Denuncian falta de información ante un grave vertido químico en Azuaje

La Vinca Ecologistas en Acción asegura que siente “tristeza por cómo se oculta información sobre un grave accidente que ha afectado a personas y al medio ambiente del Barranco de Las Madres / Guadalupe / Azuaje»

Denuncian falta de información ante un grave vertido químico en Azuaje

La organización ecologista La Vinca Ecologistas en Acción, según la información extraída de los ciudadanos y ciudadanas del pueblo, asegura que el pasado 2 de mayo se produjo un escape accidental de más de 20.000 litros de sosa cáustica. Una sustancia altamente corrosiva que entró en contacto con el agua que circula por el cauce del Barranco de Las Madres / Guadalupe / Azuaje.

Además, atendiendo a la información que maneja la organización, tres trabajadores se vieron afectados por el accidente. Tres días después, algunos integrantes de Ecologistas en Acción acudieron a la Reserva Natural Especial de Azuaje para comprobar posibles afecciones y encontraron espuma blanquecina en la mayoría de charcos del barranco.

Asimismo, aseguran que, pese a no ver efectos inmediatos sobre la flora y la fauna, se desconocen los problemas a largo plazo que podrían desarrollarse. Afirman que la empresa y las instituciones públicas «deberían estar actuando en la zona» e informando a la población del entorno de la situación como medida de prevención.

Denuncian la «falta de respeto» tanto a la salud de las personas como de la fauna y la flora del entorno más próximo, un espacio natural único.

Desde La Vinca Ecologistas en Acción, han puesto en conocimiento de los hechos al cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, así como las fotografías y vídeos de la Reserva Natural Especial de Azuaje.

El dolor crónico, este domingo en ‘El mundo que viene’

El programa ahonda en la problemática del dolor crónico y las formas de afrontarlo, este domingo a partir de las 10:30 horas

El dolor está presente en nuestras vidas desde que nacemos hasta que morimos, pero nuestra relación con él ha ido evolucionando. Sobre este asunto versará esta semana ‘El mundo que viene’, en un programa que lleva por título “Cuando el dolor es tu inseparable compañero” y en el que se hablará de las personas que lo sufren de forma crónica y de si abusamos de los medicamentos entre otras cuestiones.

Sergio Miró charlará con Mar Mateos, coordinadora de la Unidad del Dolor del CHUIMI, que hablará sobre la necesidad de entender el dolor crónico como una enfermedad y cómo se trata de algo tanto físico como mental que es necesario asumir en vez de estancarse en una batalla continua que no trae nada positivo.

Cristina María Jorge, paciente de dolor crónico y delegada de la Asociación MoviEndo Spain contará su caso personal y cómo esta enfermedad estuvo a punto de arruinarle la vida.

Por su parte Guillermo Burillo, profesor asociado del departamento de Farmacología de la ULL, explicará la importancia de los opioides para tratar distintas dolencias y cómo son algo muy positivo en la medicina. También expondrá por qué en España, a diferencia de Estados Unidos, no ha habido un aumento de adictos a estos opioides.

La trabajadora social y sexóloga Cristina Izquierdo explicará las diferencias entre las molestias y el dolor menstrual y por qué se debería prestar atención a esto último, pese a que algunos profesionales de la salud aún no le den importancia.

En el programa también se tratará el tema del dolor en los deportistas profesionales, con testimonios de la jugadora olímpica de baloncesto Leonor Rodríguez y de la ex-capitana del club baloncesto Sandra Gran Canaria, Patricia Urquijo, que hablarán de cómo siempre lo han considerado como un precio a pagar por poder desempeñar su profesión, a pesar de que sabían que les podrían quedar secuelas.

El programa seguirá contando con la colaboración de prescriptores como la periodista y escritora Sabina Urraca, el productor Mario Vega y la periodista Herminia Fajardo, que en esta ocasión serán los encargados de poner el acento en el dolor emocional, un asunto sobre el que también opinará el músico Arístides Moreno.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.

Cae en Gran Canaria el emblemático ‘Árbol bonito’

0

El conocido como ‘Árbol bonito’ de San Juan, en Las Palmas de Gran Canaria, cayó en la calzada de la carretera del Centro durante la noche del viernes, 5 de mayo

RTVC. Informa: Esther Pulido / Pedro Gutiérrez / Samuel Alonso

Un árbol del siglo XIX cayó en la noche de este viernes, 5 de mayo, en la calzada de la carretera del Centro, en San Juan, Las Palmas de Gran Canaria. Se investigan las causas de la caída del conocido como ‘Árbol bonito’ justo al lado del colegio San Juan Bosco. Afortunadamente, no había nadie en el interior y no hubo heridos. Se trata de una higuera australiana con más de 200 años y que es todo un símbolo de la ciudad capitalina.

Ante esta situación, Víctor Monzón, agente de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, afirmó que se balizó la zona y se aseguraron «de que no hubiese ninguna víctima debajo de las gigantescas ramas».

El director del colegio, Gonzalo Alemán, asegura que ya había denunciado previamente la situación de este árbol. «Estuve solicitando podas porque caen ramas», explica. Además, preocupa especialmente uno de los troncos restantes que podría caer dentro del centro.

Según Gabriel Betancor, técnico de Fondos Audiovisuales de la FEDAC, «de haber actuado con anterioridad, se podrían haber combinado tanta la seguridad, que es lo primero, con el referente identitario y paisajístico que ayer desapareció».

Por su parte, el Ayuntamiento ha informado de que el árbol se talará completamente en los próximos días y que no representa problemas de seguridad ni para el colegio ni para los vehículos que transiten por la carretera.

Cae en Gran Canaria el emblemático 'Árbol bonito'
Cae en Gran Canaria el emblemático ‘Árbol bonito’

Yoann Bonato se lleva la victoria en el Rally Islas Canarias

El Rally Islas Canarias terminó este sábado en Valsequillo con la victoria de los franceses Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

Este jueves arrancaba uno de los eventos deportivos más importantes de Canarias, la 47 edición del Rally Islas Canarias. El programa ‘Todo Rally’ de Televisión Canaria realizó un despliegue inédito con la emisión del último tramo de esta prueba internacional, puntuable para el FIA European Rally Championship, el Supercampeonato de España de Rallies y del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.

Yoann Bonato y Benjamin Boulloud

El piloto francés, acompañado por su compatriota Benjamin Boulloud, cerró el bucle matinal de la etapa del sábado con una ventaja de más de medio minuto sobre los neozelandeses Hayden Paddon-John Kennard. El scratch de los líderes en la primera pasada por la especial de ‘Moya-Valsequillo’ marca la diferencia más amplia del fin de semana. Los mejores españoles son Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, terceros.

Los franceses Yoann Bonato y Benjamin Boulloud permanecen al frente del 47 Rally Islas Canarias. Tres especiales les separan de la victoria en la segunda cita del FIA European Rally Championship. La pareja del Citroën C3 Rally2, habituada a figurar en los podios de la cita insular, estableció los tiempos más rápidos en cada una de las especiales celebradas en el primer bucle de la etapa del sábado. La reaparición de la lluvia no consiguió detenerles, sino que disparó su liderato por encima de la frontera del medio minuto.

El mejor equipo español, el conformado por Jan Solans-Rodrigo Sanjuán, ocupa la tercera plaza a los mandos de un Hyundai i20 N Rally2.

Localizan en aguas de Lanzarote una especie marina nunca vista

0

Se trata del «Lomanotus Tias», la nueva especie de babosa o molusco, del género Lomanotus Verany

Informa. A. Fabricio / J.M. de Páiz / M. Carreño

Localizan en aguas de Lanzarote una especie marina nunca vista. Se trata de un molusco, el primero de este género detectado en Canarias.

Apenas alcanza 2 milímetros de largo y un milímetro de ancho. Se trata del «Lomanotus Tias», la nueva especie de babosa o molusco, del género Lomanotus Verany, que fue descubierta hace unos meses por Dennis Rabeling. Un buceador que se encontraba inmerso en el litoral rocoso de Puerto del Carmen en Lanzarote.

«Cuando yo vi este bicho, pregunté directamente a Leo. ¿Leo eso es algo nuevo, si o no? y él, sí creo, sí creo, mejor recogerlo y vamos a estudiar el molusco», destacó el buceador.

Localizan en aguas de Lanzarote

Leopoldo Moro y Jesús Ortea, ambos biólogos de La Universidad de Oviedo, certificaron las sospechas de Dennis. Había descubierto una nueva especie.

Por tanto, ejemplares que que no se ven a simple vista y que miden menos de 2 milímetros. La diferencia que existe entre esta especie y otros tipos de babosas marinas se encuentra en los rinóforo, una especie de antenas en la cabeza.

A pesar de ser moluscos que se camuflan muy bien, este descubrimiento, recuerda que el 95% de los océanos han son una incógnita y que se deben cuidar al ser el principal productor de oxígeno.

Los británicos en Canarias viven también la coronación de Carlos III

Restaurantes y locales ofrecieron a través de televisión la coronación del heredero de la reina Isabel II en las islas

RTVC. Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa

Muchos negocios canarios se han preparado para ofrecer un acontecimiento histórico: la coronación de Carlos III. Se trata de la primera ceremonia de coronación en 70 años y se ha celebrado este sábado, 6 de mayo, en la abadía de Westminster. Muchos británicos han vivido este evento por primera vez en sus vidas.

En Canarias, restaurantes y locales ofrecieron a través de televisión la coronación del hijo de Isabel II. Lo han hecho con un ambiente festivo y celebrando que el país ya tiene nuevo rey. Por ejemplo, en cafeterías del sur de Tenerife, han decorado y cuidado hasta el último detalle.

Los británicos se preparan

Por su parte, los británicos esperaban con nervios e ilusión este sábado, cuando, aseguran, se viviría un momento histórico para su país.

Globos, banderines y hasta gorros para celebrar la corona británica que ya tiene nuevos monarcas.

Los británicos en Canarias viven también la coronación de Carlos III
Los británicos en Canarias viven también la coronación de Carlos III

Herido grave un hombre al chocar su patinete con un vehículo estacionado en el sur de Tenerife

El varón presentó politraumatismos de carácter grave, por lo que le asistió el Servicio de Urgencias Canario

Redacción RTVC.

Herido grave un hombre al chocar su patinete con un vehículo estacionado en el sur de Tenerife. Un hombre de 48 años resultó herido grave en la noche de este viernes al choca su patinete contra un vehículo en la Calle Tinguaro del municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón presentó politraumatismos de carácter grave, por lo que le asistió el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y lo trasladó en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Por su parte, agentes de la Policía Local se hicieron cargo de instruir las diligencias.

Aviso amarillo por viento y oleaje en Gran Canaria y la provincia de Santa Cruz de Tenerife

En La Gomera, en concreto en Alojera se ha llegado a superar los 80 kilómetros por hora

Informa. Manu Cruz / Alexander Reyes

Regresa el viento a Canarias durante este fin de semana. Nuevo episodio de viento en Canarias que está afectando, principalmente a las islas occidentales del archipiélago como Tenerife, El Hierro y especialmente en La Gomera.

En esta última isla citada se ha llegado a superar los 80 km/ h en la zona de Alojera, perteneciente al municipio de Vallehermoso. El viento también ha estado afectando a la isla de Gran Canaria con rachas por encima de los 70 km / h.

Por tanto, se pide mucha precaución a lo largo de todo este fin de semana, ya que según la previsión en la tarde de este sábado la situación va a empeorar y así seguirá durante todo el día de este domingo.

Aviso amarillo por viento y oleaje

La isla de Gran Canaria y las de la provincia occidental – Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera – este domingo están en aviso amarillo por fuerte viento y oleaje.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé rachas de hasta 80 kilómetros por hora que previsiblemente afectará a las cumbres, la cuenca de Tejeda y vertientes sudeste y oeste, los municipios de El Rosario hasta Arico y a la totalidad del resto de islas en aviso.

Además, el viento del norte o noreste de entre 50 a 61 km/h afectará a las zonas costeras.

En el conjunto de España, las precipitaciones afectarán a lo largo del fin de semana a gran parte de la mitad norte y las temperaturas bajarán en el nordeste y Baleares mientras que subirán en la mitad oeste.

Las temperaturas mínimas ascenderán estas semanas en el área mediterránea peninsular en y Canarias, donde permanecerán sin cambios. En general, señala que estas temperaturas estarán entre 10 y 15 grados por encima de lo normal.

El domingo habrá intervalos de nubes bajas en el norte, y probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve, con vientos alisios con intervalos de fuerte.

Aviso amarillo por viento y oleaje en Gran Canaria y la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Bandera roja en las playas de La Manga que dan al Mediterráneo, en Cabo de Palos, Calblanque y Calnegre (Lorca) (Foto de ARCHIVO) 19/8/2017

Avisos amarillos en vigor por fuerte viento

0

Temperaturas agradables y sol, excepto en las medianías de las islas, donde podrían dejar alguna precipitación. Predominio de fuerte viento alisio

RTVC. Informa: Isaías Santana

Este domingo el fenómeno más destacable será el viento. Soplará el alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes sureste, noroeste y cumbres expuestas, donde las rachas se moverán entre 70 y 90km/h. Las nubes serán las protagonistas por el norte de las islas, y cabe la posibilidad de que nos dejen todavía algunas lloviznas en medianías durante la madrugada.

En el resto lucirá el sol y las temperaturas serán agradables, máximas 23 – 28ºC en costas. En el mar, se estropeará la situación debido al viento, predominará la fuerte marejada en altamar y costas expuestas al alisio donde las olas superarán los 2m de altura.

Por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte y nordeste, y tiempo soleado y agradable en el resto. Y viento del nordeste moderado a fuerte, rachas locales >80km/h.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y este, sin descartar lloviznas de madrugada en medianías. Mucho sol en el resto, temperaturas agradables, y viento nordeste fuerte.

LA GOMERA: Nubes bajas por el norte y parte de la cumbre, y cielos poco nubosos en el resto. Viento del nordeste fuerte cumbres expuestas, rachas 75 – 90km/h.

TENERIFE: Ambiente nuboso por el norte y nordeste, quizá gotas de madrugada, y tiempo soleado y primaveral en el resto. Temperaturas máximas en ascenso en cumbres, y alisio moderado a fuerte, más intenso extremo noroeste y vertiente este.

GRAN CANARIA: Predominio de cielos nubosos por el norte y la capital, con algunas lloviznas de madrugada. Se abrirán claros, y disfrutaremos del sol en el resto. Temperaturas máximas 24 – 28ºC costa, y viento alisio con intervalos de muy fuerte.

FUERTEVENTURA: Las nubes de la mañana darán paso al sol. Las temperaturas máximas bajarán ligeramente, y tendremos viento del nordeste fuerte en interior y la mitad sur.

LANZAROTE: Tiempo soleado salvo por el norte donde predominarán las nubes, y quizá, unas gotas de madrugada. Viento alisio con intervalos de fuerte mitad sur.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos con temperaturas primaverales, máximas de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del nordeste 30 – 50km/h.

Avisos amarillos en vigor por fuerte viento
Avisos amarillos en vigor por fuerte viento

El PP se encuentra con la comunidad latinoamericana en Tenerife

El Partido Popular de Canarias ha realizado diferentes actos este sábado dentro de la precampaña electoral de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo

RTVC. Declaraciones de Manuel Domínguez, candidato del PP a la presidencia de Canarias

El Partido Popular (PP) ha mantenido hoy un encuentro con la comunidad latinoamericana residente en Tenerife. El candidato a la presidencia de Canarias, Manuel Domínguez, ha escuchado las peticiones de este colectivo, al que ha calificado como una parte muy importante de las islas.

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno regional afirma que Canarias debe ser “el puente fundamental” entre Europa y América Latina. Domínguez destaca “los nexos de una historia compartida” entre Canarias y Latinoamérica, y pone en valor “los sacrificios” de miles de isleños que tuvieron que emigrar; “abuelos y padres canarios que cruzaron el Atlántico buscando un futuro mejor para sus familias, cuyos hijos y nietos hacen ahora el viaje de vuelta”

El PP se encuentra con la comunidad latinoamericana en Tenerife
El PP se encuentra con la comunidad latinoamericana en Tenerife

Candidatos del PP, provincia de Las Palmas

Jimena Delgado recorre las calles de Las Palmas de Gran Canaria

La candidata del Partido Popular (PP) al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, priorizará la atención a vecinos y colectivos del municipio usando la figura de los ‘alcaldes de barrio’, que es “la manera en que nos referimos a nuestros concejales de distrito, que dispondrán de más recursos, más competencias y más personal” para atender las necesidades inmediatas de sus territorios, ha explicado la candidata Popular tras una visita al barrio de Hoya Andrea.

Así, recorrió las calles de este barrio situado en el Distrito San Lorenzo-Tamaraceite-Tenoya, y volvió a lamentar “la bajísima calidad” de los servicios públicos básicos que se están prestando a los vecinos», tras denunciar estos el mal estado de los asfaltados de las calles, la falta de poda y limpieza o la presencia de ratas en el barrio. Con más dinero que nunca, estos ocho años de gestión socialista han marcado un hito negativo que debemos corregir cuanto antes”, aseveró la candidata del PP.

Asimismo, Delgado propuso un refuerzo de las conexiones del barrio mediante transporte público, puesto que una de las principales quejas de los residentes es la bajísima” oferta de servicio que tiene Guaguas Municipales en el barrio. Los fines de semana, por ejemplo, los servicios a Hoya Andrea son cada hora y media.

Gobierno «a pie de calle»

“Esto sucede porque todos los esfuerzos del PSOE y sus socios con Guaguas Municipales estos ocho años se han centrado en el proyecto de la Metroguaga, que tras cinco años de obras solo hemos visto en infografías. Ni se ha rejuvenecido la edad media de la flota de Guaguas, ni se ha incrementado la oferta de servicio, ni se han creado nuevas líneas, es decir, que volvemos a ir para atrás”, se lamentó la candidata del PP.

La candidata del PP, acompañada de varios miembros de su candidatura y un grupo de vecinos, hicieron un recorrido por Hoya Andrea durante el que tuvo la oportunidad de trasladarles que el despacho principal de sus concejales “no estará en el edificio Metropol”, en referencia a las Oficinas Municipales, “sino a pie de calle, escuchando y tomando nota de las necesidades de nuestros barrios para darles solución cuanto antes”.

“Vamos a usar los 330 millones de euros de remanentes que acumula el Ayuntamiento para conseguir el cambio real que necesita Las Palmas de Gran Canaria. Para transformar la ciudad y ofrecer el nivel de servicios públicos que merece la novena ciudad de España. Limpiar, cuidar las zonas verdes y generar nuevas allá donde podamos, reforzar la seguridad y después empezar a proyectar la ciudad de los próximos años, siempre con el consenso de los vecinos”, finalizó.

José Luis Rodríguez asume el testigo para revalidar la Alcaldía de Valleseco

El candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Valleseco, José Luis Rodríguez, se ha mostrado convencido de continuar con el legado de mayorías absolutas que su antecesor, Dámaso Arencibia, ha cosechado desde el 2007 hasta la actualidad. “Deja el proyecto en manos experimentadas, en las manos de quienes hemos sido sus compañeros y sus amigos. Gente trabajadora y competente”, afirmó emocionado.

Rodríguez apostó por “proyectos tangibles, reales, no por promesas”. Así, recordó, hemos trabajado en una agenda urbana local que nos ha dado la oportunidad “de que los vecinos planifiquen el municipio a 16 años”. Muchos de esos proyectos que quieren los vecinos se han plasmado en el programa popular, más de 40 iniciativas que serán una realidad en los próximos años.

Entre los proyectos explicados por José Luis Rodríguez destaca el complejo Polideportivo municipal, una comunidad energética local que permitirá que los vecinos tengan energía limpia y verde; una circunvalación al centro del municipio, así como un proyecto de viviendas colaborativas y de protección oficial para los vecinos de Valleseco.

Además, abogó por la reforma del mercadillo ecológico, “un mercado diferenciado, que ha dado muy buenos resultado y por el que debemos seguir mejorando y apostando”, añadió, para que tenga un uso inclusivo en los duros inviernos. “También queremos más plazas alojativas en Valleseco ampliando la residencia de mayores, y un eco-paseo del casco a La Laguna de Valleseco para disfrutar del área recreativa y de la zona deportiva”, a lo que se suma la construcción de un nuevo centro de salud.

Apoyo de Miguel Jorge Blanco

El candidato del Partido Popular (PP) al Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco, mostró su agradecimiento al hasta ahora alcalde. Para él esto no es una despedida, es un hasta luego”, dijo, “porque Dámaso es un puntal, un referente y seguiremos contando contigo en el PP de Gran Canaria” y en las instituciones donde gobierne el PP. “Yo mismo como alcalde de Santa Brígida te he llamado en un sinfín de ocasiones para preguntarte dudas sobre la gestión municipal”, confesó. 

“Hoy procedemos al cambio. Llega José Luis, un referente para Valleseco, una persona leal, trabajadora, de raíces profundas en este municipio y que asume el testigo de seguir engrandeciendo al Partido Popular en este municipio”, dijo en referencia al aspirante popular a Alcalde.

Además, se mostró convencido de que Valleseco “ayudará para que también en el Cabildo y el Gobierno de Canarias haya presidentes del Partido Popular”.

En lo que se refiere a las políticas insulares, el candidato insular del PP censuró que se hayan construido “cero viviendas públicas por el Cabildo de Gran Canaria”, a pesar de que esta institución maneja 1.000 millones de euros y los resultados finales, por ejemplo, en 2022 “es bastante desolador”. Así, desveló, hay organismos que no llegan a una ejecución ni del 15%, como sucede en Aguas o en política socio-sanitaria.

Cuatro mandatos seguidos

“Yo no vengo aquí a dirigir ni decir lo que tiene que decir la gente. El Cabildo, si soy presidente, va a acompañar a la gente para que haga su proyecto de vida en libertad y autonomía, que cada uno pueda decidir por sí mismo qué quiere en su vida, y esa es una diferencia muy grande. Porque la libertad es esencial para que cada uno pueda determinarse a sí mismo. Yo no dirijo, sino que acompaño”, sentenció.

Dámaso Arencibia, que cierra una etapa de cuatro mandatos seguidos como alcalde, reconoció que “ha costado mucho trabajo conseguir la fuerza” que hoy tiene el PP en Valleseco, “con un auditorio lleno como hoy”, agradeció. “Empecé en 2002 con 27 años con mucha ilusión y empezamos a trabajar con ganas, en 2003 pasamos de tres a cinco concejales y en 2007 obtuvimos nuestra primera mayoría absoluta”, rememoró.

Mayoría absoluta en Valleseco, Gran Canaria

Para finalizar, Poli Suárez, candidato del PP al Parlamento de Canarias, indicó que “da gusto venir a Valleseco y ver el auditorio a tope de gente. Este es un proyecto referente en toda el Archipiélago. Han sido modelo para que otros lo hayamos podido llevar a cabo. Me reafirmo en ese compromiso del PP hacia el municipalismo y cuando empecé en Moya había un referente que se copiaba, y ese es el modelo de Valleseco, de Dámaso Arencibia y de los hombres y mujeres del Partido Popular de aquí”. “Tenemos claro el modelo que hace falta en Canarias”, explicó Poli Suárez, quien lamentó que no se hayan creado nuevas plazas socio-sanitarias, con una sanidad colapsada, con unos jóvenes “que no encuentran un futuro mejor y en el que no se respeta a nuestros mayores”, finalizó.

Sergio Ramos (PP) presenta su Plan para Reactivar la Economía de Telde 

El senador del Partido Popular por la circunscripción de Gran Canaria y candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, ha insistido en la importancia de establecer medidas específicas para impulsar el sector industrial y empresarial del municipio. “Para ello, hemos diseñado una batería de propuestas dirigidas a la reactivación y estímulo del tejido empresarial”, anunció.

Ramos realizó estas declaraciones tras un encuentro de trabajo con el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, y varios representantes de la organización profesional, en el que tuvo oportunidad de exponer los proyectos que el Partido Popular de Telde ha diseñado para el sector.

El candidato a la Alcaldía adelantó que su Plan de Gobierno “apuesta decididamente” por el desarrollo y fortalecimiento comercial de la ciudad con el objetivo de garantizar el presente y el futuro de un sector “esencial para la economía del municipio y para la creación de puestos de trabajo estables y de calidad”, añadió.

Incentivar las líneas de subvenciones directas al comercio local, como el Cheque al Emprendedor de hasta 2.500 euros; potenciar los proyectos Local 0 o Bonos con Alma, para evitar que los locales comerciales se encuentren vacíos o cerrados; la eliminación de las tasas por ocupación de sillas y mesas, previa aprobación de una norma de regularización;  o la bonificación de la tarifa de las tasas de basura al comercio tradicional, son algunas de las medidas planteadas por Ramos.

Trámites burocráticos

“Combatir en gran medida la complicada burocracia que limita el campo de acción y el desarrollo de nuestras empresas es otro de los objetivos a alcanzar”, prosiguió el candidato del PP, asegurando que para ello “es necesario incidir en la agilización de los trámites, algo que vienen reclamando con insistencia los emprendedores y el empresariado que desarrolla sus actividades en Telde”.

En este sentido, Ramos apuntó que la agilización de los trámites burocráticos para iniciar una actividad empresarial, que es otra de las propuestas que lleva en su  programa electoral, “serviría, sin duda, de atractivo para la creación de nuevas empresas locales y foráneas”. ”Simplificar los procedimientos administrativos para dar una respuesta más rápida a ciudadanos y empresas, repercutirá en un gran impulso para el desarrollo económico y el empleo en el municipio”.

Por último, Sergio Ramos ha denunciado la ausencia de medidas de estímulo y soporte a los comerciantes y empresarios que han decidido instalar sus negocios en Telde. “Es otra de las graves carencias que ha mostrado el actual Gobierno municipal, que ha sido incapaz de garantizar la supervivencia de un sector que, a lo largo de la historia, ha sido todo un emblema de la Ciudad, caracterizada por la calidad de sus comercios y la talla de sus comerciantes”, apostilló.

Candidatos del PP, provincia de Santa Cruz de Tenerife

Ana Zurita: “La desidia del gobierno local nos hace perder una oportunidad única para rehabilitar 15.000 viviendas en La Laguna”

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de La Laguna, Ana Zurita, asegura que “la desidia del gobierno local nos está haciendo perder una oportunidad única para rehabilitar 15.000 viviendas en La Laguna con cargo a los Fondos Next Generation”.

Tras analizar las políticas llevadas a cabo por el Ayuntamiento lagunero en esta materia, Zurita critica la “falta de ambición, pues hasta la fecha sólo han convocado ayudas para la rehabilitación del patrimonio en el Casco Histórico y una línea de rehabilitación social, que en ningún caso superan los 200.000 euros”.

Según la popular, “La Laguna debería ser un municipio preferente en la concesión de estas ayudas ya que la edad media de las edificaciones supera los 40 años, por lo que casi el 50% de los inmuebles podría acogerse fácilmente a estos fondos europeos”.

“Con la decisión del grupo de gobierno de centrarse únicamente en el casco se está desaprovechando la gran oportunidad de rehabilitar y acondicionar inmuebles en el resto del municipio”, indica Zurita, quién añade que “estas viviendas, por edad y materiales empleados en su construcción, están obsoletas y se han convertido en poco eficientes pues no están construidas de acuerdo a las exigencias que deberían tener por las condiciones climáticas”.

Para Zurita, “llama la atención la apatía del grupo de gobierno a la hora de impulsar programas para modernizar y reutilizar las edificaciones ya construidas, máxime cuando la prioridad del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, debería ser apostar por mejorar las condiciones de casi 15.000 inmuebles y aprovechar los fondos europeos para hacerlo”.

Por último, la candidata del Partido Popular considera fundamental que esta línea de ayudas para la rehabilitación vaya acompañada de celeridad en los trámites administrativos y seguridad jurídica en las convocatorias, “cuya carencia desanima a las comunidades de propietarios”.

Dolores Rodríguez García encabeza la lista electoral del PP al Ayuntamiento de San Juan de la Rambla

El Partido Popular de San Juan de la Rambla ha presentado su lista de candidatos para las próximas elecciones municipales encabezada por Dolores Rodríguez García.

«Tenemos ganas, tenemos experiencia y tenemos formación para liderar San Juan de la Rambla», afirmó la candidata popular. «No cabe duda de que ha llegado la hora del Partido Popular para que San Juan de la Rambla ocupe el puesto que se merece», señaló.

Rodríguez afirmó que se presenta como una alternativa sólida y capaz de liderar el municipio hacia un futuro próspero y sostenible, con su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la gestión eficiente de los recursos públicos.

«Nuestra política parte del respeto, no vamos a entrar en juegos de política de mentiras y desprestigio». Por ello, apuestan por potenciar un mercado municipal unido a un recinto ferial y parque natural, para la práctica de deportes de todo tipo. Así como la descentralización de oficinas de la administración pública y la creación de una comisión para la protección de nuestra agricultura, entre otras cosas».