La cifra de 12.086 vuelos programados para este puente en 2022 supera en un más de un millar a los que hubo en el periodo equivalente de 2019
Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Aena
Los ocho aeropuertos de Canarias han programado un total de 12.086 vuelos en los días alrededor del puente de la Constitución y La Inmaculada, 1.065 más que los que hubo en el periodo equivalente de 2019, según datos provisionales facilitados por Aena.
La comparativa se hace del 2 al 11 de diciembre de 2022 y del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2019. En este sentido cabe puntualizar que este año los festivos caen en martes y jueves y en 2019 lo hicieron en viernes y domingo.
Por su parte, de los 12.086 vuelos que habrá estos días en las islas, 6.557 serán nacionales (317 más que en 2019) y el resto, 5.429, internacionales (+748).
Vídeo RTVC
Asimismo, este 2022, el día con más actividad será el sábado siguiente, 10 de diciembre, con 1.466 vuelos con origen o destino en Canarias; seguido de este sábado, día 3, con 1.466; y el domingo 11, con 1.294. No obstante, el archipiélago superará todos los días el millar de vuelos.
Por aeropuertos, Gran Canaria será el que más actividad tendrá en este puente con 3.739 vuelos con origen o destino la isla; por delante de Tenerife Sur con 2.355; Lanzarote con 1.902; Tenerife Norte con 1.861; Fuerteventura con 1.369; La Palma con 628; El Hierro con 152; y La Gomera con 80.
Dentro de la jornada de este sábado, el ciclo ‘Retama’ acoge en el Teatro Guiniguada cuatro coreografías, de las cuales tres son de autoría canaria
‘Picnic on the moon’, de laCompañía Júlia Godino i Alexia Moya. Fuente: Gobierno de Canarias
El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este sábado, 3 de diciembre, a las 20:00 horas, cuatro coreografías del ciclo ‘Retama’ enmarcadas en una nueva sesión de ‘Guiniguada en Danza’, según ha informado la organización.
De esta manera, se conocerán los últimos trabajos de creación canaria a cargo de Sara López del Pino, Andrea Pérez Bueno y David Eusse. También se llevará a escena ‘Picnic’, de la compañía catalana Júlia Godino i Alexia Moya.
Las entradas están disponibles al precio de 8 euros en la web y en la taquilla del espacio escénico que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
Se trata de la cuarta sesión de ‘Retama’, un ciclo impulsado por el Guiniguada y cuya directora artística es Natalia Medina, referente de la danza en Canarias.
Tres de las cuatro piezas, de autoría canaria
‘Retama’ da al público la oportunidad de ver propuestas nacionales de primer orden y, al mismo tiempo, conocer el gran trabajo y la calidad de la danza contemporánea creada en Canarias.
Tres de las piezas son tres solos de autoría canaria y de nueva creación. Es el caso de ‘Docilis’, una coreografía creada e interpretada por Sara López del Pino; ‘Carne de nube’, cuya autora e intérprete es Andrea Pérez Bueno; y ‘Mona de seda’, una propuesta de David Eusse, desarrollada en el marco de una residencia artística en el Centro de Danza La Licorera (Colombia), dentro de la Bienal de Danza de Cali.
Por último, laCompañía Júlia Godino i Alexia Moya, de Barcelona, traen por primera vez a Canarias su pieza ‘Picnic on the moon’, la que fuera su primera creación y que resultó ganadora del primer premio y premio popular en el Certamen Coreográfico de Sabadell 2019 y en el Certamen Coreográfico DanzaXtrema 2020. En el Guiniguada la pieza estará interpretada por la propia Godino junto a la también bailarina Anna Cirera.
El Departamento de Defensa considera que el nuevo avión B-21 formará «la columna vertebral» de la fuerza de bombarderos estadounidenses
El Pentáhono presenta el bombardero B-21. Fuente: U.S. AIR FORCE
El Pentágono de Estados Unidos ha presentado su primer avión bombardero en más de 30 años, el B-21 Raider, que está diseñado para lanzar municiones convencionales y nucleares con una precisión «formidable».
Según ha detallado el Departamento de Defensa estadounidense, este nuevo B-21 formará «la columna vertebral» de la futura fuerza de bombarderos del Ejército del país, todo ello en el marco del compromiso del Gobierno por desarrollar capacidades que fortalecerán la capacidad de Estados Unidos para disuadir una agresión.
«(El B-21) es un testimonio de las ventajas perdurables de Estados Unidos en ingenio e innovación. (…) Ahora, fortalecer y mantener la disuasión del país está en el centro de nuestra Estrategia de Defensa Nacional. Y también lo es nuestro espíritu estadounidense único de innovación e invención», ha aseverado el secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante la presentación oficial de este nuevo bombardero.
Según Austin, «ningún otro bombardero de largo alcance puede igualar su eficiencia» del B-21, ya que este «no necesita apoyo logístico». En este sentido, ha resaltado que «incluso los sistemas de defensa aérea más sofisticados tendrán dificultades para detectar un B-21 en el cielo».
«El B-21 es multifuncional. Puede hacer cualquier cosa, desde la recopilación de información hasta la gestión de batallas y la integración con nuestros aliados y socios. Y funcionará a la perfección en todos los dominios y teatros, y en toda la fuerza conjunta. Su ventaja durará por décadas», ha remachado el secretario de Defensa.
«Damas y caballeros, esto es disuasión al estilo estadounidense (…) Este no es un avión más. No es una adquisición más. Es un símbolo y una fuente del espíritu de lucha del que habló el presidente Reagan. Es la encarnación de la determinación de Estados Unidos de defender la república que todos amamos», ha agregado.
El aviso por lluvia afectará a La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife desde las 20:00 horas
Vídeo RTVC
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido el aviso amarillo por viento y lluvia en Canarias para la jornada de este domingo, así como riesgo amarillo en La Palma y norte de Tenerife por fenómenos costeros.
De esta manera, el aviso por lluvia afectará a La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife desde las 20:00 horas, esperándose una precipitación acumulada en una hora que podría llegar a 20 mm. en La Palma.
No obstante, en Lanzarote y Fuerteventura también habrá aviso por precipitaciones aunque sólo de madrugada, ya que se activará a las 00:00 horas del domingo y concluirá a las 06:00 horas.
Respecto al riesgo por fuertes rachas de viento, será de nivel naranja desde las 12:00 horas en el norte de Tenerife y en cumbres y este de La Palma con rachas que podrían alcanzar máximas de 90 kilómetros/hora.
Además, el viento también pondrá en aviso, aunque en nivel amarillo, al norte de Gran Canaria, el oeste de La Palma, este, sur y oeste de Tenerife y las islas de La Gomera y El Hierro con rachas máximas de 70 kilómetros/hora.
En concreto, se prevé que ambos avisos estén vigentes desde las 12:00 horas para el nivel naranja y las 20:00 horas para el aviso amarillo para darse por finalizado en las horas centrales del lunes.
Lluvia y viento en Canarias este fin de semana
Este sábado llegan a Canarias los restos de un frente frío que dejarán lluvias débiles y ambiente más fresco. Dejará precipitaciones débiles a moderadas por el norte de las islas durante la primera mitad de la jornada. Debido a la ausencia de viento importante, que soplará del norte-noroeste flojo, crecerá abundante nubosidad de evolución en zonas de interior y serán probables los chubascos, especialmente en el este y sureste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. El ambiente será más fresco que en los últimos días.
Las temperaturas seguirán bajando, hará fresco en los pueblos de medianías y cumbres, y las máximas en la costa que difícilmente superarán los veintidós grados. Y el viento girará al oeste en cumbres donde cobrará intensidad. En el mar, olas 1 – 2,5m.
Según informa el Ejecutivo regional, se trata de una decisión que se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
En concreto, se esperan rachas máximas de 90 km/h en ambas islas, afectando especialmente a las cumbres.
Canarias es una de las comunidades que están por debajo de la media del conjunto del país, con 854,6 euros frente a los 1.003,8 de Baleares
EFE/ Ismael Herrero
La prestación contributiva media por desempleo más alta de las 17 comunidades autónomas, los 1.003,8 euros de Baleares, supera en 184,3 euros, un 22,5 %, a la más baja, la de Extremadura, situada en 819,5 euros. Mientras que la de Canarias se sitúa en 854,6 euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de octubre de 2022 fue de 903,6 euros. Lo que supone un aumento de 32,2 euros, un 3,7 %, sobre el mismo mes del año anterior.
Prestación por desempleo más alta
En Baleares se supera esa cantidad en 100,2 euros, un 11,1 %, mientras que en Extremadura se queda a 84,1 euros, un 9,3 % por debajo de la media nacional.
Esa cifra media la mejoran también las prestaciones que se perciben en Navarra (983 euros), Cataluña (948), Ceuta (946,8), País Vasco (940,9), Madrid (937,3), La Rioja (930,3), Melilla (911,8) y Aragón (907,7 euros).
Prestación contributiva más baja
En cambio, están por debajo de la media del conjunto del país en Murcia (893 euros), Cantabria (890,7), Castilla-La Mancha (886,7), la Comunidad Valenciana (886,3), Asturias (875,9), Andalucía (875,2), Castilla y León (872,8), Galicia (868,7) y Canarias (854,6 euros), además de Extremadura.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.735.379. Con un descenso respecto al mismo mes del año anterior del 4,7 %.
Más de la mitad de todas las prestaciones corresponden a tres comunidades: un 28,79 % a Andalucía (499.561), un 12,79 % a Cataluña (221.910) y un 10,80 % a la Comunidad Valenciana (187.353).
En Madrid las perciben 169.419 personas, en Canarias 92.581, en Castilla-La Mancha 82.708, en Extremadura 73.378, en Castilla y León 69.306, en Murcia 57.679 y en País Vasco 50.066.
Los gastos totales de octubre de 2022 ascendieron a 1.697,8 millones de euros, lo que supone 8,9 % menor gasto que el mismo mes del año anterior.
En este caso, el 23,72 % del gasto corresponde a Andalucía, el 15,30 % a Cataluña, el 11,91 % a Madrid y el 11,01 a la Comunidad Valenciana.
Heridas dos personas tras el choque de dos turismos en Arona (Tenerife)
Ambulancia. Intervención del personal del SUC
Una mujer de 44 años y un varón de 22 resultaron heridos en la tarde de este viernes tras el choque fronto-lateral de dos turismos en la TF-28. Antes del Cruce del Mojón, dentro del municipio de Arona (Tenerife).
La afectada presentó un traumatismo torácico de carácter moderado, por lo que fue asistida por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladada en ambulancia al Hospital del Sur.
Además, el personal sanitario atendió a un joven que sufrió lesiones de carácter leve. Y que rechazó el traslado a un centro sanitario.
Finalmente, la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes mientras que la Policía Local colaboró con los recursos intervinientes.
El primer título de la temporada de lucha en la máxima categoría fue para el CL Tegueste Cicar que se impuso 12-10 al US Guamasa en la II Supercopa Caixabank de Tenerife y que vivimos en Televisión Canaria con un programa especial de «Terrero y Gloria»
Duelo igualado entre el CL Tegueste Cicar y el US Guamasa
El último campeón de La Liga, US Guamasa Ferretería Chávez de La Laguna no pudo conquistar este título y tras ganar sus últimos enfrentamientos directos en la competición regular; perdió de forma clara. Lo hizo en su duelo ante el vigente campeón de la Copa, el CL Tegueste en el enfrentamiento que tuvo lugar en «la catedral» de la lucha canaria, el Terrero Mencey Tegueste.
Un duelo muy igualado, con constantes cambios en el marcador y mucha estrategia en este clásico de los terreros. En los últimos 5 años, Tegueste y Guamasa se han enfrentado en 6 finales (entre Liga, Copa y Supercopa). Y el balance ahora es de 4 títulos para el equipo apuntalado por el africano Mamadou Cámara y 2 para la escuadra que lidera el puntal “A” Ayoze Reyes que aún está muy lejos de su mejor nivel en su recuperación de una importante lesión de rodilla.
En el especial de ‘Terrero y Gloria’ vimos como Fran Vega fue el mejor luchador del Guamasa. Logrando 3 puntos muy importantes para los suyos. Especialmente ante el destacado B Argeo García. Fue el puntal A Mamadou Cámara el que acabo tirando al joven luchador del Guamasa.
Así, el título se decidió en los enfrentamientos finales. Mientras Hakim García lograba un punto clave al superar por 1 amonestación al destacado A Sergio Hernández. El duelo entre el puntal A Ayoze Reyes y el destacado del Tegueste Rubén Galván acabo con 2 agarradas separadas y ambos eliminados.
Fue por la otra silla donde se decidió el título. El puntal de Malí Mamadou Cámara supo esperar su momento en la segunda agarrada para llevar a la arena al puntal C del Guamasa Oliver Gil. El otro referente en el campeón de Liga. El africano puso el 12-10 definitivo y sentenció está II Supercopa CaixaBank.
Entre todos los certámenes que distingue la calidad de vinos, quesos, gofios, aceites de oliva y sales marinas se entregaron un total de 119 medallas, entre las que destacan 33 de plata, 48 de oro y 38 de gran oro
Premios Agrocanarias 2022
El Gobierno de Canarias ha distinguido a las mejores producciones del archipiélago en los premios del Concurso Oficial Agrocanarias 2022, un certamen que reconoce y distingue la calidad de los vinos, quesos, gofios, aceites de oliva y sales marinas de las islas.
El acto de entrega de los premios a los productores y productoras galardonados en los cinco certámenes desarrollados este año se ha celebrado este viernes en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.
Los diferentes concursos registraron una alta participación, con un total de 456 muestras, de las cuales 86 fueron de gofio procedente de 19 molinos de las islas; 151 de bodegas de las 11 Denominaciones de Origen Protegida; 190 de 65 queserías; 21 de aceite de oliva virgen de 13 almazaras; y 8 de 4 salinas.
119 medallas para vinos, aceites, sales, gofios y quesos
Entre todos los certámenes se entregaron un total de 119 medallas, entre las que destacan 33 de plata, 48 de oro y 38 de gran oro.
En relación a las mejores producciones del archipiélago 2022, el mejor vino de Canarias recayó en el Pagos de Reverón Naturalmente Dulce, Reverón, DO Abona (Tenerife), elaborado por Eugenio Reverón.
La mejor sal marina virgen, la Flor de sal de Salinas de Janubio, de Lanzarote, se alzó con este reconocimiento.
El premio al mejor aceite de oliva virgen extra recayó en el aceite arbequina-hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana.
Por su parte, el mejor gofio del Archipiélago lo recibió Gofio Gomero, Gofio Ideal 5 (trigo, millo, cebada, avena y garbanzo) IGP Gofio Canario, elaborado por Rayco Herrera.
Por último, el mejor queso de Canarias fue para Maxorata, queso de leche pasteurizada semicurado de cabra untado con pimentón, Fuerteventura, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, organizó el certamen.
La selección de Suiza se convierte en el rival de Portugal, después de superar por 2-3 a la selección de Serbia
Celebración de los jugadores de la selección de Suiza. Efe
Por tercera edición consecutiva Suiza superó la fase de grupos, se situó en los octavos de final de un Campeonato del Mundo en Qatar 2022 y se convirtió en el rival de Portugal, después de superar por 2-3 a la selección de Serbia, que sigue sin lograr derribar la ronda inicial de un gran torneo.
El equipo balcánico, por tercera vez en una fase final de un Mundial, se dejó gran parte de sus opciones en el compromiso ante Camerún, que le llevó a esta tercera jornada sin margen de error, obligado a ganar a Suiza, para el que bastaba un empate. Lo logró con creces y con cierta superioridad.
Esta vez no hubo reivindicaciones políticas aunque planeó en el ambiente. Marcó Xherdan Shakiri, igual que Granit Xhaka de origen albano-kosovar que en Rusia 2018 festejaron los tantos ante el cuadro balcánico con el gesto del águila, símbolo de la bandera de Albania.
Marcó el futbolista del Chicago Fire, para abrir el marcador, pero se llevó el dedo índice a la boca para mandar callar. No había tenido protagonismo en Qatar 2022 el centrocampista de 31 años que llegó a jugar en el Bayern Múnich, en el Inter y en el Liverpool además del Stoke City y el Lyon justo antes de emprender su aventura norteamericana.
Fue Shaqiri una de las caras nuevas del equipo de Murat Yakin junto a la del meta Gregor Kobel, que dejó en el banco al fijo Yann Sommer, aquejado de una pubalgia. También en la zaga Fabian Schar por Nico Elvedi.
Serbia puso todo sobre el césped
Serbia puso todo sobre el césped para quebrar el maleficio de la primera fase donde el conjunto balcánico se suele estancar desde que participa como país independiente. Nunca llegó a octavos en sus dos presencias anteriores. Por eso, Dragan Stojkovic recurrió a Dusan Vlahovic para formar ataque desde el principio con Aleksandar Mitrovic.
No hubo tregua en ningún momento. La clasificación estaba en juego. No era poca cosa para dos selecciones que pretenden agrandar su recorrido en este torneo. El juego fue a tumba abierta. Sin especular.
Se vio en la primera acción del partido cuando el equipo helvético dispuso de una doble ocasión de gol con un tiro a bocajarro de Breel Embolo y, después, tras el rechace del meta Vanja Milinkovic-Savic, de Granit Xhaka que también frustró el portero del Torino.
Respondió Andrija Zivkovic poco después con un tiro desde fuera del área que dio en el palo. Fueron dos avisos. Se abrió el marcador y los goles no cesaron. Primero, con el tanto de Shaqiri que abrió el marcador en una acción que inició Ricardo Rodriguez desde la izquierda y recogió Dbrjil Sow tras un mal rechace de la defensa. Vio a su capitán, escorado. Allí fue el balón. Tiró y alcanzó marcó porque un zaguero despistó a Milinkovic Savic.
Serbia tardó siete minutos en empatar
Siete minutos tardó en empatar Serbia, con un cabezazo que llevó a la red Mitrovic en una asistencia de Dusan Tadic, y ocho más en remontar. Fue en una pérdida en la salida de pelota de Suiza que provocó una rápida transición balcánica. Tadic se inventó un buen pase interior que no pudo interceptar Silvan Widmer y Vlahovic, que necesita poco para marcar, no falló.
Serbia tenía el partido donde quería. Pero el equipo de Stojkovic ya mostró que el orden no va con él. Le sucedió frente a Camerún, cuando maltrató una ventaja de dos goles que perdió. Le pasó igual ante Suiza. Ni siquiera pudo llegar al descanso con su botín porque el remate de Breel Embolo, solo en boca de gol, a un centro desde la izquierda de Widmer, dejó a la vista todas las carencias defensivas serbias.
Ni siquiera tras el descanso hubo tregua. El vaivén de un área a otra prosiguió. Lo aprovechó Suiza en una gran acción, coral, de su ataque que terminó con un pase de espuela de Ruben Vargas hacia Remo Freuler, que batió por tercera vez a Vanja Milinkovic Savic.
Intentos de Serbia por acaparar el balón
Dragan Stojkovic retiró a Vlahovic y sacó a Luca Jovic. También a un desaparecido Sergej Milinkovic-Savic por Nemanja Maksinovic y a Milos Veljkovic por Nemanja Gudelj.
Trató Serbia de acaparar el balón y arrinconar a Suiza, que encontró el orden con la presencia de Denis Zakaria y Edimilson Fernandes. El tiempo jugó en contra del cuadro balcánico, que pudo encajar un golpe mayor en una ocasión de Embolo, solo a puerta vacía, que lanzó la pelota alto.
Suiza no vio peligro a su clasificación. Serbia se enredaba en acciones precipitadas sin destino y acabó desquiciada, tensionada en los minutos finales pero sin octavos.
Ficha técnica:
2 – Serbia: Vanja Milinkovic-Savic; Nikola Milenkovic, Milos Veljkovic (Nemanja Gudelj, m.55), Strahinja Pavlovic; Andrija Zivkovic (Nemanja Radonjic, m.78), Sergej Milinkovic-Savic (Nemanja Maksinovic, m.68), Sasa Lukic, Filip Kostic; Dusan Tadic (Filip Djuricic, m.78), Dusan Vlahovic (Luka Jovic, m.55) y Aleksandar Mitrovic.
Árbitro: Fernando Rapallini (ARG). Mostró tarjeta amarilla a Silvan Widmer, Ruben Vargas y Granit Xhaka, de Suiza; y a Sergej Milinkovic-Savic, Strahinja Pavlovic, Predrag Rajkovic, en el banquillo, Nemanja Gudelj, Aleksandr Mitrovic y Nikola Milenkovic, de Serbia.
Incidencias: encuentro de la tercera jornada del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Estadio 974 de Doha.
A pesar del tanto de Camerún, la selección de Brasil se clasifica como primera de grupos y se enfrentará a Corea del Sur en octavos el próximo lunes
Momento del encuentro Camerún-Brasil. Efe
Vincent Aboubakar marcó el gol que hizo caer a Brasil (1-0) en el segundo minuto del tiempo extra de la segunda mitad, pero fue con sabor amargo ya que, a pesar de la efusiva celebración, Camerún fue eliminada del Mundial de Catar en la fase de grupos.
Un resultado que, sin embargo, le sirvió a Brasil para clasificarse como primera del Grupo H y se enfrentará a Corea del Sur en octavos el próximo lunes.
No necesitaba Brasil grandes florituras para sellar su pase como primera de grupo y no se esforzó en exceso ante una Camerún que se llevó el triunfo en la prórroga, pero que se quedó en la orilla de clasificarse por la victoria de Suiza ante Serbia.
Los africanos soñaron con el pase y, aunque no dependía de ellos y el triunfo suizo les apartó de los octavos, se llevaron una tremenda alegría al vencer, por primera vez en un Mundial y por segunda en su historia, a la pentacampeona. Un cabezazo de Vincent Aboubakar en el tiempo de descuento certificó el triunfo camerunés que impide que Brasil se marche invicta de esa fase de grupos.
Nueve cambios en Brasil respecto la victoria contra Suiza
Con la tarea hecha y la primera posición prácticamente imposible de perder, Brasil rotó este viernes a la mayoría de titulares y casi se lleva un susto. Tite realizó nueve cambios respecto a la victoria contra Suizay se encomendó a los suplentes para pasar el casi trámite ante Camerún y a su vez dar una oportunidad a los menos habituales.
En este contexto, donde lo que se buscaba era atrevimiento para gustar a los ojos de Tite, que tiene un ‘once’ titular bastante definido, dos hombres sobresalieron: Antony y Martinelli. El primero intentó gambetear, hacer ese juego que en el Manchester United desespera a Erik Ten Hag por su poco pragmatismo. Forzó alguna amarilla, levantó algún aplausos, pero estuvo demasiado intermitente en una Brasil muy plana, más aún que en los partidos anteriores.
Quien sí destacó fue Martinelli, avispado para discutir la titularidad de Vinícius si este se despista. Fue el que más peligro llevó sobre la meta de Epassy, el sustituto de André Onana en la selección, y lo llevó por todos los flancos. Con un cabezazo a centro de Fred que sacó el meta a bocajarro, con un disparo desde fuera del área, con tres camerunenses persiguiéndole y con un disparo con rosca, ya en la segunda mitad, que despertó la palomita a mano cambiada de Epassy.
Primer disparo a puerta que reciben los brasileños en el Mundial
El arquero camerunés, que milita en la liga saudí, fue la pesadilla del extremo del Arsenal, que de haber dado con un portero menos hábil, habría completado uno de los partidos de su carrera. Pero ahí se interpuso Epassy, para salvar los muebles de su equipo, como un Ederson Moraes que solventó un gran cabezazo picado de Mbeumo que hubiera sido el 1-0. A los 45 minutos, ese fue el primer disparo a puerta que han recibido los brasileños en el Mundial. Tras 225 minutos, más descuentos, por fin alguien probó los guantes del arquero de la ‘Canarinha’.
Camerún, que necesitaba el triunfo para pasar, fue arriesgando más con el paso de los minutos, según el agua le llegaba más al cuello. Esto abrió los espacios para los veloces brasileños, pero también habilitó que por acumulación e insistencia cayera alguna ocasión, como un remate de Vincent Aboubakar en caída que se marchó rozando el palo.
El delantero, ahora en Arabia Saudí, fue el catalizador de la victoria africana, con un sublime cabezazo en carrera que dejó paralizado a Ederson. Un tanto que le costó la tarjeta roja, porque recibió la segunda amarilla al quitarse la camiseta.
Pese a la alegría en las gradas, el gol no le sirvió a Camerún
Pese a la alegría en las gradas, ese gol no sirvió para que Camerún avanzara. La victoria suiza en el otro encuentro los mató. Eso sí, metió miedo a una Brasil que, de haber habido un gol más de Suiza, hubiera pasado como segunda de grupo.
No hubo sorpresa y Brasil se enfrentará a Corea del Sur.
Árbitro: Ismail Elfath (USA) amonestó a Tolo (m.6), Kunde (m.28), Fai (m.32) y Aboubakar (m.81) por parte de Camerún y a Militao (m.7) y Guimaraes (m.85) por parte de Brasil. Expulsó por doble amarilla a Aboubakar (m.81 y 93).
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Lusail Stadium (Catar) ante 85.986 espectadores.