El Gobierno requiere oficialmente a Castilla y León no aplicar protocolos antiaborto

0

El Gobierno anuncia este requerimiento ante los protocolos antiaborto anunciados por la Junta de Castilla y León

El Gobierno requiere oficialmente a Castilla y León no aplicar protocolo de aborto
La Junta de Castilla y León anunció ciertos protocolos para evitar abortos en la comunidad

El Gobierno de España ha realizado un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León para que se abstenga de aprobar o aplicar ciertos protocolos que vulneren la actual normativa con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.

El Ejecutivo ha anunciado este requerimiento en un comunicado ante las medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León para evitar abortos.

El Gobierno afirma que utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente.

De la misma forma, recalca que velará para que no se lleven a cabo acciones que supongan mermas a sus derechos fundamentales en ninguna circunstancia, ni en ningún territorio del estado ni por parte de administración pública alguna.

Ante esta situación, informa de que los ministerios de Sanidad, Política Territorial, Hacienda y Función Pública y Presidencia están en permanente coordinación para estudiar, establecer y coordinar las medidas pertinentes.

Requerimiento enviado desde el Ministerio de Sanidad

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad ha enviado esta tarde un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León en el que se solicita que «se abstenga de aprobar y aplicar ninguna medida que vulnere o menoscabe lo establecido en la normativa actual que regula la interrupción voluntaria del embarazo.

Cita en concreto la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, el Real Decreto 1825/2010, de 25 de marzo, y la Guía Común del Sistema Nacional de Salud sobre interrupción voluntaria del embarazo.

Añade que, «en caso de que ya se haya adoptado, cese de inmediato cualquier protocolo, acuerdo, instrumento o comunicación al respecto que establezca cualquier tipo de obligación, instrucción, indicación o recomendación al personal sanitario con la finalidad de obligar, indicar, ofrecer o sugerir a la mujer que ha decidido abortar o no haya manifestado expresamente su intención de llevar este a término la realización de pruebas no necesarias desde el punto de vista médico».

También exige que la realización de pruebas diagnósticas no contravenga el conocimiento científico actual y las recomendaciones recogidas en las guías de salud nacionales e internacionales avaladas por las sociedades científicas.

Además, insta a comunicar de manera inmediata al Ministerio de Sanidad los protocolos, instrumentos, comunicaciones o instrucciones escritas o verbales mediante las que se pretendan llevar a cabo las actuaciones anunciadas.

Posibles acciones jurídicas ante falta de respuesta

En caso de que la Junta de Castilla y León no atienda al requerimiento efectuado «íntegra e inmediatamente», el Gobierno no descarta implementar actuaciones jurídicas adicionales a la vista de que las medidas anunciadas asegura que pueden contravenir abiertamente el ordenamiento jurídico.

Explica el Ejecutivo que esas nuevas acciones se pondrán en marcha dado que la aplicación de las medidas anunciadas podrían vulnerar el ejercicio efectivo de derechos fundamentales y también se extralimitan de las competencias que corresponden a esas comunidad.

El Gobierno ha reaccionado de esta forma ante los cambios en el protocolo de Castilla y León en materia de abortos que implican que los ginecólogos deriven directamente a salud mental a las mujeres embarazadas que se planteen interrumpir su embarazo, la posibilidad de escuchar el latido del bebé entre las semanas sexta y novena e incorporar las ecografías 4D, que se hacen en la última etapa de la gestación, a la cartera de servicios.

Unos cambios avanzados por el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, que posteriormente fue corregido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del PP, quien recalcó la voluntariedad de estas medidas y negó además que su objetivo fuera antiabortista.

Ante los nuevos protocolos, la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ya adelantó el viernes que su partido ejercería acciones legales para evitar la coacción u hostigamiento por administraciones o personas a las mujeres que quieran interrumpir un embarazo y que recurrirá los acuerdos en ese sentido que tomen los gobiernos autonómicos.

Rescatado un hombre que sufrió un semiahogamiento en la playa de Cofete, Fuerteventura

0

Las personas presentes en el lugar de los hechos realizaron la primera atención al hombre que sufrió un semiahogamiento

Rescatado un hombre que sufrió un semiahogamiento en la playa de Cofete, Fuerteventura
Helicóptero medicalizado del SUC

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha rescatado a un hombre este domingo tras sufrir un semiahogamiento en la Playa de Cofete, dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

De esta manera, una llamada alertó de que habían sacado del mar a un bañista que presentaba síntomas de ahogamiento, por lo que personas que estaban en el lugar prestaron la primera atención siguiendo las indicaciones por teleasistencia de un enfermero coordinador del SUC presente en la sala operativa.

Una vez llegó a la playa un helicóptero medicalizado, el personal sanitario valoró y asistió al afectado, al cual trasladaron en la aeronave al Hospital General de Fuerteventura.

Aitor Sanz, quinto jugador con más partidos en la historia del CD Tenerife

0

Sanz superó a Suso Santana en el pasado duelo contra el Mirandés como el quinto futbolista blanquiazul con más alineaciones en Segunda División

Aitor Sanz, quinto jugador con más partidos en la historia del CD Tenerife
Aitor Sanz, quinto futbolista con más partidos del CD Tenerife

Aitor Sanz se convirtió este sábado contra la Ponferradina en el quinto jugador que más partidos ha disputado en las filas del Club Deportivo Tenerife.

Sanz cumple así su décima temporada como blanquiazul tras su fichaje en el verano de 2013, «cuando Quique Medina cerró su incorporación procedente del Real Oviedo«, informa el CD Tenerife en un comunicado.

Desde entonces, y pese a perderse por una lesión el último tercio del curso 17/18 y todo el 18/19, jugó cuando menos 32 partidos por ejercicio, nueve de cada diez veces como titular.

La regularidad del jugador, desde su salto al fútbol nacional con el San Sebastián de los Reyes en 2003, le ha permitido, además, posicionarse como el cuarto jugador en activo con más partidos jugados en las cuatro primeras ligas españolas (611), solo superado por César Caneda (Aurrerá, 863), el grancanario Rubén Castro (Málaga CF, 697) y Joaquín Sánchez (Real Betis, 671).

En esta clasificación histórica ocupa la decimosexta posición, a 18 partidos de alcanzar, por ejemplo, a un icono del fútbol español como Andoni Zubizarreta (12º).

El expediente de Aitor Sanz mejora aún más (658) si se toman sus 26 citas en la Copa del Rey (la mitad como tinerfeñista) y las 21 en promociones de ascenso.

Jugadores del CD Tenerife ya superados

Aitor Sanz ya había superado a Suso Santana en el pasado duelo contra el Mirandés como futbolista blanquiazul con más alineaciones en Segunda División, pero en La Rosaleda alcanzó las 300, una cifra redonda a la que solo se acerca, ahora, Carlos Ruiz (tercero con 272).

Nikola Sipcic es el tercer jugador tinerfeñista, de la actual plantilla, con más presencias (107), mientras que Alberto Molina (270) y Justo Gilberto (226) completan los cinco primeros puestos en este apartado.

El primer capitán blanquiazul afirma que «llevar diez años aquí y haber superado los 300 partidos con esta camiseta es un gran honor para mí; es una prueba del compromiso y la entrega que desde el primer partido tengo con esta entidad».

Agradece a quienes han confiado en él y promete seguir «luchando y compitiendo por este club, que sin duda me ha marcado en lo personal y en lo fútbolístico».

«Ver cerca a auténticas leyendas blanquiazules como Suso o Felipe es un sueño y una responsabilidad», cierra Sanz.

Fuerteventura acudirá a Fitur 2023 con optimismo ante posible crecimiento del turismo

Las figuras del Cabildo insular partirán hacia Fitur, en Madrid, con optimismo y con una «intensa agenda de reuniones»

Fuerteventura acudirá a Fitur 2023 con optimismo ante posible crecimiento del turismo
Consejo Rector del Patronato de Turismo de Fuerteventura. Fuente: Cabildo de Fuerteventura

Fuerteventura acudirá a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y a Madrid Fusión con optimismo ante las posibilidades de crecimiento del sector para la isla en 2023.

En un comunicado, el Cabildo ha explicado que durante la reunión del Consejo Rector del Patronato de Turismo, el gerente de la Institución, José Sanabria, informó acerca de las distintas acciones previstas para este año en las dos ferias que tendrán lugar a partir de la próxima semana en Madrid.

De esta manera, Sanabria y el presidente insular, Sergio Lloret, junto con técnicos de Turismo de la isla, partirán hacia Madrid con una «intensa agenda de reuniones» que pondrá en contacto a Fuerteventura con operadores turísticos de todo el mundo.

Por su parte, Fudenas, el Campeonato del Mundo de Wind Surf o campañas específicas de cada uno de los seis ayuntamientos serán algunas de las imágenes que ocuparán el espacio audiovisual destacado en el stand con el que contará Fuerteventura.

Lloret resaltó que la isla «siempre se ha mantenido con el rumbo fijo desde esta Institución, el de garantizar la llegada de turistas a la isla pues de ello depende la mayor parte de nuestra economía actualmente».

Con un stand propio, de 24 metros cuadrados, además del incluido dentro de Saborea España, la marca Saborea Fuerteventura estará en Madrid Fusión, en la que se desarrollarán hasta nueve acciones de promoción y divulgación de los productos insulares y que contará con la presencia in situ de tres cocineros de FuerteGourmet.

«Se trata de una firme apuesta por la visibilización de nuestro sector primario y nuestra gastronomía que persigue la atracción y fidelización de los mercados turísticos en favor de la diversificación económica de la isla», destacó Lloret.

Intervalos nubosos y pocos cambios en temperaturas para este lunes en Canarias

0

Este lunes Canarias presenta unos cielos con intervalos nubosos, con predominio de estos en el norte y noreste de islas montañosas, y temperaturas con pocos cambios

Vídeo RTVC

Intervalos nubosos este lunes en Canarias, con predominio de los cielos nubosos en el norte y noreste de las islas montañosas, donde son probables lluvias débiles ocasionales, en especial en medianías de las islas de mayor relieve. Temperaturas con pocos cambios.

Viento del noreste, siendo fuerte en especial en vertientes sureste y noroeste durante la primera mitad del día; en cumbres, viento del este girando a noreste por la tarde. En el mar la semana comenzará con marejada a fuerte marejada en altamar entre las islas, y con mar de fondo del norte y noreste de hasta metro y medio de altura. Esto se traduce en olas de uno a más de 2 m de altura.

Por islas:

El Hierro: La nubosidad aumentará a lo largo de la jornada. El tiempo más nuboso se prevé en las zonas altas, el norte y el extremo este de la isla, y no son descartables unas gotas. El viento soplará del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes, sobre todo, en la primera mitad de la jornada.

La Palma: Para el norte, la comarca este y parte de las cumbres la predicción apunta abundante nubosidad con lluvias débiles. En la vertiente oeste, sobre todo, cerca del mar, habrá horas de sol. Las temperaturas invitarán a usar ropa de abrigo en muchas zonas, y el viento dominante será el alisio, en general, soplará moderado.

La Gomera: En el norte y en la cumbre esperamos cielo nuboso, sobre todo, durante la segunda mitad del día. Quizá caigan unas gotas antes de medianoche. El viento soplará de componente norte moderado, con rachas fuertes que irán a menos por la tarde. Las temperaturas cambiarán poco.

Tenerife: Esperamos un lunes de intervalos nubosos, es decir, habrá momentos de cielo despejado y otros con abundante nubosidad. Son probables lluvias débiles por la tarde. El mayor número de horas de sol lo tendremos en la costa suroeste y en ella se registrarán temperaturas de unos veinticuatro grados a mediodía. El viento dominante será el alisio.

Gran Canaria: Las nubes se concentrarán en el norte y el nordeste de la isla, por la tarde-noche ganarán altitud, y probablemente dejarán precipitaciones débiles, al menos en las medianías. El tiempo por el sur y suroeste permanecerá soleado y se verán nubes por la tarde. El viento soplará del nordeste.

Fuerteventura: Empezaremos la semana con nubosidad variable, nos permitirá disfrutar de ratos de cielo azul por la mañana, y quizá deje escapar alguna gota por la tarde o la noche. La temperatura a mediodía oscilará entre dieciocho y veintitrés grados y soplará el alisio moderado.

Lanzarote y La Graciosa: Predominarán las nubes la mayor parte de la jornada, serán pocos los ratos de cielo azul despejado. Es poco probable pero no descartable que caigan unas gotas en el norte de Lanzarote por la tarde-noche. El viento soplará del nordeste moderado con rachas fuertes de madrugada y por la noche.

Intervalos nubosos y pocos cambios en temperaturas para este lunes en Canarias

Non Trubada estrena disco después de 18 años

0

El grupo grancanario Non Trubada lanza su disco ‘Azul’, segunda parte de una trilogía que busca una «plena canariedad» de la música

Vídeo RTVC. Informa: Yurena Goya / David Martínez-Pardo

Non Trubada vuelve con nuevas canciones tras 18 años sin publicar disco. En sus 30 años de historia no han dejado de subir al escenario, y ahora llegan con su cuarto trabajo: «un disco bastante variado, con un denominador común que es el folk, pero con bastantes estilos diferentes y canciones cantadas», señala Luis López, miembro del grupo.

Así, el nuevo disco ‘Azul’ es la segunda parte de la trilogía que comenzó con ‘Blanco’, y que cerrarán con ‘Amarillo’, los tres colores de la bandera de Canarias. «La idea es de tres discos de plena canariedad, para devolver humildemente a nuestra tierra todo lo que nos ha dado», apunta López.

En pleno proceso de composición de los nuevos temas que portará ‘Amarillo’, la próxima entrega que esperan lanzar, Non Trubada seguirá ofreciendo por Canarias su música de fusión y de raíces.

Bélgica y Países Bajos trabajarán juntos para frenar el tráfico de drogas en Europa

Tras al aumento del tráfico de drogas en puertos de ambos países, deciden cooperar de forma más estrecha para frenar el contrabando

Bélgica y Países Bajos trabajarán juntos para frenar el tráfico de drogas en Europa
Incautaciones de droga en Europa. Fuente: Europa Press

Las autoridades de Bélgica y Países Bajos han acordado intensificar la lucha contra el tráfico de drogas de forma coordinada ante el aumento del contrabando en los puertos de Rotterdam y Amberes.

La medida la ha anunciado la secretaria de Estado holandesa de Aduanas, Aukje de Vries, este domingo, y afirma que las autoridades aduaneras de ambos países tienen el objetivo de intercambiar información y cooperar de forma más estrecha en los puertos de Amberes y Rotterdam, una de los principales puntos de entrada de cocaína en Europa.

Las autoridades han comunicado la decisión durante la presentación conjunta de las incautaciones de droga realizadas el año pasado en ambos puertos.

Según las últimas cifras, el número total de kilogramos de droga incautada, principalmente cocaína procedente de Sudamérica, en los puertos de Amberes y Rotterdam ha vuelto a aumentar respecto al año anterior.

En este sentido, Amberes ha realizado un total de 150 capturas y el número de kilos aumentó de 90.000 a 110.000, la mayor cantidad interceptada hasta la fecha. Por otra parte, en Rotterdam, el número de incautaciones de droga, más de 160, se ha mantenido prácticamente igual que el año anterior mientras el número de kilogramos ha descendido a más de 50.000 kilos de cocaína.

Según se ha desprendido del comunicado, las autoridades de ambos países se han coordinado ya con sus responsables homólogos en Latinoamérica para frenar el tráfico de drogas.

La agricultura en Canarias, un sector en envejecimiento

El envejecimiento del sector agrícola en Canarias se debe, según indican, a la dureza del trabajo y la incertidumbre económica

Vídeo RTVC. Informa: Jónatan Déniz / Pablo Trespi / Isaías Santana

El 85% de los productores agrícolas de Canarias tiene más de 55 años, y la mayoría de jóvenes no muestran atracción por este sector. La dureza del trabajo, pero también la incertidumbre de cubrir costes y conseguir beneficios, aseguran ser la clave de este envejecimiento del sector.

«Es una vida muy trabajosa y no se compensa», indica Antonio Tomás, agricultor canario. «A la gente hoy en día le interesa obtener un sueldo a final de mes, y esto es arriesgar mucho desde el principio».

Es por ello que el sector pide un mayor respaldo de las administraciones para asegurar que el esfuerzo otorga recompensa. «Imagínate que tienes un trabajo y no sabes si este mes vas a cobrar, o cuánto vas a cobrar. Los trabajadores lo que quieren es un salario mínimo a cobrar», apunta Rafael Hernández, presidente de COAG Canarias.

Sin embargo, no todos los jóvenes se muestran reacios al sector. Levi y Eric Ramírez son la tercera generación de agricultores, conocen bien todas las dificultares y, pese a ello, han decidido arriesgar. Una de sus claves ha sido la introducción de tecnología en las fincas. «Si vamos a recolectar, cerramos las pantallas térmicas y trabajamos a la sombra frente al calor», explica Levi.

Por su parte, como mensaje para no perder la agricultura en nuestras vidas, Eric señala que «es sacrificado, pero si te gusta lo haces con gusto. Que la gente se arriesgue porque si las cosas se hacen bien, y con esfuerzo, obtendrán su recompensa».

Puertos de Las Palmas reduce su huella de carbono un 36% entre 2019 y 2021

La implantación de diferentes proyectos para minimizar el impacto medioambiental ha motivado la reducción de la huella de carbono

Puertos de Las Palmas reduce su huella de carbono un 36% entre 2019 y 2021
Luminarias sostenibles en el Puerto de Las Palmas. Fuente: Autoridad Portuaria

Puertos de Las Palmas redujo su huella de carbono un 36% entre los años 2019 y 2021 tras la implantación de diferentes proyectos para minimizar el impacto medioambiental de vehículos e infraestructuras de la Autoridad Portuaria, según un estudio de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF.

Así lo ha informado la Autoridad Portuaria de Las Palmas en un comunicado en el que ha destacado la renovación energética como uno de los pilares en la estrategia medioambiental de la institución.

Aquí, recordó que la Unión Europea respaldó el pasado año esta política y aprobó una inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de 1.615.556,26 euros para cuatro proyectos en los puertos de Las Palmas, Arinaga y Puerto del Rosario, cubriendo el 85% del presupuesto total de los proyectos aprobados.

El presidente de la APLP, Luis Ibarra, ha comentado que la trascendencia de este pilar de renovación energética en la estrategia medioambiental portuaria.

«Los puertos activos como Las Palmas son infraestructuras que, por definición, consumen mucha energía y precisan de sistemas de seguridad y de autoprotección como la iluminación de grandes espacios donde transitan vehículos pesados e imponentes volúmenes de mercancías que, a su vez, son la evidencia de la buena salud de las economías asociadas y de la creación de empleo local», dijo.

En este punto, añadió que se han cambiado cerca de 2.600 puntos de luz convencional por LED en los muelles y viales de los puertos y que quedan otros 1.600 que se están instalando.

1-0. El Juan Grande Femenino se lleva la victoria del derbi canario ante la UDG Tenerife B

0

El Ginelux Juan Grande Femenino consigue la victoria (1-0) tras el gol de Mar Rubio en el minuto 6 de partido

El Juan Grande Femenino se hace con la victoria ante la UDG Tenerife B. Fuente: Juan Grande Femenino

El Ginelux CD Juan Grande Femenino venció este domingo a la UD Granadilla Tenerife B (1-0) gracias a un gol tempranero de Mar Rubio, y se aferra a la permanencia en la Primera Federación, que cierra la primera vuelta de la competición.

El conjunto grancanario volvió a ganar cuatro meses después de su única victoria de la temporada y lo hizo con un tanto de su capitana en el minuto 6, tras ganar la espalda a la defensa tinerfeña y batir por bajo a Nay Cáceres desde el área chica.

Se adelantó el equipo grancanario en su primer acercamiento a la portería azul y blanca, por medio de Mar Rubio. Un tempranero tanto del que las guerreritas intentarían reponerse lo antes posible.

A los 18 minutos Vero Herrera estuvo cerca de empatar el encuentro con un cabezazo, pero el balón se marchó fuera por poco. El equipo tinerfeño se hacía con el control por momentos ante un acuciante viento y los ataques se sucedían por banda y en jugadas de estrategia.

Poco después, Eulalia anotó a pase de Ainhoa en pleno arreón de las visitantes, pero el gol no subió al marcador por fuera de juego y se llegaría al pitido del descanso sin cambios en el electrónico.

Segunda parte del encuentro

La propia Eulalia lo intentó con pierna izquierda desde la frontal en la primera acción de peligro de la segunda mitad, pero su disparo acabó en manos de Recalde. Las guerreritas dieron un paso adelante y seguían pisando campo rival en busca del empate.

Ainhoa pudo igualar en un mano a mano con la guardameta local, que derribó a la delantera sin sanción arbitral. Pasaron los minutos y el conjunto tinerfeño mantenía la fe en sus opciones para sumar un resultado positivo, que no llegó a pesar de los intentos ante la portería local, sobre todo a balón parado donde varias acciones de gol pudieron suponer la igualada.

La Primera Federación no para el próximo fin de semana. Las guerreritas recibirán en La Hoya del Pozo al Real Oviedo, el domingo a las 17:00 horas, en una cita muy importante para las aspiraciones de salvación en la categoría de plata.

Ficha técnica

1 – Juan Grande: Recalde, Alba, Cora, Nuria, Daysy Morán, Eli, Kia, Godoy, Anna, Mar. También jugaron Raquel, A. Quintana.

0 – UDG Tenerife B: Nay Cáceres, Porto, Aithiara, Isa Álvarez, Vero Herrera, Sara L., Eulalia, Encarni, Lara G., Ainhoa, Giovaninha. También jugaron P. Estupiñán, Arminda, Moneyba.

Árbitra: Zoila González Vargas. Amonestó a Lara G. y Patricia Estupiñán.

GOLES: 1-0, Mar (5′).

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de Primera Federación, disputado en el Campo de Fútbol de Juan Grande (Gran Canaria), de césped artificial.