Las antiguas terminales de Ferry y Jet Foil pasarán por la demolición y serán víctimas del progreso. En marzo se espera dar comienzo al levantamiento del nuevo punto del puerto.
Se trata de una terminal que multiplicará por tres la actual superficie con un total de 12.000 metros cuadrados. La nueva construcción contará con pasarelas telescópicas y todas las comodidades y las últimas tecnologías imaginables.
El director comercial Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín
El director comercial Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín, asegura que la terminal «podrá tener hasta 12.000 pasajeros al día». Se espera que esté operativa para 2024.
Actualmente, las obras del puerto se encuentran en proceso de troceo, separación y reciclaje de las distintas estructuras. De este modo, el hormigón se aprovechará para relleno en el puerto, y el hierro pasará a chaparse.
El accidente de la LP-1 ocurrió el pasado 8 de enero entre Maldonado y la circunvalación y de momento no se conoce fecha de reanudación del tráfico
Vídeo RTVC
En Santa Cruz de La Palma continúa cerrada al tráfico la LP-1 en su salida norte desde la capital trasel derrumbe de piedrasque se produjo el pasado domingo entre Maldonado y la circunvalación.
El accidente afectó tanto a la calzada como a diversos vehículos que se encontraban a una altura inferior. Antes del desprendimiento, varios puntos cercanos al derrumbe ya se encontraban enmallados desde hace algunos años debido a las continuas caídas.
El consejero de Infraestructuras Cabildo La Palma, Borja Perdomo, destaca que «los cambios de temperatura, las lluvias, la sequedad y hasta la erupción volcánica pueden afectar a la caída de los taludes».
El consejero de Infraestructuras Cabildo La Palma, Borja Perdomo
Actualmente, el Cabildo de La Palma está trabajando en el saneamiento del talud para evitar poner en riego a los operarios que retiren las piedras de la calzada. Una vez completado el trabajo y efectuadas las medidas de protección, se reabrirá la calzada y los peatones podrán cruzar hasta el Instituto Virgen de las Nieves.
Por el momento no hay fecha definida sobre la reanudación de la LP-1 por parte de las autoridades.
El nivel de demanda de Cruz Roja se situó en números similares previos a la pandemia después de dos años trabajando al doble de capacidad
Según Cruz Roja, ha mejorado la atención a la situación de las personas en vulnerabilidad social en Canarias. Además de sus labores de salvamento en las costas de Canarias, lo que más distingue a la institución es su acción social.
Trabajan con personas mayores y con sectores vulnerables. El presidente Cruz Roja en Canarias, Antonio Rico, ha destacado que el objetivo de la organización es «ayudar a todas esas personas que en un momento determinado necesitan de una mano amiga o un acompañamiento».
En 2020 y 2021, las demandas a la asociación se dispararon. Sin embargo, después de dos años al doble de capacidad, el nivel de demanda del año pasado descendió, situándose en números similares a los que se tenían antes de la pandemia.
Con todo, la organización cerró 2022 atendiendo a 65.000 personas en situación de pobreza crónica atendidas solo en Canarias. Rico ha señalado en «todavía hay que seguir trabajando por intentar conseguir que todas esas personas se integren en el mercado laboral»
Las solicitudes a Cruz Roja en Canarias disminuyeron en 2022
El Gobierno de Canarias colabora a través de ayudas directas de diversos departamento del Ejecutivo. El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodriguez, considera el trabajo de Cruz Roja «como la gran asociación no gubernamental que hace que tengamos una sociedad más justa».
Ha destacado que Cruz Roja la gestiona «gente entusiasta y comprometida» y por tanto «el deber de las administraciones públicas es estar a su lado buscando el encuentro, la cooperación, y el entendimiento para ser una sociedad más equilibrada, más justa y más solidaria».
Por otro lado, Cruz Roja en Canarias también desarrolla una gran actividad internacional, con uno de los cuatro centros logísticos internacionales ubicados en Gran Canaria y, además, con el Centro de Cooperación con África.
El Partido Popular ha presentado como candidata a la alcaldía de Arrecife, en Lanzarote, a la actual alcaldesa, Astrid Pérez, de cara a las elecciones del 28 de mayo
El secretario general del Partido Popular de Canarias, Poli Suárez, confirmó hoy a Astrid Pérez como la apuesta del PP para encabezar la candidatura alAyuntamiento de Arrecife en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
Suárez destacó el compromiso personal y político de Astrid Pérez con su ciudad. “Astrid es una mujer íntegra, entregada en cuerpo y alma en aquello en lo que cree y por eso estamos convencidos de que será nuevamente una buena alcaldesa para Arrecife”. El secretario general del PP ha resaltado además la gestión realizada por el equipo municipal pues “nadie puede discutir que la ciudad está muchísimo mejor que hace cuatro años”.
Por su parte, Astrid Pérez agradeció la confianza y el apoyo de su partido para volver a encabezar la candidatura a la Alcaldía de la ciudad y darle, dijo, “la oportunidad de seguir avanzando en la construcción de nuestro modelo de ciudad”.
“Un modelo de ciudad compartido y en sintonía con la ciudadanía; un Arrecife que reivindica su posición como tercera capital de Canarias y un Arrecife que merece, quiere y lucha por su derecho a ser una ciudad moderna y con más y mejores servicios, concretó.
Pérez aseguró que su objetivo es ganar las elecciones con mayoría absoluta porque ”Arrecife necesita de una mayoría política solvente y estable para culminar lo empezado”. Una mayoría, destacó, “con gente trabajadora y honesta; gente que se deje la piel por esta ciudad como lo estamos haciendo”.
Pérez: «Este es el mandato de las personas y las familias»
La actual alcaldesa de Arrecife ha insistido en que “ a pesar de todos los obstáculos, Arrecife está saliendo adelante”. “En apenas tres años y medio hemos enfrentado una pandemia, una crisis económica sin precedentes y me siento profundamente orgullosa del papel que ha tenido el Ayuntamiento con nuestros vecinos”.
En este sentido, ha puesto en valor que, sin lugar a dudas, “éste está siendo el mandato de las personas, porque Arrecife jamás ha ofrecido tanta atención a las personas y familias más vulnerables, y a los colectivos más frágiles como son nuestros mayores», destacó Pérez.
La dirigente municipal defendió que “los problemas enquistados desde hace más de una década no se pueden resolver en un solo mandato, pero durante este tiempo la ciudad ha evolucionado muchísimo en cuestiones básicas”. Pérez reconoció que “las medidas adoptadas no siempre son visibles para el conjunto de la ciudadanía pero hay que acometerlas también porque sin ellas es imposible recorrer con éxito el futuro”.
El Ayuntamiento de La Laguna ha denunciado la sustracción del busto de Pedro González en el Parque de la Vega. Es un acto vandálico contra el patrimonio escultórico de la ciudad
Imagen del lugar en el que se encontraba ubicado el busto de Pedro González en el parque de La Vega, en La Laguna (Tenerife).
El Ayuntamiento de La Laguna denuncia la sustracción del busto del pintor y primer alcalde democrático de La Laguna, Pedro González. El busto se encontraba ubicado en el parque de la Vega junto a la puerta de entrada del recinto desde el Camino de Las Peras.
La Policía Local de La Laguna y el servicio de Parques y Jardines han alertado de lo ocurrido al equipo de Gobierno municipal. La corporación ya ha anunciado que presentará de inmediato la correspondiente denuncia ante el Cuerpo Nacional de Policía.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, lamenta este “acto vandálico que supone un grave atentado contra el patrimonio escultórico de La Laguna y que además constituye un agravio a una figura de referencia en la historia de nuestra ciudad, tanto en el ámbito artístico como en el de la participación política, como fue Pedro González”. El alcalde manifiesta la voluntad del Ayuntamiento de “recuperar este busto y que vuelva a su emplazamiento original, para disfrute de la ciudadanía y como homenaje más que merecido a Pedro González”.
Una escultura de 1987
La escultura, obra del artista canario Vicente Pérez Fernández, fue colocada en el parque en 2007, aunque su realización data del año 1987. Su ubicación fue elegida por el propio Pedro González a la entrada del parque que hoy lleva su nombre. Se trata de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, con una superficie de más de 22.000 metros cuadrados. El busto de Pedro González ya había sido objeto de otros actos vandálicos con anterioridad.
El alcalde sostiene que “el amplio catálogo de bustos y esculturas de La Laguna constituye uno de los más valiosos recursos del patrimonio municipal”. Luis Yeray Gutiérrez recuerda que desde el área de Patrimonio Histórico “se viene realizando una continua labor de limpieza y mantenimiento para garantizar su conservación, así como de difusión a través de varias publicaciones”.
Pedro González exponente de la pintura del siglo XX
Nacido el 7 de enero de 1927 en La Laguna, Pedro González fue uno de los máximos exponentes de la pintura del siglo XX. Además fue presidente de la Academia desde 1983 hasta 1999, siendo nombrado Académico de Honor en 2001. También desarrolló una importante labor pedagógica. Primero, como profesor de Arte en la Escuela Superior y, más adelante, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, de la que llegó a ser Decano. Recibió el Premio Canarias de Bellas Artes en 1988. En 1979 se convirtió en el primer alcalde de La Laguna de la etapa democrática, cargo que ejerció hasta 1987. Falleció en mayo de 2016 a los 89 años.
Cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que contará a partir de ahora con una mayoría progresista
Vídeo RTVC
El exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, la catedrática y ex alto cargo de Moncloa, Laura Díez, y los jueces César Tolosa y María Luisa Segoviano han tomado este lunes posesión como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, que contará a partir de ahora con mayoría progresista.
Los dos primeros han sido propuestos por el Gobierno y los dos segundos, tras casi seis meses de bloqueo del sector conservador, por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los cuatro recibieron el aval del pleno del tribunal y el 31 de diciembre prometieron o juraron su cargo ante el rey.
Concluye la renovación pendiente
Concluye así la renovación pendiente de un tercio del Constitucional, que sigue a la espera de que el Senado cubra la vacante abierta el pasado julio tras renunciar por motivos de salud el magistrado Alfredo Montoya.
En principio esa plaza debería mantenerse en el bloque conservador, pero el equilibrio de fuerzas seguiría siendo favorable al sector progresista, con siete magistrados frente a cinco.
Los nuevos magistrados del Constitucional. Imagen EFE
Queda también por dilucidar quién ocupará la presidencia del tribunal, puesto al que aspiran los magistrados Cándido Conde Pumpido y María Luisa Balaguer.
Sobre la mesa del Constitucional se encuentran muchas de las leyes que han marcado la agenda social del Gobierno de Pedro Sánchez, desde la eutanasia a la ley de infancia o el Ingreso Mínimo Vital, pero también otras recurridas hace ya doce años, como la ley del aborto de José Luis Rodríguez Zapatero.
Este martes llegarán al Puerto de Santa Cruz de Tenerife más de 8.000 cruceristas. Lo harán procedentes de los cruceros Marella Explorer, Arvia, Aurora y Bolette. En total se esperan cuarenta escalas previstas en la capital tinerfeña solo para el mes de enero
Imagen proporcionada por Puertos de Tenerife
Puertos de Tenerife arranca 2023 con gran actividad portuaria, teniendo más de cuarenta escalas previstas este mes de enero en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Concretamente, mañana visitarán la capital tinerfeña cuatro espectaculares cruceros, el Marella Explorer, Arvia, Aurora y el Bolette, de los que desembarcarán un total de 8.882 cruceristas.
El viernes 27 será el día de mayor llegada de cruceros
Respecto a sus itinerarios, el Marella Explorer llegará a la capital con 1.880 pasajeros desde el puerto de La Luz. Este buque, con bandera de Malta y 263 metros de eslora, zarpará mañana por la noche rumbo a Lanzarote.
En esta línea, el crucero Arvia con puerto de origen en Southampton, cuenta con 344 metros de eslora y bandera de Reino Unido, y partirá mañana del puerto chicharrero a Philipsburg con 4.400 cruceristas.
Mientras, desde Gran Canaria llegará el crucero Bolette, con 237 metros de eslora y bandera de Bahamas. Abandonará la capital tinerfeña con 824 pasajeros rumbo a San Sebastián de la Gomera.
El último de los cruceros que visitará el puerto mañana será el Aurora, con 270 metros de eslora, bandera de Bermudas y puerto de origen Southampton. Zarpará también por la tarde del puerto chicharrero con 1.778 cruceristas con destino a Mindelo.
Asimismo, cabe resaltar la gran afluencia turística que habrá el viernes 27 de enero con la llegada de cinco cruceros a la capital: el Azura, el AIDAbella, el Mein Schiff, el Borealis y La Belle des Oceans.
Un mes de enero lleno de cruceristas
Para este año, Puertos de Tenerife tiene 573 escalas programadas en sus puertos, de las cuales 313 serán en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Esta operativa supone un impulso de la actividad portuaria debido al incremento de la prestación de servicios como el aprovisionamiento o el bunkering, entre otros.
El informe forense recomienda que Griñán no entre en la cárcel debido a la enfermedad que padece
El informe médico forense concluye que no es conveniente que el expresidente de la Junta, José Antonio Griñán entre en la cárcel para cumplir la condena de seis años de cárcel por los ERE, debido al cáncer de próstata que padece.
En el informe, al que ha tenido acceso EFE, la forense señala que los posibles efectos secundarios en el tratamiento hormonal y de radioterapia. También se destaca las frecuentes revisiones a las que va a ser sometido, «parecen poco compatibles con la dinámica carcelaria» y con la vida en prisión.
Ha indicado que el diagnóstico de cáncer produce un derrumbe psíquico en la persona. Consideran que el ingreso en la cárcel «no ayuda» a afrontar una enfermedad de esta entidad.
Informe forense solicitado por la defensa de Griñán
El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no tendrá que entrar en la cárcel, según la recomendación del informe forense / Imagen de archivo Europa PRESS
Este informe se ha realizado a petición de la defensa de Griñán. Pidieron la suspensión de la entrada en prisión del expresidente por el diagnóstico reciente del cáncer, y sobre él deben pronunciarse la Fiscalía y las acusaciones personadas.
La recomendación forense es que Griñán no entre en la cárcel hasta que se confirme la remisión, en su caso, del cáncer, por parte de los Servicios de Urología y de Oncología Radioterápica.
La forense, del Instituto de Medicina Legal de Sevilla, especifica que el diagnóstico es «muy cercano en el tiempo» y que el tratamiento no se ha llevado a cabo aún. Considera que se trata de «un análisis predictivo» porque desconocen cuál será la evolución.
No tiene dudas de que el diagnóstico de cáncer produce un derrumbe de la estructura psíquica de cualquier persona y provoca una incertidumbre «enorme» respecto al tratamiento y evolución. Unos datos «difícilmente valorables desde un punto de vista objetivo».
Sí presume que el ingreso en la cárcel no ayuda a afrontar una enfermedad de esta entidad. Consideran que requiere de apoyo familiar y social, algo que es «necesario e incluso imprescindible».
Además, se trata de una enfermedad muy grave, de la que existen posibilidades de curación. Aunque como no se ha realizado todavía el tratamiento, se desconoce la evolución tras la toma de la medicación de la radioterapia, los posibles efectos secundarios e incluso las consecuencias adversas, que podrían conllevar la remisión de la enfermedad o un pronóstico «más desfavorable».
Ha recordado que actualmente el tratamiento de cáncer es eficaz en un alto porcentaje de casos, salvo algunos muy agresivos o que están en estadios terminales.
Sin embargo, aunque la forense indica que Sanidad Penitenciaria puede hacer frente a cualquier demanda médica, considera que los posibles efectos secundarios del tratamiento, así como las habituales revisiones médicas, «parecen poco compatibles con la dinámica carcelaria, esto es, la vida en prisión, que tiene sus propios requerimientos para los penados».
La conclusión del informe médico forense se alcanza tras la entrevista personal y con la información clínica aportada.
Diagnóstico reciente
El 5 de diciembre el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla emitió un juicio clínico de sospecha de carcinoma de próstata. El 9 de diciembre se diagnosticó el cáncer, según este escrito.
El 28 de diciembre el Comité de Tumores del Hospital Virgen del Rocío ratificó el cáncer de próstata y fijó su tratamiento, que se inicia esta semana.
El 22 de diciembre, tras desestimar recursos previos de los condenados por los ERE, la Audiencia de Sevilla dio un plazo de diez días para que ingresaran en prisión. Al día siguiente la defensa de Griñán pidió la suspensión por el cáncer detectado.
La reunión se celebrará este martes y miércoles ante el repunte de casos de violencia machista. En las últimas 24 horas se han registrado cuatro asesinatos de mujeres
En la imagen Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha convocado una reunión este martes y miércoles con todos los cuerpos policiales. En el encuentro buscan analizar los casos de violencia machista ocurridos en 2022.
A la reunión también asistirán el director general de Coordinación y Estudios del Ministerio, José Antonio Rodríguez, y la responsable del Área contra la Violencia de Género (VioGén), María Jesús Cantos, que estudiarán las víctimas de crímenes machistas ocurridas el pasado año y que ascienden a 49.
Cuatro mujeres asesinadas en 24 horas
La reunión convocada por el Ministerio del Interior coincide con un nuevo repunte de casos, con al menos cuatro mujeres asesinadas en apenas 24 horas, de las que tres se investigan como posibles crímenes machistas.
El primero tuvo lugar la madrugada del domingo en Piedrabuena (Ciudad Real), donde una mujer de 24 años fue presuntamente asesinada por su parejas. Hay otro caso en el Puerto de Santa María (Cádiz) y un tercero ocurrido la pasada noche en Adeje (Tenerife).
A ellas se suma una cuarta víctima estrangulada en Roquetas de Mar (Almería) por un hombre con antecedentes por violencia de género con otra mujer.
El proyecto ocupará 46.680 metros cuadrados y contempla la construcción de once tanques de almacenamiento de combustibles y dos tanques de almacenamiento de Marpol en el Puerto de Granadilla
Vídeo RTVC
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial de Canarias ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de construcción del parque de almacenamiento y distribución de combustible en el Puerto de Granadilla, en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que la construcción de este parque está vinculada con el desmantelamiento de la Refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife. Una actuación que se comenzó a realizar, de forma gradual, en mayo del pasado 2022 y que se extenderá hasta 2025.
La Declaración de Impacto Ambiental se aprueba tras analizar el proyecto, observar los valores ambientales presentes, realizar la valoración del posible impacto ambiental y analizar la propuesta de medidas protectoras y correctoras y su plan de vigilancia ambiental.
Once tanques de almacenamiento
El proyecto aprobado contempla la construcción de once tanques de almacenamiento de combustibles (gasolina, gasóleo y queroseno). También dos tanques de almacenamiento de Marpol y un cargador de cisternas.
También se construirán todas las instalaciones auxiliares necesarias para el correcto funcionamiento de la planta. Como el sistema de bombeo, las redes de drenaje, el sistema de tratamiento de aguas hidrocarburadas o el sistema de tratamiento de Marpol, entre otras. Además, en la parcela también se instalarán las edificaciones anexas a las instalaciones de almacenamiento. Es decir, el edificio de control de acceso, la sala de control, el edificio de instalaciones eléctricas y de comunicaciones o el taller y los almacenes.
Puerto de Granadilla. Imagen Europa Press
La construcción ocupará 46.680 metros cuadrados sobre una parcela de superficie concesional de 119.169 metros cuadrados. Ubicada íntegramente en el interior de la Zona de Uso Portuario Complementario del Puerto de Granadilla. Linda al norte con una planta de molienda de cemento en el Polígono Industrial Granadilla. Y al sur con la futura zona de contenedores del propio puerto.