Lope Afonso ofrece Tenerife para acoger la etapa final de la Vuelta a España 2026, una declaración que contrasta con la negativa de Gran Canaria a participar si seguía Israel
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, del Partido Popular, ha ofrecido la isla de Tenerife «y sus garantías de seguridad» para acoger el final de la Vuelta a España de ciclismo en 2026. Estas declaraciones ocurren después de que las protestas contra la participación del equipo Israel-Tech obligasen a suspender la llegada y la entrega de premios este fin de semana en Madrid.
Última etapa de la Vuelta ciclista a España, una competición que Tenerife está dispuesta a acoger
En declaraciones facilitadas a los medios, Afonso ha señalado que Tenerife «sigue interesada» por la «extraordinaria dimensión deportiva» de la prueba y por su «importante capacidad promocional en el exterior».
Informativos RTVC
«Y sobre todo porque lo merecen nuestros deportistas y nuestros aficionados al ciclismo en la isla. La isla pueda tener un posicionamiento de referencia en este ámbito de la mano del interés deportivo, no de otras circunstancias ni de otros condicionantes alejados de la instrumentalización política», ha esgrimido Lope Afonso.
En el supuesto de llegar a Tenerife, ha insistido, la prueba se podrá desarrollar «con todas las garantías de seguridad, organizativas y logísticas».
Una bajada de presión arterial y una crisis de hipo han obligado a trasladar al hospital al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, que está en arresto domiciliario
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que está bajo arresto domiciliario, fue trasladado este martes a un hospital de la capital del país, Brasilia. Pasó la noche ingresado tras mostrar una bajada de presión arterial y una crisis de hipo que le ha provocado vómitos, después de que este fin de semana se sometiera a un procedimiento médico.
El expresidente de brasil Jair Bolsonaro ha sido ingresado en el hospital
«Bolsonaro se sintió mal, con hipo severo, vómitos y presión arterial baja. Acudió al (Hospital) DF Star acompañado por guardias penitenciarios que custodiaban su domicilio en Brasilia, ya que se trataba de una emergencia. Pido oraciones de todos para que no sea nada grave». Lo ha informado uno de sus hijos, Flávio, a través de su perfil en la red social X.
Poco después, ha afirmado que el personal sanitario le ha realizado varias pruebas al expresidente y que pasará la noche hospitalizado. «Está muy deshidratado, por lo que ya le han puesto una bolsa de suero, no sé si le pondrán otra más. Le harán las pruebas rutinarias y, si Dios quiere, volverá a casa», ha explicado Flávio Bolsonaro en declaraciones recogidas por la agencia Brasil.
El expresidente cumple arresto domiciliario desde el pasado 4 de agosto. Esta medida fue tomada por incumplir algunas de las medidas cautelares impuestas por su responsabilidad en la financiación de una trama para entorpecer desde Estados Unidos la causa en su contra por golpe de Estado. Está condenado a más de 27 años de prisión por este último caso.
El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la apertura de una «ruta temporal» que estará disponible durante 48 horas para la evacuación de los residentes de la ciudad de Gaza y de sus barrios ante la nueva fase de la ofensiva militar a gran escala sobre el enclave palestino para tomar su principal urbe.
Tanques en la segunda ofensiva total para tomar la ciudad de gaza por parte de Israel
«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anuncian que, para facilitar el movimiento hacia el sur, se está abriendo una ruta de transferencia temporal a través de la calle Saladino«, ha publicado en su cuenta de X el portavoz en árabe de las fuerzas israelíes, Avichay Adraee.
El mensaje, acompañado de un mapa, orienta a la población hacia el sur del enclave e insta a los residentes a «circular únicamente por las calles marcadas en amarillo en el mapa como ruta sur». «Obedezca las instrucciones de las fuerzas de seguridad y las señales de tráfico», ha añadido.
Los viajes por esta ruta, reza la publicación de Adraee, estarán disponibles desde este miércoles a las 12:00, hora local (11:00, hora española), hasta la misma hora del viernes.
Este anuncio se produce después de que el Ministerio de Defensa israelí haya anunciado este martes el inicio de una nueva fase de la ofensiva contra el enclave palestino para «tomar el control de la ciudad de Gaza porque hoy es el principal símbolo de gobierno de Hamás», el Movimiento de Resistencia Islámica, que controla las autoridades gazatíes.
No te pierdas el resumen completo de la jornada de la Champions League. Descubre los resultados de los partidos, el minuto a minuto en directo, los goleadores y los momentos clave. ¡Todos los resultados de la Champions en directo!
Los partidos de la jornada 1 de la Champions League enfrentaron al Athletic Club vs Arsenal, PSV Eindhoven vs Union St Gilloise, Real Madrid vs Marsella, Joventus vs Borussia Dortmund, Benfica vs Qarabag FK y Tottenham vs Villarreal.
Aquí podrás consultar todos los resultados de la jornada y el minuto a minuto en directo de los equipos españoles.
Athletic Club vs Arsenal
Minuto a minuto en directo del Athletic Club vs Arsenal
PSV Eindhoven vs Union St. Gilloise
Real Madrid vs Marsella
Minuto a minuto en directo del Real Madrid vs Marsella
Juventus vs Borussia Dortmund
Benfica vs Qarabag FK
Tottenham vs Villarreal
Minuto a minuto en directo del Tottenham vs Villarreal
Así concluyó la jornada de la Champions League. No olvides volver a visitar nuestras páginas la próxima jornada.
El Gobierno de Canarias mantiene la actividad lectiva presencial y solo contempla la enseñanza a distancia en caso de alerta roja
Aula de un colegio
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no prevé suspender las clases en ninguno de los centros educativos del archipiélago ante el actual episodio de altas temperaturas. Así lo ha confirmado Iván González, director general de Infraestructuras y Equipamiento Educativo, en una entrevista concedida al programa Canarias Al Cierre de La Radio Canaria.
“En estos momentos hay clases en todos los centros. Solo en caso de alcanzarse el nivel de alerta 3, considerado nivel rojo, se permitiría la enseñanza no presencial”, ha afirmado González. En ese escenario, serían los equipos directivos quienes deberían elevar la propuesta para su autorización por parte de las direcciones territoriales e insulares.
Medidas de adaptación en los centros
Desde abril de 2024 está en vigor un protocolo que marca cómo actuar en situaciones de calorextremo. En paralelo, el director general ha recordado que el Ejecutivo impulsa un plan de adaptación que ya ha instalado espacios de sombra en 160 colegiosy sensores de temperatura y humedad en otros 120. Asimismo, se han cubierto canchas deportivas y se han habilitado fuentes, pérgolas y toldos.
Según González, las actuaciones se concentran en las zonas más expuestas al calor, como el sur de Tenerife y Gran Canaria y las islas de Fuerteventura y Lanzarote. González ha admitido que aún no hay sombra suficiente en los patios, aunque insiste en que se sigue trabajando en esta materia. “Es evidente que no contamos con todas las zonas de sombra necesarias, pero vamos avanzando paso a paso para que cada colegio disponga de estos espacios”, ha señalado.
Ha explicado que se han priorizado los municipios con mayor índice de radiación solar diaria, aunque las mejoras se irán extendiendo progresivamente al resto del archipiélago. En La Palma, La Gomera y El Hierro, también se actúa en áreas concretas especialmente afectadas.
Nuevos sistemas de climatización
La Consejería prueba actualmente sistemas adiabáticos de refrigeración como alternativa al aire acondicionado, con menor impacto en las instalaciones eléctricas y en los escolares. Estos equipos se evalúan en modo piloto para comprobar su eficacia en un clima húmedo como el canario. “Queremos comprobar que este sistema es eficiente en nuestras condiciones, y si lo es, podrá implantarse de forma más amplia en los centros”, ha avanzado.
El director general ha recordado que el cambio climático intensifica los episodios de calor y ha subrayado la necesidad de seguir adaptando las infraestructuras. “Hay que tomar medidas, por pequeñas que sean, para que alumnado y profesorado puedan desarrollar su labor en condiciones adecuadas”, ha concluido.
De enero a agosto se realizaron un total de 317 actas administrativas, 25 detenciones y 41 requerimientos
Vídeo RTVC.
La consejera de Seguridad de Canarias, Nieves Lady Barreto, junto a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha presentado a los alcaldes de la isla el balance del Plan de choque y refuerzo de la Policía Autonómica.
Esta iniciativa, puesta en marcha a medios de febrero, fue uno de los acuerdos alcanzados en una reunión operativa convocada por el Cabildo con el objetivo de aumentar la vigilancia en determinados municipios, prevenir la delincuencia en el territorio y atender de manera más eficaz las demandas ciudadanas, en coordinación con ayuntamientos y fuerzas de seguridad.
Nieves Lady Barreto agradeció el trabajo desarrollado por los agentes y celebró que “su presencia había contribuido a aumentar la percepción de seguridad en la isla, que era nuestro objetivo principal, según hemos constatado con vecinos y comerciantes”.
Barreto: «El plan de choque de la policía autonómica en Fuerteventura ha aumentado la sensación de seguridad».
Comisaría de Pájara
La consejera añadió que, aunque ahora son actuaciones específicas, esperamos que en esta legislatura pueda comenzar el despliegue territorial y abrir la comisaría en Pájara, con presencia permanente en ésta y en otras islas no capitalinas, contando con 141 nuevos agentes del CGPC que entrarán en octubre en la Academia.
Además, Nieves Lady Barreto recordó que cuando hablamos de Policía Canaria «incluimos también las policías locales y debemos de estar orgullosos del número de efectivos que hemos sumado desde 2023, porque son 421 nuevos agentes que ahora están patrullando los municipios canarios. “Ahora toca -añadió- que el Ministerio haga su trabajo y actualice los catálogos de Guardia Civil y Policía Nacional”.
Según explicó la presidenta insular, Lola García, “desde el Cabildo de Fuerteventura continuamos manteniendo reuniones para abordar la seguridad ciudadana con las diferentes administraciones”. “Esta ha sido una de nuestras grandes reivindicaciones desde que nos incorporamos y, por ello, debemos agradecer la rápida respuesta de la consejera Nieves Lady Barreto, que ha permitido reforzar la presencia de Policía Canaria en la isla, complementando el gran trabajo que hacen los cuerpos de policía local, policía nacional y guardia civil”.
Al mismo tiempo, apuntó García, seguimos insistiendo en que el Estado debe conocer la situación de primera mano y sobre el terreno, para el refuerzo de los efectivos de seguridad, poniendo especial atención a aquellas zonas con mayor presión poblacional que así lo requieran.
Datos por municipios
Por municipios, el mayor volumen de intervenciones, durante este periodo, se concentraron especialmente en Pájara, con 160 actas y 19 detenciones, lo que supone más de la mitad de la actividad insular. Antigua concentró 65 actas en abril, siendo un foco puntual de alta incidencia, Puerto del Rosariodestaca en julio con 18 actas, aunque el resto de meses reduce su peso y Tuineje el el municipio con una actividad más baja y dispersa con 35 actas en todo el periodo.
Coalición Canaria ha reclamado al Gobierno que impulse la creación de un decreto ley para abordar la Agenda Canaria
Vídeo RTVC.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado este martes al PP de «dar la espalda» al Gobierno canario. Y ha remarcado que el Ejecutivo central «cumple» con la Agenda Canaria, poniendo como ejemplo la garantía de la bonificación del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma, el plan integral de empleo recientemente aprobado o la defensa de las islas como región ultraperiférica.
Así lo ha trasladado durante su intervención en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador de Coalición Canaria Pedro San Ginés, que interesaba saber si el Gobierno de Pedro Sánchez impulsaría la aprobación del real decreto ley sobre la Agenda Canaria que el Ejecutivo se comprometió a estudiar tras la reunión bilateral mantenida entre Sánchez y Clavijo el pasado 18 de agosto.
En concreto, Torres ha defendido que el Ministerio de Exteriores ha trasladado a la Unión Europea (UE) propuestas dirigidas a la limitación de la compra de inmuebles por extranjeros. «(La bonificación) del 60 % del IRPF para los ciudadanos de La Palma está asegurada hasta 2027 y se hará con el mecanismo legislativo que haga falta», ha destacado el ministro, que también ha puesto en valor el plan integral de empleo recientemente aprobado, la autorización de la tercera adenda al Convenio de Carreteras 2018-2027 pactado con el Gobierno de Clavijo o el «impulso» a las universidades del archipiélago.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres interviene en el pleno del Senado, este martes. EFE
Torres: «Quien le da la espalda es su socio de gobierno en Canarias»
«Quien le da la espalda es su socio de gobierno en Canarias, que es el PP«, ha resumido el titular de Política Territorial y Memoria Democrática. Previamente, San Ginés ha lamentado que Canarias importa al Gobierno central de turno «lo que le importa el voto de Coalición Canaria» en ese momento.
Pedro San Ginés, durante su intervención en el Senado.
«No somos imprescindibles para el sostenimiento de este Gobierno; nosotros no existimos para que nos rebajen los delitos de malversación, no pedimos financiación singular ni privilegios en la quita de la deuda, ni indultos ni amnistías», ha expresado.
«Lo nuestro es más sencillo. Que se cumpla la reconstrucción de La Palma, la bonificación al 60 % del IRPF, sacar a la gente (de La Palma) de los contenedores donde viven; el retorno a los planes de infraestructuras educativas, a las hidráulicas, la lucha contra la pobreza, los planes de empleo, las subvenciones al transporte, las pensiones«, ha enumerado.
Este martes se ha reunido el comité interadministrativo de seguimiento de los menores migrantes
Vídeo RTVC.
La consejera de Bienestar Social de Canarias,Candelaria Delgado, ha valorado este martes que el Estado empiece lentamente a acelerar la derivación de menores migrantes solicitantes de asilo pero cree que el ritmo sigue sin ser el adecuado porque aún hay en las islas un total de 901.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión del comité interadministrativo ha señalado que esta semana parten 20 menores y la semana que viene otros 24, un «ritmo» que no responde a las necesidades del archipiélago dado que acaba de llegar un cayucocon 35 posibles menores y ahora empieza el momento del año de mayor llegada de embarcaciones debido a la mejoría del estado del mar.
«A este ritmo evidentemente no podemos continuar», ha comentado, si bien ha valorado el anuncio del Gobierno de que se puedan duplicar o triplicar las salidas a finales de septiembre y comienzos de octubre.
No obstante, ha dejado claro que «no hay tiempo» por más que la primera semana de octubre se puedan derivar 134 menores pues aún quedarían más de 700, aparte de que aún el Supremo pueda fallar estableciendo que los menores se tienen que derivar «ya».
Un efectivo de la Cruz Roja ayuda a dos menores migrantes llegados a las costas canarias. EFE
Encontrar centros de gestión de estos menores es «complejo y difícil»
La consejera ha coincidido con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en que está siendo «complejo y difícil» encontrar centros y entidades para gestionar a los menores, pues es el mismo problema al que se enfrenta Canarias desde hace casi dos años.
Tampoco ha ocultado que han bajado las llegadas de cayucos gracias a las gestiones que realiza el Gobierno central con Mauritania y Senegal, si bien hay «dificultades» en el caso de Gambia, de donde empiezan ahora a salir las embarcaciones.
Ha dicho también que el Gobierno central se ha abierto a fijar junto a Canarias una posición de «unidad institucional» para realizar el encaje de los menores en el pacto europeo de asilo, lo mismo que para pedir fondos europeos.
«Si nosotros podemos brindar la ayuda, la colaboración al Estado para conseguir esos fondos pues evidentemente tendrá toda la colaboración de Canarias para ello, porque eso significa una mejor atención a la población menor migrante no acompañada», ha señalado.
Vídeo RTVC.
El lunes se entregará a la Fiscalía del Estado un informe conjunto
La situación actual de la derivación será expuesta en un informe conjunto de ambas administraciones que se entregará a la Fiscalía General del Estado el próximo lunes.
Fuentes del Ejecutivo central han destacado que un tercio de los menores ya está en los centros del sistema de acogida de protección internacional –incluido el de primeras llegadas de Gran Canaria– y que la cifra se incrementará a 450 en la primeras semanas de octubre.
En la reunión de este martes Cancela también destacó la colaboración que prestan algunas comunidades a pesar de las diversas dificultades para poder encontrar y habilitar recursos donde se pueda acoger a los niños y niñas solicitantes de asilo y subrayó el buen trabajo de las entidades, fundamentales para que la acogida esté siendo positiva y exitosa para estos niños y niñas.
RTVE ha acordado que España no participe en Eurovisión si lo hace Israel y se une así a otros países que han tomado la misma decisión
Vídeo RTVC.
El Consejo de Administración de RTVE ha acordado este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 si Israel participa.
España se convierte así en el quinto país en anunciar su retirada si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
Sería, además, el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado ‘Big Five’ (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Según un comunicado de RTVE, la medida se ha tomado a propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, por mayoría absoluta, con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Melody, última participante de España en Eurovisión. Imagen EFE (archivo)
RTVE también ha informado de que esta decisión adoptada por el Consejo de Administración «no altera los planes respecto a la celebración del Benidorm Fest, un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición».
El pasado mes de julio, en la Asamblea General de la UER, RTVE ya pidió abrir debate sobre la presencia de Israel en la próxima edición de Eurovisión.
El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya planteó esta posibilidad en mayo tras la última edición del festival al defender que Israel fuera apartado del certamen musical, como se hizo con Rusia, y de otros eventos similares.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, dijo ayer: «Si no logramos expulsar a Israel de Eurovisión, España no debe participar». «Los eventos culturales y deportivos no deben blanquear el genocidio», afirmó Urtasun.
Desde 1961, cuando compitió por primera vez con Conchita Bautista y ‘Estando contigo’, España ha participado ininterrumpidamente en la gran final de Eurovisión y es uno de los diez países con más participaciones, 64 (en 2020 no hubo programa por la pandemia de covid-19)
Tras visitar Tenerife, este martes se han desplazado a Gran Canaria donde han visitado el centro de acogida Canarias 50
Imagen: Efe
La delegación de diputados del Parlamento Europeo que visita desde el lunes Canarias para conocer la situación migratoria cree que la acogida de los menores que llegan solos a las islas en pateras y cayucos es uno de los problemas más complicados y necesita una «solución jurídica«.
Este martes, se han desplazado a Gran Canaria, donde han visitado el centro de acogida Canarias 50, que se utiliza desde hace meses como espacio de transición para menores que solicitan asilo. También se han reunido con comunidades de inmigrantes, asociaciones vecinales y el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana.
En un breve encuentro con la prensa, Rzońca ha indicado en nombre de la delegación que todos encuentros están siendo muy productivos. El portavoz del grupo ha subrayado que este miércoles, cuando termine su visita, expondrá en rueda de prensa sus primeras conclusiones. Por esa razón ha preferido hacer pocas valoraciones.
«El problema migratorio es de interés para toda la Unión Europea»
No obstante, ha adelantado tres mensajes: el problema migratorio que encara Canarias es de interés para toda la Unión Europea, será preciso dotar fondos en el presupuesto de los Veintisiete para afrontarlo y hay que prestar atención a la cuestión de los menores.
«La cuestión de los menores no acompañados es un problema muy delicado y hay que intentar encontrar una solución. Hemos visto cómo la Cruz Roja y algunos grupos de voluntarios tratan de ayudar, pero, sobre todo, hay que encontrar una solución en el ámbito jurídico. Sería la mejor forma de ayudar a los menores», ha indicado Rzońca.
Canarias ha llegado a tutelar en los últimos meses a casi 6.000 niños y adolescentes no acompañados. En un esfuerzo que ahora va a empezar a compartir el resto de España. Gracias a la reforma de la Ley de Extranjería que obliga a todas las comunidades a participar en su acogida. Y a las órdenes del Tribunal Supremo que han forzado al Estado a hacerse cargo de los menores solicitantes de asilo.
Pero el presidente canario, Fernando Clavijo, ha remarcado en diferentes ocasiones que Canarias es las frontera sur de Europa. Y que los niños que llegan solos a las islas también se encuentran en la UE, lo que le ha llevado a pedir varias veces un apoyo comunitario.
La delegación de europarlamentarios terminará este miércoles su visita reuniéndose con organizaciones que trabajan con menores. También con responsables de Salvamento Marítimo, la Policía y la Guardia Civil. El grupo lo conforman tres diputados de la Comisión de Peticiones. El polaco Bogdan Rzońca (grupo Conservadores y Reformistas), el italiano Sandro Ruotolo (grupo Socialistas y Demócratas) y el neerlandés Sebastián Kruis (grupo Patriotas por Europa). Les acompañan los eurodiputados españoles Carmen Crespo, del PP; Sandra Gómez, del PSOE; y Jorge Buxadé, de Vox.