La RFEF cesa a Andreu Camps, mano derecha de Luis Rubiales

0

Andreu Camps ejercía como secretario general de la Real Federación Española de Fútbol. A partir de ahora esa función la asumirá Elvira Andrés y Alfredo Olivares

Vídeo RTVC

La Real Federación Española de Fútbol (REF) ha anunciado este miércoles que «prescinde de los servicios» del secretario general, Andreu Camps. Afirma que no nombrará uno nuevo y que las funciones son asumidas desde ahora y de forma interina por Elvira Andrés y Alfredo Olivares hasta la finalización del proceso electoral del organismo.

Tiempo de transición

A partir de este momento, «y en este tiempo de transición hasta la finalización del proceso electoral«, las funciones de Camps serán asumidas por la directora del Gabinete de la Presidencia, Elvira Andrés, «en el ámbito representativo como secretaria de los órganos de gobierno y representación de la Federación».

Imagen archivo de Luis Rubiales y Andreu Camps

Asimismo, las funciones ejecutivas las asumirá Alfredo Olivares, actual director de Competiciones.

La RFEF explica que «esta decisión se ha tomado de acuerdo al artículo 39.2″ de sus Estatutos, que indica que «el nombramiento del Secretario General será facultativo para el Presidente de la RFEF, quien, si no efectuara tal designación, será el responsable de las funciones propias de aquél, pudiendo delegar en las personas que considere oportuno”

El Sistema VioGén da protección a 5.446 mujeres en Canarias

0

El Sistema VioGen que se implantó en el año 2007 ha trabajado desde entonces a 57.479 casos en el archipiélago. De momento se lleva a cabo en 45 municipios canarios

Un total de 5.446 mujeres expuestas a la violencia machista en Canarias están bajo protección del sistema VioGén. 2.523 en la provincia de Las Palmas y 2.923 en la de Santa Cruz de Tenerife, según los datos que se disponen hasta el pasado mes de agosto, ha informado la Delegación del Gobierno en las islas.

En marcha desde 2007

Desde su puesta en marcha en 2007, un total de 57.479 casos han sido objeto de vigilancia por parte del sistema VioGén en el archipiélago. 29.850 en la provincia de Las Palmas y 27.629 en Santa Cruz de Tenerife, señala el comunicado remitido con motivo de unas jornadas formativas dirigidas a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad en esta materia. En ellas se han inscrito 220 agentes policiales de las islas.

Protocolo Cero

En las jornadas se aborda el protocolo de primer contacto policial con víctimas de violencia de género: Protocolo Cero. También la intervención especializada con agresores persistentes; los objetivos, funcionamiento integral y protocolos de actuación aplicados en el Sistema VioGén. Además de las funcionalidades del sistema dirigido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (acceso al sistema, búsqueda de caso y práctica sobre cumplimentación de valoración del riesgo).

Las jornadas están organizadas por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias.

Coordinación adecuada

«La violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad entre mujeres y hombres, y erradicarla debería ser el principal objetivo de todos los estamentos políticos y sociales», ha manifestado el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana.

El delegado del Gobierno ha hecho hincapié en la necesidad de una coordinación adecuada, que permita reforzar los mecanismos de prevención, atención, protección y apoyo a las mujeres, así como poner en marcha y difundir campañas de sensibilización para generar alianzas indispensables con el conjunto de la ciudadanía es labor de , apunta el delegado del Gobierno.

El Sistema VioGén se puso en funcionamiento por el Estado en 2007 para permitir el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas y de sus hijos.

En este sistema participan hasta el momento 45 municipios canarios, 26 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 19 de Las Palmas, tras haber firmado sendos protocolos de colaboración entre sus Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

La compraventa de viviendas en Canarias cae un 18,25%

0

La evolución de la compraventa de viviendas en Canarias en julio empeora y desciende un 18,25 por ciento respecto al mismo mes del año anterior

La compraventa de viviendas en Canarias cae un 18,25% tras empeorar su evolución interanual en julio
La compraventa de viviendas crece un 14,3% en julio en la Comunidad de Madrid (Foto de ARCHIVO) 10/9/2018

La situación de la compraventa de viviendas en Canarias no mejora. Lo cierto es que en julio empeora y desciende un 18,25 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 10,53% a nivel nacional), hasta un total de 1.931 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tipos de viviendas

Si se compara con el mes anterior, la compraventa retrocede en la comunidad, con una caída del 23,04 por ciento intermensual.

De las operaciones de compraventa anotadas en julio en Canarias, 1.861 se realizaron sobre viviendas libres y 70 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 448 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.483 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En julio se realizaron un total de 3.057 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.931 compraventas, 449 fueron herencias, 109 donaciones y dos permutas.

Transmisión de fincas

En total, durante julio se transmitieron en Canarias 5.056 fincas urbanas a través de 3.175 compraventas, 738 herencias, 201 donaciones, 9 permutas y 933 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 682 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 187 herencias, 324 compraventas, 37 donaciones, cero permutas y 134 operaciones de otro tipo.

Por territorios, Extremadura es la comunidad donde mejor se comportó en julio la compraventa de viviendas en tasa interanual (5,25%) seguida de Asturias (3,76%) y Murcia (0,17%). En el lado contrario del ranking se sitúan Galicia, Canarias y Navarra con caídas del 22,79, 18,25 y del 17,19 por ciento, respectivamente

“Proyecto Volcán: un cómic para La Palma”

0

La exposición puede visitarse en el Parlamento de Canarias. «Proyecto Volcán: un cómic para La Palma» surge tras el movimiento espontáneo y solidario que surgió con la erupción de Cumbre Vieja

Vídeo RTVC

El Parlamento de Canarias acoge la exposición solidaria ‘Proyecto Volcán: un cómic para La Palma’
La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, subraya que “esta exposición, coordinada por Patricio Ducha, forma parte de aquel movimiento espontáneo y solidario que surgió en Canarias y fuera del Archipiélago para tratar de ayudar a los afectados por la erupción volcánica

Hasta el 3 de octubre


El Parlamento de Canarias acoge desde hoy y hasta el próximo 3 de octubre la exposición solidaria Proyecto Volcán: un cómic para La Palma, coordinada por Patricio Ducha con la colaboración de la Fundación Canaria Cine más Cómics. Esta muestra reúne el trabajo de más de 170 dibujantes e ilustradores que han cedido sus obras para recaudar fondos a beneficio de los afectados por la erupción del volcán Tajogaite, en la isla de La Palma.

Imagen de la inauguración de la exposición. Parlamento de Canarias

Exposición en el Segundo Aniversario


La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, inauguró la exposición justo en el día en el que se cumplen dos años del inicio de la erupción. En su discurso, resaltó que “tal día como hoy, el 19 de septiembre de 2021, la tierra se abrió en el municipio palmero de El Paso. Eran las tres y diez de la tarde cuando la lava comenzó a brotar del subsuelo en la zona alta del Valle de Aridane. La erupción duró 85 días y mantuvo a Canarias y al mundo en vilo. Arrasó 1.218 hectáreas de terreno, 1.676 edificaciones, colegios, iglesias, viviendas. Arrasó vidas, arrasó esperanzas, 74 kilómetros de carreteras y más de 370 hectáreas de cultivos. Las coladas de lava dejaron una estela enorme de sufrimiento en La Palma y generaron un gran impacto físico y emocional, que aún perdura”.

Apoyo a los afectados


La presidenta de la Cámara tuvo palabras de reconocimiento y de apoyo para los afectados y subrayó que “miles de palmeros y palmeras lo perdieron todo, y muchos canarios y ciudadanos de todos los rincones de nuestro país lideraron los mayores movimientos de solidaridad hacia la isla de la Palma”.

Patricio Ducha recordó que todos los beneficios que se obtengan de la venta de las publicaciones sobre esta exposición se destinarán a los afectados por la erupción, a través de Cruz Roja Española. Francisco Pomares, de la Fundación Canaria Cine Más Cómics, dijo que esta muestra, “que se inauguró por primera vez en la Casa de la Cultura de El Paso hace justo un año”, tiene la vocación de “recorrer todas las Islas Canarias y, si es posible, viajar también a Madrid”. Al acto de apertura asistieron también la vicepresidenta primera del Parlamento canario, Ana Oramas, y el vicepresidente segundo de la Cámara, Gustavo Matos.

Imagen de la inauguración de la exposición. Parlamento de Canarias

Artistas que participan

Entre los artistas participantes en la muestra nombres como Alicia Warhola, Ángel Hernández, Judith Gómez, Verónica MG, Eduardo González, Padylla, Morgan, Victor Jaubert o Ana Guadalupe, entre otros artistas canarios, nacionales e internacionales.

Horario de apertura


La sala de exposiciones del Parlamento de Canarias permanece abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados sólo abre entre las 10:00 y las 14:00. Los domingos permanece cerrada.

Cancelan los conciertos de Mónica Naranjo y Miguel Ríos en Canarias

0

Desde la organización de los conciertos aseguran que se cancelan por motivos logísticos y técnicos

Imagen de Mónica Naranjo y Miguel Ríos

Los conciertos en Canarias de Miguel Ríos para esta semana y de Mónica Naranjo para el próximo 19 de octubre se han cancelado debido a «motivos logísticos y técnicos», según han anunciado los organizadores de ambos espectáculos.

Cancelación por cuestiones técnicas

Los conciertos del cantante granadino, previstos para este mismo miércoles a las 21:30 horas en Gran Canaria y para el sábado 23 en Tenerife, se han tenido que suspender por «cuestiones técnicas y de logística, siendo estas totalmente ajenas al artista«, según un correo enviado esta misma mañana a quienes adquirieron las entradas por la organización, Producciones Musicales Roma.

Abono de las entradas

En ese mensaje también han señalado que se abonará las entradas que hayan sido compradas «durante los próximos 15 días» por el mismo medio en que se adquirieron.

También este miércoles se ha anunciado la suspensión del concierto de Mónica Naranjo en el Gran Canaria Arena, igualmente por «motivos logísticos y técnicos insalvables», un recital que se iba a celebrar el jueves, 19 de octubre, a las 21:00 horas.

Desde la organización del concierto, Festival Mar Abierto, han lamentado «profundamente» que al final no se pueda celebrar el concierto y han informado de que se devolverá durante esta semana el dinero de las entradas.

También han puntualizado que el concierto de la cantante gerundense en Tenerife, en el marco del festival Peñón Rock&Más de Puerto de la Cruz, no está, por el momento, afectado y se seguirá celebrando.

Mejoran las cifras de personas en riesgo de exclusión social en Canarias

0

Canarias mejoró el año pasado sus cifras de personas en riesgo de exclusión pero es la segunda comunidad española con peores datos

Informa: Isabel Baeza / Miguel A. Quintana. Vídeo RTVC

Canarias mejoró el año pasado sus cifras de personas en riesgo de exclusión. Aún así el Archipiélago es la segunda comunidad española con peores datos. La obra social de Acogida y Desarrollo que tiene el mayor centro de acogida de toda Canarias asegura estar desbordada ante el número de personas que atiende que están a la espera de la ayuda de dependencia.

El caso de Aridane

Aridane García entra en la obra social con los recados que hace a diario para esta organización. Él tenía problemas familiares y de adicción. Este lugar ha sido un revulsivo que ha conseguido cambiarle la vida.

Desde hace tres años, el centro de acogida a personas en riesgo de exclusión, el mayor de toda Canarias, esta desbordado. Atienden a personas con movilidad reducida, pacientes con problemas mentales y personas de tercera edad que no reciben respuesta a su dependencia.

Piden una solución urgente

Por eso, piden a las administraciones canarias una solución urgente porque están funcionando como una emergencia social. Solo quieren que las plazas de acogida, más de 200 en la isla de Gran Canaria, puedan volver a su objetivo que es acoger y dar nuevas oportunidades a las personas que viven en la calle.

El verano se despedirá con estabilidad en Canarias

0

La estabilidad predominará durante algunos días en las islas para decir adiós al verano, con temperaturas sin grandes cambios y nubes bajas

Vídeo RTVC

Nos esperan algunas jornadas de tiempo estable hasta que llegue el otoño. Este jueves será otro día de nubes bajas al norte de las islas con mayor relieve en torno a los 1.300 metros de altitud, más frecuentes durante la primera mitad del día. Crecerán de nuevo nubes de evolución en medianías de las islas occidentales y en algunos municipios del interior de Gran Canaria y de las islas orientales.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, como mucho subirán algún grado las máximas.

El viento soplará del nordeste moderado perdiendo intensidad por la tarde noche y hacia la cumbre.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte, con mar de fondo del noroeste y olas de casi un metro y medio de altura y marejadilla en las costas resguardadas del alisio, en el sur.

El verano se despedirá con estabilidad en Canarias
Meteorología prevista para el jueves 21 de septiembre

Situación por islas

El Hierro: Poca nubosidad, se verán durante las horas centrales del día y se acumularán en las medianías sin mayores consecuencias, en el resto ambiente soleado.

La Palma: Núcleos nubosos de tipo bajo por el norte, se situarán a unos 1500 metros de altitud. Crecerán de evolución en el sur y se intercalarán con grandes ratos de sol.

La Gomera: Intervalos nubosos más compactos en la mitad norte durante la primera mitad del día, luego perderán consistencia. Las temperaturas volverán a los 28 grados.

Tenerife: Nubes de evolución en las medianías de la isla, las que lleguen al norte de tipo bajo serán más compactas por la mañana que por la tarde. Hará menos viento.

Gran Canaria: Nubes bajas por el norte que a medida que avance la mañana se irán disipando. Estará despejado hacia el sur. Los alisios soplarán moderados un día más.

Fuerteventura: Intervalos nubosos en municipios del norte y nubes de evolución por el sur. Las temperaturas irán de los 22 a los 28 grados. Viento del nordeste moderado.

Lanzarote: Las nubes estarán más presentes a primera hora, luego se irá despejando quedando de forma residual, no se volverá a cubrir hasta la noche. Hará calor.

La Graciosa: Nubes dispersas gran parte de la jornada, más frecuentes durante las primeras horas del día y las últimas con temperaturas máximas de 27 grados.

Fardos de droga en La Graciosa

0

La Guardia Civil ha localizado 13 fardos de droga en la isla de La Graciosa. Concretamente se encontraron en la playa de La Lambra

Vídeo RTVC

Vigilantes de Parques Nacionales encuentran trece fardos de droga en La Graciosa. Se localizaron concretamente en la conocida como «Playa de La Lambra».

Policía local alertada por un bulto

La Policía Local de Teguise fue alertada por este bulto sospechoso y en esta playa de La Graciosa, al inspeccionarlo confirmaron que se trataba de un alijo de droga, conformado por un total de trece paquetes de un kilo cada uno.

Vigilantes de Parques Nacionales encuentran 13 fardos de droga en La Graciosa. Se encontraban en la conocida como "Playa de La Lambra". La Policía Local de Teguise fue alertada por este bulto sospechoso y en esta playa de La Graciosa, al inspeccionarlo confirmaron que se trataba de un alijo de droga,

La Guardia Civil se encarga ahora de la oportuna investigación.

La sostenibilidad es un reto para mejorar el modelo turístico de Lanzarote

0

Lo ha asegurado la consejera de turismo del Gobierno de Canarias. Jéssica de León cree que la sostenibilidad puede mejorar el modelo turístico de Lanzarote

Vídeo RTVC

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha apuntado a la sostenibilidad como reto para mejorar el modelo turístico de la isla de Lanzarote.

Reunión con el presidente del Cabildo de Lanzarote

En este sentido, la responsable regional ha mantenido este miércoles una primera reunión con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor, y su vicepresidente, Jacobo Medina, para profundizar en el trabajo conjunto entre las dos administraciones en cuanto al turismo sostenible y de calidad, según ha informado el Ejecutivo regional en una nota de prensa.

De León avanzó que después del Fondo de Desarrollo de Vuelos específico para La Palma, anunciado el pasado mes de agosto, se retomará una nueva convocatoria del programa para Lanzarote que se intentará aprobar en 2024 con el fin de atraer a las compañías de cara al próximo invierno.

Plan Infraestructuras turísticas

También adelantó que desde la Consejería se desarrollará un Plan de infraestructuras turísticas por islas donde lo único que se pedirá a los ayuntamientos es que los proyectos tengan disponibilidad de suelo y respondan a criterios de sostenibilidad.

Además, la consejera ha hecho referencia a los datos de turismo. «Lanzarote va a contar en 2023 con la mayor programación regular de la historia, con 3,8 millones de plazas de llegada», observó.

Declaraciones de Jéssica de León / consejera turismo Cabildo de Lanzarote. Vídeo RTVC

Por su parte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció la empatía y la cercanía mostrada por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias con Lanzarote.

«Desde el Cabildo se ha apostado constantemente por la apertura de nuevas rutas, así como por la diversificación de mercados. Es el momento de proyectar el futuro y optar por los planes de sostenibilidad turística que hacen que Lanzarote y La Graciosa sean un destino más competitivo y de mayor calidad», dijo.

La capacidad aérea crece un 3% en Lanzarote

Por otro lado, la capacidad aérea ha crecido este verano en Lanzarote un 3% respecto al mismo periodo del pasado año. De cara a este invierno y al de 2024, la consejera subrayó que «las perspectivas continúan siendo muy positivas, con un incremento del 11% de la programación regular respecto al invierno pasado gracias al fuerte empuje del mercado británico, con 110.000 nuevas plazas».

La consejera de Turismo de Canarias ve en la sostenibilidad el reto para mejorar el modelo de Lanzarote
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 20/9/2023

Otros mercados que crecerán de forma sustancial serán el irlandés y el alemán con 24.000 y 22.000 asientos adicionales, respectivamente.

En esta temporada se incorporarán nuevos destinos a la red de rutas de la isla: Ginebra (Suiza), Leipzig (Alemania), Varsovia (Polonia) y Zagreb (Croacia). «La ruta desde Zagreb es un hito, ya que se trata de la primera vez que Canarias cuenta con una ruta regular con Croacia», destacó.

Domínguez asegura que aumenta el agujero que han encontrado en las cuentas públicas

0

A los 500 millones en las cuentas públicas en Sanidad, Domínguez suma otros 100 millones en la Consejería de Economía y Hacienda

Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía y Hacienda

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, aumenta el agujero que, según el actual Ejecutivo Canaria, ha encontrado en las cuentas del Gobierno canario. A los 500 millones de desfase en las cuentas de Sanidad, suma también 100 millones en el área de Economía y Hacienda.

“En la Consejería de Economía y Hacienda hemos encontrado un déficit, un desfase de 100 millones de euros que tendrá que afrontar ahora el Gobierno con recursos propios, que son de esos 1.144 millones de euros que transfirió el Estado para la ayuda a COVID y se  gastaron los 1.144  millones de euros más 100 millones que le está costando a todos los canarios 8.000 euros diarios de intereses”, afirmó Domínguez en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’

Domínguez aumenta el agujero en las cuentas públicas
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía y Hacienda. Imagen Gobierno de Canarias

Por su parte, el anterior consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha criticado el desconocimiento del nuevo consejero de Economía y Hacienda, Manuel Domínguez, al considerar que el Gobierno anterior gastó 100 millones más de lo debido en ayudas a las pymes, a los autónomos y a las empresas por la crisis causada por la pandemia, pues esa suma obedece a reclamaciones presentadas y que se han resuelto a favor de los solicitantes, por lo que deben demandar ese dinero al Estado.

Declaraciones: Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias (NC)