Segunda fase de las murgas adultas de Las Palmas de Gran Canaria

Grupos, orden de participación, hora y dónde ver la segunda fase de murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

La segunda fase del concurso de murgas adultas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebra este martes 18 de febrero en el Parque Santa Catalina.

Emisión prevista para la segunda fase del concurso de murgas adultas de Las Palmas de Gran Canaria. Activa las notificaciones para no perderte el inicio de la retransmisión.
Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Orden y nombres de las murgas participantes en la segunda fase del concurso del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 Parque Santa Catalina
El concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria 2025 se puede seguir en directo en RTVC / Tania Sánchez
RTVC.

1. Las Traviesas

La murga Las Traviesas han abierto la segunda fase del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria


2. Chancletas

Actuación completa de Chancletas en la segunda fase de las murgas de Las Palmas de Gran Canaria


3. Chismosos

Actuación completa de Chismosos en la segunda fase del concurso de murgas de LPGC


4. Trabalonas

Trabalonas durante su actuación en la segunda fase del concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria


5. Golisnionas


6. Las Legañosas

Actuación completa de Las Legañosas en la segunda fase del concurso


7. Legañosos

Actuación completa de la murga Legañosos en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Canal de WhatsApp de RTVC

El concurso de murgas adultas consta de tres fases y una gran final

El concurso de murgas se estructura en tres fases. De lunes a miércoles se celebran estas fases clasificatorias. Siete grupos compiten en la primera, otros siete en la segunda y ocho en la tercera, aunque en ésta solo siete optan a premio de interpretación.

La gran final se celebrará el sábado 22 de febrero. Todas las fases y la gran final se celebrarán en el Parque Santa Catalina en la capital grancanaria.

Dónde ver en directo la segunda fase de las murgas de Las Palmas de Gran Canaria

Un año más, RTVC retransmitirá, en directo, las tres fases del concurso de murgas y la gran final del viernes.

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Quizás te interese:

Emisión de la primera fase del concurso de murgas adultas de Las Palmas de Gran Canaria

El Cabildo presenta el proyecto definitivo del Centro de Deportes del Mar de Tenerife

0

La actuación, que rondará los 6,3 millones de euros, se estima que tenga una duración de 21 meses, y las obras podrían empezar en el último tercio de 2025

El Cabildo presenta el proyecto definitivo del Centro de Deportes del Mar de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha presentado hoy, 18 de febrero, el proyecto definitivo del Centro de Deportes del Mar de Tenerife (CDMAR), que irá ubicado en Valleseco, Santa Cruz de Tenerife.

El acto contó con la presencia del vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife; la concejal de Deportes de la capital tinerfeña, Alicia Cebrián; el consejero delegado de Ideco, Manuel Gómez, y José Lucas Delgado y Rubén Henríquez, de Gestur Canarias, entre otros.

Una vez realizados los trámites de exposición pública, informes sectoriales a finales del mes enero se aprobó el proyecto definitivo de ejecución de obra y, en este mes de febrero, se acaba de aprobar el expediente de contratación de las obras del Centro de Deportes del Mar de Tenerife.

Renovación de las instalaciones

El Cabildo devolverá a la capital tinerfeña y a la Isla una renovada infraestructura para los deportes marinos, tras su cierre en 2020. La actuación, que rondará los 6,3 millones de euros, se estima que tenga una duración de 21 meses.

El vicepresidente Lope Afonso afirma que “con la aprobación definitiva del del proyecto, el nuevo CDMAR está cada vez más cerca de ser una realidad, y Tenerife de recuperar unas instalaciones clave en la promoción de los deportes náuticos, así como para la tecnificación y la competición”.

Afonso asegura que “estamos ante una nueva configuración de esta infraestructura deportiva que permitirá mejorar la superficie de la plataforma destinada a equipamiento deportivo, contribuyendo a su vez a una mejor defensa de la playa, y proyectando al mismo tiempo una integración amable con la ciudad. Estamos, sin duda, ante otro de los grandes equipamientos deportivos de la Isla que se impulsa en este mandato. Si va todo bien estimamos poder empezar a trabajar en el último tercio del año”.

Acercar el mar a los deportistas

Yolanda Moliné señala que “queremos darle un aire nuevo y dentro del objetivo que tenemos desde Deportes de Tenerife, dentro del marco estratégico ‘Tenerife Activa’, es la renovación de las diferentes infraestructuras que tenían instalaciones obsoletas. Tenerife tiene que vivir de cara al mar y este centro será para todos los deportistas tinerfeños. Desde el Cabildo seguimos promocionando y fomentando los deportes marinos y náuticos de la Isla con el nuevo centro de Deportes del Mar de Tenerife (CDMAR)”.

Imagen de una de las zonas del proyecto

Alicia Cebrián manifesta que “es fundamental darle la oportunidad a todo el mundo a que se pueda acercar al mar para que descubran estos deportes y que puedan disfrutar de ellos, de nuestra costa y de nuestro clima. Es un tesoro que tenemos por explotar y por descubrir”.

La misión del centro es acercar al mar a la población infantil, juvenil y adulta de Tenerife a través de un amplio abanico de actividades deportivas náuticas, promocionando los hábitos de vida saludable, la buena convivencia entre los grupos y el fomento de los deportes náuticos.

Principal cara de las actividades náuticas y marinas

Se pretende que CDMAR se erija como la principal herramienta de promoción y dinamización de las actividades náuticas y marinas de la Isla e impulsor de las políticas que despliegue el Cabildo de Tenerife respecto a este sector.

En el proyecto se prevén dos edificaciones, además de amplio espacio libre, a modo de marina seca y zona de encuentro al aire libre y rampa de acceso al mar desde las edificaciones. La instalación dispondrá de un programa de servicios actualizado, que incluye aseos, vestuarios, almacenaje y recepción, además del uso de cafetería en cubierta. Su configuración volumétrica le permite dialogar con la ciudad, proporcionando la adecuada integración paisajística del conjunto.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trasladan el dispositivo de atención a migrantes de La Restinga «para minimizar impacto»

0

El dispositivo de atención a migrantes de La Restinga será trasladado a otro emplazamiento a unos 400 metros del lugar

Trasladan el dispositivo de atención a migrantes de La Restinga «para minimizar impacto». EFE/ Gelmert Finol

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, informó este martes que reubicarán el dispositivo de atención a migrantes que llega al muelle de La Restinga en otro emplazamiento, a unos 400 metros del actual, con el objetivo de “minimizar el impacto social y económico”.

Reubicarán estas instalaciones en un terreno privado, ubicado a unos 400 metros de su localización actual. El presidente del Cabildo herreño ha señalado que el traslado se llevará a cabo en un plazo de dos a tres semanas.

Para ello será necesario un cambio en el protocolo de llegadas y atención de las personas migrantes «que está por perfilar», pero que se hará con todas las garantías necesarias para asegurar el buen desarrollo del mismo, según ha asegurado Armas.

Gestionar mejor la situación

“No podemos evitar que lleguen pateras, pero lo que sí podemos es actuar para gestionar de manera más conveniente esta circunstancia”, ha señalado el presidente.

Además del dispositivo de atención, trasladarán el desguace de los cayucos, que actualmente se realiza en las inmediaciones de las instalaciones de Pesca Restinga, a otro emplazamiento “en conjunto con el dispositivo de atención”, con el objetivo de liberar por completo las instalaciones portuarias que hasta ahora se han destinado a la atención del fenómeno migratorio.

Armas ha indicado que se trata de dos acciones fruto de las negociaciones entre el Cabildo de El Hierro y el Ministerio de Migraciones. Con el fin de «aminorar el impacto negativo de la llegada de inmigrantes a esta población del sur de El Hierro».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fallece ahogado un hombre de 46 años en unas piscinas naturales de La Gomera

0

Un hombre extranjero ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en las piscinas naturales de Hermigua

La colisión se produjo este sábado en el kilómetro 97 de la TF-1 a su paso por Guía de Isora, en el sur de Tenerife
Un extranjero fallece tras sufrir un ahogamiento en La Gomera

Un hombre de 46 años ha fallecido este martes tras sufrir un ahogamiento en las piscinas naturales de Hermigua (La Gomera), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias después de recibir un aviso de que había una persona en apuros, por lo que se activó el helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo, cuya tripulación rescató al afectado y lo trasladó hasta la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera, donde esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El personal sanitario de la ambulancia medicalizada sólo pudo confirmar el fallecimiento del afectado, de origen extranjero.

La Guardia Civil se encargó de custodiar el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial y de las diligencias correspondientes.

Además otra ambulancia del SUC trasladó al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe a una mujer que presentaba una crisis de ansiedad de carácter leve y a otro hombre que presentaba policontusiones, también de pronóstico leve.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UD Las Palmas se juega este miércoles ante el Granada el pase a la ‘Final Four’

0

El choque enfrentará a la UD las Palmas contra el Granada CF para conseguir un hueco a la siguiente fase de la competición

La UD Las Palmas se juega este miércoles ante el Granada el pase a la ‘Final Four’. Foto: UD Las Palmas Cantera.

La UD Las Palmas se enfrentará este miércoles al Granada CF en los cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol juvenil. El encuentro es a partido único a partir de las 19.30 horas en el Anexo al Estadio de Gran Canaria con el objetivo de lograr el pase a la ‘Final Four’ de esta competición, que se disputará en Villanueva de la Serena (Badajoz) entre los próximos 12 y 16 de marzo.

El filial amarillo, tras superar en dieciseisavos de final al Real Oviedo (4-0), y en octavos al Elche CF (2-1), volverá a tener el factor campo a favor en esta eliminatoria.

El conjunto entrenado por Héctor Nuez está completando una notable temporada, dominador del grupo 6 (Canarias) de la División de Honor Juvenil, y con un destacado papel en la competición copera.

El entrenador del equipo isleño ha declarado a los medios oficiales del club que serán «fieles» a su filosofía de juego. Además, prevé que se verá «un buen partido» ante el Granada, por lo que anima al público para que acuda a presenciarlo. Afirma que les harán «disfrutar», como en los dos encuentros anteriores en el Anexo.

Los otros tres emparejamientos de los cuartos de final son: Zaragoza-Málaga, Betis-Atlético de Madrid y Barcelona-Athletic Club.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El HUC pone en marcha un servicio de interpretación de lenguaje de signos

0

El HUC en marcha el proyecto ‘¿Y si «hablamos» en lengua de signos?’ para responder a las necesidades comunicativas entre el personal sanitario y la población

Lanzarote se centra en formar a un total de 250 profesionales del Área de Salud para tratar de minimizar las barreras del lenguaje
El HUC (Tenerife) pone en marcha un servicio de interpretación de lenguaje de signos

El servicio de Atención y Ayuda al Usuario del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el proyecto ‘¿Y si «hablamos» en lengua de signos?’ con el fin de responder a las necesidades comunicativas entre el personal sanitario y la población sorda, con discapacidad auditiva y sordociega.

La presentación de esta iniciativa contó este martes con la presencia del gerente, Adasat Goya, que puso en valor este nuevo servicio ofreciendo «una asistencia completa», la jefa de Atención y Ayuda al Usuario, Asunción López, que explicó en qué consiste este proyecto y el jefe de Reumatología, Federico Díaz, quien compartió su experiencia como facultativo en una consulta en la que una paciente sorda contó con intérprete.

Les acompañaba también la intérprete de lengua de signos y técnico de Atención al Usuario, Jesica Velázquez, que fue haciendo lengua de signos durante todo el acto.

Primeros pasos

El usuario de este servicio, Domingo Hernández, felicitó al centro hospitalario y señaló su satisfacción por poder hacer uso de esta asistencia.

Durante la rueda de prensa se explicó que se atienden directamente las demandas de estos usuarios del ámbito sanitario asesorando sobre los trámites necesarios.

Así, se realiza la interpretación en Lengua de Signos Española en las consultas médicas, pruebas diagnósticas, gestiones administrativas, informaciones médicas y consentimientos informados, reclamaciones y todo trámite hospitalario que necesiten, realizando la solicitud previamente al Servicio de Atención y Ayuda al Usuario.

Además, se mantiene la formación interna del personal en Lengua de Signos Española y se realizarán charlas informativas para la comunidad sorda aportando conocimiento del funcionamiento del hospital y de los Derechos y Deberes de los Usuarios, recoge una nota del HUC.

Solicitud de cita

Para ello se cuenta con dos técnicas de Atención y Ayuda al Usuario con titulación oficial de técnicos superiores en interpretación de la Lengua de Signos Española, que compaginarán esta actividad con sus funciones habituales en la Unidad de Información.

El horario establecido, inicialmente, es de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes en el HUC, teniendo en cuenta que, en esa franja horaria, es cuando se concentra el mayor volumen de actividad asistencial, sin dejar de considerar las necesidades en diferentes horarios y la disponibilidad de intérprete.

Para el buen funcionamiento y organización de este servicio, la solicitud de cita con las intérpretes puede realizarse de modo presencial, en los puntos de información del HUC, mediante correo electrónico (lse-huc.scs@gobiernodecanarias.org), mensaje de texto o a través de aplicación de whatsapp, al teléfono 618 798 061, con previa antelación, aportando el nombre, apellidos, DNI, día y hora de la consulta y la especialidad.

De esta forma, se crea una agenda con las solicitudes de los pacientes que necesiten de una interpretación directa a tiempo real con el personal sanitario o de gestión.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Científicos logran el primer cartografiado 3D de la atmósfera de un exoplaneta

Un equipo internacional, con participación del IAC, ha identificado vientos intensos y la presencia de elementos como hierro y titanio en WASP-121b

Estructura tridimensional de la atmósfera del exoplaneta Tylos. Crédito: ESO/M. Kornmesser


Un equipo internacional de astrónomos, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado realizar el primer cartografiado en tres dimensiones de la atmósfera de un exoplaneta. El estudio, publicado en la revista Nature, se llevó a cabo utilizando el instrumento ESPRESSO del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El exoplaneta analizado es WASP-121b, también conocido como Tylos, un gigante gaseoso situado a 900 años luz en la constelación de Puppis. Gracias a este mapeo, los investigadores han detectado vientos extremadamente rápidos que transportan elementos como hierro y titanio a través de su atmósfera, lo que revela una dinámica climática compleja.

Este descubrimiento representa un avance significativo en el estudio de exoplanetas, ya que permite comprender mejor la composición y el comportamiento de sus atmósferas, acercándonos a la posibilidad de caracterizar mundos similares a la Tierra en el futuro.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El juicio contra Andrés Martín queda visto para sentencia

0

Andrés Martín está acusado de prevaricación administrativa por la adjudicación de 21 contratos relacionados con el Carnaval de 2020

La segunda y última sesión del juicio contra Andrés Martín, exconcejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha concluido este martes, quedando visto para sentencia. Se le acusa de la contratación irregular de varias empresas encargadas del montaje de elementos de seguridad en los escenarios del Carnaval de 2020, por un valor total de 227.000 euros.

Durante su declaración, Martín defendió que los contratos menores no fueron irregulares y que eran imprescindibles para garantizar la celebración de las fiestas, ya que, según afirmó, al asumir el cargo no encontró planificación previa. Argumentó que la redacción de los contratos fue responsabilidad de los técnicos municipales y que él se limitó a firmarlos.

El juicio contra Andrés Martín queda visto para sentencia

Por su parte, la Fiscalía sostiene que hubo tiempo suficiente para tramitar los contratos de manera legal y mantiene su petición de 12 años de inhabilitación para cargo público. En contraposición, la defensa solicita la libre absolución del exconcejal. Ahora, el tribunal deberá dictar sentencia.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se anuncian nuevas ayudas para el cultivo de la papa

0

Narvay Quintero ha explicado las nuevas ayudas que se van a implantar para impulsar el cultivo de la papa y acabar con los problemas de la sequía

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha comentado este mates, en el Parlamento, las nuevas ayudas que se van a implementar para impulsar el cultivo de la papa en Canarias e intentar acabar con los problemas derivados de la sequía.

Una de las medidas es repetir la ayuda para la sequía, que los principales cultivos a los que va destinada es a la papa y a la viña. Gracias a esta medida se les da a los agricultores una cantidad económica con el fin de compensar la baja producción por los problemas del agua.

Papas de Canarias. Imagen ASAGA / Europa Press
Papas de Canarias. Imagen ASAGA / Europa Press

En Canarias ha caído el número de hectáreas cultivadas de papas de 5.000 a 3.500. Esto supone que ha disminuido su producción en un 26%. A pesar de ello, en el archipiélago se producen 80 millones de kilos de papas y se consume 130 millones de kilos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Creación de una Comisión Interministerial para organizar el Mundial de fútbol de 2030

0

«España ofrecerá las mejores infraestructuras y servicios y el apoyo institucional necesario para el éxito organizativo del Mundial», dijo Pilar Alegría

Trofeo del Mundial de Fútbol / REUTERS / Lee Smith
Trofeo del Mundial de Fútbol / REUTERS / Lee Smith

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de una Comisión Interministerial presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y encargada de coordinar la preparación y organización del Mundial de fútbol de 2030, que compartirá España con Marruecos y Portugal.

El Gobierno de España acordó en la reunión del Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024 la asunción de una serie de compromisos como disponer de las infraestructuras y los servicios necesarios para el «desarrollo óptimo» del Mundial de 2030.

Como ya ocurrió con el Mundial de fútbol de 1982 y, diez años después, con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona, el Ejecutivo contribuirá con un «importante despliegue de medios» y apoyo institucional al éxito organizativo del campeonato.

Competencias gubernamentales

Entre las competencias gubernamentales se incluyen, entre otras, la seguridad y el orden público, el transporte, la sanidad, la emisión de visados, la accesibilidad, la conectividad y la sostenibilidad, así como la proyección internacional de España.

La coordinación de todas las acciones dependientes del Gobierno de España en relación con la preparación y organización de este evento y, particularmente, en relación con las sedes, dependerá de esta Comisión Interministerial, presidida por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

Este órgano formulará propuestas de modificación normativa y supervisará las actuaciones de los diferentes ministerios y organismos públicos implicados. Esta estructura permitirá, además, realizar un seguimiento eficaz y continuo de los compromisos adquiridos.

Diálogo con Marruecos y Portugal

Dicha comisión liderará la interlocución con los Gobiernos de Portugal y Marruecos, con quienes España comparte la organización del primer Mundial de fútbol que unirá diferentes continentes y culturas. Asimismo, se encargará de fomentar la colaboración público-privada y de promover las actividades vinculadas al torneo, asegurando su máxima difusión.

El vicepresidente de esta comisión será el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes. En las reuniones de la Comisión Interministerial y en los grupos de trabajo participarán, con voz pero sin voto, los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán; el Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán.

También intervendrán un representante de la FIFA y otras personalidades de reconocido prestigio. Por su perspectiva participativa y multidisciplinar, la comisión también contará con un representante con rango de secretario de Estado o subsecretario de varios ministerios.

«Una apuesta por el futuro del país»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, indicó que la creación de esta Comisión Interministerial marca un «paso fundamental» en la preparación de un evento histórico para España en términos económicos, sociales y deportivos.

«España, como uno de los países anfitriones, se compromete a ofrecer las mejores infraestructuras y servicios y el apoyo institucional necesario para garantizar el éxito organizativo de esta competición, que transciende lo futbolístico. Trabajando de la mano con Portugal y Marruecos, haremos del Mundial 2030 un ejemplo de cooperación internacional y de proyección exterior», aseguró.

La ministra ha destacado que la organización del Mundial de fútbol impactará en la economía por la estimulación de la creación de empleo en sectores como la hostelería, el turismo, la construcción, el comercio y el deporte, y que sus efectos «serán duraderos» al incentivar una mejora de las infraestructuras y de los servicios públicos.

«Todo ello hace que este proyecto sea una apuesta por el futuro de nuestro país, por el legado que dejará a las próximas generaciones. Somos conscientes de que el Mundial de fútbol de 2030 representa una oportunidad única en términos de reputación y reconocimiento internacional y que, además, fortalecerá el tejido social y acelerará la transformación de la industria del deporte. Vamos a trabajarlo como lo que es: un verdadero proyecto de país, en el que todos estemos unidos», concluyó Alegría.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S