Los servicios de emergencias buscan por tierra, mar y aire al windsurfista que desapareció el pasado lunes en la zona de Risco del Paso en Pájara, Fuerteventura
Vídeo RTVC.
Los servicios de emergencias han reanudado a primera hora de este martes la búsqueda de un windsurfista que desapareció este lunes en la zona de Risco del Paso, dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura).
Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguiridad (Cecoes) 112, que agrega que el dispositivo se ha activado tanto por tierra, como por mar y aire.
En este sentido, el Cabildo majorero ha explicado que están participando efectivos de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Pájara, Guardia Civil, Salvamento Marítimo con medios marítimos y aéreos, además de un helicóptero de rescate del GES del Gobierno de Canarias.
Se reanuda la búsqueda de un windsurfista en Fuerteventura.
Tras los registros en una finca rural y una asociación cannábica de Tenerife hay tres personas detenidas
Tras los registros, tres personas están detenidas.
La Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desarticulado en Tenerife un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de diversas drogas, entre ellas hachís ‘Drysift’. En el marco de esta operación se ha procedido a la detención de tres personas de nacionalidad italiana.
Como resultado de los puntos de inspección fiscal, se detectaron varios envíos de diverso material para el cultivo ‘indoor’ a gran escala de marihuana. Incluyendo abonos naturales y químicos, fertilizantes, tubos, lámparas alógenas y guantes.
Se localizó e identificó, en el marco de la operación ‘Drysift’, a los autores de dichos envíos. Las pesquisas condujeron a los investigadores hasta un grupo perfectamente organizado de individuos de origen italiano que poseían una estructura de cultivo de marihuana en una finca del sur de Tenerife.
Esta finca era utilizada por uno de los detenidos para realizar la producción a gran escala. Se encargaba del cultivo y cuidado de las plantas, para posteriormente trasladar la marihuana hasta el club cannábico propiedad de otro miembro de la organización.
Era en este club donde, tras diferentes técnicas, como el lavado y tamizado en seco de la marihuana, se extraía la materia base para prensarla y generar la sustancia de alta calidad, conocida entre los consumidores como ‘Drysift’, que posteriormente era vendida por el tercer detenido, que atendía el local.
Se han incautado 497 plantas de marihuana.
Entradas y registros
Los investigadores, tras tener la sospecha de la actividad ilícita, realizaron el pasado 20 de abril entradas y registros tanto en la finca donde se cultivaban las sustancias, como en el club donde se trataban y comercializaban.
Tras estos registros, se desarticuló el punto activo de venta de drogas incautando 497 plantas de marihuana, 7.581 gramos de marihuana envasada, 108 gramos de hachís, 360 mililitros de crema de hachís y 72 unidades de cigarros manufacturados. Los efectos intervenidos incluyen lámparas halógenas y focos led, instrumentos para el mezclado, secado y prensado, extractores, ordenadores y teléfonos móviles de la organización.
El punto de venta estaba amparado bajo una supuesta asociación cannábica. En realidad se había constituido como un punto activo para la venta y consumo de drogas de alta calidad. Unas drogas que producen efectos más fuertes y persistentes entre los consumidores que las habitualmente comercializadas en este tipo de locales.
Las sustancias estupefacientes eran cultivadas, procesadas y comercializadas por la organización, que había creado una cadena completa de producción y venta.
Los detenidos fueron trasladados a dependencias de la Sección Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Allí se instruyeron diligencias. Pasaron a disposición Judicial en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Granadilla de Abona.
El Gobierno de Canarias declaró la alerta por fenómenos costeros en Gran Canaria y Tenerife mientras las fuertes rachas de viento continúan en todo el archipiélago
Vídeo RTVC
Las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria continuaron este martes en alerta por viento, según ha decretado la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
En concreto, esta situación se mantuvo para La Palma (Cumbres y oeste), La Gomera, Gran Canaria (Cumbres, este y oeste) y Tenerife (sur y noroeste).
El resto del archipiélago mantuvo la situación de prealerta por viento, con rachas máximas que pueden alcanzar los 70-80 km/h, que se hizo notar especialmente en las vertientes orientadas al noroeste y sureste de las islas occidentales y Gran Canaria, sobre todo en zonas altas del noroeste.
Gráfico RTVC
A lo largo de la madrugada, y hasta las 06:00 de la mañana del martes, las rachas de viento de mayor intensidad se dieron en La Gomera, donde se alcanzaron los 125 Km/h en Alojera. El viento llegó a los 105 Km/h en El Paso, La Palma; 95 Km/h en La Aldea, Gran Canaria; 92 Km/h en la Punta de Teno, Tenerife; 71 km/h en La Dehesa, El Hierro; 68 Km/h en Teguise, Lanzarote; 63 Km/h en Tiscamanita, Fuerteventura; y 43 Km/h en Caleta de Sebo, La Graciosa.
RTVC
Viento alisio fuerte y racheado y más calor, ese es el resumen de la predicción del tiempo para este martes.
Alerta también por fenómenos costeros
El viento tendrá su protagonismo también en la jornada del miércoles, aunque irá descendiendo su intensidad para el jueves dar paso a cielos más nubosos y temperaturas más bajas en en las de estos días.
La situación del mar continuará con oleaje. Soplará del nordeste, fuerza 5 con amplias áreas de fuerza 6 a 8. Tendremos fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del norte de unos 2 metros de altura.
Intensidad de las rachas de viento para las próximas horas
La Dirección General de Seguridad y Emergencias amplió la situación de alerta y en lo referente al mar, se declaró también una alerta por fenómenos costeros en el litoral este, sur y oeste de las islas de Tenerife y Gran Canaria a partir de las 15:00 horas de este martes.
El viento fuerte de componente norte a nordeste, de 62 a 74 km/h, de fuerza 8, mar adentro estuvo presente en el sur del canal Anaga-Agaete, en el sureste de Tenerife y oeste de Gran Canaria.
RTVC / Agaete (Gran Canaria)
Mientras tanto, en El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura se mantiene la situación de prealerta con viento del norte que puede llegar a los 60km/h.
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dicho al llegar a Kiev que en Ucrania «los valores que apreciamos se defienden cada día»
Ursuela Von der Leyen llega a Kiev para celebrar el día de Europa en Ucrania. EP
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llegado en la mañana de este martes a Ucrania, en una visita que coincide con el día de Europa y en la que se reunirá con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Von der Leyen ha informado a través de una publicación en Twitter de su llegada en tren a Ucrania. «Sienta bien estar de vuelta en Kiev», ha señalado y ha reiterado que en Ucrania «los valores que apreciamos se defienden cada día».
En declaraciones a European Newsroom, la conservadora alemana ha subrayado que la visita es «simbólica» al realizarse el día de Europa. Pero también «una señal» de que la Unión Europea «está trabajando mano a mano con Ucrania en muchas materias».
Sobre la reunión con el presidente ucraniano, ha adelantado que tratará la entrega de municiones y el apoyo financiero. Además de garantizar la rendición de cuentas de Rusia por su crimen de agresión y preparar el terreno para el inicio de las negociaciones de adhesión a la UE.
Quinta visita desde el inicio de la guerra
Esta es la quinta visita de la mandataria europea a Ucrania desde el inicio de la guerra. Se produce cuando la UE discute la 11ª ronda de sanciones contra Rusia. Un paquete que, según ha indicado Von der Leyen, se centrará en la aplicación estricta de las sanciones y en la adopción de medidas para evitar que se eludan. «Estamos decididos a cerrar las lagunas existentes. Que nadie lo dude», ha añadido.
Bruselas ha agradecido a Zelenski que haya decidido celebrar el día de Europa como jornada festiva en Ucrania, previamente al encuentro simbólico con la presidenta del Ejecutivo comunitario.
El 9 de mayo marca el aniversario de la declaración de Schuman. En ella el ministro francés expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa tras la II Guerra Mundial. Se considera como el germen de lo que hoy es la Unión Europea.
Los amarillos regresan a casa en el primer puesto de la clasificación tras un partido marcado por la alta tensión y la lesión de Jonathan Viera
Las Palmas quita el liderato al Eibar con una victoria por 0-1
La UD Las Palmas sorprendió al SD Eibar en Ipurua en el segundo encuentro que los armeros pierden en su casa esta temporada. Los isleños pasaron con esta victoria por 0-1 de la quinta posiciónal liderato y el Eibar, que tiene ahora los mismos puntos que los amarillos, continúa en plaza de ascenso directo.
Partido de gran tensión, ya que estaba en juego ni más ni menos que el primer puesto. El Eibar lo mantenía con una victoria o un empate y Las Palmas lo alcanzaría si vencía en Ipurua, hazaña que esta temporada solo ha conseguido el Cartagena.
El comienzo fue fiel a lo que estaba en juego. Los dos equipos mirándose de frente y con todas las cautelas del mundo. Presión elevada y continuos robos, ya que ninguno de los dos conjuntos quería ceder la pelota a su rival. Gran intensidad y desgaste generoso desde el primer minuto. Fue Cardona el primero en llevar peligro en el minuto 8 en una jugada individual que acabó con un disparo flojo que detuvo sin problemas Luca.
Las Palmas buscaba llevar la iniciativa. El Eibar en los primeros compases por su parte trataba de sorprender en un ataque rápido.
El encuentro respondía a las expectativas, mucho respeto entre ambos conjuntos y un Las Palmas que tenía que ser más incisivo, ya que tenía más que perder.
En el minuto 17 volvieron a ser los isleños, los que probaron a Luca con un tiro de Kirian, que tocó en la defensa y el guardameta armero detuvo fácilmente.
En el Eibar el más peligroso era Bautista, que forzó dos faltas en la frontal del área. Tras el saque y la posterior jugada fue el de Errenteria el que estuvo a punto de adelantar a los locales, pero el balón fue detenido con la pierna por Valles, aunque se anuló la jugada por fuera de juego de Bautista.
Pero fue un primer aviso y poco después Bautista volvió a tener otra ocasión clarísima a un pase de Quique. El delantero armero a bocajarro cazó el balón con una estirada de su pierna y no marcó gol por escasos centímetros. El partido se animaba por momentos y los dos equipos iban soltando sus nervios.
El Eibar adelantaba su presión y buscaba asfixiar las ideas de Las Palmas. Quique González trató de desatascar desde lejos el encuentro con un tiro lejano, pero su disparo salió unos centímetros por encima del larguero.
En el minuto 38 la figura y capitán del Las Palmas, Jonathan Viera, se tuvo que retirar del campo por una lesión muscular. Fue un importante contratiempo para el equipo canario. Pero Las Palmas estaba haciendo su partido y su solidez defensiva le permitió llegar al descanso con el resultado inicial.
El segundo período comenzó con un Las Palmas más enfocado al ataque. Hasta tal punto, que en la primera ocasión,.una obstrucción cometida por Venancio sobre Sandro acabó con una peligrosa falta desde la frontal, que lanzó Sandro y metió el gol con un disparo directo, certero y raso tras aprovechar que la barrera armera se abrió y dejó un hueco. El balón lo detuvo en primera instancia Luca, pero acabó entrando entre los tres palos. El gol le daba momentáneamente el liderato al conjunto de Gran Canaria.
La réplica llegó pronto con un jugadón de Quique González, que acabó con un medido centro a los pies de Javi Muñoz. El madrileño disparó a bocajarro y Valles sacó una mano salvadora en una ocasión clarísima, la mejor del Eibar hasta ese momento.
El encuentro estaba en su fase más interesante.Jon Bautista, de cabeza, peinó un balón que se fue fuera, en otro intento de marcar el empate. Y a continuación Matheus desde fuera del área enlazó un fuerte disparo, también desviado.
Garitano introdujo toda su artillería en la delantera con Leschuk y Arana en busca de un empate, que le devolvería el liderato. Las Palmas se defendía con orden y con tranquilidad y los minutos transcurrían a su favor..En el 83 Juan CarlosArena golpeó dentro del área un balón que salió alto, en un nuevo intento del Eibar de enjugar la diferencia.
En el 91 tuvo el empate Arbilla, con un saque de falta que Valles salvó con la mano cuando el esférico se colaba por la parte superior. En el saque de esquina posterior fue Nolaskoain, el que la cruzó y casi marca de cabeza. Fue la última ocasión armera, pero Las Palmas, que venía de ser el mejor visitante del grupo, demostró la razón de esta estadística y dio un golpe que puede ser definitivo en el momento más decisivo para lograr el ascenso directo.
Ficha técnica:
0. Eibar: Luca, Tejero, Venancio, Arbilla, Ríos Reina (Nolaskoain, m.87), Sergio Álvarez, Matheus, Corpas (Troncho, m. 65), Javi Muñoz (Arana, m. 73), Quique (Rahmani, m. 65) y Bautista (Blanco Leschuk, m. 73).
1. Las Palmas: Valles, Lemos, Alex Suárez, Coco, Cardona, Álvaro (Marvin, m. 63),, Loiodice, Kirian (Andone, m. 82), Jonathan Viera (Óscar Clemente, m. 38), Moleiro (Kaptoum, m. 82) y Sandro (Marc Cardona, m. 63).
Arbitraje: El colegiado Francisco Hernández Maeso del Comité Extremeño. Amonestó a Venancio en el minuto 50. Sergi Cardona vió la cartulina en el minuto 80. En el 85 amonestó a Arbilla y en el 86 a Matheus, que se perderá por acumulación de tarjetas el próximo partido contra el Racing, y a Marc Cardona. En el 92 vio la cartulina Valles y en el 94 la tarjeta amarilla fue para Marvin.
Gol: 0- 1, m. 51. Sandro.
Incidencias: Ipurua presentó una entrada de gala a pesar de jugarse el encuentro el lunes, dado que se reunieron 6.754 espectadores. Ambientazo en las gradas del estadio armero, con una pequeña representación de aficionados de Las Palmas para ver en directo una de las pocas finales que quedan para lograr el ascenso directo.
La formación nacionalista propone la creación de una viceconsejería específica para la Formación Profesional en Canarias
Informa: Redacción Televisión Canaria
Coalición Canaria apuesta por la formación para impulsar el empleo juvenil en Canarias. Los nacionalistas se han reunido hoy con diferentes sectores empresariales y han visitado varios centros formativos en Tenerife.
Los nacionalistas abogan por la Formación Profesional para impulsar el empleo. Según Fernando Clavijo, candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia de Canarias, apuesta “por la creación de una viceconsejería específica de Formación Profesional en la que queremos aglutinar lo que es el sistema formativo con sindicatos y patronales”.
Por su parte, la candidata nacionalista al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, apuntó que de esa manera “se pueda adecuar esa formación a la demanda inmediata del mercado laboral”.
Conectando, además, el mercado laboral con la formación en centros específicos desde los ayuntamientos. En ese sentido, José Manuel Bermúdez, candidato de CC a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, “potenciar Santa Cruz impulsa de tal manera que conectemos a usuarios de los servicios sociales a centros de inserción laboral y, finalmente, a las empresas”.
En el ámbito escolar, los nacionalistas cambiarán el umbral de ingresos para acceder a la ayuda de material escolar. Pablo Rodríguez, candidato de CC al Parlamento de Canarias, “y colocar de nuevo el umbral en los 16.675 euros y, por lo tanto, que ninguna familia se quede sin tener la ayuda de los libros”. Ayuda que, aseguran, solo pueden recibir las familias que no ingresen más de 11.520 euros anuales.
Durante la tarde del lunes, los nacionales se reunieron con representantes de varios colectivos deportistas de Tenerife para analizar su situación. Los candidatos escucharon sus reivindicaciones y plantearon algunas propuestas después de unos años tan duros a raíz de la pandemia.
El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo
María Fernández propone ampliar la colaboración entre centros formativos y empresas
La candidata de Coalición Canaria al Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha propuesto este lunes ampliar la colaboración entre centros formativos y empresas para articular «medidas puente» que sirvan para adecuar la oferta y demanda de las empresas en materia de empleo.
Fernández ha hecho este anuncio tras visitar un centro de formación en Santa María de Guía (Gran Canaria), y ha acusado al presidente de la corporación insular, Antonio Morales, de ignorar que los centros de formación «son una pieza fundamental para disminuir las listas de desempleo de la isla».
En este sentido, según ha informado en una nota, ha ideado crear una «mesa de concertación» para sentar a empresas y a centros formativos y «hacer que la formación sea cada vez más especializada, que tenga una gran parte práctica y que esa conexión sirva de puente entre la formación y la empleabilidad de las personas».
De este modo, ha ahondado, podrá conocer cuáles son los perfiles demandados y así poder casarlos con la oferta formativa.
La candidata también ha recalcado que hay que implicar más a las administraciones públicas en los proyectos formativos, y que hay que conectar a estos proyectos con las necesidades del mundo laboral.
Los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales reconocen el incremento de la propuesta del Gobierno, pero continúan considerándola «insuficiente»
El magistrado de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juan José Carbonero / Europa Press 08/5/2023
Las asociaciones de jueces y fiscales han asegurado este lunes que, aunque mantienen su convocatoria de huelga indefinida a partir del martes de la próxima semana, el parón es su «último recurso» para presionar al Gobierno a que aumente su propuesta económica, y con ese fin seguirán negociando el miércoles por la tarde.
Tras una primera oferta la semana pasada de 44,5 millones de euros destinados a mejoras retributivas en las carreras judicial y fiscal, en la segunda ronda este lunes el Gobierno ha aumentado su propuesta. Los representantes de las asociaciones no han querido dar cifras, pero fuentes cercanas a la negociación aún la consideran insuficiente.
«No es nuestro afán ni nuestro deseo ir a la huelga», ha asegurado a los medios la presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, quien ha confiado en la «responsabilidad de los ministerios» representados en la negociación, el de Justicia y el de Hacienda y Función Pública, para que «aporten lo suficiente para evitar llegar a la huelga».
El paro indefinido es «el último recurso» para el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Juan José Carbonero, que ha valorado a su entrada a la reunión que la propuesta que recibieron el miércoles pasado es insuficiente y «no es asumible» para su organización.
«No hay propuestas cerradas. Se habla de cifras (…) y de otras cuestiones y todo está abierto. Lo que se podría entender que mejora por un lado a lo mejor podría empeorar por otro», ha añadido al término del encuentro.
El portavoz Asociación Profesional de la Magistratura, Juan José Carbonero, y la presidenta Unión Progresista de Fiscales, Inés Herreros
Preguntado por si desconvocarían la huelga antes de llegar a un acuerdo si las negociaciones continúan, Carbonero ha afirmado que todo es «planteable», aunque no se ha aventurado a estimar cuánto puede durar el diálogo con el Gobierno.
Es la primera vez que se reúne la mesa de retribuciones desde 2003
Los representantes de tres de las siete asociaciones de jueces y fiscales han explicado que las conversaciones se están desarrollando «en un tono muy institucional y muy amable», y que las partes están haciendo sus «aportaciones», con avances en algunos aspectos y con otras cuestiones más paradas.
Y han coincidido en recordar que esta es la primera vez que se reúne, desde su creación en 2003, la mesa de retribuciones, el órgano previsto por la ley reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, que se debe convocar cada cinco años.
De seguir igual las cosas el día 16, la de jueces y fiscales sería la tercera huelga en lo que va de año en la administración de Justicia, tras la de los letrados y la actual de los funcionarios de los juzgados y tribunales.
La convocan todas las asociaciones menos las progresistas Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó el pasado fin de semana que los avales ICO estarán destinados a solicitantes con ingresos inferiores a unos 37.800 euros anuales
Vídeo RTVC / Informa: Silvia Mascareño / Javier González
Este martes el Consejo de Ministros aprobará una línea de avales delICO que cubra hasta el 20% del crédito hipotecario de familias con hijos a cargo y jóvenes de hasta 35 años.
La nueva línea del ICO que avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este fin de semana en Tenerife, está destinada a solicitantes con ingresos inferiores a unos 37.800 euros anuales y podría beneficiar a unas 50.000 personas, según el Ministerio de Transportes.
El anuncio de Pedro Sánchez de avalar a jóvenes y familias con pocos recursos topa con el rechazo frontal de Unidas Podemos.
El portavoz de UP, Pablo Fernández, lo define como «una medida del Banco de Santander que también ha planteado al Partido Popular y que agrada a Vox».
Por su parte, la portavoz del Partido Socialista, Pilar Alegría, asegura que «esta medida no va contra nadie, al contrario, va a favor de la ciudadanía de este país».
Los socialistas consideran que el rechazo forma parte de la precampaña, igual que el rechazo de la oposición, que tilda la medida de propaganda electoral. El portavoz del Comité de Acción Política Vox, Jorge Buxadé, apunta que «quería el titular de «medida estrella de Sánchez» y lo han conseguido».
«Yo solo veo que solo le falta prometer que el voto al Partido Socialista desgrava», señala la portavoz Nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp.
Unidas Sí Podemos propone psicólogos gratuitos en todos los municipios canarios y anuncia que impulsará la aprobación de una Ley autonómica de Salud Mental
Laura Fuentes (Unidas Sí Podemos): “La salud mental se garantiza con recursos y no con palabras bonitas”
Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede), tras reunirse con diversas organizaciones especializadas en el ámbito de la salud mental, ha propuesto que todos los municipios del Archipiélago cuenten con un servicio gratuito de atención psicológica.
La propuesta permitiría afrontar “con recursos y garantías” el desafío latente en materia de salud mental. Al mismo tiempo daría lugar a la creación de “cientos de empleos cualificados y bien remunerados”.
Así lo asegura Laura Fuentes, coordinadora autonómica de Podemos Canarias y candidata al Parlamento por Tenerife. Para Fuentes es urgente dotar a los municipios de recursos para atender estos problemas, que han aumentado tras la pandemia y la crisis económica. Y en La Palma, por la erupción del volcán, sobre todo en mujeres y población infantojuvenil. Por todo ello, prevén impulsar también la aprobación de una Ley de Salud Mental.
«Casi el 25% de la población canaria podría estar sufriendo trastornos psicológicos»
“La última Encuesta de Salud de Canarias refleja una realidad preocupante: casi el 25% de la población canaria podría estar sufriendo trastornos psicológicos”, asegura.
Para la ‘cabeza de lista’ al Parlamento por Tenerife, “el incremento del consumo de fármacos y de suicidios en las islas son indicadores igualmente alarmantes y muestran con crudeza la gravedad de la situación que afrontamos”.
“Frente a un escenario de estas características sólo cabe una solución: dotar a los municipios de los medios necesarios para garantizar el bienestar mental de la población canaria. La salud mental se garantiza con recursos y no con palabras bonitas”, ha concluido.
Noemí Santana plantea la necesidad de buscar modelos económicos alternativos para enriquecer la vida cultural
La candidata de la coalición Unidas Sí Podemos al Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha reclamado este lunes la necesidad de poner en funcionamiento una ecotasa en las islas que revierta «positivamente» la huella de carbono y el impacto medioambiental que dejan los visitantes en el territorio.
La candidata de Unidas Sí Podemos ha visitado esta tarde la plaza del pueblo de Tindaya, a unos cientos de metros de la montaña del mismo nombre.
La candidata de Unidas Sí Podemos al Gobierno de Canarias, Noemí Santana
A finales de marzo, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la ampliación de la delimitación del Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, a toda la montaña, pues hasta ese momento solo estaba circunscrito a la parte superior de la montaña.
Santana ha asegurado que la coalición con la que concurre a las elecciones de mayo «no solo va a proteger a las personas, como se ha hecho estos cuatro años», sino que también quiere proteger el territorio y el patrimonio cultural.
«Son muchas las personas que visitan este archipiélago y lo hacen por la riqueza que tiene nuestro patrimonio natural y cultural», ha reconocido a los pies de Tindaya.
Tras su declaración como BIC, a Tindaya le esperan varias incógnitas. Entre ellas, si se podrá hacer visitable o si se invertirá financiación para continuar con campañas arqueológicas, en un lugar que para muchos investigadores es el templo sagrado de los «majos», los antiguos pobladores de la isla.
Noemí Santana ha planteado la necesidad de «buscar modelos económicos alternativos que enriquezcan la vida cultural de esta tierra».
Por su parte, la candidata de Podemos al Parlamento por Fuerteventura, Lilian Concepción, ha agradecido a Santana y a la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, por «haber escuchado y haber hecho propia la lucha para proteger Tindaya».
Por último, ha asegurado que Tindaya es un ejemplo de que, cuando la sociedad se une, «es imparable».
El hijo de la víctima, que permanece ingresada en estado crítico, alertó a los vecinos del edificio, quienes se encargaron de llamar al 112
Vídeo Telemadrid
El hombre de 52 años al que detuvieron y acusan de acuchillar en el cuello a su pareja la madrugada de este lunes en el municipio madrileño de Móstoles no tenía antecedentes policiales ni presentaba denuncias por malos tratos por la víctima, que continúa ingresada en estado crítico.
La investigación se centra ahora en conocer qué tipo de relación había en la actualidad entre la pareja, ya que algunos testimonios señalan que podrían estar en un proceso de separación.
En concreto, un vecino del inmueble donde ocurrieron los hechos indicó que los padres de la víctima se habían mudado al mismo edificio desde el municipio de Cenicientos porque la pareja tenía «problemas matrimoniales» y querían ayudar a la víctima con el cuidado de su hijo de 13 años.
Este último bajó la escalera del bloque para alertar a los vecinos, quienes dieron la voz de alarma al teléfono 112 a las 06:10 de la madrugada.
La víctima recibió el traslado al Hospital 12 de Octubre
Los primeros en llegar al lugar han sido los agentes de la Policía Municipal de Móstoles y de la Policía Nacional, pero el presunto agresor, de nacionalidad española, se ha negado a abrirles la puerta durante varios minutos.
Ante esta situación, los policías derribaron la puerta del domicilio e irrumpieron en su interior, donde el hombre se encontraba junto a la víctima, que había perdido una gran cantidad de sangre por una herida penetrante por arma blanca en el cuello.
Tras detener a su pareja, los agentes socorrieron a la mujer, que había entrado en parada cardiorrespiratoria, por lo que iniciaroon las maniobras de reanimación hasta la llegada del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112).
Trasladaron a la víctima en estado crítico al Hospital 12 de Octubre de la capital, donde ha sido operada de urgencia.
La alcaldesa de Móstoles envía un mensaje de apoyo a todas la mujeres víctimas de violencia machista
La alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse (PSOE), ha manifestado su «profunda condena» y su «rotundo rechazo a cualquier tipo de violencia contra la mujer» ante este nuevo caso de violencia machista.
«La víctima continúa muy grave, estamos pendientes de su evolución y quiero mandar todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo a su familia y a sus amigos», señaló la regidora socialista en una declaración a los medios.
La alcaldesa ha querido también enviar un mensaje de apoyo «a todas las mujeres que puedan estar afrontando una situación de violencia machista»: «no estáis solas, estamos aquí para ayudaros y hay que denunciar», ha recalcado.