El Plan de Emergencias de La Palma prioriza la reapertura de Puerto Naos y La Bombilla

El objetivo es que los vecinos regresen a Puerto Naos y La Bombilla «con todas las garantías» y primando «la seguridad de las personas»

Reunión del Peinpal en La Palma. Imagen Europa Press

El Cabildo de La Palma arrancó la nueva estructura del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) con el objetivo de reabrir los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, cerrados por la emisión de gases a raíz de la erupción volcánica, y la incorporación de nuevos expertos como el profesor en Física y Química Francisco Pulido.

«Queríamos hacer de este un lugar verdaderamente representativo, sobre todo, porque entendemos que es necesario contar con el mayor número de voces autorizadas posibles para sacar conclusiones válidas. Como ya hemos repetido en varias ocasiones, la problemática de los gases en Puerto Naos y La Bombilla hay que tratarla, primero, con respeto a la sensibilidad de los vecinos, que llevan casi dos años fuera de sus casas. Por eso todas las instituciones caminamos hacia una gestión diferente en torno a este asunto», explicó el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez.

No obstante, matizó que «la seguridad de las personas prima» y por eso, a partir de la próxima semana, habrá representantes de Salud Pública sentados en el Peinpal «aportando su visión de lo que está sucediendo en la costa del Valle de Aridane», lo mismo que «representantes de organismos encargados de la medición de gases».

«Nuestra intención es volver a estos dos núcleos del litoral, pero queremos hacerlo con todas las garantías, y este paso es muy importante, porque sumamos a científicos a los que no se les había querido escuchar», añadió el presidente, que avanzó también que se dará voz a las plataformas de afectados.

Comienzan las visitas a Puerto Naos y La Bombilla
Policía Local en Puerto Naos. Imagen EP

Crece la venta de vehículos de ocasión un 0,64% en Canarias

0

La venta de vehículos durante el mes de agosto ha supuesto un ascenso del 5,74% en comparación al mismo mes del año pasado en Canarias

Crece la venta de vehículos de ocasión un 0,64% en Canarias
Crece la venta de vehículos de ocasión un 0,64% en Canarias 05/12/2022

La venta de vehículos de ocasión en Canarias ha crecido un 0,64 % durante agosto de 2023 respecto del mismo mes de 2022, un incremento que asciende al 5,74% si se tienen en cuenta los datos agregados desde principios de año.

Así lo han dado a conocer este miércoles la patronal de los concesionarios en España (Faconauto) y la Asocición Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), que han destacado que el mercado de vehículos eléctricos a nivel nacional ha roto la tendencia a la baja de los últimos meses al crecer en agosto un 19,4%.

En Canarias, se vendieron en agosto 8.476 vehículos de ocasión, lo que supone un alza del 0,64 % respecto del mismo mes de 2022, si bien a nivel nacional el incremento fue mayor, del 1,3 por ciento.

En agosto se vendieron 161.140 vehículos de segunda mano a nivel nacional

Del total de vehículos vendidos en las islas, 6.574 fueron turismos, +0,48 %, y 1.722, furgonetas, + 1,29 %-.

Por provincias, en Las Palmas se vendieron en agosto 3.586 turismos, +0,87 %, y 941 furgonetas, +7,18 %, mientras que en Santa Cruz de Tenerife, se comercializaron 3.168 turismos de ocasión -un incremento de apenas el 0,03 %- y 781 furgonetas, lo que supone una caída del 4,99 % respecto del mismo mes del año pasado.

A nivel nacional, en agosto se vendieron 161.140 vehículos de segunda mano, lo que supuso un aumento del 1,3 %, un incremento que asciende hasta el 3% en los primeros ocho meses del año.

Clavijo, en Televisión Canaria: «No queremos volver a ver imágenes como las de Arguineguín»

En declaraciones en Televisión Canaria, el presidente canario apuntó que salió satisfecho de la reunión con el ministro Escrivá y el compromiso de mejorar los medios para la acogida de migrantes

Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este miércoles que salió “satisfecho” de la reunión con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y con el compromiso de mejorar los recursos en las islas para la acogida de migrantes, con un previsible aumento en los próximos meses.

Así, Clavijo adelantó que en El Hierro se habilitará un espacio para acoger a unos 300 migrantes, se realizarán obras de mejora en el cuartel de Las Canteras, en La Laguna, Tenerife; y en El Matorral, Fuerteventura. También en Lanzarote se plantea utilizar diferentes infraestructuras para aliviar la presión que tiene la isla por la llegada de migrantes.

El presidente canario dijo, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, que hasta ahora se había encontrado con la negativa de la realidad por parte del Estado, pero que ahora se está procediendo a una planificación que “espera y desea” que se lleve a cabo para “no volver a encontrarnos con imágenes como las de Arguineguín”.

Desviación presupuestaria en Sanidad

Fernando Clavijo destacó que en estos meses el nuevo Ejecutivo está realizando una auditoria por todas las áreas de gestión del Gobierno autonómico y que se han encontrado con algunas desviaciones presupuestarias en varios departamentos, entre ellos en Sanidad, más de 500 millones de euros, y en Educación, unos 100 millones.

Clavijo no comparte la opinión del expresidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, para quien esa desviación son ajustes que se hacen en el presupuesto y que son normales en una consejería como la de Sanidad. Clavijo admite una desviación en torno a 100 millones, pero no superiores a 500 y más “acompañado de malos datos en Sanidad”. “La mejor gestión es gastar racionalmente y obtener mejores resultados”, algo muy diferente a lo que ha hecho el anterior Gobierno “con más presupuesto y peores datos”.

El presidente adelantó que este desvió supone un problema de aquí a fin de año, donde deberán implantarse medidas de ajuste para poder llenar el agujero de más de 500 millones. En cualquier caso, Clavijo declaró que ls medidas que se adopten no interferirán en la calidad del servicio y que tendrán que hacer un estudio en otras áreas del Gobierno canario para poder llegar a fin de año sin tener que recurrir a un endeudamiento.

Canarias en primer lugar

La especificidad de Canarias y lograr un estatus donde se reconozca los derechos de las islas debe respetarse si se “abre el melón de la reforma constitucional”, afirmó Clavijo.

Preguntado por el modelo que quiere para Canarias, si un estado libre asociado u otra fórmula, el presidente de Canarias afirmó que defenderá siempre que Canarias tenga un estatus específico dentro de la Constitución española, “como lo tiene en la Unión Europea”. “Queremos que se reconozca nuestra singularidad y derechos, esa es la propuesta de Coalición Canaria”, el modelo específico ya son opiniones personales, apuntó el presidente.

Investidura

Fernando Clavijo confirmó su apoyo en la investidura al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya que hay un acuerdo firmado con la denominada agenda canaria.

Clavijo señaló que lo crucial es que hay un compromiso con Canarias y sus necesidades, una Agenda Canaria que no firmó el PSOE y que además, recordó, están a la espera de compromisos adquiridos con el archipiélago que no se han cumplido.

Medios contra los incendios

Después del incendio de Tenerife, que ha afectado a cerca de 15.000 hectáreas de terreno, el presidente canario ha insistido en la necesidad de incrementar los medios aéreos en Canarias. Así, Clavijo ha dicho que para las necesidades de las islas y por su orografía, los helicópteros pueden ser más eficaces que los hidroaviones, pero que en cualquier caso, ambas propuestas pueden ser complementarias.

Importación de papa

Por último, y en relación al problema que ha supuesto la importación de papa, el presidente canario afirmó que es posible que se esté produciendo algo de especulación con este producto, pero confía en que se supere ya que se está trabajando para importar papa de otros países que no sea Reino Unido, como Egipto e Israel.

En cualquier caso, confía en el trabajo que está haciendo la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y que también se pueda disponer de semillas para la próxima cosecha de papa en Canarias.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo durante la toma de posesión de su nuevo cargo, el pasado 14 de julio de 2023 / Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo durante la toma de posesión de su nuevo cargo, el pasado 14 de julio de 2023 / Europa Press

Televisión Canaria festeja este jueves la Romería del Pino

A partir de las 16:00 horas, en directo desde la Villa de Teror

Después de la Bajada de la Imagen de Nuestra Señora del Pino, el pasado martes, Televisión Canaria regresa este jueves a la Villa de Teror para retransmitir la tradicional Romería Ofrenda.

Desde las 16:00 y hasta las 19:30 horas se podrá disfrutar en directo en la televisión autonómica del ambiente de la Fiesta Mayor de Gran Canaria, que se celebra cada 7 de septiembre, vísperas de la festividad de la Virgen del Pino. Una retransmisión que se podrá seguir en directo desde la señala TDT de TVC, en la web de rtvc.es y en las redes sociales de la cadena.

La romería comienza con la salida de las 21 carretas municipales, además de la del Cabildo y una representación del municipio hermanado de Candelaria, desde la zona del Castañero Gordo en dirección a la Basílica de Teror. Las 23 carretas recorrerán la calle principal de la villa cargadas de productos de la tierra que ofrecerán a la Virgen del Pino y que serán donados posteriormente a asociaciones benéficas. Un formato que se repite desde 1952, cuando el compositor, escritor y cronista del municipio, Néstor Álamo, ideó la que se ha convertido en una de las manifestaciones más multitudinarias de la isla.

Kiko Barroso conducirá la retransmisión de la romería desde el set de Televisión Canaria. Mientras, las reporteras Paula Morales y María Mendoza, se mezclarán en el ambiente que se vive en la Plaza de Ntra. Sra. del Pino, donde miles de romeros y romeras ataviados con sus trajes tradicionales disfrutan de una fiesta que se ha convertido en una seña de identidad con gran arraigo popular.

En su compromiso con la promoción y difusión de las tradiciones y la cultura popular canaria, la televisión autonómica retransmitirá en los próximos días la Parada militar, la misa y procesión de la Virgen del Pino (Viernes 8), la Romería de la Virgen de Los Dolores (Sábado 9), la Fiesta del Charco de La Aldea de San Nicolás (Lunes 11) y la Romería de la Virgen de la Peña, en Fuerteventura (Sábado 16).

https://youtube.com/watch?v=D5dg5LD3y4I%3Fsi%3DoUiwTgYIv2yHHfVa

«Cada víctima de violencia de género es una grieta en el sistema»

0

La delegada de gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha analizado en Buenos Días Canarias, las medidas propuestas en el Comité de Crisis celebrado el lunes tras el incremento de asesinatos machistas.

La cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año supera ya el cómputo de todo el año pasado. A fecha de 4 de septiembre, han sido 42 las mujeres asesinadas en crímenes de violencia de género, frente a las 30 del mismo periodo del año pasado. Para analizar caso por caso, el denominado Comité de Crisis se ha reunido por tercera vez desde que se acordara su creación tras la Conferencia Sectorial celebrada en Tenerife en julio de 2022. Este encuentro, en el que hay representación del propio Ministerio, Comunidades Autónomas, Interior, Justicia, delegaciones de Gobierno y Fiscalía, analiza pormenorizadamente las circunstancias en las que se produce cada asesinato, para trabajar en las posibles grietas en la red que protege a las mujeres.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género en funciones, Victoria Rosell, ha afirmado que cuando se produce un asesinato machista estamos ante «un agujero que es necesario remendar». Para ello, en esta reunión del comité de crisis, se han planteado aspectos que ya han salido en otras ocasiones, como el facilitar a las víctimas la posibilidad de que conozcan los antecedentes de sus parejas o ex parejas con un consentimiento informado. Otra de las medidas tiene que ver con la renovación del permiso de armas, de tal manera, ha dicho, que «el test psicológico pueda tener algún tipo de perspectiva de género», dado – además- que dos de los crímenes de este verano han sido con armas de fuego.

entrevista a Victoria Rosell

La separación, momento crítico

Rosell ha afirmado que otra de las medidas que se ha planteado en este Comité tiene que ver con el especial riesgo que sufren las mujeres en dos momentos críticos: el de la comunicación de la ruptura y el de la recogida de enseres en una separación. En ese sentido, la delegada ha afirmado que se ha propuesto institucionalizar un acompañamiento para las mujeres en este último caso, sin necesidad de que sea necesaria una certificación judicial.

El papel de la sociedad

Victoria Rosell ha confesado que le entristece ver que «con cada asesinato, hay infinidad de veces en las que el vecindario, el entorno o incluso las propias instituciones reconocen que un asesinato se veía venir». Ha recordado, por eso, que cada mujer asesinada es una «grieta en el sistema» y de ahí que sea tan importante seguir haciendo pedagogía sobre la importancia de que cualquier persona llame al 016 para advertir de un caso, aunque no sea víctima directa.

Un instante de la reunión del Comité de Crisis celebrado ayer. Fotografía: Sara Sánchez

Más víctimas que ETA

Victoria Rosell también se ha referido al negacionismo de la violencia de género. Ha reconocido que tenemos ahora un «repunte y una reacción tremenda de éste frente a los avances en derechos humanos». Se ha referido también a quienes diluyen las políticas de igualdad en otros ámbitos a los que recuerda que «desde hace años sabemos que la violencia de género requiere de una atención específica como lo requieren las especialidades médicas ante una patología». Además ha insistido en que el negacionismo «es cómplice y encubridor de la violencia de género».

En su opinión, «la ciudadanía debe reflexionar sobre el hecho de que el terrorismo machista ha dejado más muertes que la banda terrorista ETA», todo ello «sin ocultar otras violencias como la sexual, que tanto debate social ha generado», en referencia al beso no consentido de Luis Rubiales.

Detienen a dos hombres como presuntos autores de tráfico de drogas en Tenerife

0

La Guardia Civil interceptó a los dos hombres durante la realización de diversos dispositivos operativos en el marco de la lucha contra el consumo y tráfico de drogas

Detienen a dos hombres como presuntos autores de tráfico de drogas en Tenerife
Detienen a dos hombres como presuntos autores de tráfico de drogas en Tenerife

La Guardia Civil ha detenido este miércoles en Tenerife a dos varones como presuntos autores de delitos contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas. El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Compañía de Playas de las Américas en colaboración con la Unidad de Guías Caninos K9 de la Policía Local de Adeje.

Los hechos se produjeron durante la realización de diversos dispositivos operativos conjuntos en el marco de la lucha contra el consumo y tráfico de drogas.

El primer hecho ocurrió durante la realización coordinada de un punto de identificación de personas y vehículos, cuando uno de los detenidos fue interceptado mientras se dirigía a la zona del Puertito de Adeje. Bajo la consola central del vehículo, el conductor portaba 10,8 gramos de cocaína dispuestos para su venta; la sustancia fue detectada por los canes.

Los detenidos fueron puesto a disposición del Juzgado en funciones de Arona

El segundo hecho se produjo cuando el acusado intentó evadir otro punto de identificación policial en la localidad de Callao Salvaje, y tras la detención, mostró un nerviosismo extremo y levantó las sospechas en los agentes. En este caso, los canes localizaron 50 gramos de hachís que portaba en uno de los bolsillos de su pantalón.

Con ello, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado en funciones de Guardia de Arona.

Alertan de una estafa en portales de trabajo que ofrecen empleos fraudulentos

0

La Policía Nacional alerta de esta estafa que suplanta al SEPE y por la que ya hay 1.500 posibles víctimas

Ordenador. EP
Alertan de una estafa en portales de trabajo que ofrecen empleos fraudulentos.

Agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria, han tenido el conocimiento de una estafa en páginas web de empleos, donde se ofertaban trabajos a través de la suplantación del organismo oficial del S.E.P.E (Servicio Público Empleo Estatal).

La denuncia de la representante del SEPE en Las Palmas de Gran Canaria, ponía en conocimiento a la Policía Nacional de que varias personas habían acudido a sus oficinas mostrando el anuncio de una oferta de empleo fraudulenta.

Desde el mismo organismo se pudo comprobar, gracias a las pruebas aportadas por varías víctimas, que dicho anuncio en portales de empleos suplantaban al organismo oficial. Al entrar en el enlace se descargaba un documento con las siglas y logos oficiales del S.E.P.E, donde solicitaban el documento identificativo como el DNI o NIE, número de cuenta bancaria y una foto.

Envío de datos personales

Hasta 1.500 personas podrían haber accedido a este enlace y haber enviado sus datos personales. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer los hechos e identificar a todas las posibles víctimas.

La policía aconseja a quien haya sido víctima de esta estafa acudir a la Comisaría de Policía Nacional más próxima y realizar la correspondiente denuncia aportando, si es posible, todas las pruebas que pueda tener.

Consejos de seguridad

Como consejos de seguridad, la Policía Nacional asegura que un organismo oficial nunca solicita datos personales como número de cuenta bancaria por enlaces web. Señala además que los correos oficiales del S.E.PE acaban en @sepe.es, por lo que hay sospechar de cualquier cuenta de correo electrónico con otra terminación, ya que seguramente puedan tratarse de cuentas fraudulentas.

Asimismo es conveniente no acceder nunca al link que nos mandan, ya que pueden derivarnos a páginas web fraudulentas o facilitar el acceso a nuestros datos personales. Y ante la duda, contactar siempre con el organismo oficial antes de facilitar datos personales.

La Policía Nacional halla en Alicante a un menor secuestrado en 2021 en Alemania

0

El menor fue secuestrado por su padre de un centro de menores de Alemania, donde permanecía bajo la tutela del Gobierno, y en la actualidad vivía con su pareja sentimental en Elda

La Policía Nacional halla en Alicante a un menor sustraído en 2021 en Alemania
Rdo. Nota De Prensa: «La Policía Nacional Detiene A Un Varón Por Delitos De Falsedad Documental Y Robo Con Violencia E Intimidación» POLICÍA NACIONAL 25/8/2023

Agentes de la Policía Nacional han localizado en la localidad alicantina de Elda a un menor de edad sobre el cual constaba una Orden de Protección de Persona al haber sido secuestrado de un centro de menores en el que estaba tutelado por las autoridades de Alemania.

El autor de la sustracción se trataba del padre del menor, el cual cometió los hechos en el año 2021. El menor, tras ser localizado, fue ingresado en un centro de menores de la localidad de Alicante, según ha informado Jefatura en un comunicado.

A raíz de la detención del progenitor por parte de agentes pertenecientes al Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Elda, se recibió comunicación de la Oficina del SIRENE de Cooperación Policial Europea en la que daban cuenta de la implicación del detenido en la sustracción de su hijo en Alemania y que pudiera estar en compañía del mismo en España.

Por parte de los agentes se realizaron gestiones para localizar al menor y averiguaron que el mismo estaba viviendo con la actual pareja sentimental del detenido, también de nacionalidad alemana, así como otro menor en un domicilio de la ciudad eldense. Se activó entonces el protocolo de Cooperación Policial y Judicial Europea para el traslado y posterior entrega a la Oficina e Institución de Menores de Alemania.

Rusia ejecuta un nuevo ataque contra Kiev sin víctimas mortales

0

El jefe de la Administración Militar de Kiev, Serhiy Popko, ha asegurado que las fuerzas y medios de defensa aérea lograron destruir «todos los objetivos enemigos» durante el ataque

Rusia ejecuta un nuevo ataque contra Kiev sin víctimas mortales
Varios jóvenes en la plaza de Maidan, a 3 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania) / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/3/2022

Las autoridades de Ucrania han asegurado haber destruido «todos los objetivos enemigos» tras un nuevo ataque ejecutado por Rusia con misiles balísticos y de crucero contra la capital del país, Kiev, durante la madrugada de este miércoles, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.

El jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Serhiy Popko, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que ha sido «otro ataque con misiles por parte del enemigo contra una ciudad pacífica, con el objetivo de matar a población civil y destruir infraestructura«.

«De nuevo, este ataque no fue simple, sino combinado», ha manifestado, antes de incidir en que «todos los objetivos enemigos que avanzaban hacia la capital fueron destruidos por fuerzas y medios de defensa aérea».

Popko ha señalado que los datos concretos sobre los misiles derribados serán publicados por las Fuerzas Armadas, al tiempo que ha pedido a la población tener cuidado y «no ignorar las alarmas aéreas». «Doy las gracias sinceramente a las fuerzas de defensa por un cielo limpio y por salvar vidas», ha zanjado.

Un fallecido tras el ataque del Ejército ruso contra Odesa

Al menos una personas ha fallecido durante la madrugada de este miércoles tras un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa, que también ha causado numerosos daños e incendios.

«Los terroristas rusos han atacado con drones durante casi tres horas el distrito de Izmail de la ciudad de Odesa. Desafortunadamente, una persona ha fallecido. El empleado de la empresa agrícola, que se encontraba gravemente herido, ha muerto en el hospital», ha informado el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, en su canal oficial de Telegram.

Rusia ejecuta un nuevo ataque contra Kiev sin víctimas mortales
July 24, 2023: ARussian attack on the city of Odessa left various structural damages in residencial areas and in old Orthodox cathedral. Europa Press/Contacto/Hector Adolfo Quintanar Pere (Foto de ARCHIVO) 24/7/2023

Los ataques han provocado «destrucción e incendios» en numerosas localizaciones, especialmente en las infraestructuras agrícolas y portuarias.

Odesa, la tercera ciudad más grande de Ucrania, ha sufrido de forma periódica ataques de las Fuerzas Armadas rusas, que se han intensificado desde mediados de julio, cuando Moscú rompió el acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro.

El Ayuntamiento de Sevilla sufre un ataque informático y le exigen un rescate

0

El ataque informático en el Ayuntamiento de Sevilla lo ha hecho uno de los grupos de hackers más importantes del mundo

Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que se ha visto afectado por un ataque informático. Un ataque realizado por uno de los grupos de hackers mas importantes del mundo. Un grupo que ha pedido un rescate por la recuperación de los servicios y sistemas, ha informado el consistorio en un comunicado.

El Ayuntamiento hispalense, que no ha facilitado la cifra del rescate, ha asegurado que «en ningún caso negociará con ciberdelincuentes«. Ha informado de que el ciberataque está siendo tratado e investigado por CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional), con quien trabaja conjuntamente y con la policía.

Los técnicos del Ayuntamiento y personal externo están trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible tras interrumpir todos los servicios «como medida de precaución hasta conocer el alcance concreto del ciberataque».