopeyas. Junto a una apasionada historiadora norteamericana, Amelia Hume, se embarcará en una emocionante búsqueda de pistas y evidencias, sorteando pruebas y resolviendo enigmas, que los conducirán hasta la resolución final de la trama. Sus pesquisas los llevarán a coincidir con personajes históricos como el periodista Herbert Morrison, Albert Einstein o J. Edgar Hoover.
Esta declaración de Rusia se hace en el marco de la guerra desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el presidente ruso
Imagen archivo RTVC.
Las autoridades de Rusia han asegurado este viernes haber derribado más de 150 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos más de 50 en la región fronteriza de Kursk, en el marco de la guerra desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado durante la madrugada de este viernes un total de 155 aparatos no tripulados ucranianos, incluidos 53 en Kursk, sin pronunciarse sobre víctimas o daños.
Asimismo, ha subrayado que a ellos se suman 19 en Briansk, 15 en Smolensk, catorce en Bélgorod, trece en Tula, once en Oriol y Moscú, respectivamente, cuatro en Lípetsk y el mar Negro, dos en Rostov y Kaluga y siete sobre la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, una decisión no reconocida por la comunidad internacional.
El calor estará presente este viernes pero para el fin de semana se espera un ligero descenso de las temperaturas. En las zonas del sur y medianías de Gran Canaria los termómetros podrán llegar hasta los 34 grados.
Bañistas en la playa de Las Teresitas. EFE/Alberto Valdés.
Esta situación se puede repetir en muchos puntos del sur de las islas. La calima será menos intensa pero continuará en Lanzarote y Fuerteventura. Habrá calima en altura en La Gomera y Tenerife.
En los próximos días el calor dará una tregua en muchas partes del norte del archipiélago. Bajan las temperaturas sobre todo en el norte de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Las islas más montañosas tendrán unos días sin el calor sofocante de esta época del año.
En Gran Canaria también descenderán algo los termómetros. Aparecerá algo de nubosidad en Lanzarote.
Las máximas durante el sábado y el domingo no pasarán de 30 grados, y las más bajas llegarán hasta los 16 grados en el norte de Tenerife o El Hierro. Los chubascos van a estar presentes el fin de semana, regando zonas del norte de las islas más montañosas, sobre todo por debajo de los 900 metros de altitud. No serán predominantes, pero si, caerán a lo largo de la tarde del sábado y el domingo.
Soplará el alisio con intensidad
El viento alisio alcanzará rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el noroeste y sureste. El sábado perderá intensidad y en las costas del suroeste habrá algo de brisa y en general será un viento flojo.
En algunos momentos de este viernes, el viento podrá alcanzar los 80 km/h, sobre todo en la parte del Parque Nacional del Teide.
La marejadilla será destacada en la costa del Sur y marejada predominará en el resto con las de hasta dos metros de altura.
Tormentas en la península
Una mujer se tapa del sol con un abanico este domingo en Valencia. EFE/ Kai Forsterling.
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha emitido un aviso especial por tormentas y precipitaciones en la mitad norte y tercio este peninsular.
Estas tormentas irán acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento. El aviso amarillo por calor solo lo mantiene en Zaragoza y Albacete.
Las principales tormentas se producirán en La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Cataluña y Aragón. En algunas regiones se podrán acumular 40 litros en una hora.
Castilla y León ha activado la alerta naranja en la provincias de Burgos por tormentas y lluvias, 40 litros en una hora, mientras que en las provincias de León, Palencia y Soria el aviso es amarillo por lluvias, 20 litros en una hora, y por tormentas.
En la fachada cantábrica, Asturias y Cantabria están en amarillo por tormentas y por lluvias que dejarán entre 15 y 20 litros en una hora.
Con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
Previsiblemente, se espera que la dana abandone la península el 13 de julio.
Tras el Consejo de Gobierno, el Gobierno de Canarias anunció que llevará al Tribunal Supremo el incumplimiento del Estado de asumir a los menores migrantes solicitantes de asilo
El Gobierno de Canarias impulsará la Bajada de la Virgen de las Nieves como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Imagen cedida por Prensa del Gobierno de Canarias
Este jueves 10 de julio tuvo lugar el Consejo de Gobierno de Canarias en el que estaban previstos asuntos, como la mejora de servicios públicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos vinculados o la creación de los centros de educación obligatoria (CEO) en Arona y Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió a las 10:30 horas la reunión del Consejo de Gobierno que se celebrará en el Palacio de Salazar en Santa Cruz de La Palma con motivo de las Fiestas Lustrales.
Así, tras el consejo tuvo lugar una rueda de prensa a las 12:30 horas con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, para informar de los asuntos acordados en el Consejo de Gobierno y responder a las preguntas de los medios de comunicación.
Informa RTVC
La Bajada de la Virgen de las Nieves, Patrimonio de la Humanidad
En este consejo extraordinario que ha tenido lugar en la isla de La Palma, el Gobierno ha aprobado una serie de propuestas, algunas de ellas en relación a la Isla Bonita.
Entre ellas, el Gobierno de Canarias ha anunciado que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de Las Nieves como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tras reunirse con miembros de la sociedad civil implicados directamente en la festividad. La tramitación del expediente se canalizará a través del Ministerio de Cultura, en su calidad de autoridad competente ante la UNESCO para la presentación de candidaturas a nivel estatal.
«El expediente que se elevará a la UNESCO parte del reconocimiento autonómico ya otorgado y visibiliza el valor patrimonial de esta manifestación, que integra representaciones como la Danza de los Enanos, la Pandorga o la Danza Infantil Coreada, preservadas gracias al compromiso de generaciones de palmeras y palmeros», señalan desde el Ejecutivo.
Danza de los Enanos, Bajada de la Virgen de las Nieves. Imagen de Archivo
Incremento recursos hídricos para el campo palmero
Así, el Ejecutivo canario ha informado en la rueda de prensa que incrementará los recursos hídricos a disposición de agricultores y ganaderos de La Palma con el desarrollo de nuevas actuaciones que supondrán una inversión total de más de cinco millones de euros.
A las actuaciones ya en desarrollo como la ejecución de la depuradora de El Paso, se suman las iniciativas previstas con cargo a estos presupuestos de 2025 que se iniciarán en los próximos meses, entre las que destacan el desarrollo de las obras de regadío de Las Machuqueras-Llanos Negros, la instalación de una desaladora portátil para agua de riego agrícola, las obras complementarias de Las Breñas-Mazo y las de la red de riego de Hermosilla-El Paso.
Agilización del concurso energético en La Palma
En materia energética, el consejo ha ratificado las peticiones planteadas al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) para reforzar el sistema eléctrico de la isla de La Palma. Esta actuación institucional responde a la actual situación de emergencia energética en Canarias, tras varios apagones en La Palma y otras islas no capitalinas.
Así, el Consejo de Gobierno avala las peticiones del Ejecutivo regional y pedirá al Gobierno de España que La Palma sea primer territorio en el que se resuelva el concurso de renovación de centrales térmicas obsoletas. Entre las peticiones también se incluyen una mayor inversión en la red de distribución de las islas verdes y la inclusión de las baterías como opción ante las emergencias energéticas.
100 viviendas protegidas en Tazacorte
El consejero Rodríguez, ha dado cuenta de la aprobación técnica del proyecto de ejecución para la construcción de 100 inmuebles protegidos de promoción pública en el municipio de Tazacorte, en la isla de La Palma.
Las obras, que se desarrollarán en la calle Pedro José Viña Díaz en Tazacorte, tienen un presupuesto base de licitación de 17.645.661,55 euros. Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.
Asimismo, el consejero también ha informado de la aceptación de la cesión de dieciséis parcelas en Puntallana, que serán destinadas a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública.
Centro 24 horas para víctimas de violencias sexuales
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó de la puesta en marcha del centro de Atención Integral para víctimas de violencia sexual ubicado en La Palma, que comenzó su actividad el 29 de mayo de 2025, con el objetivo de ofrecer atención especializada, inmediata y continuada a mujeres que hayan sufrido violencia sexual, ya sea reciente o pasada, en la isla.
El equipo profesional que atenderá a las víctimas de algún tipo de violencia sexual, actual o pasada, cuenta con una administrativa, una jurista, tres personas dedicadas a la atención social y cuatro a la atención psicológica.
El centro ofrece atención 24 horas, accesible por vía telefónica, telemática y presencial, con el fin de garantizar una respuesta inmediata y especializada. En caso de ser necesaria su activación, puede realizarse a través del servicio de emergencias 112.
Atención a mayores y dependientes de La Palma
También en la isla de La Palma, el Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión de 925.000 euros para mejorar la atención a personas mayores y dependientes de la isla. La partida se reparte en tres dotaciones: por una parte, se le ha concedido al Cabildo de La Palma una subvención nominada por importe de 500.000 euros destinada a la construcción de una nueva residencia de mayores y centro de estancia diurna en el municipio de Los Llanos de Aridane, que ayuden a reducir de algún modo las listas de espera de personas con dependencia.
Otra de las inversiones que se acometerán próximamente, con la financiación de 400.000 euros por parte del Gobierno de Canarias, es la reforma y rehabilitación del Hospital de los Dolores, ya en ejecución, que permitirá la creación de 53 nuevas plazas sociosanitarias y la mejora de las 140 ya existentes.
Por último, se informó de la concesión de una aportación financiera a favor del Ayuntamiento de Tijarafe por importe de 25.000 euros para financiar la impermeabilización de la residencia de mayores de Tijarafe, mediante un abono anticipado mediante resolución de la Dirección General de Dependencia.
Obras en el Hospital Universitario de La Palma
Por último con respecto a La Palma, se acordó retomar las obras para finalizar la construcción de la nueva sala de Cardiología Hemodinámica del Hospital Universitario de La Palma. Estas obras, que comenzaron en 2022 y que habían quedado paralizadas durante la legislatura anterior, tienen un presupuesto global de 1.137.109 euros.
Según informó la consejera de Sanidad, Esther Monzón, actualmente se está redactando el proyecto de finalización de la obra, cuya entrega está prevista para este mes de julio. “Inmediatamente después se licitarán las obras, que está previsto comiencen en 2026”, aseguró la consejera.
Esta nueva prestación permitirá que los pacientes de La Palma puedan ser tratados en su propia área de salud sin necesidad de ser derivados al hospital de referencia en Tenerife.
Canarias elevará al Supremo el incumplimiento del Estado de asumir a los menores migrantes solicitantes de asilo. Imagen cedida por Prensa del Gobierno de Canarias
Mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración
Este jueves también se ha aprobado un decreto que establece nuevas medidas para mejorar la calidad de los servicios públicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos dependientes. El objetivo es garantizar que los servicios satisfagan las necesidades y expectativas de una ciudadanía cada vez más informada y exigente.
Esta norma actualiza el decreto 220/2000, de 4 de diciembre, dotándolo de una metodología que permita el desarrollo de objetivos e indicadores de calidad y su adaptación a las nuevas demandas sociales. Además, consolida una cultura orientada a la transparencia, la participación ciudadana, la evaluación y la mejora continua de los servicios públicos.
El principal objetivo de este decreto es regular la evaluación de la calidad de los servicios. Esto incluye tanto la autoevaluación como la evaluación externa de los servicios, e introduce nuevos instrumentos y modelos de supervisión.
Planeamiento municipios de las Islas
El consejero Miranda informó de la reciente convocatoria de las subvenciones para actualización del planeamiento municipal, con una cuantía de 2,3 millones de euros y que supondrá un apoyo, específicamente, para aquellos municipios que tienen menor población y capacidad presupuestaria. El Boletín Oficial de Canarias publicó este miércoles 9 de julio esta convocatoria que da a los ayuntamientos un plazo de diez días naturales para presentar las solicitudes.
Miranda ha explicado que la convocatoria forma parte de las diferentes medidas de apoyo para que los ayuntamientos de las islas puedan avanzar en la actualización de su planeamiento. “La ordenación del territorio”, ha añadido, “es una herramienta clave para un desarrollo social y económico equilibrado, sostenible y cohesionado de Canarias”.
La convocatoria de este año puede incluir también, si así lo solicitan los ayuntamientos, las actuaciones correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2024. De esta manera, ha explicado Miranda, “estamos culminando la cobertura a acciones desarrolladas durante los años en los que esta subvención no se convocó”. Las ejecutadas en 2023 fueron subvencionadas el año pasado.
Centros de enseñanza obligatoria en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria
A propuesta de la consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, este jueves se aprobó el preceptivo decreto para la creación de los Centros de Educación Obligatoria (CEO) en Arona y en Las Palmas de Gran Canaria, que nacen de la fusión, respectivamente, de dos centros de ambos municipios.
Dichos centros iniciarán su actividad bajo la nueva nomenclatura el próximo 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad en el próximo curso 2025/2026.
En concreto, en el municipio tinerfeño de Arona, el nuevo centro de educación obligatoria nace de la fusión del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Óscar Domínguez y la Sección de Instituto de Educación Secundaria (SIES) en Arona. Por su parte, en Las Palmas de Gran Canaria, el nuevo CEO resultará también de la unión del CEIP Perseidas y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Francisco Hernández Monzón, centros que desde el curso 2023/2024 ya comparten edificio.
Mejoras de infraestructuras turísticas
Entre otros asuntos también se aprobó en su sesión una ampliación de crédito por importe de 619.555 euros para financiar diferentes obras de infraestructuras turísticas en la isla de Gran Canaria que contemplan una inversión total de 1,8 millones de euros.
“Esta dotación económica a la que se ha dado luz verde hoy permitirá atender las necesidades de los ayuntamientos de Agaete y Tejeda que podrán completar la ejecución de distintos proyectos, unas actuaciones que cumplen con los criterios, ejes y objetivos establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares aprobada en noviembre del pasado año”, indicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
En concreto, los consistorios de Agaete y Tejeda han solicitado al Ejecutivo autonómico financiación para las actuaciones del acondicionamiento del Paseo Peatonal Las Salinas, presupuestado en 148.994 euros, además de la adecuación del Sendero Barranco de Agaete, cuya inversión asciende a 793.762 euros, así como para la recuperación de la actual edificación del centro astronómico de Tejeda para la que se destinarán 876.798 euros.
Mejoras en el hotel emblemático de Arucas y Puerto de la Cruz
Asimismo, se ha acordado una ampliación de crédito por importe de 2,2 millones de euros para incrementar la partida destinada a atender la ejecución del proyecto del hotel emblemático de Arucas, en Gran Canaria, ya que «esta obra representa una importante mejora de la oferta turística en la localidad, y además cumple con los criterios y establecidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares».
En la misma línea, se ha ampliado la financiación destinada a actuaciones de mejora en Puerto de la Cruz, en Tenerife, por valor de 672.647 euros. Así, se instalará nuevo mobiliario en el Lago Martiánez, se acometerá la mejora de la playa, se adecuará el Parque Taoro y los aseos públicos en el muelle.
El incumplimiento del decreto de menores migrantes, al Supremo
En otro orden de cuestiones, tras informar a los medios de los acuerdos aprobados en el consejo de Gobierno, el portavoz Cabello mencionó varios aspectos sobre la actualidad, entre ellos la distribución de menores migrantes.
El Ejecutivo de Canarias anunció que va a llevar al Tribunal Supremo el incumplimiento del Estado de asumir a los menores migrantes solicitantes de asilo, que deben ser integrados en la red de protección internacional. A pesar de que cerca de 950 ya forman parte del sistema de protección de Estado, el Gobierno autonómico denuncia que todos permanecen en centros dependientes de la Comunidad.
Asimismo, Cabello informó de que en julio una delegación de Canarias compuesta por representantes de instituciones públicas y privadas viajarán a Japón con motivo de la Exposición Universal de Osaka 2025.
Informa RTVC
Agenda de Clavijo en La Palma
Además, Clavijo mantuvo un encuentro a las 10:00 horas con las entidades socioculturales y civiles vinculadas a la celebración de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025.
Así, el presidente se reunió con patrocinadores y colaboradores de los actos de la Bajada para agradecer su apoyo y compromiso con esta festividad. Clavijo ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre las instituciones y estos colectivos para poder hacer posible esta celebración.
El espacio radiofónico pondrá el broche de oro a su travesía radiofónica con la recién nacida Asociación ‘Hatun Llaqta’, que significa «Pueblo Grande» en quechua
Martin Cubas, Yanet Adrianzen y Olga Torres compartirán la inspiradora historia de cómo su amistad ha forjado una red de apoyo para la comunidad peruana en las islas
Este sábado 12 de julio a las 06:00 horas y el domingo 13de julio a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, abrirá las micrófonos por última vez esta temporada. Toda travesía llega a su puerto, tras nueve temporadas y 316 episodios navegando juntos por las ondas, se prepara para un merecido descanso. Semana tras semana, más de 14.000 corazones han seguido el programa desde sus hogares. Su compañía ha sido el faro que ha guiado cada episodio, cada historia y cada silencio.
Para un cierre tan significativo, el programa no podía tener una historia cualquiera. Quería un broche de oro que representara el alma de este programa: la multiculturalidad, la resiliencia y la construcción de puentes. Y la ha encontrado en el latido de un proyecto que acaba de nacer para cobijar a la comunidad peruana en las islas: la Asociación ‘Hatun Llaqta’.
En este último programa, ‘El Alpende’ recibe a Martín Cubas, Yanet Adrianzen y Olga Torres. Con ellos no solo se hablará de la creación de un «Pueblo Grande», que es lo que significa ‘Hatun Llaqta’ en quechua, sino que se viajará al corazón de sus motivaciones. El programa descubrirá cómo la amistad forjada en un partido de fútbol puede convertirse en una red de apoyo incondicional y cómo la necesidad de preservar las raíces se transforma en un abrazo para el que acaba de llegar, a menudo perdido y desorientado.
Será una conversación sobre el orgullo de la identidad, pero también sobre la inmensa gratitud hacia Canarias, la tierra que acoge. Martín Cubas hablará de sus proyectos, como la gran fiesta «Me Sabe a Perú», un festival de sabores, danzas y colores que prepara para el sábado 26 de julio con motivo del Día de la Independencia de Perú. Y también de su labor más social, para orientar a sus compatriotas.
Este último programa llega a las ondas envuelto en una lección de esperanza, una celebración de la comunidad para despedir la temporada a través de una historia que recordará a la audiencia este viaje radiofónico que comenzó hace ya nueve años para demostrar que, sin importar la procedencia, en este archipiélago caben todos.
A la izquierda, la presentadora Leny González junto a los invitados Olga Torres y Martín Cubas.
Los 24 enanos danzaron durante la madrugada por las calles de La Palma ante centenares de personas.
La última ocasión para disfrutar del baile de la polca de los Enanos será el día 19, cuando actúen ante la Virgen de las Nieves.
En total, se han celebrado 13 danzas de unos 12 minutos de duración cada una, unas seis horas que se han repartido entre los distintos pases.
Los 24 Enanos salieron esta mañana, a las 8.30 horas, a danzar ante centenares de personas, pequeños y mayores, que esperaban en la calle desde muy temprano para disfrutar de uno de los más esperados y emblemáticos actos de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves de La Palma.
Este ha sido el penúltimo baile de los Enanos por las calles palmeras. La última ocasión para poder asistir a la danza será el próximo día 19, cuando los 24 danzantes bailen ante la Virgen de las Nieves para, luego, despedirse hasta 2030.
6 horas repartidas en 13 danzas de Enanos
Así, en total, se han celebrado 13 danzas de aproximadamente unos 12 minutos de duración cada una, unas seis horas que se repartieron entre los distintos pases.
La primera incursión tuvo lugar el jueves por la noche, con seis funciones en el Recinto Central de las Fiestas Lustrales, extendiéndose hasta la madrugada del viernes.
Posteriormente, se realizaron otras siete sesiones por las calles de Santa Cruz de La Palma (Calle O’Daly, Callejón de Lemus, Calle Apurón, Plaza de España, Avenida El Puente.
Además, también, por Mercado, Acera Ancha, Cuatro Esquinas y Plaza de la Alameda, hasta llegar al Barco de la Virgen).
Diez años de ausencia de la Danza de los Enanos
En definitiva, tras diez años de ausencia, el acto más emblemático de las Fiestas Lustrales de La Palma, ha demostrado una vez más que la emoción y la magia de la transformación, música y danza de los enanos permanece intacta.
Un momento del espectáculo de la Danza de los Enanos de La Palma. EFE / Luis G. Morera
Sin duda, representan el alma del pueblo palmero que, cada cinco años, se transforma con ellos, en pequeños cuerpos que tiemblan, saltan, giran y bailan con alegría y llevan la ilusión y la magia a gentes de toda La Palma y del resto de las Islas Canarias.
Los enanos no han dejado de bailar dese el jueves por la noche. EFE / Luis G. Morera
Las otras seis personas, que estaban en buen estado, fueron acompañados por los bomberos y servicios de emergencias hasta la salida del sendero
Imagen cedida.
Un hombre, de 48 años, y una mujer, de 50 años, ambos de origen belga, han sido rescatados por los servicios de emergencias por agotamiento. Todo ello, cuando caminaban por un sendero en el macizo de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron en la tarde de este jueves, cuando el 112 recibía una alerta de que un grupo de ocho excursionistas se encontraba en un sendero en el macizo de Anaga. Además, no podían continuar su camino porque dos de ellos presentaban problemas de salud debido al calor y al cansancio.
Grupo de Emergencias y Salvamento
Esto motivó que efectivos de Bomberos de Tenerife y de la Unidad del Medio Natural (UMEN) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife localizaran a los excursionistas en colaboración con la Policía Local y su unidad de dron, así como junto a Protección Civil.
Seguidamente un equipo del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) realizó el rescate de los dos afectados con problemas de salud. Del mismo modo, los evacuó hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
En mencionado lugar, el personal de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que las dos personas presentaban problemas de salud relacionados con el cansancio y agotamiento, por lo que se trasladaron al centro de salud Anaga.
Efectivos de Medio Ambiente
En cuanto a los otros seis senderistas, que estaban en buen estado, fueron acompañados por los bomberos. Así como, servicios de emergencias hasta la salida del sendero.
Asimismo colaboraron en la resolución de los hechos efectivos de Medio Ambiente, así como agentes de la Policía Nacional y de la Policía Portuaria.
Los windsurfistas han tenido el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur o Instituto Tecnológico de Canarias
Imagen cedida.
Prosigue el trepidante programa de competición previsto en la 37ª Gran Canaria Gloria Windsurf Cup, donde el viento y las olas vuelven a subir gradualmente en Pozo Izquierdo. Esto ha dado lugar a una jornada, donde los participantes en las categorías Juniors (U18 / U15) y Máster, llevaron a cabo emocionantes mangas, que concluyeron el programa completo y cuartos de final para los más jóvenes.
Con salida a las 11 de la mañana, las féminas de la categoría U18 abrieron la jornada donde el sumatorio de tres mangas definiría a la vencedora. Desde los primeros compases, fue clara la superioridad de la belga Sol Degrieck, una deportista de tan solo 15 años, que en 2024 ocupó el quinto puesto del World Tour unificado completo de la PWA.
Final profesional femenina
Por tanto, se suma el excelente tercer lugar del podio en la final profesional femenina de este Mundial de Pozo, donde Daida Ruano se alzó con el triunfo. Degrieck no dio opción a sus cuatro contrincantes y ganó todas las mangas, sumando el título de vencedora en la categoría U18 de este evento, por delante de la española Lizzlotte Shilling, segunda; la alemanas Emma Miron y Frida Miron, tercera y cuarta, respectivamente; y la japonesa Natsuki Wakasa, que ocupó el quinto puesto.
Categoría masculina
En la categoría U15 masculina, este viernes se llevó a cabo la final de la eliminatoria simple, donde los españoles impusieron su superioridad. El deportista gaditano de Conil de la Frontera Yannik Kolb saltó al agua con la seguridad que otorga ganar su semifinal y no aflojó frente a su compañero Koa Fabio, segundo en el cajón de vencedores, siendo tercero el también
gaditano Elías Antolin. “Aunque no eran las mejores condiciones para mí, supe ejecutar una buena ola que me permitió conseguir el triunfo”, resaltó Yannik Kolb.
Cuartos de final
Más concurrida fue la competición U18 masculina, con la disputa de cuartos de final y semifinales. Riders de cinco países (Dinamarca, España, Japón, Alemania e Italia) disputaron las dos últimas mangas.
Sin embargo, la intensidad y ganas del deportista Haruko Konishi, a pesar de estar muy igualados a mitad en puntos con el tercero, no fue suficiente para entrar en una final donde Peter Gobish fue el que disparó el primer salto donde consiguió 4,62 puntos. De esta manera, encadenó sin pausa buenas olas y buenos foward loops, alzándose con el triunfo con el danés Bjorn Olesen en la segunda posición de la tabla y el tarifeño Javier Escribano resistió estoicamente las propuestas que estaba exhibiendo el italiano Antonio Silvestri.
Cuartos de final
De da la circunstancia que en esta 37º edición la familia Gobish tiene a cuatro representantes que han conseguido destacados resultados: Anton en la categoría U15 donde consiguió el cuarto puesto y Trine, que tiene pendiente la final de su categoría U13 femenina al igual que el progenitor Lars quien navega actualmente en Master.
Durante la tarde se completaron las mangas correspondientes a los cuartos de final, definiendo a los ocho veteranos que competirán el viernes para entrar en semifinales y final, que cuenta con la presencia del español Michael Friedl.
Actividad deportiva
A la actividad deportiva se unió el programa de diversas actividades educativas y lúdicas, con un cursillo de primeros auxilios llevado a cabo por la mañana, al que acudieron un nutrido grupo de jóvenes, mientras que en la jornada vespertina se celebró la Red Bull Party.
Este evento cuenta con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y el Instituto Insular de Deportes, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, así como al patrocinio principal del Hotel Gloria Palace, cuyo compromiso con el turismo activo y el desarrollo sostenible ha sido clave en el crecimiento del campeonato.
Colaboradores de la edición
La 37ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup tiene también el apoyo de una amplia red de colaboradores entre los que se encuentran Promotur, Instituto Tecnológico de Canarias, 7iFilm.com, Canary Blu, Poema del Mar, Ejove Lab, Bazar Ani, TVE, Bahía Grill, Jaklar, WS, As Acción, Surf Magazine, Wind, Windsurf TV y Daily Dose.
Televisión Canaria propone este sábado una tarde de suspense con la emisión de ‘Cuestión de sangre’, dirigida por el oscarizado Tom McCarthy
Fotograma de la película ‘Cuestión de sangre’, con Matt Damon
Este sábado, a las 17:00 horas, Televisión Canaria emite la película Cuestión de sangre (Stillwater), un drama criminal con tintes de thriller dirigido por Tom McCarthy, ganador del Premio Óscar y el Bafta al mejor guion original por Spotlight,y coescrita junto a Marcus Hinchey, Thomas Bidegain y Noé Debré.
Estrenada en 2021 e inspirada en hechos reales, ‘Cuestión de sangre’ narra la historia de Bill Baker (Matt Damon), un trabajador de una plataforma petrolera de Oklahoma que se traslada a Marsella para visitar a su hija Allison (Abigail Breslin), encarcelada por el asesinato de su compañera de piso mientras realizaba una estancia universitaria en Francia. A pesar de las barreras culturales, idiomáticas y legales, Baker inicia una investigación paralela con el objetivo de demostrar la inocencia de su hija y conseguir su liberación.
En su viajea desde el corazón de Estados Unidos hasta la costa mediterránea francesa, Baker debe enfrentarse no solo a un sistema judicial desconocido, sino también a un entorno completamente ajeno a su realidad. En el camino encuentra el apoyo de Virginie (Camille Cottin), una mujer marsellesa que entabla una estrecha relación con Baker y lo acompaña en su búsqueda de respuestas.
El reparto se completa con Lilou Siauvaud, quien da vida a Maya, la hija de Virginie, además de Deanna Dunagan, Idir Azougli, Anne Le Ny, Moussa Maaskri y William Nadylam.