El nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025
El Secretario General de CCOO, Unai Sordo, comparece ante los medios de comunicación antes de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en el Círculo de Bellas Artes, a 1 de mayo de 2023, en Madrid (España). Los sindicatos CCOO y UGT han convocado esta manifestación en más de 70 ciudades de España, reivindicando la subida de los salarios y la bajada de los precios, en un contexto de tensión con la patronal por el estancamiento de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. 01 MAYO 2023;MANIFESTACIÓN;MARCHA;PROTESTA;CONCENTRACIÓN;TRABAJO;TRABAJADORES;MANIFESTANTES Diego Radamés / Europa Press 01/5/2023
El Consejo Confederal de CCOO ha aprobado este martes el texto para el nuevo Acuerdo para el Empleoy la Negociación Colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025, el cual ya fue ratificado este lunes por UGT y la patronal CEOE-Cepyme.
«Es un acuerdo determinante para que 1.300 convenios colectivos por negociar este año recojan incrementos salariales que permitan a los trabajadores recuperar poder adquisitivo», ha afirmado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
Según fuentes del sindicato, el acuerdo ha sido aprobado por 146 votos a favor, un voto en contra y una abstención.
Sordo ha destacado que se trata de «un acuerdo a tres años que va a recoger incrementos que pueden llegar a superar el 13%» y que, además, impulsa las reformas de esta legislatura, especialmente la reforma laboral.
Asimismo, ha detallado que el nuevo AENC supone una «modernización de los contenidos de los convenios colectivos» al abordar elementos como «la regulación del teletrabajo, la digitalización, la desconexión digital y todo lo que tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial (IA)».
La firma del nuevo AENC tendrá lugar el miércoles a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
El dirigente de CCOO ha valorado también que el acuerdo busca «evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo», en tanto que fomenta que se recurra a figuras de «flexibilidad interna», como el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o las reducciones de jornada, en coyunturas de crisis como la vivida por la covid-19.
Los dirigentes de patronal y sindicatos firmarán el nuevo AENC en un acto a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.
La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.
El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.
Este servicio promueve el cuidado de personas en situación de vulnerabilidad por parte de profesionales sin la necesidad de salir de sus hogares
El presidente insular, Pedro Martín; la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet; la gerente del IASS, Yazmina León; y la responsable de la Unidad de Dependencia del IASS, Beatriz Durán CABILDO DE TENERIFE 09/5/2023
El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS), ha comenzado a prestar un servicio de atención domiciliaria especializada en toda la isla con el que se promueve el cuidado por parte de profesionales de las personas en situación de vulnerabilidad sin que tengan que abandonar su hogar.
En la presentación de este nuevo recurso participaron el presidente insular, Pedro Martín, la vicepresidenta tercera y consejera de Acción Social, Marián Franquet, la gerente del IASS, Yazmina León, y la responsable de la Unidad de Dependencia del Instituto, Beatriz Durán.
Pedro Martín explicó que se trata de un servicio personalizado que cuenta con un total de 240 plazas, de las que 190 están dirigidas a las personas mayores y las otras 50 a personas con discapacidad. «Es el primer servicio de estas características que se implanta en Tenerife para promover el bienestar de las personas más vulnerables», detalló.
El presidente incidió en que este nuevo servicio de atención domiciliaria es complementario y ayuda a mejorar la ayuda domiciliaria que prestan los municipios, aportando una cartera de servicios especializados que hasta ahora no existían. «Buscamos, en definitiva, que la persona que recibe la prestación sea lo más autónoma posible y evitar alternativas como el traslado a residencias cuando lo ideal es seguir viviendo en casa, con su familia», añadió.
En esta misma línea, Marián Franquet señaló que el objetivo del Cabildo con este servicio «es adaptar los recursos a las necesidades que tienen las personas mayores, en cada una de sus etapas», y no al revés.
El servicio cuenta con una financiación de 6.331.546 euros
La gerente del IASS recordó, por su parte, que este servicio parte de un proyecto piloto en el que se habilitó un número reducido de 20 plazas restringidas, principalmente al área metropolitana. «Ahora llegamos a toda la isla, para que las personas que así lo deseen puedan permanecer en su hogar el mayor tiempo posible y disfrutar de sus familias y de su entorno», indicó.
Tanto ella como la responsable de la Unidad de Dependencia explicaron que el desarrollo de este programa conlleva la contratación de 110 profesionales sociosanitario y destacaron la buena acogida que está teniendo el servicio así como la complejidad técnica que ha supuesto su puesta en marcha, tanto por las características del servicio que se presta como por las personas a las que se dirige.
Adjudicado a la empresa Clece por un periodo de dos años, el servicio de Atención Domiciliaria Especializada cuenta con una financiación de 6.331.546 euros, de los que el 46% corresponde al Convenio de Dependencia firmado por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y el otro 54 por ciento son fondos propios aportados por la Corporación insular.
Entre los servicios que se ofrecer: rehabilitación, fisioterapia o cuidado personal
Las plazas de este servicio han sido otorgadas a las personas a las que se ha reconocido una plaza de Promoción de la Autonomía dentro de las listas de dependencia. Además, la Unidad de Dependencia del IASS ha reservado un porcentaje reducido de las plazas para atender casos de urgencia.
La cartera de servicios que recibe cada persona, según sus necesidades, incluye rehabilitación, promoción de la salud, apoyo psicosocial, fisioterapia, envejecimiento activo, integración sociocomunitaria y cuidado personal.
Se han hecho dos lotes: uno para personas mayores, en el que se han destinado 90 plazas al área metropolitana, 60 a la zona norte y 40 a la zona sur; y un segundo lote de 50 plazas, repartidas a partes iguales entre la zona norte, incluida La laguna, y el sur, incluido Santa Cruz.
La iniciativa cuenta con una subvención de 15.000 euros de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y ofrecerá una visita virtual a la Fiesta de La Cruz
El Pinar impulsa las visitas turísticas con códigos QR y realidad virtual
El Ayuntamiento de El Pinarde El Hierro puso en marcha el proyecto “Tras las huellas de su historia” que contempla la creación de dos rutas turísticas dotadas con códigos QR para el acceso a información actualizada y a la adquisición de dos dispositivos de realidad virtual (3D) que servirán de promoción turística del municipio.
Entre las visitas turísticas, el consistorio ofrecerá una virtual a la Fiesta de La Cruz.
La iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de una subvención de 15.000 euros, destinada la creación de nuevos productos turísticos en las corporaciones locales.
Las rutas propuestas se crearán en El Pinar y otra en La Restinga, y contendrán, en su recorrido, quince hitos que con un código QR para acceder a la información del punto de interés en tres idiomas.
Además, el visitante también podrá acceder a información actualizada sobre fiestas, actos culturales, eventos deportivos, gastronómicos y de interés general del municipio.
El proyecto permitirá acceder a fondos marinos de El Hierro
El proyecto recoge también la adquisición de dos dispositivos de reproducción de realidad virtual, a través de los cuales se podrán realizar visitas virtuales, una de ellas será a la Fiesta de La Cruz, Bien de Interés Cultural, cuya grabación comenzó el pasado tres de mayo con un cámara 3D. También se podrá acceder a los fondos marinos de El Hierro a través de esta tecnología.
El Ayuntamiento ha informado que uno de los dispositivos de realidad virtual se instalará en el Centro de Visitantes – Museo La Restingolita, en La Restinga y el segundo dispositivo se utilizará para la promoción turística del municipio, en ferias y otros eventos.
“Será una forma de acercar los paisajes y la historia de El Pinar a quienes acuden a estos eventos promocionales, para los que se crearán diez contenidos representativos de El Pinar” explica el ayuntamiento.
Román Rodríguez y Carmen Hernández señalan las energías renovables, la economía azul y circular, la soberanía alimentaria y el audiovisual como los nuevos nichos de trabajo
El presidente de NC, Román Rodríguez NUEVA CANARIAS 21/1/2023
El candidato a la Presidencia de Canarias y la número uno al Parlamento por Gran Canaria de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez y Carmen Hernández, han apostado este martes por intensificar la formación a desempleados relacionada con los nuevos nichos de trabajo.
Estos nichos, ha apuntado NC en una nota, están en sectores como el de las energías renovables, la economía azul y circular, la soberanía alimentaria y el audiovisual.
También han insistido en aumentar la formación en las tareas del sector de la construcción «a través de una moderna Formación Profesional (FP)» que vaya de la mano del sector empresarial, con colaboración público-privada.
Estas propuestas fueron expuestas por los candidatos de NC en una reunión mantenida con la Confederación Española de Empresa de Formación (Cecap) en Canarias a petición de la asociación empresarial.
Compromiso con la formación de los desempleados jóvenes
Al término del encuentro, Carmen Hernández ha subrayado los «avances destacados» en muchos parámetros relacionados con el empleo y se ha mostrado partidaria de reforzar la formación de los desempleados jóvenes, «y no tan jóvenes», para adaptarlos a las demandas del sector productivo.
Se refirió a las actividades vinculadas con la economía circular y la azul (como la acuicultura y las marítimo-pesqueras, entre otras), y las relacionadas con la soberanía alimentaria, como el sector primario, y con las renovables.
Un sector este último que, según ha puntualizado la candidata, «ha progresado destacadamente en las islas y, con mayor implantación, en Gran Canaria».
Hernández apuesta por «más y mejor formación para insertarse en el mundo laboral»
El sector audiovisual también fue aludido por Hernández, que la ha calificado como una industria en auge, que terminó 2022 como el de mayor crecimiento en términos porcentuales (cerca de un 60%).
En el mismo nivel de relevancia situó la formación en el sector de la construcción, donde apostó por modernizar la FP.
Por ello, incidió en la relevancia, de dar un impulso a la FP Dual.
«La mejor manera de insertarse en el mundo laboral es con “más y mejor formación además de intensificar la colaboración con el sector empresarial», ha insistido.
La reunión de este martes con la directora del Servicio Canario de Salud terminó sin un acuerdo a favor de sus reivindicaciones
El presidente del Sindicato Médico de Canarias, Eric Álvarez, y la directora del Servicio Canario de Salud, Elizabeth Hernández
El Sindicato Médico ha decidido retomar la huelga anunciada a partir del 19 de mayo en el Servicio Canario de Salud al no haber llegado a un acuerdo sobre las condiciones establecidas en la Mesa Sectorial de Sanidad, por lo que mantendrán el paro hasta que se cumplan «el 100 % de sus reivindicaciones», ha anunciado este martes en un comunicado.
Están convocados alrededor de 6.000 médicos.
Los representantes de la CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) en Canarias han informado de esta decisión tras la reunión que han mantenido con la directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Elízabeth Hernández, dentro del marco de las condiciones acordadas para la suspensión temporal de la huelga que, en un principio iba a iniciarse ayer, lunes.
En la reunión mantenida se pretendía terminar de cerrar un acuerdo firmado en base a su reivindicaciones, ya conocidas desde hace semanas por la Administración y la opinión pública y que básicamente consisten en las mejoras laborales, organizativas y retributivas que los médicos de Canarias demandan de manera urgente.
Concentración de médicos frente al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín SEMCA (Foto de ARCHIVO)
Estas medidas deben constituir una de las acciones fundamentales que impulsen al Gobierno de Canarias a solucionar la «grave crisis» que padece la sanidad pública en Canarias desde hace demasiados años, motivada, entre otras cuestiones, por la falta de personal médico, señala el sindicato en el comunicado.
«Hemos llegado al límite, dadas las múltiples oportunidades que se le ha dado a la Administración para negociar con nosotros y que han sido respondidas con evasivas e indeterminación en las medidas», añade la nota.
Así mismo, anuncian que rechazan como interlocutora a la directora del SCS y emplazan al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres a la negociación, «único interlocutor válido en las circunstancias actuales», concluye el comunicado.
Los gallos y gallinas del municipio grancanario permanecen sueltos por el campo y en ocasiones provocan problemas de seguridad en la carretera
Vídeo RTVC
Algunos gallos y gallinas de Teror, en Gran Canaria, además de ayudar a madrugar a los vecinos con sus cacarequeos, ocasionaron problemas de seguridad.
La concejala de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Teror, Laura Quintana, apunta que «tenemos la parte a favor y la parte en contra. Hay gente que cree que los animales deben estar sueltos en el campo, pero en este caso están provocando accidentes y creo que no es el lugar idóneo».
Ya se intentó hace un año y medio, pero algunos de los detractores rompían las jaulas.
Ahora, el gerente de Fumiplagas de Canarias, Jonay Pérez Mendoza, inventó un sistema portátil con un cebo infalible: el millo. «Es mejor venir de madrugada y capturarlas mientras duermen», afirma.
De este modo, los animales son trasladados a una protectora, aunque ya tienen lista de espera de familias de acogida. En total, son unos 150 ejemplares y se dan un plazo de tres meses para reubicarlas fuera de las calles.
Los expertos afirman que el aumento de las temperaturas y las escasas precipitaciones constituyen una situación que cada vez será más habitual
Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera / Fran Suárez
La Agencia Estatal de Meteorología califica al mes de abril de muy seco. La temperatura media en Canarias fue de 18.4 grados, dos por encima de lo habitual en esta época del año. Se trata del segundo mes de abril con temperaturas más calurosas de los últimos 62 años.
Según los datos, también ha sido el mes más seco, con escasas precipitaciones: solo cayó 3,5 libros por metro cuadrado, solo un 23% de lo esperado y tres episodios de lluvias débiles y dispersas.
Los expertos afirman que la situación de esta época del año será cada vez más habitual. El delegado de AEMET en Canarias, David Suárez, asegura que «tenemos unas temperaturas por encima de lo normal debido al calentamiento global y cambio climático».
Continúa la estela del mes de marzo, con una alerta temprana por incendios y tres grados más de lo habitual. En aquel entonces, las precipitaciones fueron incluso más escasas con solo un 13% de lo esperado.
«Estamos ante una tendencia en primavera con anomalías cálidas. Es preferible que el trimestre en Canarias se cálido», concluye el delegado de AEMET.
Los datos empeoran en la Península. El mes pasado sufrieron las temperaturas más altas de la historia y el más seco desde que hay registros. Solo llovió una quinta parte de los previsto.
Así lo ha afirmado Carmen Hernández en una reunión con la Confederación Española de Empresas de Formación
Informa: Redacción Televisión Canaria
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha vuelto a subrayar este martes su apuesta por la formación. Lo ha hecho en una reunión mantenida por sus candidatos con representantes de la Confederación Española de Empresas de Formación.
NC-BC apunta a una mayor colaboración público-privada y refuerzo de la Formación Profesional. La candidata de NC-BC al Parlamento de Canarias, Carmen Hernández Jorge, asegura que “la formación para el empleo es fundamental. En Canarias hemos avanzado en muchos parámetros, pero necesitamos seguir formando a los desempleados jóvenes y no tan jóvenes en los nuevos nichos de empleo y en las demandas que el sector productivo nos solicita”.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado de forma definitiva la ley del aborto de 2010, que blinda el derecho de «autodeterminación» de la mujer a interrumpir el embarazo en las primeras 14 semanas de gestación, «de forma autónoma y sin coerción de ningún tipo», como advierte textualmente
Fuentes del tribunal de garantías han informado de que el Constitucional ha rechazado, por siete a cuatro, el recurso del PP contra la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que llevaba 13 años en el cajón.
Los cuatro magistrados conservadores, Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa han formulado un voto particular contra la sentencia, mientras que la magistrada María Luisa Balaguer ha anunciado un voto particular concurrente.
El resultado del Pleno ya se conocía desde febrero, una vez que entonces la corte de garantías rechazó la ponencia de Arnaldo y designó a la vicepresidenta, la progresista Inmaculada Montalbán, como nueva ponente para que procediera a elaborar una nueva resolución que desestimara el recurso del PP íntegramente.
El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada «ley de plazos»
El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada «ley de plazos» de 2010 frente a la «ley de supuestos» de 1985. Es decir, pretende ilegalizar el aborto salvo en los tres casos que recogía la norma de hace 38 años: supuesto de violación; hasta 22 semanas en casos de riesgos de malformaciones del feto; y sin límite en el caso de peligro para la salud física y mental de la madre.
Pero el Tribunal considera que «el sistema de plazos es conforme a la Constitución por cuanto reconoce a la mujer embarazada el ámbito razonable de autodeterminación que requiere la efectividad de su derecho fundamental a la integridad física y moral, en conexión con su derecho a la dignidad y libre desarrollo de su personalidad».
Se tratan de «derechos constitucionales que exigen del legislativo el respeto y reconocimiento de un ámbito de libertad en el que la mujer pueda adoptar razonablemente, de forma autónoma y sin coerción de ningún tipo, la decisión que considere más adecuada en cuanto a la continuación o no de la gestación».
El Constitucional blinda el aborto como un derecho de «autodeterminación» de la mujer
Destaca «la obligación de las administraciones de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo»
La sentencia declara que «el sistema de plazos garantiza el deber estatal de protección de la vida prenatal» ya que existe «una limitación gradual de los derechos constitucionales de la mujer en función del avance de la gestación y el desarrollo fisiológico-vital del feto».
Así como, continúa, en atención a «la posible aparición de circunstancias que implican una afectación extraordinaria de los derechos de la mujer», tales como un riesgo para su vida o salud o detección de graves anomalías en el feto.
El tribunal destaca, además, «la obligación de las Administraciones Públicas de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo». Un hecho que «deriva de ese deber positivo de velar por la efectividad de los derechos fundamentales».
Y en este sentido subraya la «necesidad de interpretar cualquier limitación de los derechos de las mujeres, fundada en acontecimientos que sólo a ellas pueden afectar, del modo más favorable a la eficacia de tales derechos».
Limita la objeción de conciencia
En cuanto a la objeción de conciencia, recuerda que «el derecho a la libertad ideológica no es suficiente, por sí mismo, para liberar a los ciudadanos del cumplimiento de los deberes constitucionales y legales».
Partiendo de esta idea declara que, en tanto que excepción, «la objeción de conciencia debe ser interpretada de manera restrictiva. Y, en todo caso, su ejercicio debe compatibilizarse con el derecho de la mujer a acceder efectivamente a la prestación sanitaria de interrupción voluntaria del embarazo».
Y limita la objeción de conciencia al personal sanitario que practica directamente la intervención, no a otras actuaciones auxiliares, administrativas o de apoyo instrumental.
Los conservadores: El tribunal no puede reconocer nuevos derechos
Los cuatro magistrados conservadores lamentan que «excediendo el alcance y los límites del control de constitucionalidad que corresponde a este tribunal», la sentencia «viene a reconocer un nuevo derecho constitucional, que denomina derecho de la mujer a la autodeterminación respecto de la interrupción del embarazo».
Cuando, en su opinión, «reconocer nuevos derechos fundamentales es una potestad del poder constituyente, no de los poderes constituidos y, por tanto, no lo es del Tribunal Constitucional».
Además, estos magistrados consideran que la sentencia entra a resolver varias cuestiones que han perdido de forma sobrevenida objeto debido a la reforma del aborto del pasado febrero. Si bien la resolución deja claro que no es así puesto que la reforma fue aprobada el 16 de febrero, es decir, después del pleno del TC del día 9, que acordó rechazar el recurso del PP.
Espejel lamenta la «total desprotección de la vida humana»
Al margen de estas cuestiones, los conservadores solo ven inconstitucional el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada y proponen delimitar la referencia a la salud social para justificar el aborto eugenésico.
Más allá va la magistrada Espejel, quien arremete contra la sentencia porque «la regulación deja al exclusivo arbitrio de la mujer la interrupción del embarazo en las primeras 14 semanas con total desprotección de la vida humana en formación que es un bien constitucionalmente protegido», creando «un inexistente derecho fundamental de la mujer al aborto».
Ángel Víctor Torres señaló como objetivo para la próxima legislatura destinar el 10 % del PIB a la sanidad
Informa: Redacción Televisión Canaria
El PSOE se ha comprometido a destinar el 10 % del PIB a la sanidad pública para reducir las listas de espera y cree posible que la tasa de paro se reduzca en cinco puntos en los próximos cuatro años.
El candidato del PSOE al Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, se ha comprometido a respaldar las líneas de investigación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para favorecer la diversificación económica. ”Tanto la tecnología de agua como la de la energía, ligadas fundamentalmente al hidrógeno y a combustibles sintéticos, como la biotecnología de algas y la biomedicina, que es uno de los aspectos también que se conoce menos, pero que está siento también tratado por el ITC, deben ser apoyados por el Cabildo de Gran Canaria”, subrayó.
10 % del PIB a la sanidad
Por su parte, Ángel Víctor Torres, candidato a la Presidencia de Canarias, ha anunciado que su objetivo es destinar en 2027 el 10 % del PIB a sanidad y promoverá un proyecto de ley en el Parlamento para que las islas se sitúen en la media nacional en las listas de espera. “Con un mandato legislativo, con fondos económicos suficientes, con actuaciones que sean las precisas por e incluso utilizar medidas extraordinarias para que Canarias consiga colocarse en la mitad de la media”.
Asimismo, Torres ha prometido un gran pacto por el turismo y se marca como objetivo que la tasa de paro caiga hasta el 12% en 4 años.
Torres aboga por la información de calidad
El Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo un encuentro durante la tarde del martes con la Asociación de Directivos de Comunicación Dircom en las islas, donde habló sobre la importancia de transmitir información contrastada y de calidad a través de los distintos medios de comunicación.
El candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias, Ángel Víctor Torres