Mientras Canarias, Andalucía y Murcia representan las regiones con menor calidad de vida, Navarra, La Rioja y Aragón son las que tienen la mejor de esta
Vídeo RTVC. Informa: Eduardo Pulido / Marcelo Lima
Canarias, Andalucía y Murcia son las tres comunidades autónomas con menor calidad de vida, según el indicador multidimensional del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al 2021.
Por el contrario, Navarra, La Rioja y Aragón son las que tienen mayor calidad de vida.
Del estudio se desprende además que País Vasco destaca en las dimensiones correspondientes a condiciones materiales de vida y educación; Baleares en gobernanza y derechos básicos; Aragón en trabajo; Madrid en salud; Cantabria en ocio y Navarra en entorno y medio ambiente.
La calidad de vida en España se elevó ligeramente en 2021 tras el descenso de 2020, y se situó en 101,83 puntos, frente a los 101,66 del año anterior, impulsada por la educación y, en menor medida, por el entorno y el medio ambiente.
Por el contrario, salud, seguridad física y personal, trabajo y condiciones materiales de vida empeoraron su puntuación.
La evolución de este indicador va desde los 100 puntos de 2008 -primer año de la estadística- hasta los 101,83 de 2021, con 2009 como año en el que se alcanzó la cifra más baja (99,64) y 2019 con la mayor puntuación (102,02).
Si Navarra, La Rioja y Aragón son las regiones donde mejor calidad de vida hay, a la cola están Andalucía, Canarias y Murcia. Cabe destacar el peso que la educación tiene en el caso de Navarra.
El índice multidisciplinar de calidad de vida (IMCV) es un indicador de medición de este parámetro que se presenta con carácter experimental ya que sus contenidos no alcanzan aún la suficiente madurez para incluirlos en la estadística oficial.
Las viviendas, que se construirán en San Francisco de Paula, serán las primeras en Canarias dirigidas para personas con autismo y necesidades de apoyo
Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera
Gran Canaria contará con las primeras viviendas de Canarias para personas con autismo y necesidades de apoyo, y con un centro de atención integral, que dará respuesta a menores con trastornos del espectro autista y a sus familias.
Este martes se ha celebrado la colocación de la primera piedra del que será el nuevo Centro de Atención Integral para Niños y Jóvenes con TEA y las Viviendas para Personas con Autismo y Necesidades de Apoyo Significativas, que se construirán en un terreno de San Francisco de Paula de la capital grancanaria.
La iniciativa, impulsada por laAsociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp), cuenta con la implicación del Cabildo Insular, que aporta inicialmente medio millón de euros para cofinanciarlo con el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que cede los terrenos, ha explicado el presidente del Cabildo insular en un comunicado.
Basados en ese objetivo, se edificarán estas viviendas, que ofrecerán 12 plazas y unas amplias zonas de ocio, y en las que se podrá dar una atención individualizada a sus usuarios.
Atención para más de 150 familias al año
Por su parte, el centro de atención integral podrá atender a más de 150 familias al año y dispondrá servicios de detección y diagnóstico, orientación y asesoramiento, tratamiento psicopedagógico y logopédico, sala de integración sensorial, etc.
Las previsiones de la asociación apuntan a que ambos recursos funcionarán a pleno rendimiento en el plazo de 20 meses.
En este sentido, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha puesto de relieve que el Cabildo de Gran Canaria está desarrollando el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias «más ambicioso de su historia», que le va a llevar a «la creación de 1.560 camas y a realizar una inversión de más de 130 millones de euros».
«Por primera vez, se contemplan los CADI o las plazas para salud mental» en un «centro pionero para atender necesidades a las que las administraciones públicas no han dado respuesta en los último años», ha expresado Morales.
Además, el presidente Morales ha recordado que esta iniciativa «suma e incrementa las posibilidades de las personas que necesitan una plaza sociosanitaria en la isla».
La concejala de Servicios Sociales del Consistorio capitalino, Carmen Lourdes Armas, ha valorado la colocación de esta primera piedra como «un momento emotivo», ya que el inicio de estas obras supone «un gran paso para apoyar y acompañar a las personas con autismo y a sus familias desde la infancia», con el objetivo de que «puedan desarrollarse con plenitud».
Con todo, APNALP ha subrayado la alta prevalencia de personas con autismo existente en estos momentos (1/100) requiere la creación de recursos y centros especializados, en los que se atiendan las necesidades de este colectivo desde la infancia a la vejez.
Los distintos incidentes en Cisjordania han desembocado en el fallecimiento de cinco palestinos, entre ellos dos hermanos y una mujer, tras recibir disparos por las fuerzas israelíes
Las fuerzas israelíes persiguen a los manifestantes palestinos tras el funeral de Mufid Mahmud Jalil. Fuente: Europa Press
Al menos cinco palestinos han muerto, incluidos dos hermanos, tras recibir disparos por las fuerzas de seguridad de Israel en distintos incidentes en Cisjordania, según han denunciado este martes las autoridades palestinas.
En un nuevo balance actualizado, las autoridades palestinas han informado de que una mujer, identificada como Rani Mamun Fayez Abu Ali y natural de Beitunia, ciudad situada cerca de Ramala, ha muerto tras recibir disparos por parte del Ejército israelí en la ciudad de Al Bireh, según ha informado la agencia de noticias WAFA.
La mujer ha fallecido después de que militares israelíes persiguieran su vehículo y dispararan contra sus neumáticos, tras lo que el coche se estrelló contra una barrera metálica. Posteriormente, según la citada agencia, los agentes de seguridad dispararon contra la conductora a través de la ventana trasera.
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha precisado que un joven, llamado Raed Ghazi Al Nasan, ha muerto tras recibir disparos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel mientras intentaba detener una redada en una aldea en el noreste de Ramala, según ha recogido la agencia de noticias Maan.
El joven resultó herido con balas en el pecho, por lo que lo trasladaron a una clínica médica en la ciudad vecina de Turmus Aya y, más tarde, a un hospital en Ramala, donde el personal sanitario ha comunicado su muerte a causa de las heridas.
Por su parte, sobre la aldea en el noreste de Ramala, el Ejército israelí ha precisado que manifestantes palestinos han arrojado piedras contra miembros de las Fuerzas de Defensa, dando como resultado un militar israelí herido, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.
Enfrentamientos con las fuerzas israelíes
Las autoridades palestinas han informado anteriormente de que un hombre identificado como Mufid Mohamad Ijlil, de 44 años, ha muerto tras recibir un disparo en la cabeza durante un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en la localidad cisjordana de Beit Umar, suceso que se ha saldado con otros nueve heridos de bala, incluido uno en estado grave.
Durante la madrugada, el Ejército israelí apuntó en su cuenta en la red social Twitter que dos vehículos militares que participaban en una «patrulla operativa» en Beit Umar quedaron «bloqueados» en el lugar debido a un «fallo técnico».
«Tras ello se registraron unos disturbios en los que participaron decenas de personas que lanzaron piedras, artefactos explosivos improvisados e incluso dispararon contra las fuerzas (israelíes), que respondieron con medidas para dispersar a los manifestantes con fuego real», explicó.
«Las fuerzas del Ejército que entraron en la localidad rescataron los vehículos. No hubo heridos entre nuestras fuerzas y se han registrado daños menores en los vehículos. El incidente está en proceso de investigación», manifestó, sin pronunciarse sobre posibles bajas entre los palestinos.
Poco después, el Ministerio de Sanidad palestino indicó en su cuenta en la red social Facebook que otros dos hombres, Yauad Abdelrahmán Rimaui y Dafer Abdelrahmán Rimaui, de 22 y 21 años, respectivamente, han muerto tras el tiroteo durante un incidente en la localidad de Kafr Ain.
Según las informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA, tras los incidentes se ha convocado una huelga general en la ciudad de Ramala, cercana a Kafr Ain. Por su parte, el Ejército israelí ha señalado que está analizando lo sucedido.
El 112 recibía la alerta del rescate del hombre con signos de ahogamiento en Playa del Inglés alrededor de las 12:45 horas de este martes
Playa del Inglés
Un hombre de 74 años ha fallecido este martes por ahogamiento mientras se bañaba en Playa del Inglés, al sur de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.
El 112 recibió una alerta a las 12:45 en la que se indicaba de que se había rescatado del agua a un bañista con signos de ahogamiento al que se estaba tratando de reanimar.
Cuando llegó el personal del Servicio de Urgencias Canarias confirmó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que continuó con las maniobras de reanimación básicas y avanzadas, sin resultado, y confirmó su fallecimiento.
La Policía Nacional, por su parte, ha instruido las diligencias correspondientes.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recibía la alerta en torno las 14:40 horas del ciclista caído en el municipio lanzaroteño de Tías
Al lugar de los hechos se trasladó el personal del SUC, que no logró salvar al herido
Un ciclista ha fallecido este martes al sufrir una caída cuando circulaba por la carretera de la Asomada, en el municipio de Tías, en Lanzarote, según informa en un comunicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que se trasladó al lugar del suceso, confirmó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria e inició maniobras de reanimación básicas y avanzadas sin resultado.
El Centro Coordinador de Emergencias recibía la alerta de la caída a las 14:49 horas, por lo que activó una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC, así como a efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil.
El acceso a medicamentos en Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa será ahora más rápido gracias al almacén que ha abierto COFARCA en la isla conejera
Vídeo RTVC. Informa: Sara Duarte
Los pacientes que necesiten medicamentos en Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa ya no tendran que esperar días a recibirlos gracias a la apertura, por parte de la Cooperativa Farmacéutica de Canarias, de un almacén en el centro de la isla conejera.
En este sentido, tal y como declara el presidente de COFARCA,Manuel Valido, impulsará el «reparto puntual y permanente de medicamentos con todas las garantías sanitarias».
Un establecimiento que cuenta con 1.700 metros cuadrados donde se encuentra el 80% de los productos más demandados. «Otorgará facilidad a la hora de tener nuestra doble insularidad y, por tanto, poder superarla», añade Isabel Martín, consejera de Bienestar Social de Lanzarote.
Además, se evitan así las posibles incidencias en el transporte, e incluso mejora la carga de trabajo en Gran Canaria. «Cumple una labor esencial en nuestra población al abastecer de productos farmacéuticos a las cerca de 390 oficinas de farmacia de la provincia de Las Palmas», alaba Blas Trujillo, consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Con todo, los pacientes tendrán acceso a los medicamentos con mayor rapidez y, sobre todo, mayor igualdad de condiciones.
Pese a que el empate era suficiente para clasificarse, Ecuador no consigue el punto necesario ante Senegal, que consigue la clasificación como segundo del grupo
Gonzalo Plata (d) disputa un balón contra Ismaila Sarr. Fuente: EFE
No habrá Ecuador en los octavos del Mundial de Catar, castigada la selección ecuatoriana en el último partido, la recta final de un sueño que se apaga con tanta amargura como ilusión había despertado una selección que no fue capaz de rescatar el punto que le faltaba frente a Senegal (1-2).
Los campeones de África merecieron la victoria, más incisivos, más decididos a ganar el encuentro que les permitía superar, por segunda vez en su historia, la fase de grupos de un Mundial, 20 años después de que alcanzaran los cuartos.
Y cuatro más tarde del fracaso ante Colombia, esta vez superaron a una Ecuador que pagó su inexperiencia, la bisoñez de la benjamina de un Mundial que abandonan con lágrimas en los ojos pero muchas promesas de futuro.
Ecuador se doblegó en el último tramo, tras ilusionar contra Catar y sorprender frente a Países Bajos, tras demostrar que la apuesta de Gustavo Alfaro, la de una joven generación colmada de talento formado en Europa, tenía cabida entre los mejores.
La Tri lo demostró con creces, pero le faltó el realismo de la alta competición, el que tuvo una Senegal más bregada en esas citas, una selección sólida que ha sabido sobreponerse a la baja de su estrella, Sadio Mané, el segundo en la lista del Balón de Oro 2022, al que una lesión sacó de la competición.
Un papel nuevo para Ecuador
La Tri descubrió un papel que, hasta ahora, no le había tocado jugar en Catar: el de la nación sometida por el rival, que impuso un ritmo infernal, tensión absoluta, mucho físico para ir acorralando al combinado sudamericano en su área.
El ímpetu africano fue tan intenso que apenas dejó oxígeno a los de Alfaro para respirar, sometidos a los envites casi desde que se dio el pitido inicial, inaudible entre las salvas de tambores de la grada senegalesa.
Desde el primer compás avisó Idrissa Gueye sobre las intenciones de una selección que necesitaba el triunfo y no pasó ni un instante sin que la meta de Galíndez dejara de estar en su mirilla.
Boulaye Dia se sumó al acoso a los 8 minutos, dando el tono a otros compañeros en una labor de acoso y derribo que se saldó con una docena de disparos en 45 minutos, más que en todo lo que llevaba de Mundial la sólida zaga ecuatoriana.
En medio de la tormenta, solo un par de estiradas de Enner Valencia y Moisés Caicedo dieron tregua a la Tri, que no tardó en verse de nuevo asediada.
No era un acoso brutal, Senegal no conseguía desarbolar a la zaga ecuatoriana, menos segura que en los duelos previos, pero era una lluvia fina, no hiriente pero constante, que iba impregnando de peligro el partido. Peligro para Ecuador. Peligro de muerte.
Sangre de penalti
La sangre llegó cuando asomaba el descanso e Ismail Sarr lo intentó de nuevo, esta vez pilló desprevenido a Félix Torres y obligó a Piero Hincapié a acudir en su rescate, pero el defensa del Leverkusen lo hizo con tanta brutalidad que arrolló al jugador africano dentro del área.
La víctima del penalti se encargó de transformarlo, con suavidad, al engaño, para colocar a Ecuador en posición peligrosa, obligado ahora a remontar, los papeles cambiados.
Tocaba ponerse las galas que vistieron ante Países Bajos, las que despertaron admiración por la forma en la que hicieron hincar la rodilla a una de las aristócratas del fútbol, pero frente a otra de las de abajo, una Senegal bien trabajada y urdida, no fue suficiente.
Alfaro revolucionó su centro del campo dando entrada a Sarmiento y Cifuentes para llevar el partido más arriba y el segundo avisó en apenas 3 minutos con un disparo lejano que detuvo Mendy sin problemas.
Se anunciaba tormenta sobre el portero del Chelsea, pero la Tri se atascó en el duelo de musculatura que planteó Cissé, incapaz de encontrar fluidez entre tanta adrenalina que enfangó el partido, sin que Ecuador supiera liberarse del enredo.
El banquillo envió al rescate a Djorkaeff Reasco, el hijo de Neicer, que en 2006 participó en la Ecuador que se clasificó para octavos de final, un joven futbolista del Old Boys argentino que, minutos antes del encuentro se había reunido con el ídolo francés de quien tomó prestado su nombre.
Un hálito de esperanza en el segundo tiempo
La reacción llegó a los 68 a balón parado, un córner peinado por Félix Torres que acabó en las piernas de Caicedo, que libre de marca solo tuvo que fusilar a Mendy.
Pero la alegría apenas duró dos minutos y la sanción llegó también a balón parado, en una falta desde la derecha del ataque senegalés que Enner Valencia despeja mal y acaba en las botas de Kalidou Koulibaly para dar de nuevo ventaja a los africanos.
El golpe fue ahora imparable, porque la ilusión todavía no había llegado a la mente de los ecuatorianos, que se veía de nuevo obligados a remontar, a perseguir un sueño.
Ecuador no se repuso, bregó en busca de nuevo del empate salvador, pero la fe esta vez no fue suficiente y tampoco apareció el talento.
La reacción fue fría, casi inexistente, como si Ecuador se resignara a una suerte cruel pero inapelable, rendidos a la superioridad de una Senegal que no le perdió la cara al encuentro. Fue una despedida triste para un Mundial ilusionante. Un adiós al presente para abrir pronto las puertas del futuro.
La selección anfitriona, Catar, se queda fuera del Mundial tras la derrota ante Países Bajos, sin conseguir obtener una victoria en la competición
Frenkie De Jong (i) y Memphis Depay (d) durante el encuentro. Fuente: Selección de Fútbol de Países Bajos
Agarrado a la ley del mínimo esfuerzo, al ‘tran tran’ y sin grandes aspavientos sacó adelante Países Bajos el compromiso ante Catar para sellar su clasificación como primera de su grupo y despedir a su rival con los peores registros históricos para un anfitrión: todo derrotas.
La cita sirvió para pocas cosas. Únicamente para apuntalar el calendario, mejorar las cifras goleadoras de Cody Gakpo y lograr el triunfo necesario, modo trámite, para alcanzar los octavos de final como campeón de grupo. Espera ahora rival la oranje para las eliminatorias.
El segundo del Grupo B, una cuestión en manos de Estados Unidos, Irán o Gales porque solo un imprevisto puede apartar a Inglaterra del primer lugar de ese grupo.
La fragilidad del adversario invitó a cierto relax al equipo de Louis Van Gaal que contó de titular con Memphis Depay. Hacía algo más de dos meses que el atacante del Barcelona no jugaba de inicio un partido. Disfrutó de apariciones en los otros dos encuentros, frente a Senegal y Ecuador y reclamaba más peso en el once.
Necesita reivindicar su protagonismo el futbolista azulgrana relegado desde el inicio de temporada a un papel secundario por el desembarco de refuerzos en el plantel de Xavi Hernández y desplazado al ostracismo por culpa de la lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le ha dejado sin minutos.
Estuvo activo desde que comenzó el choque aunque decayó en su ímpetu igual que el de todo su equipo. Tuvo una buena ocasión al cuarto de hora que se marchó por poco, cuando Países Bajos tenía arrinconado a Catar.
Países Bajos consigue la ventaja poco antes del tercio del encuentro
Tenía prisa el equipo neerlandés de ventilar la situación como antes y pensar en otras cosas, en empresas mayores. Se puso con ventaja poco antes de la media hora en una buena combinación que ofensiva que terminó con un pase de Davy Klaasen a Cody Gakpo que culminó bien.
El delantero del PSV, gran sensación al inicio de temporada por su puntería, despunta en Catar. Es de lo más solvente del cuadro de Van Gaal. Pudo engordar sus números a lo grande. Con el tanto que abrió el marcador igualó al ecuatoriano Enner Valencia y al francés Kylian Mbappe, líderes de los goleadores con tres dianas cada uno.
Pero después decayó. Catar se animó y a base de entusiasmo se aproximó al área de Andries Noppert pero nunca dio sensación de ser capaz de marcar a pesar del ánimo que enviaba una grada a medio llenar.
Sobresalió su portero, Meshaal Aissa Barsham, que evitó algún gol más. De hecho, impidió que Memphis marcara. Disparó a bocajarro el nueve titular de Países Bajos y Barsham salvó el gol. El rechace lo recogió Frankie De Jong que a puerta vacía anotó el segundo al inicio de la segunda parte.
Desperdició una buena ocasión Países Bajos luego para darse un festín pero no estuvo por la labor. Dosificó energía y permitió jugar a su rival en el tramo final, en busca de un honroso gol, en sus últimos coletazos como mundialista.
Ficha técnica:
2 – Países Bajos: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil van Dijk, Nathan Ake, Denzel Dumfries; Marten de Roon (Teun Koopmeiners, m.82), Frankie de Jong (Kenneth Taylor, m.86), Deley Blind; Davy Klaassen (Steven Berghuis, m.66), Cody Gakpo (Wout Weghorst, m.83) y Memphis Depay (Vincent Janssen, m.66).
0 – Catar: Meshaal Aissa Barsham; Ismail Mohammad (Musab Al Khader, m.85), Pedro Miguel, Boualem Khoukhi, Abdelkarim Hassan, Homan Ahmed; Abdelaziz Hatem (Ahmed Alaaeldin, m.85), Assim Madibo (Karim Boudiaf, m.64), Hasan Al Heidos (Ali Assadalla Thaimn Qamb, m.64); Akram Afif y Almoez Ali Zainalabedeen Abdulla (Mohammed Muntari, m.64) .
Goles: 1-0, m.26: Cody Gakpo; 2-0, m.49: Frankie De Jong.
Árbitro: Bakary Gassama (GAM). Mostró tarjeta amarilla a Nathan Aké, de Países Bajos.
Incidencias: encuentro de la tercera jornada del Grupo A del Mundial de Catar 2022 disputado en el Al Bayt Stadium de Al Khor ante 66.784 espectadores.
El programa Interreg Mac busca la cooperación entre la Unión Europea y África, a través de las regiones ultraperiféricas de la Macaronesia
Primer comité de seguimiento del programa Interreg Mac. Fuente: Gobierno de Canarias
Canarias asumió este martes de hecho la condición de «autoridad de gestión» del programa europeo Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias) para el período 2021-2027, con la celebración en Las Palmas de Gran Canaria de su primer comité de seguimiento.
El vicepresidente canario, Román Rodríguez, abrió la reunión, a la que asistieron unos 40 representantes de la Comisión Europea; de los gobiernos de España y Portugal; de Madeira, Azores y Canarias, así como de los países africanos participantes; todo, bajo la coordinación de la Dirección General de Asuntos Europeos, al frente de la cual se encuentra Julián Zafra.
Rodríguez destacó la importancia del programa Interreg MAC para la cooperación entre la Unión Europea y África, a través de las regiones ultraperiféricas de la Macaronesia.
Vídeo RTVC. Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias
Ademas, recordó que se trata de una estrategia específica de la Comisión Europea para las RUP «por nuestra situación de doble pertenencia: una, histórica y política a nuestros respectivos Estados europeos y otra, geográfica extraeuropea, derivada de nuestra proximidad a países africanos».
Rodríguez subrayó que este programa ha ido evolucionando con el tiempo hacia una integración cada vez más importante de terceros países y que, de hecho, en esta ocasión se suman otros cuatro. Así, a los tres que ya venían participando (Cabo Verde, Mauritania y Senegal) se suman Costa de Marfil,Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.
Prioridades para 199,8 millones
El programa, aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de septiembre, está dotado con 199,8 millones de euros. Según indica el comunicado, el desarrollo de proyectos conjuntos en materias como la innovación empresarial, la lucha contra el cambio climático o la mejora de la movilidad, constituye la razón de ser del mismo.
Las prioridades del programa para el periodo 21-27 se concentrarán en los ámbitos de investigación aplicada y apoyo a las pymes en sus procesos de innovación; transición ecológica, gestión de riesgos, lucha contra el cambio climático, promoción de las energías renovables y valorización y protección del patrimonio natural; mejora de la gobernanza del programa y capacitación institucional y apoyo a la gestión de la movilidad.
Las RUP y la gran vecindad
El vicepresidente señaló también durante su intervención que «hoy más que nunca queremos avanzar hacia esagran vecindad propugnada por la propia Comisión Europea respecto a las RUP» y recordó que la recientemente aprobada Comunicación para las RUP de mayo de 2022 reafirma este objetivo.
El representante de la Comisión Europea en el encuentro, Marc Lobet, destacó que el Reglamento de Cooperación Territorial europeo presenta cuatro novedades.
«El Interreg MAC reconoce a las RUP como actores de la política exterior europea en África; la adecuación con el Feder y el instrumento Europa Global; la dotación con 170 millones del Feder más 30 de cofinanciación de los estados implicados, y el hecho de que sea el único Interreg que aumenta su presupuesto».
Por su parte, Jesús Fernández, de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de España en la reunión, aseguró durante su intervención que se trata de un programa especial «no solo por los retos y características, sino por él área geográfica de actuación y su idiosincrasia, con cuatro prioridades de inversión: lo inteligente, lo verde, la gobernanza y la movilidad»”.».
Durante la reunión, también se aprobó una declaración institucional en la que los participantes, entre otras cosas, se reafirman en los objetivos de desarrollo económico, social y territorial de los respectivos territorios. Además, consideran que el Interreg MAC constituye un «instrumento de especial importancia para profundizar la cooperación entre sus regiones y países, facilitando el impulso a sus relaciones políticas, institucionales y económicas».
La importancia del programa se manifiesta en la cantidad de entidades, unas 280, que han participado en los 124 proyectos aprobados en el período anterior.
Canarias se despide del mes de noviembre con temperaturas más frescas, poniendo fin al otoño meteorológico y la temporada de huracanes
Vídeo RTVC
Noviembre se despedirá de Canarias con temperaturas más frescas, donde la más alta del archipiélago este miércoles difícilmente superará los veinticinco grados. Terminará el mes y con él terminará el otoño meteorológico y la temporada de huracanes del 2022 en el Atlántico Norte.
El cielo este miércoles está nuboso en la cara norte y nordeste de las islas de mayor relieve y habrá nubes en las otras vertientes, sobre todo, en las islas occidentales, durante la segunda mitad de la jornada. En Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura será un día con intervalos nubosos, que permitirán disfrutar de horas de sol de media mañana hasta primera hora de la tarde.
Las temperaturas bajarán, de media unos 2 – 3ºC. El viento soplará del nordeste y del norte flojo a moderado. Y empeorará el estado del mar, habrá olas de más de 3 m de altura en las costas del norte, en el litoral noroeste de La Palma, y en el oeste de El Hierro, de Fuerteventura, de Lanzarote y de La Graciosa.
Por islas:
EL HIERRO: Ambiente nuboso, en menor medida por el sur. Temperaturas más frescas. Viento alisio flojo a moderado, el más intenso en la costa sureste y en el entorno de la Dehesa.
LA PALMA: Cielo despejado en cumbres a más de 1400 – 1500 m. Intervalos nubosos en el resto de la isla. Temperatura algo más fresca y viento alisio 10 – 30 km/h.
LA GOMERA: Sol en la vertiente sur, nubes en el resto que cubrirán, sobre todo, el norte. Temperatura máxima de unos 25ºC. Viento del norte y nordeste flojo – moderado.
TENERIFE: Temperaturas 2 – 3 ºC más frescas, se notará durante el día. Cielo despejado en cumbres a más de 1500 m. Nubosidad variable en el resto, más abundante por la tarde.
GRAN CANARIA: Abundante nubosidad en el norte, se situará a menos de 1400 m y se alternará con ratos de sol a mediodía. Tiempo soleado por el sur. Temperaturas en descenso.
FUERTEVENTURA: Nubes en cantidad variable, sol, temperatura a mediodía de 20 a 24ºC. Viento del norte y nordeste 10 – 30 km/h.
LANZAROTE: Tiempo más fresco que en días anteriores, con viento del norte y nordeste flojo a moderado y nubes, sobre todo, en el norte y el oeste de la isla.
LA GRACIOSA: Más nubes que sol, temperatura diurna más fresca y viento del norte y nordeste 10 – 30 km/h.