El fin de la moratoria en EEUU augura una oleada de desahucios

En Los Ángeles la moratoria termina el 31 de diciembre y más de 30.000 inquilinos podrían sufrir los desahucios de sus hogares

El fin de la moratoria en EEUU augura una oleada de desahucios
Manifestación en Nueva York. Fuente: Marshall Mantel

Las protecciones para los inquilinos vinculadas a la pandemia de la COVID-19 instauradas en Estados Unidos están a punto de expirar, por lo que podría producirse una gran oleada de desahucios en todo el país que afectará a las rentas más bajas.

En el condado de Los Ángeles la moratoria termina el 31 de diciembre y más de 30.000 inquilinos podrían tener que abandonar sus hogares, según las proyecciones elaboradas a partir de los datos del Tribunal Superior del condado, según recoge la emisora pública estadounidense NPR.

Al menos 69.000 personas están en situación de calle en este condado, el más poblado de Estados Unidos, según el recuento de la Autoridad de Servicios a los Sinhogar de Los Ángeles.

Los Ángeles «tendrá la mayor cifra de desahucios y posiblemente se agravará la cuestión de las personas sin hogar», ha advertido el director de la Red de Investigación sobre Desahucios de la Universidad de Berkeley, Tim Thomas.

«En agosto se han alcanzado medias históricas de desahucios tras el final de la moratoria en muchos lugares del país y estamos ya superando la media histórica», ha añadido.

En la última década se han producido entre 40.000 y 50.000 desahucios anuales en el condado de Los Ángeles, una cifra que cayó a en torno a 13.000 por la pandemia fundamentalmente gracias a las ayudas públicas al alquiler o a la moratoria de desahucios, ha destacado el sociólogo de la Universidad de California-Los Ángeles, Kyle Nelson.

Nelson, además, ha añadido que los datos de desahucios están ya en más de 3.000 al mes, por lo que podrían volver a los 55.000 anuales que se registraron justo antes de la pandemia.

0-4. El CD Tenerife cae en el partido celebrado por su centenario ante el Brondby IF

0

El CD Tenerife ha celebrado este domingo su centenario con un encuentro ante el Brondby IF, el conjunto danés contra el que se enfrentó hace 25 años en la Copa de la UEFA

0-4. El CD Tenerife cae en el partido celebrado por su centenario ante el Brondby IF
El CD Tenerife encajó 4 goles ante el Brondby IF en el partido por el centenario del club tinerfeño. Fuente: CD Tenerife

El CD Tenerife perdió este domingo frente al Brondby IF de Dinamarca (0-4) en el partido del Centenario del club blanquiazul -efeméride que cumplió el pasado 8 de agosto-, midiéndose al rival ante el que hace 25 años logró su histórica clasificación para las semifinales de la Copa de la UEFA.

El entrenador del equipo blanquiazul, Luis Miguel Ramis, reservó a muchos de sus habituales jugadores titulares como Juan Soriano, Mellot, Sipcic, Carlos Ruiz, Aitor Sanz, Waldo Rubio, Iván Romero y Enric Gallego de cara al partido del próximo miércoles en casa ante el Deportivo Alavés, y dio la oportunidad a otros con menos minutos en LaLiga SmartBank, así como a varios futbolistas del filial.

El partido amistoso conmemorativo fue dominado de principio a fin por el combinado de la máxima categoría danesa, que plasmó su control también en el marcador gracias a dos goles anotados en cada tiempo, aprovechando los desajustes defensivos de su rival.

Una de las novedades locales fue la reaparición del centrocampista Álex Corredera, quien ya ha dejado atrás sus problemas físicos.

Además, hicieron su puesta de largo con el primer equipo los defensas Gonzalo y Marcos Otero, así como el delantero Dani Selma.

La de este domingo fue una mañana de muchos recuerdos en el Heliodoro Rodríguez López, donde en la previa de tan especial cita estuvieron sobre el césped los añorados Antonio Mata, César Gómez, Pablo Paz, Chano, Antonio Pinilla, Nacho Conte, Alexis Suárez y Toni Robaina, además del eterno delegado Cristóbal Amador.

Alberto Molina, el jugador con más partidos oficiales en la historia del CD Tenerife (413), realizó el saque de honor, acompañado de otras leyendas de la entidad blanquiazul como Toño Hernández y Suso Santana, y de la capitana del primer equipo femenino, Xisela Aranda.

Ficha técnica

0 – CD Tenerife: Javi Díaz; Matías, Gonzalo, David, Andoni López; Appiah, Pablo Larrea, Corredera, Mo Dauda; Shashoua y Elady. También jugaron: José Ángel, Javi Alonso, Aitor Buñuel, Borja Garcés, Nacho, Alassan, Teto, Selma, Otero, Sergio González y Víctor.

4 – Brondby IF: Mikkelsen; Sebulonsen, Andreas Maxso, Joe Bell, N. Vallys, Mathias Greve, Omoijuanfo, Blas Riveros, Simon Hedlund, F. Alves y Oskar Schwartau. También jugaron: Mads Hermansen, Jonathan Egidius, Henrik H., Sigurd Rosted, K. Tshiembe, Josip Radosevic, Christian Cappis, M. Divkovic, Peter Bjur y Mathias Kvistgaarden.

Árbitros: Juan Luis Pulido Santana, asistido por José Carlos Escuela Melo y por Álvaro Yeray Carreño Cabrera. Amonestó al jugador local Sergio González.

Goles: 0-1 (6’): Omoijuanfo; 0-2 (19’): Hedlund; 0-3 (51’):  M. Divkovic y 0-4 (59’): N. Vallys.

Incidencias: Estadio Heliodoro Rodríguez López. Partido del Centenario el CD Tenerife, ante 4.184 espectadores. En el descanso del encuentro, los equipos del Área de Fútbol Base del CD Tenerife y de la Fundación Canaria CD Tenerife saltarán al terreno de juego para recibir el homenaje de la afición blanquiazul. 

El temporal en Italia provoca tormentas e inundaciones en el sur del país

Una semana después de los incidentes en Isquia, Italia vuelve a verse azotada por un fuerte temporal en el sur del país

El temporal en Italia provoca tormentas e inundaciones en el sur del país
Personal de Protección Civil durante las inundaciones en Italia. Fuente: Europa Press

Apenas una semana después de la muerte de al menos once personas en la isla de Isquia el sur de Italia vuelve a verse azotado por un fuerte temporal que ha provocado tormentas e inundaciones durante el fin de semana.

Los servicios de emergencia han empleado lanchas hinchables en regiones como la de Crotona, en Calabria, para vadear las zonas totalmente inundadas y facilitar las evacuaciones.

Las tormentas han provocado graves daños materiales, aunque por el momento no hay noticia de daños personales. Defensa Civil ha informado de corrimientos de tierra y deslaves en Sicilia, donde hay varias carreteras cortadas.

Las inundaciones y ciclones han sido los protagonistas en Calabria y Puglia y en las islas Lipari, entre Sicilia y Calabria, se ha detectado un terremoto de 4,6 de intensidad en la escala de Richter que no habría causado daños de importancia.

En la propia Isquia varios cientos de vecinos han pasado las noches del viernes y el sábado en hoteles o en casa de familiares por el riesgo para sus hogares.

En el norte de Italia, en Venecia, continúan abiertas las esclusas de emergencia para evitar inundaciones y funciona a pleno rendimiento el Módulo Experimental Electromecánico (MOSE), un sistema que cuenta con 78 esclusas móviles.

Bolivia alerta de que la mitad de sus pueblos indígenas están en riesgo de desaparecer

El Gobierno de Bolivia alerta de que 18 de los 36 pueblos indígenas de su territorio, la mayoría al este, corren el riesgo de desaparecer

Bolivia alerta de que la mitad de sus pueblos indígenas están en riesgo de desaparecer
Una persona indígena con la wiphala en Bolivia. Fuente: Gaston Brito

El Gobierno de Bolivia ha alertado este domingo de que 18 de los 36 pueblos indígenas que hay reconocidos en el país se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y riesgo de desaparecer, la mayoría en el este del país.

Entre los pueblos indígenas en riesgo están los uru murato, yaracarés, esse ejja, chácobo, toromona, tacanas, whenayek, yukis y maropa, así hasta 18 de los 36 pueblos indígenas que reconoce la Constitución Política del Estado.

El viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, ha explicado que el objetivo una vez realizado el diagnóstico es la recuperación, promoción y revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígena originarios campesinos. Para ello se plantearán proyectos que fortalezcan su cultura, informa la agencia de noticias boliviana ABI.

Condori se ha referido en particular a los uru murato quienes han perdido su medio de subsistencia cuando se redujo el lago Poopó por el cambio climático y el impacto ambiental. Sin embargo, el viceministro ha destacado que la nación uru murato está culturalmente fortalecida porque muchas de sus prácticas están vigentes, como su vestimenta, saberes y conocimientos ancestrales, ceremonias rituales o medicina tradicional.

Riesgo por pérdida cultural y/o lingüística

En el oriente, los yuracarés del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) están en riesgo porque su cultura y su lengua se van perdiendo. Los jóvenes y personas adultas prácticamente no usan su lengua y los saberes culturales y ancestrales están en desuso.

En el caso de los esse ejja su medio de vida, las aguas de los ríos, están contaminadas, lo que deja en una situación crítica para la salud y existencia.

Ante esta situación, el Gobierno ha creado la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio), «que trabaja con los pueblos de alta vulnerabilidad y los que están en peligro de extinción», ha indicado Condori.

3-1. Giroud y Mbappé abren hueco en el muro polaco para pasar a cuartos

0

Gracias al gol de Giroud y los dos siguientes de Mbappé, la Selección de Francia logra su pase a cuartos de final del Mundial de Fútbol de Catar 2022

3-1. Giroud y Mbappé abren hueco en el muro polaco para pasar a cuartos
Mbappé celebra su segundo gol en el encuentro ante Polonia. Fuente: EFE

Cuando el juego no fluye lo mejor es tener contundencia y de esa le sobra a Francia, que en su camino para renovar el título de campeona tiró de la dinamita de sus delanteros, esta vez Olivier Giroud y Kylian Mbappé, que firmó su segundo doblete en el Mundial, para acabar con la resistencia polaca y avanzar a cuartos de final.

El primero se encargó de abrir el pastel con su tanto número 52 como internacional, lo que le acredita como el máximo anotador de la historia de Francia, y el segundo afianzó el resultado con dos genialidades que le propulsan un poco más hacia la leyenda que se empecina en escribir.

La campeona, que se medirá por un puesto en semifinales al ganador del duelo entre Inglaterra y Senegal, nunca había perdido unos octavos de final y en esta ocasión dejó una muestra más de que es una de las principales candidatas a al título.

Si algo sorprende de la Francia añada 2022 es la calma con la que aborda el asalto a su segundo título consecutivo, como si el vértigo de lo que puede lograr, convertirse en la primera nación en renovar el título en 60 años, no fuera suficiente para atribular a la tropa de Didier Deschamps.

Mbappé volvió a ser el encargado de poner el miedo, aunque esta vez cedió a Giroud el honor de hacerlo realidad. Y es que, el veterano delantero del Milán tenía una cita personal con la historia, un asunto entre él, un jugador muy discutido, y las estadísticas, irrefutables, que desde esta noche catarí le colocaron como el máximo anotador de la historia de Francia.

Giroud abre la lata

El delantero aprovechó un centro de Mbappé cuando agonizaba el primer tiempo para hacer lo que mejor sabe, colarse entre las líneas enemigas y definir con contundencia. Así, inapelable, superó a Thierry Henry y puso de cara el trayecto de Francia hacia cuartos de final, que hasta ese momento no parecía un paseo tranquilo.

Francia se había estrellado contra dos líneas polacas, que hicieron enmudecer a Antoine Griezmann y, con ello, acallado el ataque francés, reducido a un disparo lejano de Tchouaméni y a un par de aguijonazos de Mbappé por las bandas, donde su punta de velocidad hería menos ante la profusión de polacos, y un manso tiro de Dembelé.

Casi nada para el arsenal que tienen los «bleus» y que, además, vieron como Polonia venía a rechistarles y cuando bajaron un poco el pistón, Bartosz Bereszynski decidió hacer la vida imposible a Jules Koundé por su banda y los «águilas blancas» asomaron para aguar a Hugo Lloris el festejo de su partido 141 en «bleu» con lo que igualó el récord de Lilian Thuram.

El meta del Tottenham, sin embargo, demostró por qué ha acumulado tantos partidos y en la jugada de más peligro de Polonia, una combinación entre Bereszynski y Piotr Zielinski que este remató casi a bocajarro, replicó con una buena intervención, secundada por un despeje de Raphael Varane al siguiente remate de Jakub Kaminski.

Lewandowski apenas recibió balones y el jugador del Barcelona dejó pocas noticias en el campo.

El reverso de la moneda lo puso un Giroud que aprovechó la primera que tuvo, en el minuto 44, tras recibir de Mbappé y muy seguro en la definición para batir a Wojciech Szczesny.

Mbappé muestra su mejor cara

El tanto obligaba a los de Czeslaw Michniewicz a revisar sus planes y sacar la cabeza del cascarón, además de a correr más riesgos y dejar más espacios en la retaguardia.

Ahí respiró Francia, encontró metros Mbappé y comenzó a llevar el timón Griezmann, lo que hacía planear más el segundo que el empate.

El atacante del PSG enseñó su mejor cara y tuvo el premio deseado en el 74, cuando un balón largo de Griezmann en su propio área acabó en los pies de Giroud, que combinó con Dembelé para que sirviera a Mbappé, con metros suficientes para apuntar y fusilar la escuadra polaca. Los cuatro mosqueteros al servicio el equipo.

Con las cosas ya resueltas, el delantero del PSG aprovechó para darle otra puntada más a su traje de leyenda con un gol plagado de clase y belleza, el quinto en lo que va de Mundial, uno más de los que ya traía de su aventura en Rusia.

Está a cuatro de Just Fontaine como máximo goleador de Francia y ya tiene dos más que Pelé cuando el brasileño todavía no había cumplido los 24.

En el tiempo añadido, el VAR vio una mano de Dayot Upamecano en el área francesa y el penalti, a la segunda, permitió a Robert Lewandowski lograr su segundo tanto en el Mundial, después de que la pena máxima tuviera que repetirse.

El polaco se despide de la competición con una buena noticia que no maquilla su triste actuación.

Ficha técnica

3- Francia: Lloris; Koundé (Disasi, m.92), Varane, Upamecano, Theo Hernandez; Tchouameni (Fofana, m.66), Rabiot; Griezmann; Dembelé (Coman, m.76), Giroud (Thuram, m.76), Mbappé

1- Polonia: Szczesny; Cash, Glik, Kiwior (Bednarek, m.87), Bereszynski; Krychowiak (Bielik, m.71); Kaminski (Zalewski, m.71), Zielinski, Szymanski (Milik, m.64), Frankowski (Grosicki, m.87); Lewandowski

Goles: 1-0, m.44: Giroud; 2-0, m.74: Mbappé; 3-0, m.91: Mbappé; 3-1, m.99: Lewandowski (p)

Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN), amonestó al francés Tchouaméni (37) y a los polacos Bereszynski (47) y Cash (88)

Incidencias: Encuentro de octavos de final del Mundial de Catar 2022 disputado en el estadio Al Thumama de Doha ante 40.989 espectadores.

El aguacate de Mogán conquista su Feria de invierno de Arguineguín

El aguacate de Mogán, conocido en el municipio como su ‘oro verde’, ha lucido sus mejores galas este domingo en la 7ª Feria del Aguacate

El aguacate de Mogán conquista su Feria de invierno de Arguineguín
Agricultor en la Feria del Aguacate. Fuente: Ayuntamiento de Mogán

A pesar de las predicciones de lluvia, Arguineguín amaneció con cielos despejados y una agradable temperatura que propició que público de todos los puntos de Gran Canaria un año más se desplazaran hasta esta plaza de la localidad para hacerse con el aguacate moganero, a la venta desde 5 euros el kilo, en la Feria de invierno.

En este sentido, las variedades que más han abundado son la ‘Pinkerton’, ‘Hass’ y la ‘Fuerte’. No obstante, hubo otras propias del municipio y más frecuentes del verano.

En total, se han colocado 15 puestos en los que se distribuyeron cerca de una veintena de agricultores y agricultoras del municipio. En estos, además de los preciados aguacates, hubo mangos (3.000 kilos), naranjas (2.000 kilos), limones, guayabos, papayas o granadas, entre otros.

Vídeo RTVC

Además, la Feria siempre sorprende con algún producto novedoso, siendo en esta ocasión con el llamativo cítrico ‘mano de Buda’.

«Un gran escaparate para el sector agrícola de municipio»

El concejal de Desarrollo Rural, Ernesto Hernández, describió la Feria como «un gran escaparate de la oferta del sector agrícola del municipio en la que destaca el aguacate, del que se cultivan hasta 22 variedades en una superficie cercana a las 40 hectáreas».

«Nuestro clima no solo es bueno para atraer el turismo de sol y playa sino para la agricultura porque nos hace distintos, tener una oferta diversa al resto de la isla con predominio de las frutas tropicales», ha manifestado, recalcando que el sabor y el gran potencial del aguacate de Mogán ha contribuido a que el evento se encuentre ya más que consolidado.

Hernández, además, agradeció la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, representado en la jornada por Sergio García, jefe del Departamento de Fruticultura del Servicio de la Granja Agrícola Experimental de la Administración Insular, así como a la entidad bancaria Cajasiete, representada por Federico Hernández, director de la oficina de Arguineguín, a los que entregó una placa conmemorativa.

También visitaron la Feria del Aguacate la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y la diputada del Parlamento de Canarias, Pino González.

Un tiempo a compartir con los agricultores

Durante la jornada, el edil repartió un reconocimiento de similares características a cada uno de los agricultores así como a los productores, artesanos y restauradores, cuyos puestos visitó junto a los compañeros del grupo de Gobierno local Consuelo Díaz, de Patrimonio, Luis Becerra, de Deportes, y de Medio Ambiente, Juan Carlos Ortega.

Bajo la carpa permanente compartieron espacio los agricultores y los ocho stands de productos elaborados en los que se podía encontrar miel, aceite, aloe vera, pan, dulces y fermentados de fruta, algunos incluso de aguacate y mango.

En la plaza se distribuyeron una quincena de puestos de artesanía y se instaló la zona gastronómica, donde los asistentes pudieron degustar diferentes elaboraciones en las que el aguacate fue la estrella.

En ella participaron varios restauradores del municipio y el Programa de Formación en Alternancia con El Empleo (PFAE)–Garantía Juvenil Servicios de Sala. Además, hubo cerveza artesanal, crepes, helado artesanal –con sabores de aguacate y mango–, cócteles, guarapo y vinos Denominación de Origen de Gran Canaria. El espacio estuvo amenizado por el grupo de música latina Anyelia & Yoriell.

Un activista saharaui denuncia que Marruecos le impida la entrada en El Aaiún

0

El activista saharaui Mohamed Salem, diagnosticado de cáncer, intentó llegar a El Aaiún pero, una vez allí, Marruecos lo mandó de vuelta a Canarias

Vídeo RTVC. Informa: Jónatan Déniz

«Soy un ciudadano español que tiene derecho a visitar El Aaiún y morir en El Aaiún». Es la llamada desesperada de Mohamed Salem, periodista y activista por los Derechos Humanos del Sáhara Occidental, diagnosticado de un cáncer avanzado. Quiso volver a su tierra para morir junto a los suyos, pero Marruecos lo devolvió a las islas.

«No me dieron ni siquiera la oportunidad de tomar agua ni medicamentos. Me separaron de mi sobrino y me arrojaron en un sillón del avión», denuncia Salem.

En este sentido, asegura que volvió solo, sin asistencia y sin poderse despedir de sus familiares. Desde entonces, recibe cuidados paliativos en el Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria y, a pesar de su delicado estado de salud, pide asistencia al Gobierno de España.

«Hasta cuando haremos la vista gorda sobre lo que sucede a los defensores de los Derechos Humanos», lamenta Salem.

Con todo, diferentes organizaciones reclaman una rápida actuación para que Salem pueda descansar junto a su familia.

0-2. El CD Atlético Paso tropieza con el Coria, complicando su situación

0

Tras la derrota ante el Coria, el CD Atlético Paso se coloca en los puestos de descenso de Segunda Federación con 13 puntos

0-2. El CD Atlético Paso tropieza con el Coria, complicando su situación
El CD Atlético Paso acumula tres derrotas consecutivas. Fuente: CD Atlético Paso, vía Twitter

El CD Atlético Paso perdió este domingo ante el CD Coria (0-2) y complica su situación en el grupo 5 de Segunda Federación con su tercera derrota consecutiva en solo siete días, que le deja en puesto de descenso con 13 puntos.

El conjunto extremeño se adelantó en el minuto 38 con un gol de Santi Luque, después de que los palmeros dispusieran de claras ocasiones que no supieron aprovechar para adelantarse en el marcador.

Con el resultado en contra, el Atlético Paso no supo reaccionar y vio cómo su rival, que llevaba seis partidos ligueros sin ganar -cuatro empates y dos derrotas-, le asestaba un nuevo golpe en el minuto 52 con un tanto de Adriá Mercadal que terminó por minar su moral.

Dura derrota para el conjunto palmero, que ahora tendrá una semana completa de entrenamientos para afrontar la visita a la UD Montijo, rival directo por la permanencia (16 puntos), el próximo domingo en tierras extremeñas.

Un estudio localiza varios puntos en Gran Canaria con gran potencial para la energía geotérmica

El estudio realizado por Repsol ha localizado varios puntos en Gran Canaria dónde se podría instalar plantas de extracción para aprovechar la energía geotérmica

En las zonas del sur y el este de Gran Canaria, a unos 2.000 metros de profundidad, puede haber temperaturas de entre 30 y 150 grados, lo que posibilitaría generar una energía equivalente a 23.000 hogares de la isla a raíz de energía geotérmica.

Se trata de una de las conclusiones de un estudio realizado por Repsol, el cual ha localizado varios puntos de la isla en los que investigar para establecer plantas capaces de extraer esta energía geotérmica.

Para la instalación de dichas plantas, se perfora un tunel vertical, se introduce agua que al descender se calienta y, al volver a subir, crea energía 24 horas, durante los 365 días del año, como en Timanfaya.

«Antes no había ningún trabajo parecido», señala Luca D’Auria, vulcanólogo de INVOLCAN. «No se conocía un modelo de velocidades de las ondas sísmicas en Gran Canaria. Por ello, tuvimos que investigar por toda la isla».

Ahora, queda realizar sondeos en algunos de estos puntos calientes para ver «dónde se tiene que perforar para ver qué hay en el subsuelo». Sin embargo, D’Auria señala que «esta fase es muy cara, ya que una perforación puede costar millones de euros».

Con todo, Repsol podría tener en unos 6 años la planta geotérmica en caso de confirmarse, lo que supondría evitar 57.000 toneladas de dióxido de carbono al año en la atmósfera.

El turismo en Las Palmas de Gran Canaria alcanza las cifras prepandémicas

0

Los profesionales del sector señalan que el turismo en Las Palmas de Gran Canaria «está en un buen momento tanto en cantidad como calidad»

Vídeo RTVC

Con más de un millón de pernoctaciones y 300.000 personas alojadas en lo que va de 2022, Las Palmas de Gran Canaria iguala las cifras en turismo del histórico de 2019, en plena pandemia por la COVID-19.

«Estamos en un buen momento, tanto en la cantidad como en la calidad. Hemos mejorado la planta alojativa muchísimo», señala Pedro Quevedo, concejal de Turismo en Las Palmas de Gran Canaria.

En relación a las palabras de Quevedo, un ejemplo de ello es el hotel emblemático que acaba de abrir en pleno casco histórico, junto a la Plaza Santa Ana, que no baja del 80% de ocupación. «Son 20 habitaciones las que tiene el hotel, y el día que decidimos abrir nos dimos cuenta que ya teníamos todas las habitaciones reservadas», indica Francisco Garrido, de Brand Manager BeCordial Hotels & Resorts.

Así, crecen los hoteles, pero también los alojamientos que se dedican al alquiler vacacional. Un modelo que genera controversia ante la dificultad de muchos residentes para encontrar viviendas asequibles.

En este sentido, «tiene que haber una oferta de viviendas para las personas que vivimos aquí», denuncia Quevedo. «Los precios tienen que ser razonables, así como la atención a las personas que recibimos. Tenemos que encontrar un equilibrio».