La Policía Nacional detiene a seis personas tras una violenta riña tumultuaria en las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional se activó tras recibirse en la Sala CIMACC una llamada de emergencia que alertaba de que varias personas habían sido agredidas

Imagen archivo Policía Nacional.

El Cuerpo de Seguridad del Estado detuvo a seis personas en el barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, como presuntos responsables de una riña tumultuaria ocurrida en la tarde del pasado 10 de septiembre.

Amenazas y lesiones

La intervención policial se activó tras recibirse en la Sala CIMACC una llamada de emergencia que alertaba de que varias personas habían sido agredidas en la vía pública. Hasta el lugar se desplazaron agentes de la UPR y del GOR. Estos tras entrevistarse con los afectados procedieron a la detención de un individuo por amenazas graves y lesiones. También se le intervino una navaja tipo mariposa, considerada arma prohibida.

En el marco de la investigación, los agentes accedieron a imágenes difundidas en redes sociales, ellas mostraban el inicio de la pelea y se confirmaba que se trataba de un enfrentamiento entre dos grupos claramente diferenciados.

Cabe señalar que con rencillas previas derivadas de relaciones personales y sentimentales. En las grabaciones también se apreció cómo uno de los participantes portaba un objeto contundente. Mientras que otros hicieron uso de palos, piedras, cuchillos y armas blancas, a lo que se añadía el conocimiento en artes marciales de algunos de los implicados.

Seis personas implicadas

La gravedad de los hechos, que pusieron en riesgo la integridad y la vida de varias personas, llevó a considerar el suceso como una riña tumultuaria. Todo ello al suponer una seria amenaza para la seguridad ciudadana y el orden público.

Finalmente, tras las gestiones de localización e identificación, los agentes practicaron la detención de la totalidad de los implicados, un total de seis personas, que fueron puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Los aeropuertos de Canarias registran 4,7 millones de pasajeros en agosto

0

El archipiélago vuelve a marcar un nuevo récord, con un incremento del 5,2% visitantes en relación al mismo mes en 2024

El aeropuerto de Gran Canaria recibe el mayor número de pasajeros, con 1.294.008, con una subida del 6,2%

Los aeropuertos de Canarias han registrado 4.703.664 millones de pasajeros de vuelos comerciales en agosto, lo que ha supuesto un incremento del 5,2% en relación al mismo mes de 2024, según los datos publicados este viernes por Aena.

Los aeropuertos de Canarias registran 4,7 millones de pasajeros en agosto. RTVC.
Los aeropuertos de Canarias registran 4,7 millones de pasajeros en agosto. RTVC.

Del total de viajeros que pisaron los aeropuertos canarios, 2.186.713 viajaron en nacionales, un 6,1% más respecto a agosto del año pasado, y 2.516.951 en internacionales, un 4,6% más que el mismo mes de 2024.

También se gestionaron 40.714 movimientos de aeronaves, lo que implicó un aumento del 2,8%, y se transportaron 2.618 toneladas de mercancías, que supuso un 3,7% más respecto a agosto de 2024.

Por aeropuertos, el de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros, con 1.294.008, lo que supuso un incremento del 6,2% respecto a agosto de 2024. Tras el grancanario, se situaron Tenerife Sur, con 1.110.732 pasajeros (+1,1%); César Manrique-Lanzarote, con 825.901 pasajeros (+3,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 683.589 (+9,7%); Fuerteventura, con 628.755 (+10%); La Palma, con 138.846 (+0,5%); El Hierro, con 34.086 (-4,1%); y, La Gomera, con 14.283 pasajeros (+9,2%).

Más de 36 millones entre enero y agosto

Por otro lado, en lo que se refiere al acumulado, los aeropuertos canarios registraron 36.401.682 viajeros entre enero y agosto, lo que representó un 5% más que en el mismo periodo de 2024.

Al respecto, señala que de 36.185.568 pasajeros comerciales, 14.993.983 viajaron en vuelos nacionales (+5,3%) y 21.191.585 lo hicieron en vuelos internacionales (+5%).

Asimismo, desde enero a agosto de 2025, se gestionaron 321.755 movimientos de aeronaves, un 4,7% más que en el pasado año, y se registraron 21.283 toneladas de mercancías transportadas, lo que implicó un descenso del 1,8%.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de agosto de 2025 con 38.994.561 pasajeros, un 4% más que en el mismo mes de 2024, además gestionaron 312.165 movimientos de aeronaves (+0,9%) y transportaron 123.718 toneladas de mercancía (+6,3%).

Artistas y promotores presentan en ‘El Alpende’ la gran exposición de pintura mexicana que llega a Canarias

El programa de la Radio Canaria muestra la exposición «Pinceladas con Sentimiento Mexicano»

Explora el valor de esta muestra pictórica, que por primera vez trae a las islas el trabajo de veinte artistas mexicanos de la Sociedad de Artistas Plásticos de Coyoacán

Este sábado 13 de septiembre a las 06:00 horas, los oyentes de la Radio Canaria tienen una cita ineludible con el arte y las historias que cruzan océanos. El programa ‘El Alpende‘, dirigido por Leny González, un espacio ya consolidado por su defensa de la diversidad y los derechos humanos, abrirá sus micrófonos para desgranar todos los detalles de la exposición pictórica «Pinceladas con Sentimiento Mexicano».

La muestra, que se inaugurará el 15 de septiembre en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya (Gran Canaria), trae por primera vez a Canarias una cuidada selección de obras de veinte artistas pertenecientes a la prestigiosa Sociedad de Artistas Plásticos de Coyoacán (México).

Un colectivo de artistas que luchó por un espacio público hasta transformar un jardín abandonado en el epicentro cultural que es hoy el Jardín de Arte Allende. La emisión promete ser un viaje sonoro al corazón cultural de México, explorando cómo el arte se convierte en el lenguaje universal capaz de conectar dos orillas tan lejanas y, a la vez, tan cercanas.

Para ello, el programa contará con un panel de invitados de excepción que ofrecerá una visión completa del proyecto. En el estudio de la Radio Canaria estarán Lethy Hernández, fotógrafa y el alma máter de la exposición en su rol de coordinadora y promotora cultural, y fotógrafo y artista digital, José Carlos Reyes, quien aportará la perspectiva local sobre este vibrante diálogo artístico.

El programa no solo abordará el valor artístico de las obras, sino que profundizará en las historias humanas que hay detrás de cada lienzo, reflexionando sobre la identidad, la migración y el poder del arte para derribar fronteras y estereotipos.

Domingo y lunes calurosos en Canarias, hasta 34ºC en algunas islas

0

El domingo y el lunes se espera una subida de las temperaturas en Canarias, donde podrían superar los 34 grados en el sur de Fuerteventura y Gran Canaria

Este viernes y sábado serán los últimos con temperaturas cálidas del fin de semana porque las temperaturas volverán a traer días calurosos a Canarias durante los próximos días. Ocurrirá en buena parte del centro y sur de la península y en Canarias, donde los termómetros pueden superar este domingo los 32ºC en el sur de Gran Canaria y de Fuerteventura. El lunes estaría por encima de los 34ºC en estas zonas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

Días calurosos de nuevo en Canarias entre el domingo y el lunes
Días calurosos de nuevo en Canarias entre el domingo y el lunes

Aumento de las temperaturas en toda España

Las subidas de temperaturas serán generales en toda España. En Canarias también, en especial a comienzos de la próxima semana.

En este sentido, el domingo se superarán los 32ºC en el sur de Gran Canaria y de Fuerteventura, y el lunes se superarán los 34ºC en estas zonas. Para el martes repuntará el calor en el archipiélago canario con descensos en los días posteriores.

Próximas semanas

Por último, respecto al avance de AEMET de las próximas semanas, se espera que, con la información actualmente disponible, la semana de 22 al 28 de septiembre sea de nuevo cálida para la época del año, con precipitaciones escasas en la mayor parte de la Península. En cuanto a la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, aunque aún con una incertidumbre elevada, también se darían temperaturas superiores a las normales para esas fechas, así como escasez de precipitaciones en general.

La Laguna celebra este sábado La Noche del Patrimonio en el marco de su 25 aniversario

La Noche del Patrimonio 2025 en La Laguna se celebrará simultáneamente junto con las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Iglesia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán. Imagen Turismo La Laguna
Iglesia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán. Imagen Turismo La Laguna

La Laguna acogerá este sábado, 13 de septiembre, La Noche del Patrimonio 2025 (LNDP), en el corazón del casco histórico de la ciudad. Este evento cultural se celebrará de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La octava edición adquiere un significado especial al coincidir con las Fiestas de El Cristo y con el 25º aniversario de la designación de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO, un hito que ha marcado la identidad reciente del municipio. La jornada ofrecerá una variada programación gratuita, pensada para todos los públicos y abierta a la participación ciudadana.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, recordó que La Noche del Patrimonio se vive en La Laguna “con una intensidad especial, al coincidir con eventos locales muy importantes, y nos permite unir la tradición local a un evento con vocación internacional, una oportunidad para proyectar nuestra ciudad como referente de gestión cultural y patrimonial”.

Luis Yeray Gutiérrez destacó que la programación de esta edición destacará los valores que defiende una ciudad que “es más que un conjunto histórico, que ha sido reconocida como un puente entre continentes, una síntesis de culturas, una expresión viva de convivencia, sostenibilidad y respeto por la memoria. La Noche del Patrimonio quiere encarnar esa visión desde un punto de vista cultural, abriendo nuestras calles, plazas, conventos, iglesias y casas señoriales para que el arte, la tradición y la historia dialoguen con la ciudadanía”.

Distintos lenguajes para interpretar el patrimonio

El evento permitirá, así, interpretar la ciudad histórica desde múltiples lenguajes, como la danza contemporánea, la música tradicional, el patrimonio inmaterial, la expresión audiovisual o el arte y la historia de los monumentos más emblemáticos, invitando a la ciudadanía a redescubrir la única ciudad Patrimonio Mundial de Canarias.

El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, explicó los detalles de una programación “diversa, gratuita y accesible; un reflejo de la vocación integradora que representa la ciudad y que refleja lo mejor de nuestra identidad, como la tradición, innovación, participación ciudadana y excelencia artística, confirmando que el patrimonio no es solo lo que heredamos, sino lo que construimos juntos”.

Y sobre el vínculo establecido entre La Noche del Patrimonio y las Fiestas del Cristo, Dailos González, concejal de Fiestas, valoró que “esta colaboración no solo enriquece ambas celebraciones, sino que consolida una visión compartida, donde tradición y cultura contemporánea pueden convivir, dialogar y fortalecerse mutuamente”.

El programa se divide en varias secciones compartidas por todo el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que se organizan bajo los títulos Escena Patrimonio, Patrimonio Abierto y Vive el Patrimonio. Las actividades comenzarán a las 18:30 horas y se extenderán hasta casi la medianoche, si bien La Laguna reforzará el evento con interesantes aperitivos de danza desde el mediodía.

Carlos Carvento centra Escena Patrimonio

De hecho, uno de los pilares de esta octava edición de LNDP será la danza contemporánea, con propuestas donde el cuerpo se convierte en una expresión del patrimonio. La obra principal en La Laguna de Escena Patrimonio, sección central de la programación de este día en todas las ciudades del Grupo, será “Añil”, de Carlos Carvento. La Laguna recibe así a un artista rompedor, con una propuesta única e inclusiva que ha sido seleccionada como imagen del cartel general de Escena Patrimonio de todas las ciudades del Grupo.

Carlos Carvento, además, va a reforzar su colaboración con La Laguna y este viernes (12 de septiembre), en la Casa Anchieta, dirigirá el taller “Cuerpo expandido: presencia, gesto y artificio”, una masterclass única y gratuita, con aforo reducido, que es una oportunidad excepcional para acceder al conocimiento expresivo de este importante artista.

Esta sección artística del programa se reforzará con un programa paralelo bajo la dirección artística del bailarín profesional Raúl Rugarcía, docente de la Escuela de Artes TAI y asistente de coreografía para Aitana. Compañías como ARTA Company, DUAL y La Basal recorrerán el casco histórico convirtiéndolo en un escenario vivo.

Desde la pieza BIO.ME, a las 12:00 horas y en la Casa Anchieta, pasando por el recorrido escénico que se iniciará en la Plaza del Adelantado a las 17:00 horas y culminará en la Plaza Hermano Ramón, estas obras no solo se inspirarán en el espacio patrimonial, sino que lo transformarán y resignifican.

Acto de presentación de la programación de La Noche del Patrimonio en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Acto de presentación de la programación de La Noche del Patrimonio en La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Patrimonio Vivo, un recorrido por la memoria audiovisual, la música y las tradiciones

Entre las novedades de la edición de este año de La Noche del Patrimonio, La Laguna incorpora un apartado de Memoria audiovisual, con dos importantes propuestas.

Por un lado, se estrenará el documental “San Benito. Desconocido patrimonio, entre historia, plagas y tradiciones”, dirigido por Ángel Pérez Quintero. Una obra que se proyectará en la propia ermita a las 18:30 horas, la cual recuerda que el patrimonio no siempre está a la vista y que hay historias que merecen ser contadas.

Y otra de las novedades destacadas será el proyecto Colecta Memoria, dirigido por el cineasta Dailo Barco. Una iniciativa de recuperación del patrimonio audiovisual local y que documenta la evolución de La Laguna entre los años 1926 y 1976. Estas imágenes, extraídas de películas profesionales y amateur tras un trabajo largo en diversos archivos, permiten reconstruir la vida cotidiana, las costumbres y los eventos históricos del siglo XX, todo desde una perspectiva íntima y auténtica.

Esta acción, iniciada el pasado mes de julio, se ha reforzado con un recorrido por siete centros ciudadanos para compartir estos repertorios fílmicos con vecinos y vecinas y establecer contactos con personas que conservan archivos domésticos. Todo, con el objetivo de preservar esta memoria colectiva y acceder a fondos privados y materiales inéditos que no figuran en registros oficiales y que se digitalizarán para garantizar la pervivencia de este patrimonio, conforme a las recomendaciones de la UNESCO.

Dos pases el sábado

Colecta Memoria ofrecerá dos pases este sábado en la Casa Anchieta, a las a las 19:00 y 21:00 horas. Además de la proyección de un completa recopilación de estas imágenes históricas, estrenará un vídeo con el recorrido de Colecta Memoria por los centros ciudadanos y las impresiones de algunas de las personas que asistieron y participaron en esta iniciativa innovadora.

Tradición local y música

Además, las tradiciones locales y la música ocuparán un importante papel en La Noche del Patrimonio, con desfiles por las calles históricas y conciertos que extenderán la celebración a la plaza del Cristo. Bajo el título Noche de las Tradiciones, el desfile de la Pandorga, los caballitos de fuego, los gigantes y cabezudos conectará a las personas asistentes con las celebraciones del Corpus y con la infancia de generaciones enteras.

Las actuaciones de Achamán y Pieles, junto a artistas como Domingo Rodríguez “El Colorado” y Ayla Rodríguez, regalarán una noche de raíces, percusión canaria y emoción colectiva que unirá el patrimonio con la cultura festiva.

Patrimonio Abierto: una oportunidad para recorrer espacios ocultos

Otra de las acciones centrales de esta Noche del Patrimonio será “La Laguna: Un patrimonio de altura”, una oportunidad para visitar, de noche y con guías especializados, espacios emblemáticos del patrimonio lagunero. Esta sección ofrecerá tres visitas diferentes, cada una con tres pases y con aforo limitado, al Museo de Arte Sacro de Santa Clara, la iglesia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán y el Instituto de Canarias Cabrera Pinto.

Esta iniciativa permitirá conocer, por tanto, tres inmuebles históricos de gran interés patrimonial con la singularidad de que se accederá a algunos espacios más exclusivos y, habitualmente, de acceso restringido. Las visitas guiadas comenzarán a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas en las tres ubicaciones, y las plazas se cubrirán por orden de llegada y sin inscripción previa

Las personas interesadas deberán congregarse, unos 15 minutos antes del comienzo de cada pase, en los puntos iniciales de cada visita, que serán la puerta de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la puerta del Instituto de Canarias Cabrera Pinto y la puerta del Museo de Arte Sacro del convento de Santa Clara. Y dado que se accederá a lugares normalmente no abiertos al público, algunos espacios no serán accesibles para las personas con movilidad reducida.

Proyección internacional

La Noche del Patrimonio no es únicamente un evento cultural, es una declaración de intenciones y un compromiso compartido entre las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Su carácter simultáneo convierte esta iniciativa en una red cultural única en Europa, que sitúa al patrimonio como un eje de desarrollo sostenible y cohesión social.

Este evento constituye una herramienta estratégica de proyección turística y cultural. La visibilidad nacional e internacional que obtiene contribuye a consolidar a La Laguna como sede cultural de referencia, integrando su patrimonio en las dinámicas contemporáneas de creación y participación.

Cada actividad, desde la danza contemporánea hasta la recuperación de la memoria audiovisual, está diseñada no solo para el disfrute local, sino también para integrarse en un discurso global de preservación y dinamización cultural, conectando a La Laguna con un público más amplio y consolidando su posición en el panorama artístico contemporáneo.

Además, la dimensión cultural del programa trasciende la celebración puntual, al generar redes de colaboración entre instituciones, artistas y ciudadanía. También promueve la innovación desde el respeto a la tradición y convierte a La Laguna en un laboratorio vivo de gestión patrimonial.

Clavijo cree que un Gobierno PP-Vox sería «dramático» para Canarias

0

Para Clavijo, el Gobierno central «está débil y dando las últimas bocanadas»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confesado este viernes que sería «dramático» para Canarias un hipotético Gobierno central conformado por PP y Vox porque habrá una «ofensiva muy dura» contra los intereses de los nacionalismos y la periferia.

Para Clavijo, el Gobierno central "está débil y dando las últimas bocanadas"
Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

Para Clavijo, el Gobierno central «está débil y dando las últimas bocanadas» y cara al futuro cree que el Gobierno que le «viene bien» a las islas es el que dependa de los «votos» de los diputados de Coalición Canaria (CC).

Apoyo electoral

En ese sentido ha dicho que mira con «envidia» a Euskadi porque dispone de 11 diputados nacionalistas en el Congreso. Y que Canarias solo tiene uno por lo que hace «autocrítica» de por qué su partido no tiene más apoyo electoral en los comicios nacionales.

El presidente canario ha reconocido que los gobiernos en los que hay mayor pluralidad en las Cortes y necesitan apoyos nacionalistas son «más propensos». En concreto, a atender las «legítimas reivindicaciones» de los territorios nacionalistas.

Erupción volcánica

Ha puesto como ejemplo como gracias a esas relaciones se obtienen para Canarias planes de empleo, el convenio de carreteras o incluso la bonificación del 60% en el IRPF para La Palma a raíz de la erupción volcánica, si bien ha reconocido que en este caso concreto el Gobierno se «hace el remolón».

¿Puerto del Rosario o Puerto de Cabras? Reabren el debate para retomar el nombre original de la capital de Fuerteventura

0

La asociación patrimonial ‘El Efequén’ ha lanzado una campaña que persigue recuperar el topónimo, que se perdió hace ahora justo 70 años

La asociación patrimonial ‘El Efequén’ pide volver a denominar Puerto de Cabras a la capital majorera, como se hizo hasta 1956, para lo que ha lanzado una campaña que persigue recuperar el topónimo Puerto de Cabras, con el que se conoció a la capital de Fuerteventura hasta que, en 1956, el Consejo de Ministros aprobó cambiarlo por el de Puerto del Rosario.

Denuncian que Puerto del Rosario suprime el servicio de ayuda psicosocial a familias
Piden volver a denominar Puerto de Cabras a la capital majorera, como se hizo hasta 1956. RTVC.

Unas 50 personas acudieron anoche a la llamada de la asociación ‘El Efequén’, que había programado un encuentro ciudadano para dar a conocer la propuesta y la hoja de ruta que se trazará hasta llegar, posiblemente, a una consulta popular.

Su portavoz, Jesús Giráldez, reconoce que es “competencia” de la asociación, que vela por el patrimonio majorero, “la recuperación de todos los bienes patrimoniales” y, dentro de ellos, “se encuentra el patrimonio lingüístico intentando recuperar la toponimia más antigua de la isla de Fuerteventura”.

El también historiador defiende la iniciativa de volver a recuperar el topónimo de Puerto de Cabras, que se perdió hace ahora justo 70 años, porque “fue el nombre que tuvo este lugar, luego convertido en pueblo, capital y, más tarde, en municipio”. El historiador ha recordado que la cabra es “un animal simbólico del que deberíamos estar orgullosos en Fuerteventura, y no avergonzados”.

A consulta popular

Al encuentro acudieron el alcalde del municipio, David de Vera, y el concejal de Patrimonio Histórico, David de León. De Vera se mostró partidario de apoyar una consulta popular y que sean los ciudadanos quienes decidan si retomar el nombre de Puerto de Cabras o continuar con la actual denominación.

El cambio de nombre, a su juicio, “puede abarcar todo Puerto del Rosario o parte del casco histórico” y planteó la posibilidad de limitar la denominación solo a la zona del casco histórico de la capital. “Es importante tener opiniones, que se manifiesten y que esa consulta popular sea lo más amplia posible, en la que todos participen y que de ahí salga un resultado”, indicó.

Puerto de Cabras aparece por vez primera en un mapa del cartógrafo veneciano Giacomo Giroldi fechado en 1426.

A fines del siglo XVI, hacia 1590, el ingeniero Leonardo Torriani que, por encargo de Felipe II, visita Canarias para informar al rey sobre la defensa y fortificaciones que las islas deben tener, confecciona otro mapa de Fuerteventura en el que también aparece Puerto de Cabras.

El Ayuntamiento cambió su denominación en 1955

La cartografía posterior seguirá recogiendo Puerto de Cabras hasta que, a principios de 1955, el Ayuntamiento instruyó un expediente para cambiar la denominación con el pronunciamiento de autoridades, funcionarios y comisiones técnicas de la dictadura.

El 16 de marzo de 1956, el Concejo de Ministros dio validez a las razones aducidas, con los dictámenes del Cabildo de Fuerteventura, del gobernador civil y de la Real Academia de la Historia.

Tras la reunión de este jueves, el representante de El Efequén, Jesús Giráldez, se ha mostrado satisfecho con el encuentro “en el que sale reafirmada la propuesta de que el cambio abarque el municipio y la ciudad y además se haga un procedimiento que culmine con una consulta popular”.

La idea es llevar la propuesta a la corporación y, a través del reglamento de Participación Ciudadana, intentar una consulta y que sean los vecinos del lugar quienes decidan si quieren seguir con el nombre o recuperar el nombre primitivo de Puerto de Cabras.

Diez meses sin Guardia Civil de Tráfico en El Hierro y La Gomera

0

La Asociación Española de Guardias Civiles denuncia que durante diez meses no hay agentes patrullando en carreteras en El Hierro y La Gomera, ya que solo están en verano

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha denunciado la ausencia de destacamentos de Tráfico en El Hierro y La Gomera durante diez meses al año, ya que solo cuentan con los mismos durante el periodo de verano.

Un agente de la Guardia Civil, durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcohol y drogas este lunes en Toledo EFE/Ángeles Visdómine
Un agente de la Guardia Civil de Tráfico. EFE/Ángeles Visdómine

Solo en verano

En un comunicado, la AEGC subraya que durante diez meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) «no se preocupa de la labor preventiva» que realiza la Guardia Civil, ni de si «los conductores sobrepasan la tasa de alcoholemia o si los menores van seguros al colegio, por poner un ejemplo».

En cambio, «llega el verano y con él los radares y el afán recaudatorio de la DGT, como si los gomeros y los herreños solo necesitasen de la presencia de la Agrupación dos meses porque son tan responsables que solo cometen imprudencias o despistes en julio y agosto», ironiza la asociación.

Critica que «al parecer para la DGT» los herreños y los gomeros «son de tercera categoría», pues estas dos islas son las únicas cuyas competencias de tráfico tienen que asumirlas los agentes de Seguridad Ciudadana.

En el caso de El Hierro esa labor recae en «el único y exiguo» puesto de Valverde, «ya de por sí cargado de responsabilidad referente a la seguridad ciudadana» y con labores de apoyo en el aeropuerto, y cuyo personal carece de titulación sobre seguridad vial y de medios acordes como etilómetros y test de drogas.

Indica la AUGC que los agentes de El Hierro han tenido que aprender a realizar un atestado con heridos leves.

‘Cebollas Verdes’ degusta la alta cocina de los hoteles canarios

Entrevista al chef ejecutivo del nuevo Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz, establecimiento histórico que abre sus puertas tras una gran reforma

Conversa con el chef Germán Ortega y comparte con la audiencia un nuevo menú del restaurante Casa Romántica

El Gran Hotel Tagoror en el Puerto de la Cruz (Tenerife) abrirá muy pronto sus puertas con una fuerte apuesta gastronómica.

El programa gastronómico de la Radio Canaria, ‘Cebollas Verdes’, regresa a las ondas este sábado 13 de septiembre a las 13:30 horas, con una nueva entrega dedicada a la alta cocina que florece en la hotelería canaria. En este episodio, el espacio que conduce la periodista Elena Barrios pondrá el foco en una de las aperturas más esperadas del sector: la del icónico Gran Hotel Taoro de Puerto de la Cruz (Tenerife).

En esta entrega, la presentadora Elena Barrios charlará con Rafael Cárdenas, chef ejecutivo del Gran Hotel Taoro. La entrevista se centrará en la inminente inauguración de este histórico hotel, considerado el primer gran hotel de lujo de España, inaugurado en 1890, prevista para el 15 de septiembre tras años de remodelación. La conversación abordará su ambiciosa propuesta culinaria, que aspira a convertirse en un referente gastronómico en Canarias y España. 

Contará con cinco espacios diferenciados de la mano de chefs de prestigio como Ricardo Sanz, galardonado con una estrella Michelin y pionero de la cocina japonesa-mediterránea, y Erlantz Gorostiza, chef con dos estrellas Michelin en MB en Abama. Sanz abrirá OKA, donde fusionará la técnica japonesa con el producto local. Y por su parte, Gorostiza se pondrá al frente de un restaurante exclusivo con barra para 19 comensales, y de AMALUR, un bistró gourmet inspirado en los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y mar.

‘Encuentros con Estrella’

Pero esta no será la única cita con las estrellas de la cocina canaria. El programa entrevista también al chef con una estrella Michelin y dos Soles Repsol Germán Ortega, del restaurante La Aquarela (Gran Canaria). ‘Cebollas Verdes’ conversará con él sobre el próximo evento ‘Encuentros con Estrella’, que coorganizan el Palacio Ico y Saborea Lanzarote el sábado 27 de septiembre. Ortega detallará el menú especial que ha diseñado para la ocasión, incluyendo aperitivos tan emblemáticos como el cono de aguacate y atún, y platos como el medregal con sardina ahumada.

Menú-tributo a Leonor de Armas

Para cerrar esta entrega, ‘Cebollas Verdes’ ofrecerá a sus oyentes una deliciosa novedad desde Agaete. El programa ha hablado con el chef Aridani Alonso, del restaurante Casa Romántica, que ha estrenado un nuevo menú dedicado a la figura de Leonor de Armas, la esposa del poeta modernista Tomás Morales. No es la primera vez que este restaurante dedica su oferta culinaria a figuras ilustres de Gran Canaria y en esta ocasión lo hace con 18 pases entre entrantes, platos principales y postres. En este episodio, el chef Alonso compartirá con los oyentes una receta de este singular menú.

Los bagañetes celebran sus fiestas y los 100 años de Tazacorte como municipio

0

Tazacorte iza la Bandera en honor a San Miguel Arcángel y da inicio a las fiestas patronales, que este año coinciden con los 100 años de la segregación como municipio

En Tazacorte ya ondea la bandera en honor a San Miguel Arcángel, gesto con el que se da inicio a las fiestas patronales, que este año adquieren una relevancia especial al celebrarse el centenario de la segregación como municipio.

Tazacorte iza la Bandera en honor a San Miguel Arcángel y da inicio a las fiestas patronales
Tazacorte iza la Bandera en honor a San Miguel Arcángel y da inicio a las fiestas patronales

100 años como municipio

El alcalde, David Ruiz, destacó que “no cabe duda de que vamos a celebrar que hemos mantenido nuestra identidad y que nuestro municipio ha defendido sus raíces marineras y agrícolas, un sacrificio vinculado al mar y la agricultura que nos diferencia como pueblo”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Yordan Martín, recordó que tras este acto de apertura se sucederán decenas de actividades. Entre ellas, resaltan dos jornadas señaladas en el calendario festivo.

El martes 16 de septiembre se celebrará la conmemoración de la segregación del municipio. Martín indica que la programación contempla “la apertura de una exposición fotográfica sobre los 100 años de historia de Tazacorte, la inauguración de la Feria de Artesanía en la Casa Massieu, un coloquio con los alcaldes que han marcado la historia del municipio junto al presidente del Cabildo de La Palma, un pasacalle de vehículos antiguos con la Banda Municipal de Música, la inauguración de un mural conmemorativo y un concierto de la Banda Municipal en la Plaza de San Miguel”.

Tazacorte iza la Bandera en honor a San Miguel Arcángel y da inicio a las fiestas patronales
Tazacorte iza la Bandera en honor a San Miguel Arcángel y da inicio a las fiestas patronales

El 29 de septiembre, Día de San Miguel Arcángel, “la jornada comenzará con la tradicional diana con gigantes y cabezudos, chocolatada popular, suelta de palomas, la solemne eucaristía en honor al patrón de Tazacorte y de La Palma, y culminará con la misa y procesión de la Sagrada Imagen, acompañada por la Banda de Música Municipal, finalizando con un espectáculo de fuegos artificiales”.

Desde el Ayuntamiento de Tazacorte se extiende una invitación a vecinos y visitantes para disfrutar de estas fiestas como punto de encuentro y orgullo para el pueblo bagañete.