Televisión Canaria ofrece la 34º edición del Encuentro Teresa de Bolívar, enmarcado en las Fiestas del Pino de la Villa de Teror
En emisión: viernes 8 de septiembre a las 23:00 horas
La televisión pública de Canarias ofrece la 34º edición del encuentro de músicas populares Teresa de Bolívar, un evento enmarcado en el programa de actos de las Fiestas del Pinode la Villa de Teror.
El festival, que se celebra cada mes de septiembre desde el año 1988, reunió el pasado sábado 2 de septiembre en la plaza de Sintes de la Villa Mariana a un variado elenco de artistas provenientes de ambas orillas: El guitarrista brasileño Yamandú Costa, el timplista majorero Domingo Rodríguez‘El Colorao’, la solista tinerfeña Candelaria González y su banda y los cuatristas puertorriqueños Christian Javier y Modesto Nieves‘El zurdo de Naranjito’, quienes presentarán el espectáculo denominado ’28 cuerdas en paralelo’.
El variado cartel de la 34º edición propone al público una singular mixtura de estilos, ritmos y sonidos emparentados con la histórica tradición cultural de Canarias y América Latina. Una muestra única que ofrece a la audiencia una perspectiva genérica de estilos pertenecientes a las riberas atlánticas de América Latina y España con los que Canarias está relacionada histórica y culturalmente.
El programa que capitanea Alexis Hernández bucea en la historia, la tradición pesquera y las costumbres de esta costa perteneciente al municipio tinerfeño de Guía de Isora
En su octava entrega, el programa de Televisión Canaria ‘Mirando al Mar’ vuelve este viernes 8 de septiembre (21:30h) al sur de la isla de Tenerife para conocer la costa de Playa San Juan. Una localidad situada en la desembocadura del barranco de Guía y cuyo puerto, que en sus orígenes fue de cabotaje, hoy tiene una intensa vida pesquera.
El Grupo Folclórico Municipal Sámara canta y cuenta en este programa el hallazgo de la Virgen de Guía, también bautizada como la Virgen de la Luz y la Virgen de los Volcanes, figura muy presente en las tradiciones y costumbres de esta zona del municipio. Una parranda de amigos a cargo de Nico Delgado, ayudará a poner la banda sonora de esta octava entrega del programa que conduce Alexis Hernández.
El historiador José María Mesa habla de este hallazgo en el Siglo XVI y de los principales motores económicos de esta zona, como los hornos de cal, que funcionaron desde mediados del Siglo XIX y que permanece como uno de los grandes símbolos arquitectónicos de Playa San Juan. La industria del salazón y el cultivo de la cochinilla, el plátano y el tomate tomaron el testigo a medida que el puerto y su muelle fueron ganando peso como punto de comunicación con La Gomera y el resto de la isla.
El cabotaje dio paso a una actividad pesquera que continúa y, con ella, labores tradicionales como la de la reparación de redes y nasas que mantienen viva vecinos como Fernando Jiménez y Manuel Trujillo; la reparación y construcción de barcos que Gilberto Sánchez, patrón mayor y carpintero de ribera, ejerce desde joven; o la realización de nudos marineros que en este programa explica Damián Navarro. En su mayoría, trabajos que se heredan de generación y generación, como la de Alejandro Rodríguez, uno de los pescadores que faenan en Playa San Juan y que explicará a los espectadores las distintas modalidades de pesca que se llevan a cabo en esta zona. Juan Manuel Díaz, además de ser pescador, está a cargo del Restaurante Manolo II, uno de los establecimientos que diariamente dan de comer a vecinos y visitantes.
Este viernes, a partir de las 21:30 horas, en ‘Mirando al Mar’.
Como cada 7 septiembre, el municipio tinerfeño de Güímar celebra la Bajada de la Virgen del Socorro. Se trata de la romería más antigua de Canarias y una de las más populares de las islas.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas acompañaron a la Virgen del Socorro desde Güímar hasta la playa de El Socorro.
Los peregrinos, romeros y romeras salieron a primera hora de la mañana desde la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol, en Güímar, y recorrieron el camino hasta la ermita del Socorro junto a la playa donde permanecerá hasta su subida.
A partir de las 19:00 horas se trasladó la imagen hasta el Humilladero de la Cruz de Tea, y posteriormente ha tenido lugar la Ceremonia de los Guanches.
Vídeo RTVC
Posteriormente ha comenzado la procesión de regreso a su ermita acompañada de la Danza de las Cintas de San Pedro Abajo y la Banda del Patronato Amigos del Arte.
A las 21:00 horas se celebrará una eucaristía por los difuntos y tendrá lugar la procesión de las candelas.
Miles de personas participan este 7 de septiembre en la Bajada de la Virgen del Socorro en Güímar, en Tenerife. Imagen: Ana Albendín
Más de veinte mil personas se han dado cita en la Villa Mariana. La Romería Ofrenda de la Virgen del Pino es una cita solidaria que no ha querido perderse ningún municipio de la isla.
Un año más la Romería del Pino ha sido el punto de encuentro de los vecinos de Gran Canaria. Un año más han querido honrar a Nuestra Señora del Pino.
[noticia_directo category=»romeria-pino»]
La Romería del Pino en imágenes
Representantes del Cabildo de Gran Canaria
Representantes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Representantes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás
Representación de Telde en la Romería del Pino
Bailes durante la Romería del Pino
Cientos de personas se dan cita en la Romería del Pino
Carreta de Agaete en la Romería del Pino
Carreta de Mogan en la Romería del Pino
Candelaria es la Villa Mariana hermanada con Teror y también ha estado presente en la Romería del Pino
La UD Las Palmas prolonga su sequía goleadora y pierde un partido amistoso en El Paso (La Palma)
La UD Las Palmas perdió este jueves por 1-0 ante el CD Atlético Paso, equipo del grupo 5 de Segunda Federación, en partido amistoso disputado en el Estadio Municipal de El Paso, en la isla de La Palma.
Imagen del encuentro amistoso que ha disputado el CD Atlético Paso y la UD Las Palmas / UD Las Palmas
El equipo amarillo prolongó la sequía goleadora que le acompaña desde que inició la temporada 2022-2023 en Primera División -un solo gol, y de penalti, en cuatro partidos-, y perdió frente al conjunto verdinegro. El Atlético Paso marcó su único tanto a la salida de un saque de esquina ejecutado desde la izquierda por Andi y rematado de cabeza por Tala, totalmente libre de marcaje, en el minuto 36.
Xavi García Pimienta dispuso sobre el césped artificial del feudo palmero un once inicial formado por Escandell; Álvaro Lemos, Herzog, Eric Curbelo, Benito; Javi Muñoz, Iñaki, Perrone; Pejiño, Marc Cardona y Cristian Herrera.
La UD Las Palmas pierde su encuentro amistoso en La Palma / UD Las Palmas
En el minuto 70 entraron al campo muchos de los habituales titulares de la UD Las Palmas, como Sergi Cardona, Álex Suárez, Mika Mármol, Kirian, Jonathan Viera o Munir, junto a otros jugadores del filial, pero el conjunto grancanario fue incapaz de batir la meta del equipo local, que compite en la cuarta categoría del fútbol español.
El Cabildo de La Palma pone en marcha un sistema inteligente para obtener datos sobre el tránsito de vehículos por las carreteras de la isla.
El nuevo sistema inteligente, en La Palma, permitirá obtener datos sobre el estado en el que se encuentran las carreteras de la isla. Permitirá por ejemplo, saber qué vías tienen más tráfico y actuar en los puntos conflictivos con mayor rapidez.
Vídeo RTVC
El Cabildo de La Palma ha establecido un punto de control donde se reciben las imágenes de la situación de las carreteras de la isla. Habrá veinte puntos fijos y se habilitarán otros puntos alternativos relacionados con la red de senderos.
Imagen de la pantalla de control que permitirá controlar las carreteras de La Palma
Este sistema inteligente se trata de un proyecto piloto que da información útil para la emisión de avisos en caso de emergencia. Según el jefe de Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Juan Antonio Bermejo «permite utilizar la tecnología para captar datos en tiempo real a través de estas cámaras inteligentes, procesarlas en el sistema y, en tiempo real, emitir información a través de pantallas que se implementan o a través de distintos tipos de dispositivos».
Un ciclista en la carrera en La Palma / Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/9/2022
La medida de no retirar las algas de las playas se toma después de realizar una consulta al Observatorio Marino del Cabildo de Fuerteventura. Si llegasen grandes cantidades que provocasen incomodidades a los vecinos, se volverá a valorar la medida
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha decidido no retirar del todo las algas que estos días se acumulan en varias playas del municipio con el objetivo de proteger el ecosistema.
Playas en Puerto del Rosario con algas / Ayuntamiento de Puerto del Rosario
En un comunicado, el Consistorio de la capital majorera ha explicado que esta decisión se debe a que, según la consulta realizada al Observatorio Marino del Cabildo de Fuerteventura, se prevé que la pequeña concentración de algas secas existente en Puerto Lajas y Playa Blanca desaparezca de forma natural por la acción de las mareas.
De esta forma no se vería afectado el ecosistema como consecuencia de la retirada masiva de materia orgánica acompañada de sedimento de las playas.
Playa Blanca en Puerto del Rosario con algas durante estos días / Ayuntamiento de Puerto del Rosario
En el caso de que las mareas arrastren de nuevo ingentes cantidades de algas hasta las playas, generando mal olor y molestias a vecinos y bañistas, se valorará su retirada.
La Concejalía de Playas realizó una reciente limpieza en la playa de Puerto Lajas tras la que quedaron algunos restos de algas secas en la orilla, aunque se han dejado restos de la materia orgánica con el fin de proteger el ecosistema de las costas del municipio.
El Gobierno de Canarias cede las dos desaladoras al Cabildo de Lanzarote para hacer frente a la crisis hídrica. Las desaladoras llegan desde La Palma.
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias, Manuel Miranda, suscribió este jueves junto al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, el convenio para la cesión de dos plantas desaladoras portátiles. Estas instalaciones permitirán paliar en gran medida la crisis de abastecimiento de agua que sufre la isla de Lanzarote, según ha informado el Gobierno regional.
Visita realizada por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, a Lanzarote / Gobierno de Canarias
«Las desalinizadoras son capaces de convertir cada día 5.000 metros cúbicos de agua de mar. Esto equivale a cinco millones de litros que pueden incorporarse a la red de abastecimiento insular para uso de la población, y reducir así las restricciones que este verano ha sufrido tanto Lanzarote como La Graciosa», dijo el consejero.
Las desaladoras llegan desde La Palma
La maquinaria desembarcó el pasado lunes en la isla conejera procedente de La Palma. En la isla bonita las instalaron de forma provisional para responder a las carencias de abastecimiento causadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Ya en Lanzarote serán instaladas y preparadas para su funcionamiento en el Centro de Desalación Díaz Rijo de Arrecife.
Miranda reiteró «tal y como ha asegurado el presidente Fernando Clavijo en diversas ocasiones, que para la Dirección General de Aguas y para este gobierno, la producción, almacenamiento y distribución de agua en Canarias es un asunto prioritario que requiere una nueva estrategia para hacer frente a las carencias y diferentes desafíos que se están planteando en las Islas, porque no es aceptable que en pleno siglo XXI la población siga soportando restricciones y cortes en el suministro público de agua».
Por su parte, el préstamo de las plantas desaladoras es la respuesta de emergencia que el Gobierno de Canarias ha dado de forma inmediata a la crisis que vive Lanzarote. Algunos problemas vienen dados entre otros motivos por los desperfectos que sufre la red de canalización insular –en la que se pierde casi el 60% del suministro–, y por la rotura de un bastidor en una de las potabilizadoras que dotaba de agua potable a un sector importante de la población conejera hasta el pasado mes de julio.
El Gobierno de Canarias cede dos desaladoras al Cabildo de Lanzarote por la crisis hídrica / Imagen del Gobierno de Canarias
Mientras, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció la respuesta del Gobierno canario. Además señaló que «es de vital importancia la comunicación administrativa para solucionar la crisis hídrica que se está viviendo en la Isla».
Asimismo, aseguró que «en el Plan de Actuaciones que hemos aprobado se detalla cuál es la situación del Ciclo Integral del Agua, las necesidades que tenemos en materia de financiación y las actuaciones que se iniciarán con el plan de choque urgente».
La Armada de Senegal ha anunciado que movilizará medios humanos y materiales para la salvaguarda de la vida humana en el mar
La Armada de Senegal ha devuelto a tierra en las últimas dos semanas a más de un millar de migrantes y refugiados, lo que evidenciaría el repunte de una ruta migratoria que tiene entre sus destinos últimos las islas Canarias.
Una vista aérea muestra casas y barcos en Fass Boye, Senegal / Imagen de archivo REUTERS/Ngouda Dione
Las Fuerzas Armadas senegalesas han informado del rescate desde mediados de mayo a «1.500 migrantes irregulares«, aunque la mayoría de ellos, en concreto 1.015, corresponden a las últimas dos semanas. Esta cifra «ilustra un claro aumento de la emigración irregular», reza un comunicado recogido por la agencia oficial APS.
La Armada se compromete a «movilizar importantes medios«, tanto humanos como materiales, para llevar a cabo «su misión de salvaguarda de la vida humana en el mar», aunque lo cierto es que este año ha aumentado la cifra oficial de fallecidos en esta ruta del oeste de África.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que en 2023 han perdido la vida al menos 140 personas, si bien asume que el balance real será aún mayor. A mediados de agosto, murieron más de 60 migrantes víctimas de un único naufragio, mientras que otro incidente en julio se saldó con otros 53 fallecidos.
La propuesta ucraniana para restaurar el corredor de grano se haría en mar Negro sin Rusia. El 17 de julio, Rusia no renovó el acuerdo de exportación
Campo de grano en Odesa, Ucrania. / Imagen de archivo Europa Press/Contacto/Nina Liashonok
El embajador de Ucrania en Turquía, Vasil Bodnar, ha entregado este jueves una propuesta a las autoridades turcas. Proponen abrir el «corredor de grano» en el mar Negro sin Rusia. Precisamente Rusia descartó renovar el acuerdo de exportación el pasado 17 de julio una vez expiró.
Bodnar ha confirmado durante una rueda de prensa que la propuesta para trabajar en la apertura de un corredor humanitario sin Rusia «ya ha sido entregada a la parte turca». Sin embargo, ha admitido que «por el momento no hay respuesta».
Así, ha indicado que dado que «los barcos ya pasan por aguas territoriales de Rumanía, Bulgaria y Turquía sin restricciones, esta medida parece racional». No obstante, ha recordado que incluso cuando estaba en vigor el pacto, era frecuente que «el país agresor restringiera el paso de buques a Ucrania o intentara regular el acceso a alguno de los puertos ucranianos».
Además, ha explicado, «existía una restricción de la lista de productos que podían ser exportados desde territorio ucraniano». Bodnar ha destacado que, si bien no existen restricciones a la exportación de estos productos para los barcos que pasan por el corredor, «esta alternativa podría resolver la situación».
En este sentido, ha hecho hincapié en que Turquía y Naciones Unidas se encuentran «continuamente en contacto» para abordar esta cuestión. Además ambos hablan de los posibles resultados de las negociaciones entre Ucrania y Rusia para llegar a un acuerdo.
«Esperamos que se dé un diálogo de alto nivel entre Ucrania y Turquía. Quizá esta conversación tenga lugar en los próximos días, quizá en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, y permita entender cómo podemos avanzar», ha indicado. También matizó que «adoptarán una postura constructiva (…) para trabajar en mecanismos que beneficien a la parte ucraniana».