Las aerolíneas consideran insuficiente la partida de 319 millones para subvencionar los vuelos a islas

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) considera «del todo insuficiente» la partida de 319 millones de euros destinada en la Ley de Navegación Aérea para subvenciones de residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla

Las aerolíneas consideran insuficiente la partida de 319 millones para subvencionar los vuelos a islas
Vista de un avión despegando, desde el Mirador de Paracuellos de Jarama, a 1 de agosto de 2025, en Paracuellos de Jarama, Madrid (España).- Eduardo Parra – Europa Press – Archivo

El principal problema, según ALA, es que el Gobierno se ha negado a solucionar la infradotación presupuestaria de las cuentas públicas de 2023, prorrogadas desde entonces.

Esta situación ha provocado un déficit acumulado que, de no corregirse, según ALA podría disparar la deuda del Estado con las aerolíneas hasta superar los 1.000 millones de euros en 2025.

Javier Gándara, presidente de la asociación, ha alertado de las graves consecuencias que esta situación podría tener para la conectividad aérea de estas regiones.

«Si el Ejecutivo no adopta una solución cuanto antes, el problema será aún más insostenible para las aerolíneas y podría afectar a la conectividad aérea, lo que perjudicaría en gran medida a los residentes y al desarrollo económico y empleo de estas regiones», ha aseverado Gándara.

El PP pidió elevar la cifra

El Congreso culminó este miércoles el debate de las enmiendas que el Senado había registrado a la Ley de Navegación Aérea, lo que supone el último trámite parlamentario antes de publicar el texto legislativo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Una de las principales medidas del texto es un crédito extraordinario de 319 millones de euros para compensar a las aerolíneas por el descuento del 75% que ofrecen en los vuelos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

El PP intentó enmendar esa cifra en el Senado y elevarla hasta los 1.200 millones. Sin embargo, el Congreso ha vetado esa propuesta y la cantidad se quedará en los 319 millones que el Gobierno fijó para esa subvención y la Cámara Baja aprobó durante el trámite parlamentario.

La formación de Alberto Núñez Feijóo también aprovechó el paso por el Senado de la ley para introducir una enmienda que permitirá a consells y cabildos insulares participar en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuario (DORA) III.

Finalmente, el Congreso ha aprobado la enmienda para que consells y cabildos participen, así como otras tres medidas del PP para aprobar un plan de descarbonización en el sector de la aviación que no contemple la eliminación de rutas, un plan de ciberseguridad para hacer el sistema más confiable ante posibles fallos cibernéticos y la creación del colegio profesional de controladores aéreos.

Canarias impulsa en Bruselas una cumbre de regiones para abordar la gestión de los menores migrantes

0

La cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes se celebrará el miércoles 24 de septiembre y reunirá a representantes de diferentes niveles institucionales

Migrantes desembarcan en La Restinga, El Hierro. Imagen EFE
Migrantes desembarcan en La Restinga, El Hierro. Imagen EFE

El grupo de trabajo de migraciones de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) de Europa celebrará una cumbre para facilitar “el diálogo” entre los territorios y la Comisión Europea en materia migratoria. Este encuentro, que tendrá lugar el próximo miércoles 24 de septiembre, a instancias del Gobierno de Canarias, se lleva a cabo con el objetivo de ofrecer un enfoque descentralizado y adaptado a las necesidades locales de la gestión migratoria, además de servir como plataforma para la difusión de experiencias de éxito innovadoras.

La sesión, según informa un comunicado, reunirá a representantes de diversos niveles institucionales, como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así como a autoridades regionales y locales con experiencia en la acogida de menores migrantes, ONG, organizaciones internacionales y expertos en derechos de la infancia, educación y salud mental procedentes de regiones que afrontan o han afrontado situaciones similares.

Intercambio de conocimiento y buenas prácticas

Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de atención e integración de menores migrantes no acompañados en Europa sigue siendo uno de los retos más acuciantes en los flujos migratorios actuales, por lo que es fundamental compartir modelos de acogida eficaces, impulsar soluciones innovadoras y fortalecer la cooperación multinivel.

La jornada será inaugurada por el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, y se estructurará en torno a políticas y marcos jurídicos de la UE en materia de protección infantil, orientados a salvaguardar el interés superior del niño. En este sentido, se abordarán desde los modelos de acogimiento familiar, los tipos de apoyo social, educativo y de integración; la educación y formación para la inclusión, así como salud mental y atención psicológica para menores en situación de vulnerabilidad.

Otro de los asuntos que se pondrá sobre la mesa en este es el desarrollo del Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, ya que las regiones desempeñan un papel clave en su aplicación como responsables de la recepción, integración y gestión de los flujos migratorios en sus respectivos territorios.

Guía de buenas prácticas

En el transcurso de esta reunión, el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, presentará la ‘Guía de buenas prácticas para la atención de menores migrantes‘, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias que nace de las aportaciones de más de 50 entidades con la finalidad de mejorar la respuesta que se ofrece a los niños y niñas que viajan solos, así como con el objetivo de ayudar a otras comunidades en su acogida.

Las regiones desempeñan un papel clave en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, ya que son responsables de la recepción, integración y gestión de los flujos migratorios en sus respectivos territorios.

Muchos de estos territorios, especialmente los fronterizos, forman parte de la CRPM, que está constituida por 160 regiones de 25 estados miembros y no miembros de la UE, que representan más de 200 millones de habitantes.

En octubre de 2024, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya intervino en la cumbre de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas celebrada en Malta para explicar la crisis migratoria que viven las islas y la necesidad de que Bruselas actúe en la ruta Atlántica.

En marzo de este año, el grupo de trabajo de Migraciones de la CRPM aceptó la propues-ta de Canarias para celebrar esta cumbre de regiones en Bruselas en el mes de septiembre.

Detenido por robar placas de bronce en Arona

0

La Policía Local de Arona sorprendió al sospechoso de madrugada con dos piezas recién arrancadas

La Policía Local de Arona ha detenido a un hombre tras tener conocimiento el pasado 14 de septiembre de la desaparición de varias placas de bronce en la calle Varadero, vía peatonal de Las Galletas. Estas piezas formaban parte de un homenaje municipal a pescadores, barqueras y marchantes que contribuyeron a la construcción del núcleo costero.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Local de Arona
Imagen de archivo | Ayuntamiento de Arona

La desaparición generó indignación entre los vecinos y vecinas, lo que llevó a los agentes a organizar un dispositivo especial de vigilancia nocturna con el fin de identificar a los responsables.

Sorpresa en plena madrugada

El operativo dio resultado la madrugada del 17 de septiembre. A las 00:15 horas de ese día, los policías sorprendieron a un individuo con dos placas recién arrancadas escondidas en una mochila. Durante la identificación, el hombre admitió voluntariamente haber cometido el hurto, alegando que vive en situación de indigencia y que vendía las piezas para obtener dinero.

El detenido, de 47 años y con numerosos antecedentes, manifestó residir en el mismo núcleo de Las Galletas.

Delito de hurto agravado

Tras leerle sus derechos, los agentes lo trasladaron a un centro médico para su reconocimiento. Posteriormente, fue conducido a dependencias policiales para instruir diligencias por un delito de hurto agravado de bienes patrimoniales.

Los agentes recuperaron parte de las piezas sustraídas y evitaron la pérdida total de un patrimonio con valor simbólico para la comunidad.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, agradeció la rápida y eficaz actuación de la Policía Local. La edil subrayó que su compromiso con la protección del patrimonio municipal “refuerza la seguridad y el respeto” en el municipio.

El compás de la nueva temporada: ‘Noveno Auditorio’ presenta la programación del Teatro Cuyás

Su director Gonzalo Ubani visitará el programa para hablar de los quince nuevos espectáculos previstos en esta nueva edición

El espacio contará con la presencia de varios artistas invitados y explorará una obra de Mauricio Kagel, entre otros asuntos

El nuevo curso de la Radio Canaria arranca a todo ritmo este jueves 18 de septiembre, con una entrega especial de ‘Noveno Auditorio‘ a las 23:00 horas. El programa, conducido por el catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor, se convierte en el mejor preludio musical para la temporada 2025-2026 del Teatro Cuyás. Para hablar de ello, el conductor del programa da la bienvenida a Gonzalo Ubani, director del coliseo canario, para desvelar en primera persona los detalles de una programación propia con mucho jeito.

El telón se alza

El pistoletazo de salida lo dará este viernes 19 de septiembre el espectáculo visual «Bells & Spells», dirigido por la aclamada Victoria Thierrée Chaplin. Sin una sola palabra, esta producción lleva en su ADN la mirada y la forma de ver el mundo de una saga de artistas sublimes, combinando el surrealismo y la mejor tradición circense para recordarnos que existen infinitas formas de comunicación más allá de los idiomas.

Escena de la obra teatral Bells & Spells.

La nueva temporada del Teatro Cuyás contará con un total de quince espectáculos, que incluyen diez de teatro, dos de danza, dos de música y uno de humor. Se trata de una programación enfocada en la memoria y la identidad, con varios estrenos absolutos como la nueva creación de danza de Daniel Abreu. Entre los títulos que sonarán con fuerza en el escenario, encontramos «Libros cruzados», «Carmen, nada de nadie», «El maestro Juan Martínez que estaba allí» y «14.4», sin olvidar una importante presencia canaria con obras de MASDANZA, La Umbría y Piedra Pómez.

Una sinfonía de invitados

La nueva temporada de ‘Noveno Auditorio’ recibirá a una verdadera orquesta de talentos. El programa contará con un popurrí de invitados de lujo para empezar con fuerza el curso: el pianista Juan Pérez Floristán, el violinista Adrián Linares, el trombonista Gael Arbona y la flautista Elisa Guerra, que conforman un carrusel de artistas que acompañarán a los aficionados a la música durante el fin de semana con sus diversas actuaciones en las Islas.

El compás de la vanguardia

En el segmento Microcosmos, de la mano de nuestro colaborador Nino Díaz, se hará un recorrido por una obra tan peculiar como bella: Ragtime-Waltz per orchestra (1980-82), escrita por el compositor argentino-alemán Mauricio Kagel.

Figura clave de la música del siglo XX, Kagel destacó por su enfoque conocido como «teatro instrumental», que fusionaba la música, la acción y la sátira.

La obra, que forma parte de una serie de piezas titulada «Rrrrrrr…», juega con la fusión del enérgico ragtime y el fluido vals, demostrando la originalidad del compositor para subvertir y reinterpretar los géneros.

El atril

La voz de la radio, Paco Grimón, regresa por cuarta temporada. A pesar de este veranito inesperado en las Islas, deleitará a los oyentes con la exquisita música escrita para la estación del otoño.

Aena destinará 12.888 millones a modernizar los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

0

Según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trata de un «ambicioso» plan de inversiones, la mayor inversión de Aena en los aeropuertos españoles de la historia

Termnal 4 del Aeropuerto Madrid-Barajas. Imagen EFE
Termnal 4 del Aeropuerto Madrid-Barajas. Imagen EFE

Aena invertirá 12.888 millones de euros en los aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031, más del triple que la prevista para el quinquenio anterior y que, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «la mayor inversión de las últimas décadas» en la red aeroportuaria nacional.

«Todo este esfuerzo inversor va a provocar un mayor desarrollo económico de muchos territorios y creación de empleo y de empresas», ha añadido Sánchez.

El presidente ha defendido que este fuerte incremento (270 %) de las inversiones, respecto de los 3.500 millones del quinquenio 2022-2026, da muestra de la «apuesta rotunda por la modernización» y «adecuación» de las infraestructuras «al éxito de país que estamos teniendo en el ámbito de movilidad de visitas y del sector turístico».

Un «ambicioso» programa de inversiones

Sánchez ha presentado así el plan de inversiones que Aena ha propuesto al Gobierno para que conforme el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.

Ha detallado que este «ambicioso» programa de inversiones se basa en tres prioridades: atender el incremento de tráfico aéreo demandado, escuchando a las compañías y al sector turístico; mejorar la experiencia de los pasajeros, para seguir avanzando en comodidad y seguridad; y sostenibilidad medioambiental.

En cuanto a ese último, de la inversión total prevista se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos, de innovación y de sostenibilidad medioambiental, lo que va a permitir alcanzar el hito de “cero emisiones netas” en 2030, adelantándonos veinte años al compromiso global del sector del transporte aéreo.

Según Sánchez, es la estrategia que va a permitir seguir modernizando y ampliando «no solamente los principales aeropuertos españoles, sino todos aquellos que necesitan adaptarse al crecimiento de la demanda».

En este sentido, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha explicado que las inversiones anunciadas buscan básicamente acomodar la demanda futura de los aeropuertos españoles, que se espera que este año encadenen un nuevo récord de usuarios y superen los 320 millones de pasajeros, lo que supondrá un incremento superior al 3,5 %.

Mejora en la conectividad

En su opinión, aunque la red aeroportuaria española globalmente tiene todavía capacidad para acomodar la demanda en los próximos años, «empieza a estar la cosa apretada», en particular los grandes ‘hubs’ de Madrid y Barcelona y los grandes aeropuertos turísticos, que están «cerca de su capacidad teórica máxima» y «necesitan una nueva ola inversora».

El presidente del Ejecutivo ha recordado que, de media, cada 12 segundos despega o aterriza un avión en alguno de los aeropuertos de la red gestionada por Aena.

En su opinión, este tráfico de viajeros «tiene evidentemente una repercusión en el turismo, pero no solo, también en el conjunto de la economía de nuestro país».

Se estima que una mejora del 10 % de la conectividad aérea aumenta el PIB per cápita en un 0,5 %; que cada 1.000 pasajeros aéreos crean un empleo directo, y que un aumento del 1 % de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7 %, ha detallado.

Por tanto, «hay una traslación a la economía real mucho más allá de lo que pueda representar el turismo», ha subrayado.

«Cuando hablamos de transporte aéreo, estamos hablando de que no solamente nos permite volar alto, como evidentemente lo hace, cuando cogemos un avión, sino que también permite relanzar, como estamos haciendo, nuestra economía», ha insistido.

Y, por tanto, para que sea así, «es evidente que nuestros aeropuertos tienen que funcionar y tienen que funcionar aún mejor de lo que ya lo están haciendo».

Rescate aéreo de dos hombres en una lancha neumática al sureste de Gran Canaria

0

El helicóptero Helimer 215 los trasladó al aeropuerto tras hundirse su embarcación en aguas cercanas al Sáhara

Un helicóptero de Salvamento Marítimo rescató este jueves a dos hombres que viajaban en una lancha neumática a punto de hundirse a 166 kilómetros al sureste de Gran Canaria y a unos 55 al norte del cabo Bojador, en la costa del Sáhara.

Imagen de archivo de un rescate en helicóptero de Salvamento Marítimo
Imagen de archivo de un rescate en helicóptero de Salvamento Marítimo

Los dos rescatados se encuentran en buen estado de salud y vuelan junto a sus rescatadores hacia el aeropuerto de Gran Canaria, según confirmaron fuentes de los servicios de emergencia.

Aunque todavía no se ha precisado la naturaleza exacta de la urgencia, uno de los tripulantes tiene nombre español y el otro marroquí. Las autoridades insisten en que, por ahora, no se dispone de información suficiente para determinar el motivo de la travesía.

Coordinación internacional

El aviso llegó a las 7.25 horas y, en principio, iba a atenderlo el Centro de Salvamento de Rabat. Sin embargo, la situación se complicó al conocerse que la neumática tenía los dos flotadores desinflados.

Ante el riesgo de un naufragio inminente, Salvamento Marítimo movilizó desde Gran Canaria al helicóptero Helimer 215 y desvió a dos mercantes que navegaban por la zona. La rápida respuesta ha sido determinante para evitar un desenlace fatal en unas aguas especialmente peligrosas por la distancia y el oleaje.

Vivienda pondrá en marcha el Bono Alquiler Joven en Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife, en coordinación con el ICAVI, impulsará el Bono Alquiler Joven en Tenerife

Vivienda pondrá en marcha el Bono Alquiler Joven en Tenerife
Llaves de una vivienda.(Foto de ARCHIVO)
29/6/2024

El Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), impulsará el Bono Alquiler Joven en la Isla. Así lo avanzaron este jueves el vicepresidente Lope Afonso y la consejera de Cooperación Municipal y Vivienda de la Corporación tinerfeña, Sonia Hernández.

Este programa permitirá otorgar ayudas directas al alquiler de vivienda habitual con el fin de facilitar su emancipación y acceso real a una vivienda digna.

El vicepresidente Lope Afonso asegura que “desde el inicio del mandato, han querido posicionar al Cabildo como una herramienta útil, al servicio de los tinerfeños, para mitigar el problema de acceso a la vivienda”. Entienden que “se trata de una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Esta medida demuestra el compromiso real del Cabildo con la juventud de Tenerife”.

El Bono estará operativo en 2026

Afonso afirma que “sin tener aún competencias en el ámbito de la vivienda, desde el Cabildo insistimos en ser parte de la solución a la emergencia habitacional que afecta a Tenerife. Por ello, asegura que impulsarán programas que implican ofrecer a los ayuntamientos financiación para promocionar la compra y/o construcción de vivienda destinada al alquiler social”.

La consejera de Cooperación Municipal y Vivienda, Sonia Hernández, recalca que “desde el inicio de gestión en el área de vivienda hemos insistido en que el Cabildo tenga un papel protagonista en este mandato por buscar soluciones a los problemas de acceso a la vivienda que tienen los tinerfeños. Marcamos y seguimos una hoja de ruta encaminada a paliar las dificultades de los ciudadanos para acceder a la vivienda. Se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales”.

Vivienda pondrá en marcha el Bono Alquiler Joven en Tenerife
En la imange, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso y la consejera de Cooperación Municipal y Vivienda, Sonia Hernández. Fotografía: Cabildo de Tenerife

Asimsimo, Hernández recuerda que “en el ecuador del mandato, empezamos a tener resultados tangibles de todo el trabajo que hemos realizado y liderado desde el Cabildo, y que se ha plasmado en diferentes planes y programas, que suponen un considerable compromiso presupuestario por parte de la institución insular y otras administraciones para responder con certidumbre a las necesidades de los ciudadanos”.

Sonia Hernández explica que el Bono Alquiler Joven es “un programa que se gestiona a través de las comunidades autónomas y con este convenio de colaboración se busca maximizar las posibilidades de concesión de la ayuda para el acceso de los jóvenes a una vivienda. La propuesta de trabajo es consolidar un fondo complementario al del ICAVI para las solicitudes de los jóvenes de la Isla y que pueda estar operativo en 2026”.

Un herido con arma blanca en La Herradura, en Telde

0

El hombre herido sufrió heridas por arma blanca y contusiones en la cara, por lo que fue trasladado de La Herradura al Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria

Un hombre de 45 años ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una agresión con arma blanca en la rotonda de acceso a La Herradura, en Telde (Gran Canaria). Lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Rotonda de acceso a La Herradura, en Telde, donde un hombre fue agredido por arma blanca
Rotonda de acceso a La Herradura, en Telde

Los hechos se han producido a las 07.12 horas de este jueves. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Comprobaron que el afectado presentaba heridas por arma blanca y traumatismo facial de carácter moderado. Tuvo que ser trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario de Insular Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se han personado agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local, que han realizado las diligencias correspondientes.

33º Festival Folclórico de Gran Canaria, un viaje por el patrimonio musical canario

Enmarcado en las Fiestas del Pino de Teror, el Festival reunió a agrupaciones folclóricas de todo el Archiélago

Este viernes, a las 23:30 horas, en Televisión Canaria

Este viernes 19 de septiembre, a las 23:30 horas, Televisión Canaria ofrece el espectáculo musical de la 33ª Edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, que tuvo lugar en la Plaza de Sintes de Teror, en el marco de las Fiestas del Pino.

Con más de tres décadas de historia, se ha consolidado como una de las citas imprescindibles del calendario cultural de las islas, promoviendo la preservación y difusión del folclore canario.

En esta edición participaron agrupaciones destacadas del Archipiélago, como Los Trigales (Tenerife), la Parranda de Los Toledo (La Graciosa), Tejeguate (El Hierro) y el grupo Bejeque (Gran Canaria).

El festival rindió homenaje a la cantante y docente grancanaria María Isabel Torón Macario (Gran Canaria, 1944), cantante y docente con una extensa trayectoria en la enseñanza y difusión de las músicas clásicas y populares de Canarias.

Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura y la Fundación Nanino Díaz Cutillas, el Festival Folclórico de Gran Canaria constituye un espacio privilegiado para la puesta en valor del patrimonio musical de raíz y del baile tradicional de Canarias, como para la difusión del trabajo que vienen realizando las distintas agrupaciones dedicadas al rescate del folclore en las islas

Cajas de madera convertidas en obras de arte solidarias

0

Casa África acoge la séptima edición de la exposición colectiva solidaria ‘Cajas para un sueño’, en la que 53 artistas decoran cajas de madera que luego se subastan para Aldeas Infantiles

Una simple caja de madera puede convertirse en el comienzo de un cambio. Es la premisa de la exposición ‘Cajas para un sueño’ que acoge Casa África en Las Palmas de Gran Canaria del 18 de septiembre al 9 de octubre, y que tienen un fin solidario en el que la ciudadanía es muy importante. Las cajas han sido intervenidas por 53 artistas, que las han convertido en obras de arte que después se subastan entre todas las personas que hagan sus ofertas durante los días de exhibición. Lo recaudado irá destinado a los proyectos con la infancia en África y Las Palmas de Aldeas Infantiles SOS España.

Cartel de la exposición solidaria 'Cajas para un sueño'
Cartel de la exposición solidaria ‘Cajas para un sueño’

53 obras de arte

Más de cincuenta artistas participarán en la séptima edición de la iniciativa solidaria ‘Cajas para un sueño. Se desarrollará en la sala denominada Guinea Ecuatorial de la sede de Casa África de Las Palmas de Gran Canaria entre el 18 de septiembre y el 9 de octubre.

Un total de 53 creadores y creadoras, de distintas procedencias y estilos, se reúnen en esta nueva edición. Además de la colaboración de Casa África, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, cuentan con la del consulting inmobiliario Gilmar. Este último ha donado las cajas de vino de madera que han sido intervenidas para la ocasión por los artistas y que serán subastadas el día 9 de octubre.

En la nómina de la colectiva figuran los artistas DelAmorylaBelleza, Augusto Vives, Maica Luis, Esther Vega, Juan Cabrera, Paco Presa, Pepa Sosa, Juan Marqués, Karina Beltrán, Rubén Fabuel, Cristina Toledo, Miguel Panadero, Luz Sosa, Pepe Dámaso, Rocco Cardinale, Paqui Martín, Riquelme, Margo Delgado, Helena de Hado´s, Fátima Suleimán, Cristóbal Guerra o Carmen Sánchez, entre otros muchos.

Subasta

Todas las cajas artísticas expuestas en Casa África serán subastadas. Por tanto, el público podrá participar desde el primer día de apertura de la exposición y hasta el mismo día del cierre de la misma.

Para participar, deben depositar su oferta económica (70 euros es el precio de salida de cada obra) en una urna instalada en la sala. Solamente a través de Facebook e Instagram, o llamando a los teléfonos 615 559 389 el mismo día 9 de octubre en la subasta que se celebra en Casa África a las 17:00 horas, a la que podrá asistir el público que lo desee.

La exposición colectiva ofrece una variada selección de estas cajas de madera que cada artista interviene de manera individual, empleando muy distintas técnicas plásticas. En ‘Cajas para un sueño’ encontramos variedad de estilos, técnicas, formatos y diseños. Desde las cajas pintadas con acrílico u óleo hasta las intervenidas de manera más atrevida, pasando por aquellas que combinan el arte conceptual, la cerámica, la fotografía, el grabado, elementos añadidos o el soporte escultórico.

7 ediciones

La iniciativa ‘Cajas por un Sueño’ cumple su séptima edición. Todo comenzó después de que la creadora y enfermera Esther Vega animara en 2016 a una nutrida nómina de artistas a sumarse a esta iniciativa.

Les pidió que intervinieran una caja de madera de manera libre, hasta transformarlas en curiosas piezas artísticas. Su valor añadido cobra una especial significación al tratarse de un soporte poco empleado habitualmente por los creadores y creadoras invitados.

Hasta la fecha, son más de 400 artistas los que han colaborado de manera solidaria con el citado proyecto en sus sucesivas ediciones.