Continúan las reacciones políticas tras la presentación de SUMAR

0

Apenas han pasado 24 horas desde que Yolanda Díaz presentara «Sumar», su nuevo proyecto políticos, y las reacciones se siguen produciendo

Informa: Aday Sánchez / Javier González

Prácticamente todos los partidos se han pronunciado este lunes sobre la presentación del nuevo proyecto político de Yolanda Díaz. La portavoz nacional de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha advertido de que Sumar, es el «partido comunista maquillado», que lo que pretende es hacer un «lavado de imagen del comunismo».

Díaz es la candidata del Partido Comunista según C´s

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Permanente del partido, en la que ha insistido en que Díaz «confirmó ayer que es la candidata del Partido Comunista» y de un proyecto que, en vez de sumar, lo que hace es «restar derechos y libertades a los españoles».

«Restar derechos a las familias numerosas, restar derechos a las familias por gestación subrogada, a los que quieren opositar dentro de España, pero se les pone barreras lingüísticas, como por ejemplo en Baleares y Cataluña» (…), y «cargarse» la educación concertada, ha remarcado.

«Es un partido comunista maquillado y me niego a que se siga engañando a los españoles con este lavado de imagen del comunismo», ha indicado Guasp, antes de concluir que Sumar es proyecto más propio de «principios del siglo XX».

El PP insiste en la división del Gobierno

El PP considera que la candidatura de Yolanda Díaz a las elecciones generales ahonda en la «división» del Gobierno y debería preocupar además a Pedro Sánchez porque puede hacerle un «roto».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha empleado Twitter para advertir de que con esta «nueva confrontación» el Gobierno de coalición es ya un «tripartito» y de que el Ejecutivo «sabe que está en tiempo de descuento y sólo se preocupa de sobrevivir cada uno por su cuenta».

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha señalado en rueda de prensa que el Gobierno está «dividido» y «desnortado» y ha llamado la atención sobre que una vicepresidenta del Ejecutivo diga que España tiene sed de cambio, algo que el PP personifica en la figura de su propio líder.

Los populares creen que la división de la izquierda puede beneficiarles y niegan que Yolanda Díaz les preocupe como rival. A quien preocupa es «a Podemos, a Pablo Iglesias e Ione Belarra» y a «quien también debería preocupar es a Pedro Sánchez porque ojo con las marcas blancas».

Imagen presentación proyecto político «Sumar» de Yolanda Díaz

Para Vox «Sumar» es un proyecto artificial

El portavoz nacional de Vox, Jorge Buxadé, ha considerado este lunes a Sumar un proyecto «artificial» al servicio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha señalado que es «absolutamente imperativo» saber quién tiene un especial interés en que la candidatura de Yolanda Díaz salga adelante.

A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa, Buxadé ha insistido en que el proyecto electoral lanzado este domingo en Madrid por la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo no responde a ninguna necesidad real de los ciudadanos.

«Repite permanentemente frases hechas que no se refieren a ninguno de los problemas de los vecinos de los municipios», ha criticado el dirigente de Vox, que ha denunciado el «alboroto» generado en torno a Sumar con el que Díaz aspira a ser la «primera presidenta» de España.

Buxadé ha recalcado que la líder de Sumar forma parte del mismo Gobierno que ha promovido la ley del solo sí es sí o una reforma laboral «cosmética» para conseguir mejores datos estadísticos, y le ha recriminado que no haya realizado como ministra de Trabajo ni una sola acción para acabar con el fraude de ley en las contrataciones públicas.

Podemos preocupados por la poca apuesta de Díaz

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha expresado este lunes su preocupación porque Yolanda Díaz «no haya apostado de forma rotunda, incontrovertible» por la unidad de la izquierda progresista al referirse a unas declaraciones de la vicepresidenta segunda en las que asegura que no sería un fracaso que Podemos no se incorpore a Sumar.

Un día después de que Díaz lanzara su candidatura a las elecciones generales en ausencia de los morados, Fernández, en una rueda de prensa en la sede del partido, ha insistido en que es ella la que tiene que aclarar «si quiere ser la candidata de la unidad o solo de Sumar», al referirse a una entrevista que publica «El País», donde la vicepresidenta afirma que «en absoluto sería un fracaso» que las dos formaciones fueran por separado a las elecciones generales.

Para Podemos, ha subrayado, «la unidad es esencial para revalidar el Gobierno de España», y está en manos de Díaz armar ese proyecto de unidad, que es lo que quiere la gente progresista de este país.

Calzada y Suárez acompañan a Candil al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

0

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, contará con Beatriz Calzada y David Suárez de números 2 y 3 en la lista electoral a los comicios del próximo 28 de mayo

Declaraciones de Francis Candil, candidato de CC a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

El candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, ha presentado este lunes a los compañeros que irán en la plancha electoral que liderará para las elecciones municipales del 28 de mayo, y a él como número uno le seguirán la diputada regional Beatriz Calzada y el concejal capital David Suárez.

«Conectados con los barrios»

«Presentamos una lista electoral compuesta por personas conectadas con los barrios, con la sociedad y con la ciudad. Son expertos en Las Palmas de Gran Canaria, conocen las demandas vecinales y sus preocupaciones y no pararán hasta conseguir solventarlas una a una, hasta que la ciudadanía quede satisfecha, y hasta lograr una mejor calidad de vida para todos los habitantes de esta capital», ha asegurado.

Candil ha subrayado que actualmente Las Palmas de Gran Canaria «tiene muchas necesidades por cubrir», afirmando que hay «mucho trabajo por hacer que no logrado este grupo de gobierno durante sus dos mandatos». En este sentido, ha asegurado que llevan años dialogando y escuchando a los vecinos que «piden asfaltar las vías, instalar marquesinas, aceras, pasos de peatones, luminarias en las calles o semáforos», demandas todas ellas «básicas», según ha informado CC en nota de prensa.

Y en este sentido ha indicado que todas las personas que integran la lista de CC a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria «se dejarán los mejores años de su vida para que en 2027» la capital grancanaria se convierta en una ciudad «más limpia, que garantiza el futuro laboral y de calidad de su población gracias, entre otros, a programas de formación profesional dual y escuelas taller en los barrios».

Equipo comprometido

También se compromete a invertir 700 millones de euros en los barrios para dotarlos de los servicios y las infraestructuras «necesarias», así como abordar el «mayor plan de rehabilitación de viviendas de toda» Canarias.

Candil ha defendido que su equipo tiene «solvencia y experiencia» en los principales ámbitos que les preocupan como partido, tales como los barrios, el empleo, la vivienda, la movilidad y la gestión de los servicios municipales como la limpieza.

Calzada y Suárez acompañarán a Candil en los primeros puestos para que CC entre en Las Palmas de Gran Canaria el 28M
Calzada y Suárez acompañarán a Candil en los primeros puestos para que CC entre en Las Palmas de Gran Canaria el 28M

De este modo, a Beatriz Calzada y David Suárez le siguen en la plancha electoral el empresario Antonio Talavera, y la actual vocal del Distrito San Lorenzo-Tamaraceite-Tenoya Yasmina Milagrosa Pereira.

Completan la lista Cristian Toledo, Nira Pulido, Antonia María Pérez, José Antonio Guerra, Paula Mariana Cabrera, Esther María Monzón, Marcial Jesús Rodríguez, Clodobaldo González, Alcira Estévez, Dagoberto Rodríguez, Héctor Ramos, Brenda del Valle Núñez, Jorge Javier López, Elizabeth Betancor, Mónica Carmen Martín, Antonio Sosa, Alejandro Jarandilla, Encarnación López, Óscar López y Esther Talavera.

El número de migrantes que llega a Canarias desciende un 63 %

0

El número de migrantes desciende en el primer trimestre del año, periodo en el que llegaron a las islas 2.178 personas

El número de migrantes que llega a Canarias desciende un 63 %
Migrantes rescatados en Lanzarote. Imagen EFE

La migración sigue en descenso en 2023 y las llegadas de migrantes a Canarias disminuyó un 63,3 % en el primer trimestre del año. En todo el territorio nacional la migración ha registrado 4.287 entradas a través de las costas españolas o de las valla fronterizas de Ceuta y Melilla, un 50,9 % menos que en el mismo periodo del año pasado.

Según el último balance quincenal del Ministerio del Interior, hecho público este lunes, solo han aumentado las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares. Han arribado en 176 embarcaciones un total de 1.841 migrantes, un 15,7 % más.

2.178 personas migrantes llegan entre enero y marzo

Mientras, las llegadas a Canarias han registrado un importante descenso, del 63,3 %. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo han llegado al archipiélago 2.178 personas en 51 pateras, cuando en el mismo periodo del año pasado se contabilizaron 5.940 personas y 123 pateras.

También han descendido las entradas a Ceuta y Melilla, tanto por mar como por vía terrestre.

Por vía marítima son pocos los migrantes contabilizados -16 en Ceuta y 32 en Melilla), ya que las entradas irregulares son más habituales a las ciudades autónomas son más habituales por vía terrestre, saltando la valla fronteriza.

En el primer trimestre entraron por esa vía en Ceuta 199 personas, un 3,9 % menos que el año pasado; y 21 en Melilla, un 97,7 % menos que en el primer trimestre de 2022, cuando se registraron dos saltos masivos a la valla. 

Llega lluvia y mucho viento a las Islas

Si bien el sol ha sido protagonista durante estos días en el archipiélago a partir de mañana el tiempo cambiará. Una DANA que se acerca a las islas dejará sobre todo viento de componente norte

Imagen de Gabriel Guerra Miranda desde La Aldea. Gran Canaria

El calor ha sido protagonista estos días en el archipiélago pero, ya hoy notamos un cambio en las temperaturas. Los termómetros marcan menos grados y es por culpa de una DANA que se aproxima por el norte de las Islas

Descenso de temperaturas

Mañana martes y el miércoles el tiempo en las islas estará condicionado por el descenso en los termómetros. El martes una DANA que se situará al este o nordeste de Lanzarote, generará inestabilidad. Probablemente dará lugar a precipitaciones en la cara norte del archipiélago este martes y miércoles. Las más destacables se esperan para el miércoles. Además, este martes se prevé un descenso notable de las temperaturas, especialmente significativo en el interior, las medianías y las zonas altas donde volverá a ser necesaria la ropa de abrigo.

Cuidado con el viento

El viento será otro de los protagonistas, soplará de componente norte moderado a fuerte con rachas que probablemente superaran los 60 km/h de forma local en Lanzarote y Fuerteventura. Las rachas serán de 60 – 80 km/h en El Hierro, La Gomera, de forma local en Garafía, en El Paso y en Fuencaliente en La Palma, en la costa sureste de Tenerife, en el macizo de Teno, la Cordillera Dorsal y el macizo de Anaga en Tenerife, y en el noroeste, el sureste y la cumbre de Gran Canaria

El jueves mejorará el tiempo

Las condiciones meteorológicas tenderán a mejorar el miércoles por la noche, se alejará la DANA, disminuirá el viento y en principio, no se esperan más precipitaciones el resto de la Semana Santa.

Matos dice que el Parlamento de Canarias «ha estado a la altura»

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha hecho balance de la acción en esta legislatura en la Cámara autonómica

https://www.youtube.com/watch?v=dW_Y1kLg0BY
Declaraciones: Gustavo Matos, presidente del Parlamento de Canarias

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha realizado este lunes balance de los cuatro años de la X Legislatura en el Parlamento de Canarias destacando que la Cámara autonómica ha logrado estar a la altura en los peores momentos a los que se enfrentaba la sociedad canaria.

Matos, en rueda de prensa en la Sala de Presidentes del Parlamento de Canarias, apuntó que esta legislatura pasará a la historia por todos los retos que ha tenido que acometer, pero especialmente hizo hincapié en lo que supuso la pandemia de la covid-19 para la institución.

El presidente de la Cámara manifestó que a lo largo de estos cuatro años el Parlamento de Canarias se ha sometido a pruebas «de funcionamiento y eficacia que ha aprobado con bastante acierto». Asimismo, señaló que si hay que dar una definición sobre la acción de la Cámara autonómica es que «ha funcionado».

La pandemia, momento crítico

La pandemia fue un momento crucial para el funcionamiento del Parlamento de Canarias. La suspensión de las conexiones supuso un contratiempo que no se dio en ningún otro Parlamento autonómico, apunto Matos.

«El Parlamento se adaptó a esa circunstancia, modificó su reglamento para no tener que cerrar sus puestas y cumplir con sus funciones». En ese momento, el Gobierno aprobaba decretos relacionados con la evolución de la pandemia que tenían que ser convalidados en la Cámara autonómica y esa función se llevó a cabo, afirmó el presidente del Parlamento.

También destacó Matos el papel de todos los grupos parlamentarios en esta legislatura que han mostrado un gran compromiso en los cuatro años y cuyo último pleno se celebró la pasada semana.

Matos hace balance de la décima legislatura en el Parlamento
Gustavo Matos hace balance de la X Legislatura. Imagen Parlamento de Canarias

Diálogo y consenso

Ha valorado también que ha sido el parlamento autonómico con más consenso de toda España, casi el 90% de las iniciativas han salido por unanimidad, y que se haya consolidado como «lugar de encuentro» con la sociedad aprovechando el cumplimiento de su 40 aniversario.

El presidente ha agradecido la labor de la Mesa, que le ha dejado «compañeros irrepetibles» que además han sabido «dejar de lado» las cuestiones partidistas.

Matos recordó el que presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó este lunes la disolución de la Cámara autonómica con vistas a las elecciones del próximo 28 de mayo y adelantó que el Parlamento de Canarias de la XI Legislatura se constituirá el 27 de junio a las 11:00 horas.

Pese al decreto de disolución ha apuntado que el Parlamento «nunca cierra, siempre está de guardia», y de hecho, la Diputación Permanente va a tener que reunirse antes de que se celebren las elecciones porque hay un decreto pendiente del Gobierno por convalidar.

Más iniciativas

En la rueda de prensa, Matos aportó datos sobre la actividad parlamentaria durante la legislatura y que ascendió, entre otros indicadores, a un total de 26.898 iniciativas, un 30% más que en la anterior.

Además, los escritos de asociaciones y particulares se han incrementado en un 482% hasta los 1.191, las iniciativas legislativas europeas han pasado de 371 a 482, los informes de la Audiencia de Cuentas de 41 a 54, los informes del Gobierno han aumentado un 60% hasta los 815 y se han aprobado 59 decretos leyes y 26 leyes, entre otros acciones.

El naufragio de un pesquero en Santander deja dos muertos y un desaparecido

0

El pesquero naufragaba de madrugada frente a la costa de Santander, sin que aún se conozcan las causas que provocaron el hundimiento del barco

El naufragio de un pesquero deja dos muertos y un desaparecido
Operativo de búsqueda del desaparecido. Imagen EFE

Dos tripulantes de un pesquero han muerto y un tercero está desaparecido en un naufragio ocurrido esta madrugada frente a la costa de Santander, en cabo Mayor, del que han sido rescatados los otros siete tripulantes del buque.

Uno de los dos tripulantes fallecidos es de Santander y el otro de Ghana, mientras que el desaparecido es de origen peruano, según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno en Cantabria.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha informado este lunes en su cuenta de Twitter de que el Villaboa Uno, con base en Santander, había naufragado con diez tripulantes a bordo.

«Otra vez, una nueva desgracia en la mar», ha afirmado el jefe del Ejecutivo cántabro.

Según han informado fuentes del operativo de rescate, uno de los tripulantes del buque está herido grave.

Búsqueda del desaparecido

En el lugar del hundimiento, que se ha producido por causas que aún se desconocen sobre las 4:10 horas a seis millas al norte de cabo Mayor, se sigue buscando al tripulante desparecido por mar y aire.

En el operativo, que coordina Salvamento Marítimo, trabajan la Salvamar Den desde el mar, y el Helimer de este organismo, el helicóptero del Gobierno de Cantabria y la Guardia Civil, desde el aire.

También está llegando a la zona del naufragio, proveniente de Bilbao, el buque María de Maetzu de Salvamento para participar en la búsqueda del desaparecido.

Fuentes de la Cofradías de Pescadores de Santander han explicado a los medios de comunicación que no entienden qué ha podido ocurrir ya que el buque no estaba faenando y la mar estaba en calma esta madrugada.

Los cuerpos de los dos fallecidos y los pescadores rescatados se encuentran ya en el puerto pesquero de Santander, donde tiene su base el Villabona Uno, y se está a la espera del levantamiento de los cadáveres. 

Conexión provisional Hoya de San Juan de Arucas hasta la GC-20

Se habilita una conexión provisional desde el barrio aruquense de Hoya de San Juan hasta la GC-20. Se trata de una solución temporal mientras se resuelve la expropiación de los terrenos necesarios para completar el enlace

Conexión provisional Hoya de San Juan de Arucas hasta la GC-20

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias iniciará en poco más de 15 días las obras para habilitar una conexión provisional a la altura del barrio de Hoya San Juan, en el municipio grancanario de Arucas. Esto permitirá a los conductores que procedan de esa zona incorporarse a la GC-20 y de ahí hasta Las Palmas de Gran Canaria a través de la GC-3.

La Consejería realizará este desvío provisional debido a la imposibilidad de ejecutar las obras pendientes de la Fase IV de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria, las que afectan a la ampliación y mejora de la GC-20. No se ha podido resolver aún el expediente de expropiación forzosa de los terrenos afectados en la zona del enlace del barrio de Hoya San Juan con la actual carretera de entrada a Arucas, por encontrarse judicializado. Por tanto, mientras se resuelve esa expropiación, se va a proceder a la ejecución de un desvío provisional que permita al menos la salida desde elbarrio de Hoya de San Juan a la vía GC-20.

Para ello, se va a acondicionar, a través de un carril de bajada desde la calle María Ayala de Lezcano de 115 metros de longitud y 3,5 de ancho, la salida de tráfico. Cruzará la GC-20 sobre el paso superior ejecutado y continuará su recorrido por el ramal de enlace a la calzada de la citada vía GC-20 en dirección Las Palmas.

Las obras comenzarán a medidados de abril

Una vez incorporados a la GC-20, los vehículos podrán continuar la marcha por su carril derecho. Se incorporan así a la autovía GC-3 en sentido Las Palmas a través de un ramal directo, o bien efectuar un cambio al carril izquierdo, para continuar su circulación por la GC-20 en dirección Gáldar.

Este desvío provisional evitará a los residentes o transeúntes de la zona de Hoya de San Juan tener que callejear por el casco de Arucas para poder incorporarse a la GC-20 y de ahí hacia la capital de la isla o hacia el norte.

Las obras se prevén que den comienzo a mediados del mes de abril por parte de la contrata que ejecutó la Fase IV de la Circunvalación. El plazo de ejecución de los trabajos no será superior a dos meses.

El desvío provisional podría estar en servicio a finales de mayo o principios de junio. Con este desvío, y hasta que se pueda disponer del suelo para acometer el enlace definitivo de Hoya de San Juan, se culminan los trabajos de la Fase IV, una obra cuyo tronco principal, el que une la costa con el acceso a Arucas, se puso en servicio en el verano de 2021.

En relación a la apertura de la Fase IV de la GC-3, precisamente el consejero Franquis presentó la semana pasada un nuevo proyecto, la Circunvalación de Arucas, unas obras que ya están adjudicadas por 16,7 millones de euros para que empiecen a ejecutarse en mayo con la finalidad de dar fluidez a esta vía medular de la ciudad del norte de Gran Canaria que ahora mismo registra retenciones en horas punta por la presencia de rotondas y cedas el paso. Con esta nueva circunvalación se van a habilitar pasos soterrados bajos las rotondas que evitarán estos parones.

Felipe VI firma el decreto de convocatoria de las elecciones municipales

0

El rey ratifica lo aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros, una convocatoria que no tiene efectos en las autonómicas, convocadas por los respectivos gobiernos autonómicos

Felipe VI firma la convocatoria de las elecciones municipales
Convocatoria de elecciones municipales. Imagen de recurso

Felipe VI ha firmado este lunes en el Palacio de la Zarzuela el real decreto de convocatoria de las elecciones municipales y a las asambleas de Ceuta y Melilla del 28 de mayo.

Así lo han indicado fuentes de la Casa Real, que han recordado que el decreto se publicará este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este decreto, aprobado el pasado martes en Consejo de Ministros y que este lunes ha refrendado el rey, no tiene efecto en las elecciones autonómicas que se celebran ese mismo día, que son convocadas por los respectivos gobiernos autónomos en aplicación de su normativa.

La norma firmada por Felipe VI convoca elecciones locales para cubrir los cargos de concejales de los municipios no sometidos a concejo abierto; los alcaldes de los municipios que, por tradición o en virtud de normativa autonómica, tengan adoptado el régimen de concejo abierto, así como los consejeros de los cabildos insulares del archipiélago canario.

Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en los estatutos de autonomía de Ceuta y de Melilla, el real decreto convoca la elección de miembros de las asambleas de estas dos ciudades autónomas, comicios que se celebrarán en la misma fecha.

El artículo 42.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, obliga a que este real decreto se publique en el Boletín Oficial del Estado este martes, fecha en la que también entrará en vigor.

Campaña electoral desde las 00:00 del viernes 12 de mayo

Es esta fecha la que determina el desarrollo de la campaña electoral, que tendrá una duración de 15 días, comenzará a las 00:00 horas del viernes 12 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del viernes 26 de mayo.

En cuanto a los diputados de las diputaciones provinciales de régimen común se elegirán una vez celebradas las elecciones locales, de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 204 y siguientes de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG).

La legislación electoral dispone que se celebrarán nuevas elecciones locales parciales en el plazo de seis meses en aquellas circunscripciones en que no se presenten candidaturas en esta convocatoria electoral.

En el caso de que sea necesario repetir los comicios en circunscripciones en las que una sentencia contencioso-electoral las anule por haber detectado irregularidades invalidantes, se convocarán en el plazo de tres meses a partir de la fecha del fallo judicial.

El Grupo Wagner anuncia la toma de Bajmut

El fundador y propietario del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha comunicado que la toma de la ciudad se produjo a las 23:00 horas del domingo

Un grupo de soldados ucranianos. Imagen ADRIEN VAUTIER / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Las tropas rusas ya se han hecho con el control de la ciudad de Bajmut, en el este del país, según ha anunciado el fundador y propietario del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha anunciado en la noche de este domingo.

Prigozhin ha explicado, a través de Telegram, que los soldados rusos tomaron a las 23.00 horas el centro de la ciudad.

«Izamos la bandera rusa con la inscripción ‘Buen recuerdo para Vladlen Tatarski’ –periodista militar muerto este domingo tras una explosión en San Petersburgo– y la bandera del Grupo Wagner en la administración de la ciudad de Bajmut», ha afirmado.

Así, ha declarado que han «tomado legalmente Bajmut» y que «el enemigo –las tropas ucranianas– se concentran en las regiones occidentales».

Desde hace varias semanas el frente más complicado en el marco de la invasión rusa de Ucrania ha sido el ubicado en Bajmut. La ciudad ha sido escenario de intensos enfrentamientos. Prigozhin aseveró hace unos días que los combates en torno a esta ciudad «prácticamente han destruido» el Ejército de Ucrania.

Torres firma la disolución del Parlamento de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha firmado este lunes el decreto por el que se disuelve el Parlamento y se convocan las elecciones autonómicas para el próximo 28 de mayo. Coinciden con los comicios locales e insulares

Declaraciones del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, sobre la disolución del Parlamento de Canarias

El decreto entrará en vigor este martes una vez se publique en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), según señala el presidente en una declaración difundida por el Ejecutivo a los medios de comunicación en la que apela a que haya una «participación masiva».

Torres ha detallado que la campaña electoral arrancará 15 días antes y el 27 junio es el último día de plazo para constituir el nuevo Parlamento de Canarias.

El presidente canario entiende que las elecciones son «una oportunidad» para que los canarios acudan a votar en una jornada en la que habrá cuatro urnas –ayuntamientos, cabildos, lista regional al Parlamento y lista insular– y que servirá para demostrar «quien desea cada uno que tenga la responsabilidad en esas administraciones».

«Es una oportunidad que nos la libertad y la democracia, aprovechémosla», ha agregado.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firma el decreto que disuelve el Parlamento y convoca las elecciones autonómicas GOBIERNO DE CANARIAS 03/4/2023