Una mujer herida de gravedad tras caer en una calle de San Miguel de Abona, Tenerife

Durante la noche de este jueves, una mujer ha ha resultado herida de carácter grave al sufrir una caída en una calle de San Miguel de Abona

Una mujer herida de gravedad tras caer en una calle de San Miguel de Abona, Tenerife
Barrio de Guargacho, en San Miguel de Abona GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 26/4/2022

Una mujer, de 52 años, ha resultado herida de carácter grave al sufrir una caída en una calle de San Miguel de Abona, en la isla de Tenerife. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 23.51 horas de este jueves en la Avenida José Miguel Galván Bello del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, junto al médico del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Isidro, comprobaron que la mujer presentaba, en el momento inicial de la asistencia, un traumatismo craneoencefálico de carácter grave.

Por ello, seguidamente fue trasladada en una ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Sur. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que colaboró con los servicios de emergencia e instruyó las diligencias correspondientes.

Zelenski se desplaza a Japón para participar en la cumbre del G7 en Hiroshima

El viaje de Zelenski a Japón será el primero que realice a un país asiático desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada en febrero de 2022

https://youtu.be/IKE5fug4GIU
Vídeo RTVC

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará a Japón para participar en persona en la cumbre del G7 que se celebra estos días en la ciudad de Hiroshima, tras las dudas sobre si iría físicamente o participaría por videoconferencia. Según ha confirmado este viernes el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov.

«Allí se decidirán cosas muy importantes. Y, por lo tanto, la presencia de nuestro presidente es algo absolutamente esencial para defender nuestros intereses y presentar propuestas y argumentos claros sobre los acontecimientos que tienen lugar en el territorio de nuestro país». Ha explicado, según ha recogido la emisora ucraniana Suspilne.

Asimismo, Danilov ha hecho hincapié en que Zelenski «estará allá donde el país lo necesite, en cualquier parte del mundo, para resolver los problemas de estabilidad de nuestro país«. Tal y como ha informado la cadena de televisión RBC. «¿Quién dudaría que nuestro presidente estaría presente (en la cumbre del G7)?», se ha preguntado.

El anuncio ha llegado un día después de que el Gobierno japonés afirmara que Zelenski participaría en la cumbre de forma telemática. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, invitó al presidente ucraniano a participar durante un viaje en marzo a Kiev.

Zelenski se desplaza a Japón para participar en la cumbre del G7 en Hiroshima
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski PRESIDENCIA DE UCRANIA (Foto de ARCHIVO) 27/2/2023

El desplazamiento de Zelenski a Japón será el primero que realice a un país asiático desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y llegará al hilo de su reciente gira europea, en la que visitó en pocos días Italia, Alemania, Francia y Reino Unido –todos ellos países del G7–.

Un terremoto de magnitud 7,7 cerca de Nueva Caledonia genera alerta de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,7 ha sacudido en la mañana de este viernes la isla de Nueva Caledonia, en el Pacífico

(Foto de ARCHIVO) 18/12/2011

Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido la isla francesa de Nueva Caledonia, en el océano Pacífico, en la mañana del viernes, a 37,7 kilómetros de profundidad, junto a las Islas de la Lealtad, en el sureste de la formación principal.

La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda ha informado de que aún se está investigando si existe un riesgo de tsunami, pero ha pedido a las personas que se encuentren en la zona oeste de la isla que no se adentren en el agua y que se alejen de playas, puertos y costas en general.

También han alertado de que se prevén fuertes corrientes marinas y grandes olas, por lo que piden a todos aquellos que tengan sus barcos por esa zona que vuelvan a tierra.

Jornada de lucha canaria desde La Palma

Televisión canaria ofrece este sábado, 20 de mayo, la jornada 16 del Torneo Disa – Gobierno de Canarias

Este sábado a las 12:00 horas regresa la cita con la lucha a Televisión Canaria con “Terrero y Gloria”. El programa dedicado al deporte vernáculo del Archipiélago se traslada a la capital de La Palma para ofrecerles el duelo de la jornada 16 del Torneo Disa – Gobierno de Canarias entre el CL Auarita Tedote y el CL Rosario de Valle de Guerra tinerfeño. A dos jornadas para acabar la fase regular de la máxima competición regional de clubes, está en juego el pase a los cuartos de final.

El gran atractivo de este duelo será el esperado enfrentamiento de los puntales valleros que militan en la escuadra palmera contra el equipo de su pueblo natal: Elieser Gutiérrez y Aday Barbuzano contra sus raíces. Por parte del equipo lagunero; sus referentes son el puntal “C” Ricardo Luis y el destacado “A” grancanario Ángel Suárez.

Terrero y Gloria

Justo en la previa de este duelo, tenemos una nueva entrega del programa con nuevos contenidos. En la sección la “Máquina del Tiempo” con José Manuel Pitti viajamos en el tiempo hasta febrero del año 2008 para recordar un duelo por el título de la Liga de Tenerife de 1ª categoría entre el CL Rosario que apuntalaba Juan Espino “Trota” frente al CL Victoria de Romen Luis “Catire IV”.

Nos marchamos hasta El Hierro para vivir en primera persona como es el regreso de la lucha canaria a la isla después de mucho tiempo. Nos lo cuenta nuestro compañero Jorge Benítez que fue a un duelo del CL Concepción de Valverde en el terrero de Guarazoca.

Conoceremos con la compañera Nereida Alonso como es el trabajo de cantera en el municipio de La Guancha (norte de Tenerife) gracias a un equipo de categorías inferiores y de nueva creación; el CL Pelicar.

Juan Antonio Cabrera nos ofrece, como cada semana, la otra cara de la lucha canaria y su particular punto de vista en la sección “Pollito de la Arena”.

El resto de la actualidad de las competiciones regionales, otros reportajes exclusivos o las mejores agarradas en el Top de Terrero y Gloria completan nuestro menú para este sábado a partir de las 12h.

El agua de Puerto del Rosario ya es apta para el consumo humano

Los usuarios afectados por los últimos cortes de agua en Fuerteventura vuelven a tener suministro tras varios días de incidencias

Vídeo RTVC

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) informó este jueves de que las pruebas realizadas al agua potable de la zona baja de Puerto del Rosario dieron resultado negativo en análisis microbiológico, lo que determina que es apta para el consumo humano.

El suministro en la capital majorera se restableció durante de este jueves y el flujo de agua en la zona del casco antiguo de la ciudad vuelve poco a poco a la normalidad.

El agua de Puerto del Rosario es apta para el consumo humano

La institución insular recuerda que en la noche de este lunes el equipo técnico del Consorcio encontró una rotura en las tuberías de agua en la calle Primero de Mayo, junto a otra avería en la red de depuración y saneamiento.

Por ello, el CAAF tuvo que llevar a cabo un proceso de hipercloración para, ante la sospecha de una posible contaminación del agua potable, determinar si es apta para el consumo humano y garantizar así la seguridad en la población.

Los centros artísticos de Canarias celebran el Día Internacional de los Museos

0

El MIAC de Lanzarote y la Casa de Colón en Gran Canaria organizaron este jueves visitas guiadas para poner en valor la importancia de la cultura para la sociedad

Vídeo RTVC / Informa: Raquel Guillán / José Medina / José María de Páiz / Laura Piñeiro

Desde hace más de 40 años, el 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. La mayoría de los centros artísticos organizan este jueves actividades conmemorativas. Bajo el lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar‘, el público tiene la excelente oportunidad de visitar, aprender y conocer espacios de nuestras islas de forma gratuita.

Este mes de mayo acoge diversas actividades programadas, como talleres, conferencias e incluso eventos musicales. En la Casa de Colón, Gran Canaria, se realiza una visita guiada para que sus visitantes conozcan los rincones más desconocidos del museo, como el depósito y el taller de restauración.

La directora Casa de Colón, Elena Acosta, subraya que «me parece importante que abramos nuestras tripas, que enseñemos qué importancia tiene para la vida cultural de una sociedad».

En el Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José (MIAC), en Lanzarote, apuestan por reflejar valores importantes para la sociedad, como el bienestar del ser humano, el cambio climático y la inclusión. «Los museos son espacios para la inclusión, el debate y la creación», afirma la directora del MIAC, María José Alcántara.

En definitiva, lugares que acompañan a la mente para soñar o viajar en el tiempo, con espacios para la reflexión y el disfrute para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Un escape room ambientado en la Segunda Guerra Mundial

Vídeo RTVC / Informa: Lucía García / Germán González

El Museo Histórico Militar de Canarias, en Tenerife, celebró el Día Internacional de los Museos con la cabeza tapada y un escape room ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

Los participantes tuvieron que recorrer distintas salas y descifrar pistas para poder liberarse. Un grupo de espías con una hora para escapar de los alemanes.

«El Museo se presta a hacer este tipo de actividades por la temática», afirma el técnico del Museo Histórico Militar, Joaquín Reyes.

Las alumnas del Máster de Uso y Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de La Laguna fueron las responsables de organizar este proyecto, que ya tiene lista de espera.

El mural con el que se quiere visualizar la educación para mayores y la diversidad

0

Se trata de una obra, que forma parte del proyecto ‘Cuarta Pared’ impulsado por el Centro de adultos San Cristóbal, en Tenerife

Informa: Fran Suárez/Daniel Fuentes

El mural con el que se quiere visualizar la educación para mayores y la diversidad. El artista «Sabotaje al Montaje» está creando un mural para visibilizar la educación para mayores y la diversidad. Se trata de una obra, que forma parte del proyecto ´Cuarta Pared´ impulsado por el Centro de adultos San Cristóbal, en Tenerife.

En el mural se puede visualizar a Mercedes, Mamadou y Mayerlin, alumnos del centro para adultos San Cristóbal y protagonistas del mural que ultima el artista Sabotaje al Montaje.

Una iniciativa que pretende visibilizar la importancia de la educación para mayores y que narra la diversidad que se reúne en esta enseñanza.

El proyecto «Cuarta Pared» surgió en 2020 y arrancó con dos murales en las aulas para mayores de La Verdellada y Finca Pacho.

El Gobierno llega a un acuerdo con los jueces y fiscales para evitar así la huelga

0

Desde la Asociación Profesional de la Magistratura se dan de plazo hasta el martes para hacer consultas y no descartan ir a la huelga

Declaraciones de: Juan José Carbonero, Portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura y de Inés Herreros, Portavoz de Unión Progresista de Fiscales

El Gobierno llega a un acuerdo con los jueces y fiscales. Seis de las siete asociaciones han alcanzado en la tarde de este jueves un acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga indefinida en la Administración.

Todas las asociaciones, salvo la mayoritaria de jueces, se han mostrado a favor de la última propuesta del Ejecutivo. Desde la Asociación Profesional de la Magistratura se dan de plazo hasta el martes para hacer consultas y no descartan ir a la huelga.

El Gobierno llega a un acuerdo

El documento se firmará el próximo martes después de ser aprobado en el Consejo de Ministros.

La última oferta del Ejecutivo consistió en un paquete de 46,7 millones de euros y otras mejoras laborales que se traduce en una subida de unos 450 euros brutos al mes y otras mejoras laborales como un aumento de plazas en las carreras judicial y fiscal, un incremento en el complemento de destino y la creación de una mesa de diálogo anual.

Aumenta la venta de viviendas en Canarias a pesar de los tipos de interés

Los expertos consideran que uno de los motivos es la compra por parte de clientes extranjeros que pagan al contado

Declaraciones de Maurizio Cattarossi|Portavoz de Acegi

Aumenta la venta de viviendas en Canarias a pesar de los tipos de interés. La compraventa de viviendas cae casi un 6% en España en marzo con respecto al año anterior. Se trata del segundo mes consecutivo que baja. Sin embargo, hay cinco comunidades en las que aumenta esa tasa anual y entre ellas está Canarias. En las islas, la venta de viviendas aumentó casi un 16% a pesar de la escalada de los tipos de interés.

El aumento de los tipos de interés ha provocado una caída de las ventas de viviendas en España, pero no ha sido el caso de Canarias. Las operaciones cayeron en marzo en el país en casi un 6% con respecto al mismo mes de 2022.

Aumenta la venta de viviendas

Sin embargo, hay cinco comunidades que escapan de esta tónica en la tasa interanual. Una de ellas es Canarias, donde no solo no ha descendido, sino que ha aumentado la compraventa de viviendas en casi un 16% si se compara con marzo de 2021.

Los expertos consideran que uno de los motivos es la compra por parte de clientes extranjeros que pagan al contado o solicitan las hipotecas en sus países de origen. Aún así, prevén que caiga la venta en los próximos meses.

El Cabildo de Gran Canaria prevé un «verano complicado» por la falta de lluvias

El programa de prevención ‘Gran Canaria Mosaico’ recoge una serie de precauciones a tener en cuenta antes del inicio las épocas de riesgo de incendio

El Cabildo de Gran Canaria prevé un "verano complicado" por la falta de lluvias
El Cabildo de Gran Canaria prevé un «verano complicado» por la falta de lluvias

El Cabildo de Gran Canaria hizo un llamamiento este jueves a la ciudadanía a reforzar las medidas de autoprotección frente a los grandes incendios forestales y prevé un «verano complicado» debido a las altas temperaturas, la falta de lluvias y el exceso de combustible vegetal fruto del desuso en algunas zonas de las actividades del campo.

Según apunta la corporación insular, esta combinación «puede resultar explosiva y requiere la máxima implicación de la ciudadanía, sobre todo en entornos rurales, ya sea en viviendas aisladas o en zonas de interfaz, donde se ubican pequeños núcleos de población rodeados por zonas boscosas».

Así, el Cabildo recordó que su programa de prevención Gran Canaria Mosaico recoge en un solo vistazo todos los elementos de precaución que se deben poner en práctica en las casas y fincas rurales durante el mes de mayo, «antesala de la época de mayor riesgo de incendios forestales».

Se trata de una infografía elaborada por el experto Fernando Montecruz, que detalla las principales acciones que se deben garantizar en las viviendas y fincas, donde existe riesgo de incendio forestal, como son la retirada de matorral y vegetación 15 metros alrededor de la casa, evitar la acumulación de restos de poda, limpieza de hojas en la azotea y el tejado, podar los árboles y mantenerlos separados unos de otros.

También pidió evitar cortinas y toldos cerca de las ventanas, apilar la madera lejos de la vivienda o enterrar tuberías de polietileno que conduzcan a cuartos para evitar que hagan de conductores del fuego en caso de incendio, entre otras acciones.

Ocho grandes incendios en los últimos 20 años en Gran Canaria

Así, la campaña de prevención para este año se centra principalmente en la aplicación práctica de todo lo insistido en campañas anteriores y que puede consultarse en la web que el Cabildo tiene dedicada a la prevención de grandes incendios forestales, www.grancanariamosaico.com.

La consejera insular de Medio Ambiente, Inés Jiménez, recordó que la prevención de grandes incendios forestales es «una responsabilidad compartida», de tal manera que aunque los organismos públicos realizan acciones de prevención durante todo el año y disponen de servicios de extinción «eficaces y profesionales», ante los grandes incendios forestales «nada es suficiente», por lo que es fundamental «la participación de toda la ciudadanía», destacó.

El responsable del proyecto de prevención de incendios forestales del Cabildo, Didac Díaz, ha alertado de que este año “ha llovido realmente poco”, con datos que se asemejan a los de 2012, cuando se dieron tres grandes incendios forestales en Canarias.

«Los grandes incendios forestales han dejado de ser algo excepcional en Gran Canaria para convertirse en algo habitual. En los últimos 20 años, 8 grandes incendios forestales han afectado gravemente a nuestra isla, a nuestros bosques y cultivos, a nuestras casas y bienes, a nuestra economía y sociedad y, lamentablemente, hasta a nuestra gente, con más de 32.000 hectáreas se han visto calcinadas», añade la nota.