Estado y Cabildo acuerdan medidas para acelerar la vuelta a Puerto Naos y La Bombilla

El objetivo es que acordado en la reunión de este jueves en Madrid es trabajar para la vuelta lo más pronto posible de la población a Puerto Naos y La Bombilla

Acuerdan medidas para acelerar vuelta a Puerto Naos y La Bombilla
Medición de gases CO2 en La Palma. Imagen RTVC

El Gobierno de España, Cabildo de La Palma y personal investigador que trabaja en la isla han acordado un plan de acción que buscará permitir y acelerar la vuelta a los núcleos evacuados por gases volcánicos de Puerto Naos y La Bombilla «a partir de técnicas innovadoras que minimicen el riesgo para la salud».

El Comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ha explicado este viernes en declaraciones ese plan de acción, que confía que conlleve una reapertura segura de estos núcleos evacuados, que pasa en un primer momento por la instalación de más medidores de gases a partir de la próxima semana a lo largo de la playa de Puerto Naos.

Esta ampliación de la red de monitorización de gases permitirá que, “tras un tiempo prudente, y previo informe de Salud Pública, el Cabildo de La Palma pueda abrir la mitad sur de la playa si las mediciones son seguras”, ha apuntado Izquierdo.

Acotación de áreas de riesgo

Además se realizará una acotación más precisa y minuciosa de las áreas de riesgo en Puerto Naos y La Bombilla, enfocándose en aquellas zonas más sensibles y peligrosas para los residentes, pero señalando también las zonas con menor riesgo.

Para mitigar los puntos con mayor presencia de gases de origen volcánico nocivos para la salud, se implementarán estrategias “pioneras”, según el Comisionado, tales como la combinación de pruebas de ventilación forzada y el desarrollo de una pintura-barrera para el dióxido de carbono (CO2).

Izquierdo ha destacado que, al igual que la carretera sobre las coladas del volcán puede ser un ejemplo para otros territorios, el desarrollo de esta pintura-barrera podría utilizarse en el futuro para descarbonizar ciudades y mitigar los efectos del cambio climático.

Otras medidas a aplicar

En la reunión también se ha acordado la instalación de un nuevo tipo de medidores en interiores que estén conectados a la red de ventilación forzada para que, cuando se superen ciertos niveles predefinidos, se activen automáticamente los sistemas que renueven el aire y se reduzca el CO2 ambiental.

También se ha acordado la elaboración de pruebas de despresurización de terrenos, una técnica «probada y eficaz» en la reducción de gas radón que se aplicará en esta situación para crear un campo de presión negativa bajo los edificios.

Izquierdo ha explicado esta técnica es como «empujar para que los gases salgan a la calle y no a los interiores», lo que permite drenar y reducir la concentración de gases nocivos dentro de locales y viviendas.

Asimismo, se establecerá una vía de escape para los gases subterráneos, dirigiéndolos hacia el mar, donde ya existen salidas naturales de CO2, lo cual es esencial para evitar la acumulación de presión subterránea y la liberación incontrolada de gases.

El Comisionado para la Reconstrucción de La Palma ha manifestado su optimismo respecto a la pronta recuperación de estas áreas destacando que estas soluciones innovadoras podrían servir como modelo para otros territorios y situaciones en el futuro.

La entrega del Premio Donostia 2023 a Javier Bardem se pospone hasta el Zinemaldia de 2024

0

La huelga de actores le impide participar en la gala de entrega, por lo que, de acuerdo con él, el festival ha decidido posponer la entrega al próximo año

La huelga de actores le impide participar en la gala de entrega, por lo que, de acuerdo con él, el festival ha decidido posponer la entrega al próximo año
Imagen archivo RTVC.

La entrega del Premio Donostia 2023 del Festival de Cine de San Sebastián a Javier Bardem se pospondrá hasta la edición de 2024, ya que no podrá participar en la gala debido a la huelga de actores de EE.UU.

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha explicado este viernes, durante la presentación oficial del certamen, que Bardem será, como se ha anunciado, Premio Donostia 2023, pero la huelga de actores le impide participar en la gala de entrega, por lo que, de acuerdo con él, el festival ha decidido posponer la entrega al próximo año.

Premio Javier Bardem

Aunque la gala inaugural, que se celebrará el 22 de septiembre, no contará con Bardem, sí que se entregará un Premio Donostia, el que el Festival ha otorgado a Hayao Miyazaki, cuya última película abre el Zinemaldia, aunque lo recibirá de manera «virtual», ya que se encuentra en Japón, desde donde enviará un vídeo de agradecimiento.

Hallado un cadáver en Aldea del Fresno, donde se buscaba a un desaparecido por la DANA

0

Tras el paso de la DANA en Madrid continúa desaparecido un hombre, que podría ser el cadáver localizado en Aldea el Fresno y en Toledo han muerto tres personas y hay una mujer desaparecida

Búsqueda desaparecidos por la Dana en Madrid. Efe
Operativo de búsqueda de los desaparecidos en Madrid por la Dana. Efe

La Guardia Civil ha localizado un cadáver en Aldea el Fresno, la localidad madrileña donde se buscaba desde el pasado domingo a un hombre de unos 50 años que desapareció tras el paso de la depresión aislada en niveles altos (DANA).

Fuentes de la Delegación del Gobierno han informado del hallazgo y de que en estos momentos se está produciendo la identificación del cadáver.

La Guardia Civil y los servicios de emergencias han reanudado a primera hora de este viernes la búsqueda de las tres personas desaparecidas en Madrid y Toledo el pasado domingo.

En Madrid buscaban a dos hombres. Uno de 50 años que cayó con su coche al río Alberche a su paso por Aldea del Fresno y otro de 83 años y con alzhéimer. Que fue arrastrado por la riada cuando se encontraba en las inmediaciones de su vivienda en la localidad de Villamanta.

Es la quinta jornada de un operativo conjunto de la Guardia Civil, los bomberos y las Brigadas Forestales de Madrid. La maquinaria pesada seguirá removiendo restos vegetales y tierra y los perros olfatearán por las zonas que van quedando liberadas.

El hombre de 50 años desaparecido iba acompañado de su mujer y sus dos hijos. Una chica y el niño de 10 años que fue rescatado la mañana del lunes agarrado a la rama de un árbol y con hipotermia.

La mujer, que se encontraba en una pequeña elevación que tiene el terreno con una fuerte corriente detrás de ella y sujetada a dos troncos, fue rescatada esa misma noche. Su hija consiguió llegar por su propio pie hasta el parque de Bomberos que hay a la entrada del pueblo.

Tres muertos y una desaparecida en Toledo

En Toledo, donde tres personas han muerto a causa del temporal, continúa desaparecida una mujer. Fue arrastrada por la riada cuando circulaba por la carretera CM-4004 a la altura del término municipal de Valmojado.

Fuentes de la Guardia Civil han informado de que a las 8.30 horas de este viernes se ha retomado la búsqueda. Con una batida desde el corte de la vía por la que circulaba la víctima hasta la CM-41, siguiendo el curso del arroyo e inmediaciones.

Más de un centenar de heridos por las mayores lluvias registradas en la historia de Hong Kong

0

Se estima que 110 personas han resultado heridas debido a las lluvias torrenciales, de las cuales cuatro se encuentran en estado grave, según ha informado la cadena de televisión CCTV

Se estima que 110 personas han resultado heridas debido a las lluvias torrenciales, de las cuales cuatro se encuentran en estado grave, según ha informado la cadena de televisión CCTV
Imagen de archivo de una tormenta en Hong Kong. Europa Press/Contacto/Michael Ho Wai Lee (Foto de ARCHIVO) 17/7/2023

Las autoridades de China han informado este viernes de que más de un centenar de personas han resultado heridas en Hong Kong a causa de unas lluvias que se han convertido ya en las más fuertes de la historia de la región administrativa especial china, que empezó a registrar los niveles de precipitación en 1884.

Se estima que 110 personas han resultado heridas debido a las lluvias torrenciales, de las cuales cuatro se encuentran en estado grave, según ha informado la cadena de televisión CCTV.

Heridos por las lluvias

Las precipitaciones han azotado la región desde la tarde del jueves debido al paso del tifón ‘Haikui’ y, según la agencia meteorológica de Hong Kong, se trata de precipitaciones sin precedentes en al menos 140 años.

Los comercios, empresas y escuelas de la zona permanecen cerrados para mitigar los efectos de la tormenta tan solo días después de que Hong Kong se viera golpeado por otro tifón, que dejó 86 heridos.

Por otra parte, la ciudad de Shenzhen, que conecta Hong Kong con la China continental, también se ha visto gravemente afectada por las precipitaciones, con cifras récord desde 1952.

El Festival Boreal ya tiene cartel definitivo

0

El municipio de Los Silos acoge entre el 21 y 24 de septiembre el Festival Boreal, un ecofestival de referencia internacional

Kya Loum, una de las artistas que estarán en el Festival Boreal. Imagen cedida por la organización

El Festival Boreal pone a la isla de Tenerife en el centro gravitatorio de las músicas del mundo durante este mes de septiembre. Todos los caminos conducen a la isla canaria con este ecofestival de referencia internacional, que entre los días 21 y 24 de este mes despliega en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas procedentes de hasta 13 países.

Con el anuncio de Nidia Góngora (Colombia), Ana Lua Caiano (Portugal), Anna Ferrer (España), Cata Raybaud (Argentina), Kya Loum (Senegal), La Muchacha (Colombia), Lorena Álvarez (España), y Suonno D’Ajere (Italia), se completa el cartel musical de esta edición que vuelve a situar al Festival Boreal entre los encuentros musicales de mayor relevancia y atractivo del país, por la excelencia de una programación que, desde Tenerife y lejos del mainstream comercial, se ha posicionado internacionalmente con su apuesta por los nuevos talentos y las propuestas innovadoras.

El Festival Boreal ya tiene cartel definitivo
La Muchacha, también en el Festival Boreal. Imagen cedida por la organización

Otras artistas

Esta edición también contará con la presencia de la egipcia Natacha Atlas, una de las voces más distintivas en el panorama internacional, la turca Gaye Su Akyol y sonidos retro-futuristas, la diosa argentina del rap, Sara Hebe, y la cantante y multiinstrumentista portuguesa MARO. Destaca también la visita al festival del maliense Vieux Farka Touré, el rey del blues africano, o las de la uruguaya Papina De Palma y la brasileña Bia Ferreira, reconocida por su lucha antirracista y contra la homofobia.

De Canarias, Festival Boreal 2023 presenta al dúo Aníbal & Lajalada, a la banda Rabiche, a la cantante Jela, al timplista Hirahi Afonso, al trío Nave Rota y a la rapera Sara Socas.

Un festival multidisciplinar

Boreal es el evento que dio paso a los festivales multidisciplinares en Canarias, el precursor en desarrollar una importante cantidad de actividades desde la ecosostenibilidad y con perspectiva de género. Reconocido como el ecofestival más importante del país y Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género, Boreal lanza así un programa único en músicas y anunciará en breve todos sus talleres, conversatorios, exposiciones, mercados, así como su pionera apuesta por el arte urbano y la concienciación medioambiental.

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Islas Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, y la Dirección General de Juventud, así como del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, Cultura y Acción Exterior. Colaboran también otros organismos, entidades y empresas, según informa un comunicado

La clases empiezan con desvíos de tráfico en la glorieta del Padre Anchieta, en La Laguna

Hasta la tarde del 29 de septiembre se mantendrán los desvíos por las obras de instalación de una pasarela peatonal

Hasta la tarde del 29 de septiembre se mantendrán los desvíos por las obras de instalación de una pasarela peatonal

Las actividad docente empezará el lunes 11 de septiembre con desvíos de tráfico habilitados en la rotonda del Padre Anchieta, en La Laguna, uno de los puntos neurálgicos para acceder desde la autopista TF-5 al centro de la ciudad, así como a facultades y colegios.

Hasta la tarde del 29 de septiembre se mantendrán los desvíos por las obras de instalación de una pasarela peatonal, que afectan al carril izquierdo de la avenida Astrofísico Francisco Sánchez, la cual conduce a las facultades de ciencias de la Universidad de La Laguna.

Padre Anchieta

Hay habilitados dos desvíos: uno para el acceso a la glorieta por el carril derecho de la avenida Astrofísico Francisco Sánchez, y otro por la TF-25 y TF-265 para acceder desde esa avenida desde Padre Anchieta.

El Cabildo de Tenerife ha pedido en un comunicado «cautela y precaución» a los conductores y que atiendan las indicaciones de tráfico en todo el entorno de la glorieta, afectada como otros puntos de la isla por «obras puntuales para mejorar la situación de las carreteras».

Los trabajos consisten en la colocación de rocalla en talud, demolición de bordillo y colocación de muretes de piedra que servirán de cimentación para la colocación de las pasarelas peatonales previstas en la zona de la glorieta del Padre Anchieta.

Intervenidos en Tenerife casi 2.400 emblemas comerciales falsificados de marcas de alta gama

0

Los emblemas falsificados de marcas de alta gama están valorados en más de 1,5 millones de euros

Falsificiaciones
Falsificaciones de emblemas requisadas. Imagen: Guardia Civil y Agencia Tributaria.

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil de la Sección de Fiscal y Fronteras (UDAIFF) de Santa Cruz de Tenerife, en una operación conjunta, detectaron en el ADT del Centro de tratamiento automatizado de Correos un envío que contenía 2.396 emblemas comerciales falsificados de diversas marcas de alta gama.

Con motivo de tal incautación se procedió a la investigación de un varón, residente en el sur de la isla de Tenerife, destinatario de dicho envío, como presunto autor de un delito contra la propiedad industrial.

Los emblemas fueron sometidos a una certificación de falsificación. Se estima que la valoración media de la mercancía intervenida en el mercado actual si se empleara el procedimiento habitual en productos originales, en 1.569.380 euros.

Estas mercancías ilícitas vulneran las normas de homologación de los bienes de consumo

Tras proceder con el investigado en dependencias aduaneras el atestado fue remitido al Juzgado de Instrucción de Guardia de San Cristóbal de La Laguna.

El tráfico de este tipo de mercancías supone una amenaza para la protección de los consumidores, la salud, la seguridad y otros intereses públicos. Se trata de tráficos ilícitos de diferentes mercancías falsificadas. O que vulneran las normas de homologación de bienes de consumo en general.

En los últimos años, los Servicios de Fiscales han prestado especial atención a estos sectores de riesgo. Se han llevado a cabo acciones operativas coordinadas y conjuntas a nivel nacional e internacional. Acciones impulsadas desde la Organización Mundial de Aduanas, OLAF (Oficina de lucha contra el fraude de la Comisión Europea) y EUROPOL, entre otros.

El Cabildo de Tenerife reforzará la línea 1 con un nuevo tranvía

Con la ampliación a 19 tranvías en esta línea, se llega a un acumulado con respecto al 2022 de un 12 % de mejora de la capacidad del servicio

con la ampliación a 19 tranvías en esta línea, se llega a un acumulado con respecto al 2022 de un 12 % de mejora de la capacidad del servicio
Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de Tenerife reforzará la línea 1 con un nuevo tranvía a partir del próximo lunes, 11 de septiembre, una medida con la que reducirá el tiempo de espera, según se ha informado a través de una nota de prensa.

Según expone el Cabildo, Metrotenerife, dependiente de la corporación insular, ha ido adaptando su oferta de transporte a la demanda, que se ha visto incrementada durante este año debido a la gratuidad del transporte público.

El pasado enero se incorporó un tranvía al servicio en horas punta, y, ahora, con la llegada del curso escolar y el reinicio de la actividad después del verano, se prevé un repunte de pasajeros, por lo que Metrotenerife ampliará su capacidad en las horas de máxima demanda de la mañana y mediodía de los días laborables.

Nuevo tranvía

La consejera de Movilidad, Eulalia García, ha señalado que “se prevé que la demanda se vaya elevando a partir de la próxima semana, por lo que este refuerzo aportará una mayor frecuencia de tranvías en servicio».

«La frecuencia normal venía siendo de cinco minutos, pero con la incorporación de los nuevos vehículos, se podrá llegar a los cuatro minutos y medio de frecuencia de paso por cada parada”, ha añadido.

García ha recordado que, de los 17 tranvías que circulaban en línea 1 en 2022, se pasó a los 18 a principios de este año, lo que representó un incremento del 6% de la oferta.

Ahora, con la ampliación a 19 tranvías en esta línea, se llega a un acumulado con respecto al 2022 de un 12 % de mejora de la capacidad del servicio.

Las jugadoras de la Liga F hacen huelga las dos primeras jornadas

Huelga durante las dos primeras jornadas de la competición de la Liga F por falta de acuerdo en el salario mínimo que deben cobrar las profesionales

Las jugadoras de la Liga F hacen huelga las dos primeras jornadas
Aitana Bonmatí (FC Barcelona) y Olga Carmona (Real Madrid). Imagen Liga F

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) confirmó este jueves que las jugadoras de la Liga F harán huelga durante las dos primeras jornadas de la competición, la primera de ellas prevista para este fin de semana.

«Los sindicatos integrantes del banco social de la negociación para modificar y mejorar el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División (FUTPRO, AFE, Futbolistas ON, CCOO y UGT) han decidido, tras las reuniones celebradas en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA) durante esta semana, que es necesario mantener la huelga durante las dos primeras jornadas de la liga regular», señala el sindicato.

La AFE considera «inaceptable la propuesta económica final de la Liga F» y agrega que los cinco sindicatos siguen manteniendo «una propuesta firme respecto al salario mínimo que se tiene que aplicar para que las futbolistas» españolas «tengan unos sueldos a la altura de su talento».

«Nos sorprende y entristece la posición de la patronal durante las negociaciones, que en todo momento ha sido de firme inmovilismo frente a la propuesta realizada por los sindicatos», agrega.

Cifras asequibles, según la AFE

La AFE subraya que las cifras que pide en su propuesta económica «son completamente asequibles dada la dimensión económica de la Liga F, que tiene los siguientes ingresos asegurados: 42 millones de euros en activos comerciales, 35 millones de euros por derechos de televisión y 22,5 millones de euros a través de la aportación del Gobierno».

«En un intento de llegar a un acuerdo, los sindicatos propusimos llegar a un acuerdo salarial de un año para desconvocar la huelga y seguir negociando el convenio colectivo», afirma la AFE.

Y relata que «la patronal, después de dos días de mediación, se ha mantenido prácticamente inamovible proponiendo para esta temporada (2023-2024) un salario de 20.000 euros, con la promesa de revisar nuevamente el salario mínimo si esta temporada la Liga F generara más de 8 millones de euros de beneficio en activos comerciales, en cuyo caso, subiría únicamente a 23.000 euros».

Los sindicatos creen que «cualquier punto acordado en un convenio colectivo no debe estar supeditado a los logros comerciales de una empresa, porque los derechos de un trabajador no son un activo comercial».

Propuesta de 23.000 euros

«Dada la inmovilidad de la patronal y con el fin de poder llegar a un punto común que beneficie a la actividad futbolística, los sindicatos, en último esfuerzo, hemos bajado nuestra propuesta para el año 2023-2024 a 23.000 euros, renunciando a la retroactividad de la temporada 2022-2023, con la posibilidad de llegar a los 25.000 euros si esta temporada se superan los 8 millones de beneficio, pero la Liga F ha rechazado aceptar algo superior a los 20.000 euros haciendo imposible así la negociación», remarca el sindicato.

El salario mínimo actual desde 2019 es de 16.000 euros, una cantidad, según la AFE, «a la que ya solo aplicando la subida del IPC ascendería a 18.554».

La AFE destaca que en las reuniones de esta semana «exclusivamente se ha tratado el sueldo mínimo de las jugadoras» y que «no se ha negociado ningún otro punto del Convenio Colectivo, algo que se acordó en las reuniones que se tuvieron en el mes de mayo».

Las jugadores consideran «inaceptable» la propuesta de la patronal

Las jugadoras de la Liga F «consideran inaceptable» la propuesta de la patronal y «les entristece que tengan que mantener una huelga incluso habiendo rebajado la propuesta inicial a 23.000 euros anuales, lo que implicaría, no lo olvidemos, cobrar menos que las árbitras principales».

La AFE cree que «es un momento clave para defender los derechos laborales» de las futbolistas «y tener el compromiso de que desde las instituciones que componen la industria del fútbol femenino apuestan por su desarrollo y por el bienestar de las protagonistas». 

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen un 18,3% en el segundo trimestre en Canarias

0

En España el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre

En España el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre
Imagen cedida por EuropaPress.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas cayeron un 18,3% en Canarias en el segundo trimestre, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta sumar un total de 129, según recoge la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecha pública este viernes.

En España el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, cifra que es la menor en un segundo trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, la cifra de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha incrementado un 6,1%.

Ejecuciones hipotecarias

En el segundo trimestre del año se iniciaron 5.386 ejecuciones hipotecarias, un 26% menos que en igual periodo de 2022, pero un 4,2% más que en el primer trimestre del año. De ellas, 5.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 286 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 25,5% interanual en el segundo trimestre y subieron un 3,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 3.677 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el segundo trimestre de 2022 y un 0,4% menos que en el trimestre anterior.

De ellas 3.260 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 4,2% más que en el trimestre anterior, pero un 16,7% por debajo de la cifra del segundo trimestre de 2022.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 417 entre abril y junio, un 25,9% menos que en el trimestre anterior y un 46,3% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2022.