Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés

0

Milanés fue una de las voces más reconocidas de la música cubana, con más de 40 discos y premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz Rodríguez

El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche del lunes al martes a los 77 años tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana, informaron medios oficiales.

Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Autor de clásicos como «Yolanda», Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

El cantautor cubano ingresó en el hospital el 12 de noviembre en Madrid por «los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud», según un comunicado de entonces de su oficina artística.

A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo.

Fallece el cantautor Pablo Milanés a los 77 años de edad
El cantautor Pablo Milanés durante un concierto en el Teatro Circo Price, a 12 de mayo de 2021, en Madrid (España). Fuente: EP

«Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid» a finales de 2017 para recibir tratamiento.

El comunicado explicaba que «de momento ha sido necesario cancelar los conciertos de las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia».

Pablo Milanés ya tuvo que cancelar en septiembre pasado algún concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.

1-1. Bale debuta con gol y empate

0

Estados Unidos y Gales finalizan el partido con un ajustado 1-1. Ambos equipos jugaron con iniciativa, haciendo que el equipo rival tuviera difícil lograr una victoria

1-1. Bale debuta con gol y empate
1-1. Bale debuta con gol y empate/ @Jaimefmacias

Gareth Bale, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, debutó, a los 33 años, con gol, en su primer Mundial, el de Qatar 2022. Un tanto que solo le sirvió, no obstante, para que Galés empatase (1-1) con Estados Unidos, que dominó la primera mitad y acabó dominado por los británicos en la segunda parte de un partido entretenido.

Bale, que tras abandonar el Real Madrid, acaba de ganar la Major League Soccer (MLS), la liga profesional norteamericana, con el Los Ángeles FC -para mayor alegría del mítico Magic Johnson, leyenda de la NBA y uno de los propietarios del mismo- marcó de penalti en el minuto 82 e igualó de esa manera el tanto estadounidense que había logrado a falta de diez minutos para el descanso Tim Weah, el hijo de George Weah, que ganó para Liberia el Balón de Oro de 1985.

Llevaba 64 años, Gales sin participar en un Mundial, desde el de 1958, en Suecia; y este lunes se estrenó, en su segunda comparecencia, la primera del ‘expreso de Cardiff’ -ganador de cinco Ligas de Campeones con el Real Madrid-, con un empate ante los Estados Unidos. Con los que pasa a ocupar el segundo puesto del grupo B, que lidera Inglaterra; tras arrasar horas antes (6-2) a Irán.

Los norteamericanos toman la iniciativa

Berhalter, que había declarado que en un buen día su equipo podía ganar a cualquiera, alineó de salida a dos conocidos de la afición española, el exbarcelonista Dest (ahora en el Inter de Milán), en la defensa, en la que formó Zimmerman, único en el once inicial del US Team que juega en la MLS-; y al valencianista Musah, en el centro del campo. Brillantes ambos, el zaguero por la derecha y el mediocampista por la izquierda.

Fueron los norteamericanos los que tomaron la iniciativa, casi siempre por el flanco derecho; y en el noveno minuto ya advirtieron en una doble ocasión: un centro por la derecha de Weah no se convirtió en un autogol de Rodon -que despejó mal- gracias a la buena reacción de Hennesey; antes de que el rechace acabase en los pies de Robinson, que puso el balón desde la izquierda para que el cabezazo de Sargent saliese rozando el poste.

Gales parecía no sentirse incómodo con la iniciativa tomada por parte los norteamericanos, que en prácticamente dos minutos vieron recibieron sendas tarjetas amarillas McKennie y Dest, el primero de ellos en verla y que lo intentó de lejos en el minuto 28.

Pero fue en el minuto 36 cuando se movió por primera vez el marcador, gracias un gran gol en una rápida jugada entre Pulisic y Tim Weah, que recogió el pase al hueco del delantero del Chelsea y sobre la marcha cruzó con el exterior del empeine un balón que dio ventaja a los estadounidenses. El equipo de Rob Page reaccionó tarde y solo igualó en tarjetas, las que vieron su estrella y Mepham, en los últimos minutos del primer acto.

Empate final

Page dio entrada a Kieffer Moore por Daniel James y, después de una salida en tromba de los americanos, Gales fue ganando poco a poco posición sobre el terreno de juego hasta hacerse dueña de la segunda parte. Estuvo a punto de empatar en sendos cabezazos seguidos: el primero de Ben Davies, que salvó, en una gran intervención, Hennessey; y acto seguido, de Moore (m.65).

Por momentos, Estados Unidos se vio contra las cuerdas. Así que efectuó un cambio triple. Se fueron Dest, Sargent y Musa y entraron Yedlin -único de su equipo que también jugó el Mundial de Brasil’14 y el que más partidos cuenta (76)-, Acosta y Wright.

No arregló mucho, porque Gales no desistió en su empeño. Y un claro penalti de Zimmerman sobre Bale lo materializó el astro de Cardiff para, empatar, con contundencia, el partido. Para mayor delirio de los aficionados de su país que poblaban el fondo en el que marcó.

Moore, de un taconazo brillante al hueco, habilitó a Johnson, que pudo haber sentenciado el partido en favor de Gales, pero los galeses se conformaron con festejar con su ídolo, que en su partido 109 con su selección elevó a 42 su número de goles.

La OMS avisa de que invierno será amenaza «mortal» para millones de ucranianos

0

La OMS alerta de que la vida de millones de ucranianos está en riesgo este invierno. Los ataques rusos a las infraestructuras energéticas no cesan y en buena parte del país no hay luz

Informa: Jónatan Déniz

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que millones de ucranianos afrontan una amenaza «mortal» por los efectos de la guerra y la crisis energética provocada por los daños a la infraestructura causados por los ataques.

«La crisis energética devastadora, el agravamiento de la emergencia sanitaria mental, las restricciones al acceso humanitario y el riesgo de infecciones virales harán de este invierno un test formidable para el sistema de salud y para los ucranianos, pero también para el mundo y su compromiso de apoyo a Ucrania», dijo en rueda de prensa el jefe de OMS Europa, Hans Kluge.

Kluge, que intervino de forma virtual desde Kiev, resaltó que la mitad de la infraestructura energética del país ha sido dañada o destruida y que eso está teniendo un efecto «dominó» en el sistema sanitario y en la salud de las personas, de ahí que el objetivo este invierno sea «sobrevivir».

«Es el mayor ataque a la infraestructura sanitaria en suelo europeo desde la II Guerra Mundial«, dijo Kluge, que habló de los días «más negros» en nueve meses de guerra en Ucrania desde el punto de vista de la salud.

703 ataques a la red sanitaria ucraniana

La OMS, que no atribuye autoría ni especifica las zonas en que se han producido, ha verificado hasta ahora 703 ataques a la red sanitaria ucraniana y tanto estos como los dirigidos a la infraestructura energética provocan que cientos de centros de salud no estén completamente operativos, carezcan de combustible, electricidad o agua.

La falta de suministro eléctrico, que afecta a un cuarto de la población, y la amenaza del frío obligarán al uso de métodos alternativos de calentamiento como el carbón o los generadores, con los riesgos consiguientes por exposición a sustancias tóxicas, advierten los expertos de la OMS.

Hasta tres millones de desplazados más

«Esperamos que entre dos y tres millones de personas abandonen sus hogares en búsqueda de calor y seguridad», advirtió Kluge.

El director de OMS Europa mencionó como algunas de los problemas sanitarios más urgentes el tratamiento de enfermedades crónicas, la baja cobertura de vacunas contra la covid-19 y los problemas mentales, que amenazan ya alrededor de diez millones de ucranianos.

Según reveló en la misma comparecencia el máximo representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, esta organización ha suministrado 200 toneladas de medicinas y equipamiento desde el inicio de la guerra y ya entró la semana pasada en la localidad de Jersón, recién recuperada por las tropas ucranianas.

La OMS ayuda además formando personal sanitario en Ucrania, suministrando estructuras prefabricadas en «áreas recientemente recuperadas» y colaborando en reparaciones de urgencia de la red sanitaria y mantenimiento de energía.

A pesar de la ayuda, uno de cada cinco ucranianos tiene problemas para acceder a medicinas y, en las zonas ocupadas o cercanas a áreas de combate, la proporción aumenta a uno de cada tres, aseguró Habicht.

Necesidad de corredores humanitarios

«La guerra ha impactado el acceso a la sanidad y las líneas de suministro para el flujo de ayuda humanitaria. Ucrania necesita recursos sostenidos para que el sistema de salud pueda pasar el invierno», afirmó Kluge.

Kluge hizo un llamamiento a las partes a que permitan de forma «urgente» la creación de corredores de salud humanitarios en todas las zonas recuperadas por Ucrania y en las ocupadas por Rusia.

«El acceso a la salud no puede ser rehén», denunció Kluge, quien instó también a poner fin a la guerra «antes de que el sistema sanitario y la salud de la nación ucraniana se vean aún más comprometidos».

La OMS avisa de que invierno será amenaza "mortal" para millones de ucranianos
La OMS avisa de que invierno será amenaza «mortal» para millones de ucranianos/ Reuters

Ayuso pide desconvocar la huelga ante incremento de la presión hospitalaria

0

Cientos de médicos de familia y pediatras se han manifestado en Madrid debido a la «sobrecarga de trabajo, las agendas indefinidas y la falta de tiempo para atender a los pacientes». Ayuso ha pedido que se desconvoque la huelga por el incremento de pacientes

Unos 4.240 médicos de familia y 720 pediatras han iniciado a las 8:00 horas de este lunes una huelga indefinida en los 430 centros de salud en la Comunidad de Madrid para protestar por la sobrecarga asistencial que aseguran estar sufriendo en los centros de salud.

Los profesionales denuncian la saturación de las salas de urgencias y el poco tiempo que tienen para atender a los pacientes. Piden dedicar un mínimo de 10 minutos a cada enfermo para atenderlos adecuadamente y con seguridad, además de tener un máximo de 30 pacientes al día.

Continúan las negociaciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido desconvocar la huelga de médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria ante el incremento de casos de gripe, bronquiolitis y enfermedades relacionadas con el frío y los espacios cerrados, que podrían saturar los hospitales madrileños.

Tras una visita a las obras de remodelación de la Puerta del Sol, acompañada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la presidenta ha pedido que se desconvoque la huelga que ha comenzado este lunes en protesta por la sobrecarga de trabajo y la falta de tiempo para atender a los pacientes.

Ayuso ha dicho que la Comunidad de Madrid seguirá negociando con los huelguistas, aunque hay veces que no es el «momento» de hacer una huelga porque podría ocasionar un perjuicio «mayor» a los ciudadanos.

La presidenta ha destacado la «muestra de responsabilidad» del sector de Transporte autónomo al desconvocar su huelga, y ha señalado que aunque la responsabilidad de la Comunidad es con los profesionales sanitarios, «hace falta colaborar entre todos».

En este sentido, ha insistido en que no se puede «trasladar» más casos a los hospitales y tener por ello «un problema todavía mayor».

Horas extraordinarias remuneradas

Mientras tanto, la Comunidad apostará por asentar el empleo, remunerar las horas extraordinarias y todo el trabajo de los profesionales sanitarios, se ha comprometido Ayuso, que ha insistido en el incremento del presupuesto de sanidad en el último anteproyecto de presupuestos para 2023 y de profesionales sanitarios desde que ella es presidenta.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha apostado por la desconvocatoria de la huelga usando la misma argumentación que Ayuso, esto es, para no colapsar las emergencias con las enfermedades invernales, y debido a que la Comunidad de Madrid ya ha «demostrado» que puede llegar a acuerdos para desconvocar protestas.

Martes con nubes en cantidad variable y temperaturas suaves

0

El tiempo esta semana se mantendrá otoñal, con temperaturas suaves, las más cálidas se registrarán en las zonas costeras y nubes en cantidad variable

RTVC

Este martes esperamos intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura, predominarán las nubes en el norte y este de las islas de mayor relieve, y no son descartables en las vertientes oeste y sur de las occidentales a mediodía y por la tarde. El ambiente más despejado y soleado se prevé en la mitad sur de Gran Canaria y en las zonas altas a partir de unos 1400 m de altitud.

Las temperaturas cambiarán poco, hará falta alguna prenda de abrigo al amanecer, especialmente en las medianías y zonas altas, a mediodía en la costa los termómetros marcarán de 23 a 27 °C. El viento soplará del nordeste moderado. En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m de altura.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos y quizá unas gotas de madrugada en el norte y este de la isla. Las nubes de la vertiente oeste y sur serán de evolución. Viento alisio.

LA PALMA: Cielo nuboso en el norte y este de la isla y quizá algo de lluvia en la primera mitad del día. Nubes de evolución en la comarca oeste. Sol en cumbres a más de 1500 m.

LA GOMERA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y quizá unas gotas de madrugada. Tiempo soleado por el sur. Viento de componente norte flojo a moderado. Temperatura máxima unos 26 °C.

TENERIFE: Sol en cumbres a más de 1500 m. Nubes y quizá lluvia débil por el norte en la primera mitad del día. Intervalos de nubes de evolución en el resto de la isla a partir de media mañana.  

GRAN CANARIA: Ambiente nuboso en el norte y nordeste de la isla. Nubes bajas del alisio hasta unos 1400 m. Tiempo soleado en el resto. Temperatura máxima 26 – 27 °C.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, el ambiente más soleado a mediodía y en las primeras horas de la tarde. Viento alisio flojo – moderado.

LANZAROTE: Nubes en cantidad variable, más abundantes al amanecer y después de media tarde. Temperatura máxima de unos 26 °C. Viento del nordeste 20 – 40 km/h.

LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas, ratos de sol, temperatura otoñal y viento alisio 20 – 30 km/h.

Martes con nubes en cantidad variable y temperaturas suaves

Dimite el concejal de Hacienda de La Laguna tras supuestamente abandonar un coche tras sufrir un accidente

0

Supuestamente, tras colisionar contra un muro, el concejal Alejandro Marrero Cabrera abandonó el vehículo en marcha, dejando documentación a su nombre y una sillita de bebé

Alejandro Marrero Cabrera
Alejandro Marrero Cabrera

El concejal de Hacienda y Recursos Económicos y Seguridad Ciudadana de La Laguna, Alejandro Marrero Cabrera, ha presentado este lunes su dimisión «por motivos personales». Esto tras supuestamente verse involucrado en un accidente de tráfico y abandonar el vehículo.

En un comunicado, el Ayuntamiento de La Laguna concreta que la dimisión será efectiva desde que se presente en el registro del Ayuntamiento a primera hora de este martes.

El periódico El Día ha publicado este lunes 21 que un vehículo oficial que el edil venía utilizando meses atrás fue abandonado en marcha y con las puertas abiertas después de colisionar contra el muro de un solar en la zona de Los Naranjeros, en Tacoronte, en la madrugada del pasado sábado.

En el interior del vehículo había documentación de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, de la que es responsable Marrero. También una silla de bebé anclada en la parte trasera.

También publica el citado periódico que por esas horas la Guardia Civil de Tráfico localizó a un individuo deambulando «en aparente estado de desorientación» por el arcén de la autopista, al que identificó y dio traslado de lo sucedido a la Policía Local de La Laguna.

En las últimas horas, ha circulado un audio por las redes sociales que supuestamente se corresponde con la llamada de un conductor de guagua de Titsa que indica a la central del 112 que se acaba de cruzar con un varón que va andando por un carril de aceleración, a la altura de Tacoronte, «deambulando de un lado a otro, como colocado», y que casi se lo «lleva» por delante.

0-2. De Jong inventa una victoria

0

Los Países Bajos se alzaron con la victoria frente a Senegal con un ajustado 2-0. Frenkie de Jong se inventó un pase perfecto, remachado por la cabeza de Cody Gakpo, que ocasionó la victoria

0-2. De Jong inventa una victoria
0-2. De Jong inventa una victoria

Entre la nulidad por la que se movió Países Bajos durante 83 minutos, surgió Frenkie de Jong para inventarse un pase perfecto, remachado por la cabeza de Cody Gakpo, y crear una victoria crucial de la nada para la selección ‘oranje’, que disimuló las dudas con un premio seguramente excesivo, con tres puntos que lo ponen a la altura de lo que se esperaba de su debut, muchísimo más productivo en el resultado que en el juego, con el 0-2 de Davy Klaasen ya a última hora

Porque el triunfo no fue una cuestión única del pasador y de los dos goleadores, sino también del portero por el que apostó Louis Van Gaal para la titularidad, Andries Noppert, crucial antes, en dos paradas, para sostener el 0-0; y crucial después, con otra intervención, para aguantar el 1-0 con el que alcanza a Ecuador en la primera plaza del grupo A y con el que da un paso adelante visible, porque en su calendario aún está enfrentarse a la débil selección catarí.

Un golpe para Senegal, que no es solo Sadio Mané. Si alguien había hecho méritos antes para marcar un gol, había sido ella. Tampoco sin alardes. La campeona de África asumió la pérdida de su futbolista más determinante, fuera de la competición más atractiva del planeta por una lesión en el peroné, con entereza, sin atender a excusas, atrevida y valiente para abordar a Países Bajos con la presión como emblema. Lanzado arriba para contrarrestar la superioridad técnica de su adversario, para transmitir al mundo que la baja de su mejor jugador no es definitiva, pero sí trascendente. Sin él, le falta mucho talento y desborde.

Ni se replegó ni se lo planteó

Al son de los tambores de sus aficionados, que retumbaban cada instante, cada lance, en un estadio que ganó en seguidores cuando se acercó la hora del inicio, sin aproximarse al lleno, Senegal miró de frente al partido. Ni se replegó ni se lo planteó. Contragolpe a contragolpe, ataque a ataque, jamás especuló nada sobre el terreno de juego, aunque la diferencia de calidad entre uno y otro fuera evidente.

A Senegal se le percibió en cuanto abordó lo más complejo del fútbol, cuando alcanzas el borde del área, los últimos metros, cuando surge el pase, el regate o el tiro decisivo o la nada, la irrelevancia: como le ocurrió al conjunto africano en cuanto tentó la portería contraria, en cuanto profundizó por banda, en cuanto comprobó la exigencia del Mundial para crear ocasiones, cuando sintió de forma nítida que no es lo mismo sin Sadio Mané.

Laberinto sin salida

Cierto que Van Dijk, otro capitán sin el brazalete arcoíris ‘OneLove’ (aunque su idea era lucirlo días antes), tras la amenaza de tarjeta amarilla inmediata de la FIFA, se cruzó seguramente salvador con su testa para repeler el intencionado derechazo de Ismaila Sarr, o que Nathan Aké lo hizo después, tanto como que cada vez que Países Bajos propuso algo de medio campo hacia adelante, en cuanto dotó de velocidad a su transición, jugó al primer toque, detectó las dificultades defensivas de Senegal, al filo del caos por momentos.

Lo habría recibido de no ser por el lío en que Frenkie de Jong, el talento del medio campo ‘oranje’, se metió él mismo en un contraataque que lo habilitó solo ante Edouard Mendy. A la duda del primer control lo sumió en un laberinto del que no halló ninguna salida. Un regate primero, una perdida de balón después y una ocasión malgastada, cuando el grupo dirigido por Van Gaal sentía el agobio de su contrincante, aunque fuera incapaz de averiguar cómo hacer más daño a la estructura neerlandesa, salvo instantes puntuales: el remate de Boulaye Dia o el tiro de Gana Gueye a los que se estiró Noppert ya en el segundo tiempo.

Contraataque a portería

Mala señal para Senegal. También para Países Bajos, porque descubrió demasiadas vías hacia su portería cuando sufrió el contraataque. No lo aprovechó su adversario de este lunes, pero, conforme avancen las rondas, si lo hace, hay rivales que no perdonan. Debe tenerlo en cuenta Van Gaal si quiere devolver a la selección a su sitio natural, a fases altas de la competencia. A las finales de 1974, 1978 o 2010. O a las semifinales de 2014 y 1998.

Porque la ‘oranje’ tampoco superó la prueba, por más que logró el triunfo. Ni en defensa ni mucho menos en ataque o en su medio campo. De vuelta a un Mundial tras su ausencia en Rusia 2018, se esperaba más de un equipo que jugará la fase final de la Liga de Naciones, ha sido invencible en sus últimos 16 partidos desde que retomó el mando Van Gaal, se presentaba en el torneo después de vencer cinco de sus seis duelos más recientes (son seis victorias en siete choques con el 1-0 de este debut) y se postula a sí misma como aspirante.

Para adjudicarse esa condición basta con atribuírsela uno mismo, pero para merecerla hay que demostrarlo sobre el terreno de juego, no simplemente en el marcador. Y el conjunto neerlandés no lo hizo sobre el césped. Sí, en el marcador, porque la diferencia estuvo en el talento de Frenkie de Jong, el futbolista diferencial del triunfo frente a Senegal, la pieza sobre la que debe circular el equipo neerlandés para aspirar a todo lo que quiere.

Inventó la victoria

Ni siquiera la entrada de Memphis Depay había alterado la nota neerlandesa. Suplente de inicio, porque no está al cien por cien, Van Gaal recurrió a él para la última media hora, consciente del valor ofensivo que tiene para su equipo, en la búsqueda de mucho más de lo que había ofrecido hasta ahora su conjunto, limitado a algún testarazo de Van Dijk y a un 0-0 hasta que Frenkie de Jong se inventó una victoria de la nada, consolidada al contraataque con el 0-2 de Klaasen al borde del minuto 100.

Inglaterra golea a Irán y deja clara su condición de favorita (6-2)

0

La selección inglesa goleó con mucha comodidad a una endeble Irán (6-2) y mostró sus cartas de favorita en esta Copa del Mundo de Qatar 2022

Inglaterra golea a Irán y deja clara su condición de favorita (6-2)
Jugadores de la selección de Inglaterra. Imagen EFE/EPA/Neil Hall

La selección inglesa goleó con mucha comodidad a Irán (6-2) y mostró sus cartas de favorita en esta Copa del Mundo de Qatar 2022.

Un doblete de Bukayo Saka, el primer gol con la absoluta de Jude Bellingham y los tantos de Raheem Sterling, Marcus Rashford y Jack Grealish desvelaron el poderío de los de Gareth Southgate, que comienzan viento en popa el Grupo B, y dejan tiritando a la Irán de Carlos Queiroz, que tuvo que conformarse con un intrascendente doblete de Mehdi Taremi.

Crónica del encuentro

Sin brazalete multicolor, pero sí con goles. La selección inglesa hizo caso a su entrenador, se centró en el fútbol y goleó a una pobre Irán (6-2), con una gran actuación de Bukayo Saka, con un doblete, de Harry Kane, en versión asistente, y de un Jude Bellingham que hizo su primer gol con los ‘Tres Leones’.

«Toca hablar de fútbol», dijo Southgate en la previa, cansado de las continúas preguntas sobre la situación catarí y el poco interés en la propia pelota. Sus quejas cayeron en saco roto, porque la previa estuvo colonizada por el brazalete de «OneLove» y su prohibición por parte de la FIFA y su veto por parte de la federación inglesa.

No hubo sorpresa de última hora y Harry Kane, amenazado de amarilla, no lució el brazalete. Quienes no se plegaron fueron los de Carlos Queiroz, que ayudados por una afición harta de las injusticias de su país, denunciaron las barbaridades de su régimen. Los jugadores no cantaron el himno, no celebraron los goles y los carteles de protesta en la grada fueron numerosos.

Y entre tanto lío, también hubo fútbol. Aunque quedara apartado como casi un asunto trivial, este Inglaterra-Irán era el segundo partido de un Mundial que está atropellando al cuero a base de escándalos.

Para enrarecer aún más el ambiente, a los pocos minutos, un centro de Kane provocó una salida de Alireza Beyranvand, un choque con un compañero y una imagen escalofriante. Golpe mentón con mentón y el portero caído en el suelo. Tras unos diez minutos de asistencias, Beyranvand consiguió levantarse, con el tabique dañado, y para incredulidad del respetable, siguió jugando. Duró apenas un minuto. Esta vez fueron las asistencias, con una camilla, las que se llevaron al guardameta. Fue sustituido en el minuto 19 por Hossein Hosseini.

No se habían cumplido ni 20 minutos y habían pasado más cosas que en jornadas enteras de liga, pero faltaba el gol e Inglaterra, muy cómoda ante una decepcionante Irán, encontró la puerta pasada la media hora.

El que rompió el hielo fue Harry Maguire, con un pase entre líneas para que Mason Mount descargara de espaldas. Sterling, en función de catalizador abrió a la banda y Luke Shaw, que es otro cuando viste la camiseta inglesa, puso el centro para el cabezazo bombeado de Jude Bellingham. Primer tanto con la camiseta de los ‘Tres Leones’ para el de Dortmund y una nueva presentación ante el gran público. Este chico está ya para otro nivel.

El gol desarboló al ya de por sí poco estructurado conjunto de Queiroz y en los siguientes diez minutos se fulminó el partido. Para el 2-0 volvió a aparecer Maguire, bajando un córner, entre dos defensores, para que Saka colocase en la escuadra una volea espectacular; en el 3-0, Kane ejerció de asistente, con un centro al primer palo que embocó Sterling, el más rápido.

Estos chispazos pusieron de manifiesto que la defensa de Irán era inexistente, pero su ataque tampoco era mucho mejor. Hasta el añadido de la primera parte (14 minutos) no llegó el primer disparo fuera de Irán.

Inglaterra lo tenía todo bajo control y llegó el 4-0 de Saka, tras desesperar a cuatro impasibles defensas delante de él. Era un 4-0 comodísimo, pero Inglaterra necesitó una pequeña llamada de atención. De la nada, Mehdi Taremi, el delantero del Oporto, ganó la espalda a Maguire y empaló la pelota junto al larguero. El gol también terminó el partido del central inglés, que se tuvo que ir sustituido por algún tipo de mareo, pero no alteró la victoria inglesa. De hecho, apenas seis minutos después del tanto iraní, Marcus Rashford, que acababa de salir al campo, recortó a un defensa dentro del área y definió cómodamente con la zurda.

La ‘manita’ rebajó el ritmo de los ingleses, que aún tuvieron tiempo para marcar el set, en un regalo de Callum Wilson a Jack Grealish y para que Eric Dier cometiera un penalti que ejecutó Taremi.

Los de Southgate salen de este debut henchidos de confianza y líderes del Grupo B. Gales y Estados Unidos buscarán su estela más tarde.

El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas

0

Los presupuestos Generales del Estado suman 165 apoyos, situándolos a 11 de la mayoría absoluta, lo que determina su paso al Senado. No obstante, la oposición los cataloga de ‘irresponsables’

El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas
El Presupuesto suma 165 apoyos en la primera jornada de debate de enmiendas/ Europa Press

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 suman ya 165 apoyos en su primera jornada de debate de enmiendas parciales en el Congreso, con lo que se sitúa a solo 11 de la mayoría absoluta que determina su paso al Senado y que se da por asegurada.

Aunque ERC y EH Bildu todavía no han desvelado el sentido de su voto, todo apunta a que será favorable, hasta el punto de que el portavoz económico de Unidas Podemos, Txema Guijarro, ya les ha agradecido su «compromiso» con los trabajadores.

Por el momento, los Presupuestos cuentan con 165 votos asegurados: PSOE (120), Unidas Podemos (33), PNV (6), Coalición Canaria (2), Más País (2), Compromís (1) y PRC (1), que ha confirmado su apoyo este lunes en la tribuna al considerar satisfechas sus reivindicaciones con las enmiendas en Comisión.

PNV y CC

PNV también lo ha garantizado este lunes, aunque ya se daba por seguro después de que la formación llegara a un acuerdo con el Gobierno para renovar el cupo vasco e incluir un gran número de enmiendas en Comisión, a las que podría sumarse alguna más en Pleno.

Coalición Canaria y Compromís ya confirmaron su apoyo la pasada semana, al llegar a sendos acuerdos e incluir enmiendas en Comisión, mientras que Más País lo ha anunciado este lunes tras lograr un millón de euros para crear un Observatorio de Trastornos de Conductas Alimentarias.

Aunque sus votos se dan por seguros, quedan todavía por anunciar los apoyos de ERC (13), EH Bildu (5) -que ha advertido que no intervendrá en el debate hasta el jueves-, PDeCAT (4) -cuyo portavoz, Ferrán Bel, ha dicho que espera cerrar «de forma absolutamente inminente» un acuerdo- y Teruel Existe (1), que ya incluyó numerosas enmiendas en Comisión.

El diputado de ERC, Joan Margall, ha apuntado que apurará la negociación para llegar a «un buen acuerdo que aún no podemos dar por hecho», unas mejoras que pasarán por garantizar la ejecución de inversiones en infraestructuras de transporte en Cataluña, dar solución a la falta de secretarios municipales o dar nuevos usos a infraestructuras militares abandonadas.

PP, VOX Y Ciudadanos cargan contra el presupuesto

En cambio, votarán en contra PP (88), Vox (52), Ciudadanos (9) y la CUP (2), mientras que BNG (1) se abstendrá al considerar el Presupuesto insuficiente para Galicia.

El diputado del PP, Víctor Píriz, ha confirmado el rechazo de su grupo a un Presupuesto «malo de solemnidad», que «no son más que una huida hacia adelante de (el presidente del Gobierno, Pedro) Sánchez, el arranque de su campaña electoral con dinero de todos».

«España va muy mal», ha resumido el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros -cuya formación no ha registrado ninguna enmienda-, quien ha rechazado un Presupuesto cuya única función es beneficiar «a una sola persona, a Pedro Sánchez» y que «consolida un déficit estructural crónico».

La diputada de Ciudadanos, María Muñoz, ha cargado contra unos Presupuestos «irresponsables» que «acabarán teniendo consecuencias perversas para este país» y ha confirmado el voto en contra de su grupo, entre otros motivos, por dedicar un 40 % del gasto a pensiones.

Los presupuestos se aprobarán para pasar al Senado el jueves

El debate de enmiendas parciales al Presupuesto ha arrancado este lunes -con constantes referencias a la ley del solo sí es sí- y se prolongará hasta el jueves, cuando, si todo avanza como está previsto, quedará aprobado para su remisión al Senado.

Estos serían los terceros presupuestos del Gobierno y previsiblemente los últimos, ya que el calendario haría coincidir la tramitación parlamentaria de unas eventuales cuentas para 2024 con la disolución de las Cortes y la campaña electoral.

Los Presupuestos de 2022 fueron aprobados en el Congreso con 188 votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, PDeCat, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe.

El acusado de matar de una pedrada a un hombre dice que fue en defensa propia

0

Ha comenzado el juicio por el crimen del Hotel Jandía Golf en Fuerteventura. Los hechos ocurrieron en 2019, cuando una disputa entre okupas en un hotel abandonado se saldó con la muerte de uno de ellos tras una pedrada

Informa: Aday Domínguez/ Sara Fraile

El hombre de 42 años acusado de lanzar una pedrada mortal en la cabeza a otro el 7 de diciembre de 2019 en Morro Jable (Fuerteventura) ha afirmado este lunes ante un Jurado de la Audiencia de Las Palmas que su intención era defenderse de la víctima, que le había pegado con un bate de béisbol y «quería volver a hacerlo».

En la primera sesión del juicio que se sigue contra Pablo Noel O.M., que se enfrenta a una condena de 14 años de prisión por un delito de homicidio, el procesado ha explicado de manera insistente que lanzó tres piedras contra el fallecido. Las dos primeras, tras ser golpeado por el fallecido, Sergio J.A.S., de 32 años, y la tercera, ya herido en una pierna, cuando trataba de huir de la víctima, que murió el 10 de diciembre de 2020 tras permanecer en coma un año.

Según el acusado, lo ocurrido está grabado en la cámara de un teléfono móvil y lo podrá ver el tribunal, al que ha narrado las amenazas y agresiones de las que fue objeto por parte del fallecido y del resto de okupas desde que se metieron en el hotel Jandía Golf de Morro Jable. Allí había trabajado como jefe de animación hasta que lo cerraron en 2019 y en el que sus dueños le autorizaron a alojarse, tanto a él como a otros dos empleados.

Denuncias a la Guardia Civil

Conforme a su versión, en los ocho meses que llevaban los okupas en el hotel se dedicaron a «desvalijarlo» y él a presentar denuncias en la Guardia Civil de Morro Jable, «cuando se lo permitían», porque ha afirmado que los agentes sabían lo que ocurría «pero no actuaban», y que por ello se vio obligado a desplazarse a Las Palmas de Gran Canaria a denunciarlo.

Un día antes de los hechos, el 6 de diciembre de 2019, el acusado ha contado que Sergio J.A.S., al que se le había prohibido acercarse a él mediante una orden de alejamiento -según la versión del procesado-, se presentó en el hotel con otros dos okupas y les dieron una paliza a él y a su novia porque se habían enterado de la denuncia que presentó en Las Palmas de Gran Canaria: «Me dijeron que me iban a matar por meterles en la marrana a todos».

Ese día, el acusado y su novia trataron de presentar otra denuncia en Morro Jable, pero «tampoco se lo permitieron». Al día siguiente, el 7 de diciembre, cuando cogió sobre las 17.00 horas su bicicleta para ir a comprar, «fue atacado primero por el fallecido, y al caer al suelo, cogió las dos primeras piedras, se las lanzó para defenderse y logró quitárselo de encima».

Según su versión, el otro okupa también tenía un palo, aunque no llegó a darle. El procesado, que es la primera vez que declara sobre los hechos, también ha sostenido que en la grabación se escucha decir a Sergio J.A.S. que le iba a matar.

El abogado pide la absolución

Por ello, su abogado reclama inicialmente su absolución y, en todo caso, que se le imponga una condena por homicidio imprudente con la eximente completa de legítima defensa, pues ha dicho que está convencido de que la víctima y el resto de okupas hicieron la vida imposible a su cliente y a su pareja para poder «saquear» el hotel.

El fiscal ha indicado que no duda de que se trató de una pelea, pero por la prueba practicada durante la instrucción de la causa, el acusado cometió un delito de homicidio, pues la pedrada que le lanzó a la cabeza fue mortal, si bien ha apuntado que si durante el juicio cambiaran los hechos modificaría sus conclusiones.

Algo que no hará la acusación particular que representa al padre de la víctima, cuyo abogado ha recalcado que buscará la culpabilidad de Pablo Noel O.M. porque no tiene «la mínima duda» de que mató a Sergio J.A.S., «quien no tuvo ninguna posibilidad de defenderse de la pedrada que recibió en la nuca, a una distancia muy corta, con la que se buscaba su muerte», por lo que tratará de que se le imponga la pena más grave.

Ha descrito al fallecido como una persona que «jamás» se había metido en problemas y su «desgracia» fue encontrarse en Morro Jable con el acusado, al que se ha referido como «un delincuente habitual», lo que ha rechazado el procesado, quien ha reconocido que tuvo problemas cuando era más joven, pero que su vida había cambiado. El juicio continuará este martes con las declaraciones de los testigos.