El terremoto ha tenido su epicentro en el mar a 141 kilómetros al sureste de Melonguane
El servicio geológico de Indonesia (BMKG) detecta un terremoto de magnitud 6,3. EP
Las autoridades de Indonesia han descartado este miércoles el riesgo de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter frente a Célebes. Seísmo que ha tenido lugar minutos después de otro de magnitud 6,3, según la Agencia Nacional Meteorológica, Geofísica y Climatológica de Indonesia (BMKG).
El organismo ha señalado a través de su página web que el terremoto de magnitud 7,1 ha tenido su epicentro en el mar, 141 kilómetros al sureste de Melonguane, mientras que el hipocentro se ha ubicado a 64 kilómetros de profundidad.
Otro terremoto de 6,3 con epicentro en la misma zona
Minutos antes, había informado de un seísmo de magnitud 6,3 con epicentro en la misma zona y confirmó que el temblor se había notado en tierra firme, al tiempo que alertó de posibles réplicas. Por el momento no hay informaciones sobre víctimas o daños materiales.
Varios vecinos han expresado que han sentido miedo y se han sentido mareados por el sismo en la zona de Gorontalo, en el sur de la isla Célebes, según ha informado la agencia estatal indonesia de noticias, Antara. Los residentes han destacado que este temblor ha sido diferente, porque ha «durado mucho tiempo», mientras que algunos se han sentido «sacudidos y mareados» y otros han salido de sus viviendas por el pánico.
Por otra parte, el director de la BMKG ha recalcado que «no hay riesgo de potencial tsunami«, mientras que el Pacific Tsunami Warning Center, con sede en Estados Unidos, ha retirado la alerta de tsunami que emitió después del terremoto. «La amenaza de tsunami de este seísmo ha terminado», ha subrayado en su página web.
Entre las víctimas del siniestro, que ha tenido lugar cerca de una guardería, figuran otros altos cargos del ministerio que acompañaban al ministro del Interior. Igor Klimenko es designado nuevo ministro interino del Interior
Elministro del Interior de Ucrania, Denis Monastirski, y otros altos cargos del ministerio figuran entre los 16 muertos en un accidente de helicóptero. Ha ocurrido en la ciudad ucraniana de Brovary, situada en la región de Kiev, según han confirmado este miércoles las autoridades.
El jefe de la Policía ucraniana, Igor Klimenko, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «un helicóptero del Servicio Estatal de Emergencia se ha estrellado en Brovary». «Como resultado del accidente, la cúpula del Ministerio del Interior ha muerto: el ministro, el viceministro y el secretario de Estado«, ha afirmado.
El ministro de Interior de Ucrania, Denis Monastirski. ALEKSANDR GUSEV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 12/8/2022
22 personas se encuentran hospitalizadas
«En total, 16 personas han muerto, entre ellas dos niños. De ellas, nueve iban a bordo del aparato», ha manifestado Klimenko, que ha agregado que otras 22 personas, entre ellas diez niños, se encuentran hospitalizadas. «Todos los servicios especializados trabajan en el lugar», ha remachado.
Minutos antes, el gobernador de Kiev, Oleksiy Kuleba, había detallado que el helicóptero «ha caído cerca de una guardería y un edificio residencial». «En el momento de la tragedia, niños y empleados de la institución estaban en la guardería. Todo el mundo ha sido evacuado», había destacado a través de su cuenta en Telegram.
El número de víctimas está aumentando
La portavoz de la Policía en la región de Kiev, Irina Prianishnikova, apuntó que el suceso se había saldado con varios muertos, sin dar más detalles. «La Policía y los servicios de emergencia, así como la Guardia Nacional, están en el lugar. Ya hemos evacuado a varias personas«, afirmó, según la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
El asesor adjunto a la Presidencia ucraniana, Kirilo Timoshenko, ha dicho que «el número de informes sobre víctimas en Brovary está aumentando«. «No tenemos tiempo para recuperarnos de una tragedia y ya tenemos otra», ha lamentado.
Igor Klimenko, nuevo ministro interino del Interior
El nuevo ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko. / Europa Press EVGEN KOTENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 18/1/2023
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha anunciado este miércoles la designación de Igor Klimenko como ministro interino del Interior.
Shmigal ha informado de que a Klimenko se le ha confiado el cargo de responsable del Interior hasta que se presente al Parlamento a un nuevo candidato.
«El Ministerio del Interior es una de las ramas clave de la seguridad de nuestro país, por lo que se necesita de los protocolos necesarios para mantener el control de todos los asuntos», ha dicho en su canal de Telegram.
Klimenko, quien se desempeña como viceministro de esa misma cartera y como jefe de la Policía Nacional de Ucrania, ha sido unos de los primeros en informar de la muerte de Monastirski junto a otras quince personas.
Por el momento, las autoridades ucranianas no descartan ningún escenario posible sobre los motivos del accidente y el presidente, Volodimir Zelenski, ha pedido «esclarecer» as circunstancias de esta «terrible tragedia».
La embarcación fue detectada por el SIVE a 20.4 kilómetros del faro de Maspalomas. En su interior había 25 personas
Imagen de Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada y conducido a Gran Canaria a 25 personas que navegaban en una patera al sur de la isla. La embarcación fue detectada por el SIVE cuando se encontraba a 20,4 kilómetros del Faro de Maspalomas, según han informado a Efe fuentes de la sociedad estatal.
Tres mujeres y un menor
En la barquilla viajaban 14 personas de origen magrebí, todos varones adultos, y otras 11 subsaharianas: siete hombres, tres mujeres y un menor.
La Salvamar Macondo fue movilizada para comprobar el eco detectado en el SIVE y su tripulación se encargó de auxiliar a estas personas y de remolcar su patera hasta el muelle de Arguineguín, donde empezaron a ser desembarcadas a las 06.50 horas
Se creará un grupo de trabajo para analizar la situación actual y garantizar el servicio de los sistemas eléctricos hasta la implantación de nuevos equipos de generación en 2026
Ángel Víctor Torres con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Gobierno de España y el autonómico acordaron ayer martes sacar a concurso público la renovación de los sistemas eléctricos insulares con el fin de que en el año 2026 se implanten los nuevos equipos de generación y así todas las islas dispongan de la potencia energética que estas precisan.
El jefe del Ejecutivo canario además indicó que en paralelo se ha decidido crear un grupo de trabajo, con integrantes de esas dos administraciones públicas, para analizar la situación de tales sistemas. Abordará las actuaciones que resulten más urgentes con el fin de garantizar este servicio esencial en el periodo de transición hasta la puesta en marcha de los nuevos equipos, algo previsto para 2026.
Tras reunirse en la tarde de este martes con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en Madrid, cita a la que también acudió el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, el presidente Torres destacó la relevancia de ese acuerdo.
Las islas han sufrido en los últimos años varios ceros energéticos
Torres recordó que las islas han sufrido en los últimos años varios ceros energéticos, tanto en baja como en alta tensión, que han acarreado las correspondientes sanciones a las compañías operadoras por parte de la comunidad autónoma de Canarias.
“La voluntad de los dos gobiernos -explicó el presidente- es acabar con esa situación y, dada la normativa europea, ello obliga a una concurrencia abierta y competitiva entre las distintas operadoras». «Hasta que se renueven esas infraestructuras, algo previsto para 2026, un grupo de trabajo de las dos administraciones analizará el volumen de potencia necesaria para adoptar las medidas precisas y garantizar los servicios de suministro”, señaló.
El presidente de Canarias calificó la reunión con la ministra Teresa Ribera como “muy productiva” y demostró “la estrecha colaboración en este y otros ámbitos entre las dos administraciones públicas”.
Canarias y Madrid acuerdan sacar a concurso público la renovación de los sistemas eléctricos insulares.
Gestión de los 467 millones para energía sostenible
El Gobierno de Canarias también resaltó, tras hacer balance común, el cumplimiento de los plazos y objetivos en la gestión de los 467 millones de euros de la Estrategia de Energía Sostenible para las islas, aportados por el Ejecutivo central y con financiación del Plan de Recuperación de la Unión Europea (UE).
Con esa partida, se activan proyectos públicos y privados de energía renovable. Esa cifra es la mayor concedida a una comunidad autónoma en todo el país. Según subrayó el presidente Torres, «hoy en día se están cumpliendo los periodos fijados por la UE y el propio Ministerio en la gestión de las inversiones», según se comprobó en la citada reunión de coordinación.
En la misma cita, también se abordaron otras cuestiones, entre ellas, la evaluación del modelo de coordinación tras el traspaso de las competencias en costas a Canarias, con aplicación desde este 1 de enero pasado, así como cuestiones relativas a la inversión en aguas y otros asuntos sobre energía verde en el archipiélago.
Uno de los accesos a la capital herreña permanecerá cerrada a los vehículos por obras desde las 9:00 hasta las 13:00
Cierran al tráfico un tramo de la HI-5 por obras en el tendido eléctrico
El Cabildo de El Hierro cerrará al tráfico un tramo de la carretera HI-5 a su paso por la capital herreña por obras en el tendido eléctrico.
El Servicio de Carreteras del Cabildo de El Hierro informa de que el tramo afectado es el comprendido entre el cruce de Echedo y el cruce con la calle Los Barriales (carretera HI-5), uno de los accesos a la Villa de Valverde.
El corte se debe a los trabajos de desmantelamiento del circuito eléctrico en varios apoyos cercanos a esta carretera. Se producirá el miércoles 18 de enero, de 9:00 a 13:00.
Debido a este corte de carretera, el tráfico procedente del pueblo de El Mocanal será desviado hacia la Villa de Valverde mientras que el acceso al pueblo de Echedo se realizará desde la carretera HI-2 por Las Pernadas.
En el Foro Económico Mundial, Pedro Sánchez insistió en revisar las políticas industriales y defendió la necesidad de que los aliados occidentales permanezcan unidos
Pedro Sánchez durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza). Fuente: EP
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado la importancia de que la Unión Europea alcance un acuerdo con Estados Unidos para resolver sus diferencias tras las millonarias medidas de ayuda contra la inflación aprobadas por la Administración Biden, aunque ha subrayado la necesidad de que también Europa «haga sus deberes».
«Es importante que hagamos nuestros deberes y revisemos nuestra política industrial», ha explicado Pedro Sánchez en su intervención en el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos, donde ha asegurado que esta cuestión será algo en lo que se enfocará la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023.
En este sentido, el presidente español ha defendido la necesidad de que los aliados occidentales estén cada vez más cerca en vez de más divididos.
Sin embargo, al mismo tiempo ha insistido en que «hay deberes que hacer», incluyendo la revisión de las reglas internas europeas sobre ayudas de Estado.
El Presidente ha subrayado los desafíos de la desigualdad y el cambio climático
De este modo, Sánchez ha recordado que el Gobierno español ha enviado sus propuestas a la Comisión Europea sobre el mercado eléctrico, las ayudas de Estado y lo que ha estado haciendo durante los últimos años «y proponiendo diferentes medidas para una Europa más fuerte e integrada», porque «los retos comunes requieren de respuestas comunes».
En este sentido, ha cuestionado en su discurso si se está haciendo suficiente para luchar contra desafíos como la desigualdad y el cambio climático o si se está aprovechando la crisis para ralentizar la transición verde.
«Hay mucho más en juego que la evolución de nuestras economías el próximo trimestre», ha advertido Sánchez, asegurando que España estará en primera línea para abordar los grandes desafíos como la pandemia, la guerra en Ucrania, la crisis energética o alimentaria.
Así, aunque ha reconocido que «2023 no será un gran año para la economía», ha dejado claro que España está mostrando signos de resiliencia y fortaleza, con un crecimiento superior a la media de la eurozona y la inflación más baja de la región, así como estabilidad institucional.
Esta nueva edición tendrá lugar el 16 de marzo y se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Cadena Dial y Turismo de Tenerife han presentado este martes la 27 edición de los Premios Dial, que se entregarán en una gala que se celebrará en la isla el 16 de marzo y en la que se premiará, entre otros, a Vanesa Martín, Antonio Orozco, Pablo López, Andrés Suárez o Beret.
La entrega de galardones se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
En la presentación de hoy se han anunciado los ganadores entre los que también se encuentran Sidecars, Abraham Mateo y Ana Mena, Blas Cantó, Carlos Baute o Pablo Alborán y la emisora de radio informa en un comunicado que próximamente se anunciarán nuevos artistas premiados.
La gala será presentada por las artistas Edurne y Nía y la locutora de la Cadena Dial Carmen Ramírez.
Un año más, Premios Dial están respaldados por Turismo de Tenerife. D. Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife, ha puesto de manifiesto que “nos encontramos ante una oportunidad única para que los artistas se encuentren en Tenerife, un lugar que despierta emociones y que congregará de nuevo a un público entregado”.
Junto a él Vicent Argudo, director de Música de PRISA Media, ha destacado que “sin duda los Premios Dial son un reflejo de la gran salud de la que goza la música en español”.
De esta forma, los Premios Dial convertirán un año más a Tenerife en el epicentro musical del mundo durante una vibrante jornada para seguir impulsando a las grandes estrellas que cantan en español.
Las pruebas tendrán lugar en 28 localidades de toda España en un año en el que las plazas se han incrementado en un 5% con respecto al año 2022
Unos 27.700 aspirantes optan el sábado a 11.171 plazas de formación sanitaria
Más de 27.700 personas han sido admitidas en las pruebas que se celebran este sábado para optar a una las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) convocadas por el Ministerio de Sanidad, de las cuales 8.550 son para Médico Interno Residente (MIR).
Las pruebas se celebran en 28 localidades de todas las comunidades y ciudades autónomas de forma simultánea a las 16:00 horas (15:00 horas en Canarias), según informa el Ministerio, que recuerda que en esta convocatoria se han incrementado en un 5% las plazas con respecto a la anterior.
Además de las plazas de Medicina que dan acceso a la formación de 4 años como MIR, se convocan 1.961 plazas para Enfermería; 308 para Farmacia; Psicología, 231; Biología, 60; Física, 42; y Química, 19.
Podrán concurrir a los exámenes 27.744 personas y quedaron fuera otras 1.099 que solicitaron inscripción pero resultaron inadmitidas. En total 1.055 competirán por las 60 plazas de Biología; 7.882 por las de 1.961 de Enfermería; 1.599 por las de Farmacia y se presentarán 12.629 para Medicina, con lo que quedarán fuera algo más de 3.000.
A las 231 plazas de Psicología optan 4.073 personas, mientras que 226 quieren obtener una de las 19 de Química y otros 265 se examinan por una de Física.
El cupo de extranjeros será del 1% en las titulaciones de Farmacia y Enfermería y en Medicina se establece en el 6%, ampliable al 10% en el caso de que haya plazas vacantes.
Asimismo, se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con discapacidad superior al 33%, que en esta convocatoria sumarán 782 plazas.
Continúa blindado el sistema telemático
La convocatoria incluye la posibilidad de un llamamientoextraordinario, en todas las titulaciones, a las personas aspirantes que habiendo superado las pruebas no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa, ampliando en este llamamiento el cupo de extracomunitarios de la titulación de Medicina hasta el 10% de las plazas ofertadas.
Se mantendrá el procedimiento electrónico en todas las fases, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de reclamaciones y recursos y para la adjudicación electrónica de las plazas, una modalidad que provocó protestas en su primer año de implantación al limitar las posibilidades de elegir la plaza que más les convenía en función de lo que ya se había adjudicado.
En 2020, una resolución del Tribunal Supremo forzó al Ministerio a mantener la elección presencial a la vez que la telemática, pero en la del año pasado ya se blindó la telemática y en esta ocasión así será también.
Canarias seguirá con el ambiente fresco y precipitaciones débiles en diversos puntos del archipiélago acompañado de viento del nordeste
RTVC
En Canarias no sufriremos las consecuencias de la borrasca Fien, la segunda que azota la Península y Baleares en 48 horas, pero sí seguiremos con el ambiente fresco que nos proporciona la nubosidad que seguirá entrando por el norte y nordeste de las islas, dejando precipitaciones débiles en muchos puntos, especialmente en los situados en las vertientes del norte durante la segunda mitad del día.
No es descartable que incluso llueva algo en la primera mitad del día en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura, restos de un frente muy desecho. Es poco probable, pero se prevé unas horas con nubosidad en parte de Las Cañadas del Teide en Tenerife, y de producirse precipitaciones podrían llegar a ser en forma de nieve.
El viento del nordeste cobrará protagonismo arreciando a medida que avance el día y en la costa también empeorará la situación, especialmente en el archipiélago Chinijo, son probables olas de más de 4 metros en una jornada fresca en Canarias.
Meteorología prevista para el miércoles 18 de enero
Situación por islas
El Hierro: Abundante nubosidad y precipitaciones. Destacarán más por la tarde. Por la noche, serán localmente moderadas. Hará frio en medianías y en las zonas altas.
La Palma: Lluvia localmente moderada y persistente en el norte y este en la segunda mitad del día. Aparecerán rachas fuertes del viento en Garafía, El Paso, Los Llanos y Fuencaliente.
La Gomera: En el norte y la cumbre esperamos un día gris y con lluvia débil y localmente persistente. El viento soplará del norte moderado girando a nordeste y con rachas por la tarde.
Tenerife: Abundante nubosidad con lluvia en el norte y este de Tenerife, persistente en las medianías sobre todo por la tarde. No es descartable nieve a partir de los dos mil cien metros.
Gran Canaria: Cielo nuboso en las medianías del norte y en la cumbre, en el resto habrá intervalos nubosos. Mañana también lloverá, sobre todo, por la tarde.
Fuerteventura: Intervalos nubosos que cogerán consistencia conforme avance el día , podrían dejar precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales. El viento ganará fuerza a última hora.
Lanzarote: El viento alisio soplará moderado y con rachas fuertes a partir de mediodía. En el cielo predominarán las nubes casi toda la jornada con probable lluvia débil, dispersa.
La Graciosa: Nubosidad a lo largo del día que podría dejar alguna precipitación débil. Atención al mar por la noche, son probables olas de más de 4 metros. Viento del nordeste fuerte.
El Ayuntamiento de la capital grancanaria respaldará en el próximo pleno el reconocimiento de Vegueta-Triana como patrimonio de la Humanidad
Las Palmas de Gran Canaria, a favor de de declarar el casco histórico como Patrimonio Mundial
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria llevará al próximo pleno del viernes 27 de enero una declaración institucional a favor de la iniciativa que promueve la Plataforma Ciudadana Reivindicativa para que el conjunto histórico Vegueta-Triana se declare Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La concejala de Cultura del Consistorio capitalino, Encarna Galván, ha anunciado este miércoles en un comunicado que desde el Gobierno municipal apoyarán el desarrollo de la iniciativa cultural «que nace desde la propia sociedad civil y que, de lograrse finalmente, aportaría beneficios para el reconocimiento de la ciudad como la capital cultural que de facto ya es».
El reconocimiento de Vegueta-Triana como patrimonio de la Humanidad se pretendió hace años, cuando en el 2007 se elevó al Ministerio de Cultura el expediente que contaba con un «pormenorizado y valioso estudio» elaborado por Alfredo Herrera Piqué, una propuesta que no prosperó, ha recordado el consistorio.
Así, el Ayuntamiento busca ahora respaldar esta nueva candidatura para que el centro histórico de la ciudad se reconozca «no solo por su valor arquitectónico, sino también por la influencia que Las Palmas de Gran Canaria ha tenido para el diseño y organizaciones de otras ciudades nacidas al otro lado del Atlántico”, ha destacado Galván.
“La iniciativa que ahora se plantea desde la plataforma ciudadana quiere poner en valor también esa otra dimensión que forma parte de nuestro Patrimonio Cultural, remarcando el valor inmaterial que atesoran nuestros conjuntos históricos”, ha añadido.
La Plataforma la Ciudadana Reivindicativa presentó el proyectó
La Plataforma la Ciudadana Reivindicativa presentó este martes el proyecto para que el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria sea declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Así lo ha expresado el portavoz del colectivo, Antonio Aguado, que ha explicado a los medios en los minutos previos al acto que esta propuesta busca poner en valor el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad.
El promotor y coordinador de la Plataforma ha expresado que, al igual que La Laguna obtuvo este reconocimiento, confía en que la ciudadanía grancanaria muestre «un apoyo unánime» al proyecto.
Según asegura Aguado, tras la presentación del proyecto se redactará una moción que espera se apruebe en los 21 ayuntamientos de la isla, para posteriormente trasladarlo al Ministerio de Cultura hasta llegar a la Unesco, que «lo está esperando», ha afirmado.
El proyecto «busca poner en valor el casco histórico» para así «procurar su protección, conservación y rehabilitación como conjunto histórico-artístico fundamental».
Entre las entidades que han firmado su adhesión al proyecto hasta la fecha se encuentran la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Canario, Gabinete Literario, Fundación Juan Negrín, Escuela Luján Pérez, Real Sociedad de Amigos del País de Gran Canaria, Conservatorio de Música de Canarias y Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.
Como ha expresado el portavoz en su exposición, el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria «reúne los valores históricos excepcionales que le permiten optar al reconocimiento de la Unesco». Desde su nacimiento como primera ciudad fundada en 1478 «desempeñó un relevante papel en la formación del mundo atlántico», tanto en su carácter de escala en los viajes colombinos como en el tránsito y la aportación de concretos elementos de civilización».
La previsión de la Plataforma es que este proceso se complete antes de las elecciones municipales del mes de mayo, ya que si se cumplen esos plazos «el proyecto será imparable», ha dicho.