Un sistema inteligente para controlar las carreteras de La Palma

El Cabildo de La Palma pone en marcha un sistema inteligente para obtener datos sobre el tránsito de vehículos por las carreteras de la isla.

El nuevo sistema inteligente, en La Palma, permitirá obtener datos sobre el estado en el que se encuentran las carreteras de la isla. Permitirá por ejemplo, saber qué vías tienen más tráfico y actuar en los puntos conflictivos con mayor rapidez.

Vídeo RTVC

El Cabildo de La Palma ha establecido un punto de control donde se reciben las imágenes de la situación de las carreteras de la isla. Habrá veinte puntos fijos y se habilitarán otros puntos alternativos relacionados con la red de senderos.

Un sistema inteligente para controlar las carreteras de La Palma
Imagen de la pantalla de control que permitirá controlar las carreteras de La Palma

Este sistema inteligente se trata de un proyecto piloto que da información útil para la emisión de avisos en caso de emergencia. Según el jefe de Transformación Digital del Cabildo de La Palma, Juan Antonio Bermejo «permite utilizar la tecnología para captar datos en tiempo real a través de estas cámaras inteligentes, procesarlas en el sistema y, en tiempo real, emitir información a través de pantallas que se implementan o a través de distintos tipos de dispositivos».

Un sistema inteligente para controlar las carreteras de La Palma
Un ciclista en la carrera en La Palma / Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/9/2022

Puerto del Rosario no retirará las algas de las playas para proteger el ecosistema

La medida de no retirar las algas de las playas se toma después de realizar una consulta al Observatorio Marino del Cabildo de Fuerteventura. Si llegasen grandes cantidades que provocasen incomodidades a los vecinos, se volverá a valorar la medida

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha decidido no retirar del todo las algas que estos días se acumulan en varias playas del municipio con el objetivo de proteger el ecosistema.

Playas en Puerto del Rosario con algas / Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Playas en Puerto del Rosario con algas / Ayuntamiento de Puerto del Rosario

En un comunicado, el Consistorio de la capital majorera ha explicado que esta decisión se debe a que, según la consulta realizada al Observatorio Marino del Cabildo de Fuerteventura, se prevé que la pequeña concentración de algas secas existente en Puerto Lajas y Playa Blanca desaparezca de forma natural por la acción de las mareas.

De esta forma no se vería afectado el ecosistema como consecuencia de la retirada masiva de materia orgánica acompañada de sedimento de las playas.

Playas de Puerto del Rosario con algas durante estos días / Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Playa Blanca en Puerto del Rosario con algas durante estos días / Ayuntamiento de Puerto del Rosario

En el caso de que las mareas arrastren de nuevo ingentes cantidades de algas hasta las playas, generando mal olor y molestias a vecinos y bañistas, se valorará su retirada.

La Concejalía de Playas realizó una reciente limpieza en la playa de Puerto Lajas tras la que quedaron algunos restos de algas secas en la orilla, aunque se han dejado restos de la materia orgánica con el fin de proteger el ecosistema de las costas del municipio.

Dos desaladoras para Lanzarote por la crisis hídrica

El Gobierno de Canarias cede las dos desaladoras al Cabildo de Lanzarote para hacer frente a la crisis hídrica. Las desaladoras llegan desde La Palma.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas de Canarias, Manuel Miranda, suscribió este jueves junto al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, el convenio para la cesión de dos plantas desaladoras portátiles. Estas instalaciones permitirán paliar en gran medida la crisis de abastecimiento de agua que sufre la isla de Lanzarote, según ha informado el Gobierno regional.

Visita realizada por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, a Lanzarote / Gobierno de Canarias

«Las desalinizadoras son capaces de convertir cada día 5.000 metros cúbicos de agua de mar. Esto equivale a cinco millones de litros que pueden incorporarse a la red de abastecimiento insular para uso de la población, y reducir así las restricciones que este verano ha sufrido tanto Lanzarote como La Graciosa», dijo el consejero.

Las desaladoras llegan desde La Palma

La maquinaria desembarcó el pasado lunes en la isla conejera procedente de La Palma. En la isla bonita las instalaron de forma provisional para responder a las carencias de abastecimiento causadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Ya en Lanzarote serán instaladas y preparadas para su funcionamiento en el Centro de Desalación Díaz Rijo de Arrecife.

Miranda reiteró «tal y como ha asegurado el presidente Fernando Clavijo en diversas ocasiones, que para la Dirección General de Aguas y para este gobierno, la producción, almacenamiento y distribución de agua en Canarias es un asunto prioritario que requiere una nueva estrategia para hacer frente a las carencias y diferentes desafíos que se están planteando en las Islas, porque no es aceptable que en pleno siglo XXI la población siga soportando restricciones y cortes en el suministro público de agua».

Por su parte, el préstamo de las plantas desaladoras es la respuesta de emergencia que el Gobierno de Canarias ha dado de forma inmediata a la crisis que vive Lanzarote. Algunos problemas vienen dados entre otros motivos por los desperfectos que sufre la red de canalización insular –en la que se pierde casi el 60% del suministro–, y por la rotura de un bastidor en una de las potabilizadoras que dotaba de agua potable a un sector importante de la población conejera hasta el pasado mes de julio.

El Gobierno de Canarias cede dos desaladoras al Cabildo de Lanzarote por la crisis hídrica / Imagen del Gobierno de Canarias

Mientras, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció la respuesta del Gobierno canario. Además señaló que «es de vital importancia la comunicación administrativa para solucionar la crisis hídrica que se está viviendo en la Isla».

Asimismo, aseguró que «en el Plan de Actuaciones que hemos aprobado se detalla cuál es la situación del Ciclo Integral del Agua, las necesidades que tenemos en materia de financiación y las actuaciones que se iniciarán con el plan de choque urgente».

La Armada de Senegal rescata a más de mil migrantes en dos semanas

0

La Armada de Senegal ha anunciado que movilizará medios humanos y materiales para la salvaguarda de la vida humana en el mar

La Armada de Senegal ha devuelto a tierra en las últimas dos semanas a más de un millar de migrantes y refugiados, lo que evidenciaría el repunte de una ruta migratoria que tiene entre sus destinos últimos las islas Canarias.

Una vista aérea muestra casas y barcos en Fass Boye, Senegal / Imagen de archivo REUTERS/Ngouda Dione

Las Fuerzas Armadas senegalesas han informado del rescate desde mediados de mayo a «1.500 migrantes irregulares«, aunque la mayoría de ellos, en concreto 1.015, corresponden a las últimas dos semanas. Esta cifra «ilustra un claro aumento de la emigración irregular», reza un comunicado recogido por la agencia oficial APS.

La Armada se compromete a «movilizar importantes medios«, tanto humanos como materiales, para llevar a cabo «su misión de salvaguarda de la vida humana en el mar», aunque lo cierto es que este año ha aumentado la cifra oficial de fallecidos en esta ruta del oeste de África.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que en 2023 han perdido la vida al menos 140 personas, si bien asume que el balance real será aún mayor. A mediados de agosto, murieron más de 60 migrantes víctimas de un único naufragio, mientras que otro incidente en julio se saldó con otros 53 fallecidos.

Ucrania propone a Turquía restaurar el corredor de grano

0

La propuesta ucraniana para restaurar el corredor de grano se haría en mar Negro sin Rusia. El 17 de julio, Rusia no renovó el acuerdo de exportación

Ucrania propone a Turquía restaurar el corredor de grano / Imagen de archivo
Campo de grano en Odesa, Ucrania. / Imagen de archivo Europa Press/Contacto/Nina Liashonok

El embajador de Ucrania en Turquía, Vasil Bodnar, ha entregado este jueves una propuesta a las autoridades turcas. Proponen abrir el «corredor de grano» en el mar Negro sin Rusia. Precisamente Rusia descartó renovar el acuerdo de exportación el pasado 17 de julio una vez expiró.

Bodnar ha confirmado durante una rueda de prensa que la propuesta para trabajar en la apertura de un corredor humanitario sin Rusia «ya ha sido entregada a la parte turca». Sin embargo, ha admitido que «por el momento no hay respuesta».

Así, ha indicado que dado que «los barcos ya pasan por aguas territoriales de Rumanía, Bulgaria y Turquía sin restricciones, esta medida parece racional». No obstante, ha recordado que incluso cuando estaba en vigor el pacto, era frecuente que «el país agresor restringiera el paso de buques a Ucrania o intentara regular el acceso a alguno de los puertos ucranianos».

Además, ha explicado, «existía una restricción de la lista de productos que podían ser exportados desde territorio ucraniano». Bodnar ha destacado que, si bien no existen restricciones a la exportación de estos productos para los barcos que pasan por el corredor, «esta alternativa podría resolver la situación».

En este sentido, ha hecho hincapié en que Turquía y Naciones Unidas se encuentran «continuamente en contacto» para abordar esta cuestión. Además ambos hablan de los posibles resultados de las negociaciones entre Ucrania y Rusia para llegar a un acuerdo.

«Esperamos que se dé un diálogo de alto nivel entre Ucrania y Turquía. Quizá esta conversación tenga lugar en los próximos días, quizá en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, y permita entender cómo podemos avanzar», ha indicado. También matizó que «adoptarán una postura constructiva (…) para trabajar en mecanismos que beneficien a la parte ucraniana».

México despenaliza el aborto

0

Una organización feminista presentó en el tribunal la demanda por varios artículos inconstitucionales en el Código Penal. La ONU celebra la despenalización en México y pide que otros países también adopten esta medida

México despenaliza el aborto. / Imagen de archivo
Imagen de archivo de manifestación a favor del aborto / Europa Press

México despenaliza el aborto. El Tribunal Supremo de México ha aprobado por unanimidad despenalizar el aborto a nivel federal tras un amparo presentado por una organización feminista que exigía declarar inconstitucionales varios artículos del Código Penal.

La primera Sala de la Corte (SCJN) ha informado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que el sistema jurídico que penaliza el aborto es «inconstitucional», puesto que «viola los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar».

«Con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación las instituciones federales de salud de todo el país tendrán que brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten», ha indicado en un comunicado la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

En concreto, GIRE había solicitado declarar inconstitucionales los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal, que imponen penas de prisión a las personas gestantes por interrumpir su embarazo, así como al personal médico por realizar el procedimiento.

De esta forma, las autoridades administrativas deberán acatar el fallo a nivel federal, una sentencia que tendrá efectos retroactivos en beneficio de las personas procesadas o sentenciadas por este delito, según ha recogido el diario ‘Milenio’.

El Supremo México ya invalidó en septiembre de 2021 la regulación de la objeción de conciencia que se incluye en la Ley General de Salud, la cual se usaba de pretexto para limitar la interrupción legal del embarazo.

La ONU celebra la despenalización del aborto en México e insta a tomar medidas políticas «inmediatas»

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha aplaudido la sentencia del Tribunal Supremo de México que despenaliza el aborto a nivel federal. Turk confía en que ahora el Congreso adopte con efecto «inmediato» las leyes necesarias para reformar el Código Penal y que los estados revisen sus propias legislaciones «con prontitud».

«Esta sentencia, que confirma decisiones previas de la Suprema Corte, representa una gran victoria para las mujeres en México en su lucha de décadas por su autonomía corporal y su salud y derechos sexuales y reproductivos», ha destacado Turk en un comunicado. Además, a su juicio, el fallo sirve como «testimonio» de «la importancia de contar con un poder judicial independiente comprometido con la defensa de los Derechos Humanos».

La máxima instancia judicial de México, que ya había fallado en contra de la restricción de la interrupción voluntaria del embarazo en algunos estados, determinó que prohibir el aborto en todo el país es inconstitucional porque «viola los Derechos Humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar».

Turk ha reclamado que, tras el paso dado en México, otros países que aún criminalizan el aborto sigan el mismo camino, en línea con las obligaciones derivadas del Derecho Internacional.

Televisión Canaria vuelve a Teror por el Día del Pino

La Villa de Teror acoge este viernes 8 de septiembres los actos oficiales y religiosos en honor a la Patrona de Gran Canaria y Patrona de la Diócesis de Canarias

En emisión a partir de las 11:00 horas

El viernes 8 de septiembre la Villa de Teror vive el día grande de las Fiestas en honor a la Patrona de Gran Canaria y Patrona General de la Diócesis de Canarias.

Continuando con su compromiso de servicio público, la televisión autonómica conectará con la villa para ofrecer los actos oficiales y religiosos en los que participan las máximas autoridades políticas, religiosas y militares, para rendir honores a la Nuestra Señora del Pino. 

La retransmisión, a cargo del presentador Kiko Barroso, comenzará a las 11:00 horas en la calle Real de la Plaza de Sintes con la Recepción Oficial de Autoridades y del Representante de S.M. el Rey, el presidente del Gobierno Canario, D. Fernando Clavijo Batlle. 

A continuación tendrá lugar en la Basílica del Pino la Solemne Eucaristía concelebrada, presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, Mons. D. José Mazuelos, y que dará paso a la Procesión de la imagen de la Virgen del Pino por las calles del casco, acompañada de la Banda de Música de Teror y de las miles de personas que cada año acuden en peregrinación a rendir homenaje a la Patrona de Gran Canaria.

La solemne procesión volverá a contar este año con una gran lluvia de pétalos de unas 7.000 rosas, conocida como ‘Petalada’, que caerán en la Calle Real de la Plaza al paso la imagen de la Virgen.

Desde hace muchos años, el Regimiento de Infantería Canarias 50 es el encargados de cumplir con la tradición de rendir honores al representante de SS.MM. el Rey, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y a la Virgen del Pino cada 8 de septiembre en la Villa Mariana de Teror.

https://youtube.com/watch?v=oNwWM0XHt9E%3Fsi%3DUAWEr8k8hO9nC4uQ

El sábado 9 de septiembre continúa la Fiesta del Pino en Televisión Canaria con la emisión del 34º Encuentro Teresa de Bolívar (a las 23:00h), un festival de músicas populares de ambas riberas del Atlántico en el que participarán guitarrista brasileño Yamandú Costa, el timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, la solista tinerfeña Candelaria González y su banda y los cuatristas puertorriqueños Christian Javier y Modesto Nieves ‘El zurdo de Naranjito’

Los expertos consideran que no ha llovido suficiente para poner fin al incendio de Tenerife

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no está controlado

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Ha pasado casi un mes de ese incendio y sigue sin estar controlado. Los expertos consideran que el calor sigue afectando al medio y no ha llovido lo suficiente. Además insisten a la ciudadanía, hay cierto riesgo en la zona, debido a las reactivaciones.

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no están controlado, ello supone que todavía haya que lidiar con pequeñas reactivaciones.

Para lograr el control, alrededor de 100 efectivos continúan trabajando en la zona.

En lo que respecta a las imprudencias, todavía hay personas que, a pesar de las advertencias, deciden acercarse a las zonas afectadas poniendo no solo en riesgo su vida, sino también las de las unidades de emergencia.

A pesar de que en menos de diez días el incendio de Tenerife cumplirá un mes desde que se originó, el fuego aún no están controlado, ello supone que todavía haya que lidiar con pequeñas reactivaciones
Imagen archivo RTVC.

Los Sabandeños homenajearán su disco ‘Canario’ durante las Fiestas del Cristo

0

El XLV Festival Sabandeño se celebrará el próximo domingo, 10 de septiembre, con un homenaje al 30 aniversario del disco ‘Canario’, uno de los trabajos más exitosos de la formación

Declaraciones: Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna / Elfidio Alonso Quintero, director de Los Sabandeños

El escenario principal de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna acogerá el próximo domingo, 10 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, el XLV Festival Sabandeño, que en esta ocasión rendirá homenaje al 30 aniversario al disco ‘Canario’. Se trata de una de las grabaciones más exitosas de la extensa carrera de esta agrupación isleña.

La presentación de este evento se ha llevado a cabo este jueves, 7 de septiembre, de la mano del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas lagunero, Dailos González; el director y miembro fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso; y el director musical del grupo, Israel Espino. También estuvo presente José Manuel Ramos, como uno de los solistas invitados a este festival y que tuvo un papel destacado en la citada grabación discográfica.

Luis Yeray Gutiérrez subrayó que “Los Sabandeños se han convertido a lo largo de los años en uno de los mayores embajadores del municipio, por lo que sólo tengo palabras de agradecimiento por su compromiso con La Laguna y por su contribución a engrandecer estas fiestas, que ya son un referente insular”. 

El primer edil lagunero también quiso tener unas palabras destacadas hacia su director y miembro fundador, Elfidio Alonso, “que sigue impartiendo su maravilloso magisterio”, y a su sucesor, Israel Espino, “quien ha sabido mantener el espíritu y la calidad con la que nació el grupo hace 45 años”. “Estoy seguro de que esta actuación repetirá el éxito de convocatoria de años anteriores y cumplirá con las expectativas del público presente”, agregó.

El XLV Festival Sabandeño
Presentación del Festival Sanbandeño en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Un festival con 45 ediciones

Por su parte, Elfidio Alonso recordó los orígenes del Festival Sabandeño en 1978, dentro del programa de las Fiestas del Cristo. “Jamás pudimos sospechar que el festival alcanzaría 45 ediciones y que por él hayan desfilado tantos artistas nacionales e internacionales”, aseguró el fundador del grupo.

“El festival ha marcado un hito histórico por muchas razones, en él se han presentado discos como ‘Canario’, que cumple 30 años y que encierra una conmemoración indeleble: el golpe de estado en Argentina de 1973 provocó un éxodo de cantantes y grupos que llegaron a Canarias y que a la larga acabarían actuando en este Festival y participando en este disco”, que también contó con colaboraciones tan destacadas como la del tenor Alfredo Kraus o la del entonces entrenador del C.D. Tenerife, Jorge Valdano. En esta misma línea, Israel Espino y José Manuel Ramos coincidieron al señalar que este trabajo discográfico supuso “un antes y un después” en la trayectoria del grupo por su enorme repercusión.

Colaboración de grandes voces

El concierto del próximo 10 de septiembre contará con la colaboración de voces privilegiadas como la de Olga Cerpa, que ya colaboró en la grabación del disco ‘Canario’, o la implicación de Héctor González y el citado José Manuel Ramos, quienes pusieron su arte al servicio de este álbum tan representativo.

Este disco alcanzó en su momento la venta de 50.000 copias (Doble Disco de Oro), gracias a éxitos tan reconocibles como ‘Folías de la libertad’, ‘Te cuento como vivo en Tenerife’, ‘Isa del canario’, ‘Islas Canarias’, ‘Aires de Lima’, ‘Malagueñas del pájaro enamorado’, ‘El niño y el canario’, ‘Cantos de Arada’, ‘Isa de Luciano’, ‘Guillén Peraza’ o el tema que da nombre al álbum, ‘El canario’.

La Consejera y el Ministro de turismo acuerdan mantener una línea directa

0

Entre los retos van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional

https://www.youtube.com/watch?v=8v2TwLc6xdM
Declaraciones de: Jéssica de León, Consejera de Turismo y Empleo Gobierno de Canarias

La consejera de Turismo, Jessica de León, se ha reunido durante la mañana de este jueves con el ministro Héctor Gómez. Ambos ejecutivos tienen como objetivo mantener una línea de comunicación constante para afrontar con mayor celeridad los retos que tiene la principal industria del archipiélago.

Se trata de retos que van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional, pasando por la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector. En ello está incluido no sólo de las kellys o camareras de piso, sino de todos los que forman la cadena de la principal industria canaria y española.

Además, la consejera ha planteado un mecanismo para que Canarias no pierda más económicamente de los fondos europeos.

Entre los retos van desde el alza de las tarifas aéreas que impacta directamente en el mercado nacional, hasta la regulación del alquiler vacacional
Imagen archivo RTVC.