25 Grados

0

La buena temperatura que ofrece el clima de Canarias, 25 GRADOS, da nombre a este espacio televisivo donde el optimismo, los reportajes amenos y las propuestas curiosas inspiran los contenidos del magazín (ocio, entretenimiento, cultura, música…).

Cada fin de semana, el programa hace repaso por los hechos más relevantes ocurridos en Canarias durante la semana con un especial interés social; se viajará por todo el planeta a golpe de vídeos virales y se mostrarán otras imágenes llamativas del resto del mundo (fenómenos atmosféricos, costumbres y tradiciones, hallazgos, etc.).

Temporada 2023/24

Los grupos de la oposición piden una comisión de investigación en el Congreso sobre el ‘Caso Mediador’

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha sido de las primeras en pedir la comisión. Asegura que el ‘Caso Mediador’ no se puede tapar

Informa Jónatan Déniz. RTVC

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado que su partido registrará este miércoles la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre el llamado ‘Caso Mediador«. Alega que este caso «no se puede tapar«. A su entender, es momento de que la Cámara Baja «no mire hacia otro lado». Porque en sus dependencias también «actuaba esta trama» y se está «poniendo en duda la honorabilidad de los diputados» de España.

«Es más necesaria que nunca una comisión de investigación que dirima las responsabilidades políticas en este caso de corrupción socialista que está lleno de mordidas, de drogas y de mujeres», ha declarado Gamarra en una rueda de prensa en la sede del PP.

Exige «transparencia» al Gobierno de Pedro Sánchez

La ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo ha comparecido tras reunir en sede del PP a senadores, diputados y eurodiputados con el objetivo de coordinar iniciativas y exigir «transparencia» al Gobierno de Pedro Sánchez por el ‘Caso Mediador’. La presunta trama de corrupción que encabezaría el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo.

Esta reunión tiene lugar después de que el partido en Canarias anunciara que se personará como acusación popular por este caso.

Además, el Grupo Parlamentario en el Congreso ha impulsado una batería de iniciativas. Como pedir las comparecencias de los ministros Nadia Calviño, José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles.

El Gobierno rechaza lecciones del PP

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, han excluido todo tipo de lecciones en materia de corrupción que tengan que ver con el Partido Popular.

Mientras tanto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha definido al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como una persona «muy decente y cabal».

Dolores Palliser, pionera en el Parlamento de Canarias

Coincidiendo con el inicio del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias ha querido hacer un guiño a la presencia de las mujeres en la Cámara autonómica. Ha sido con Dolores Palliser, la primera mujer que abrió la puerta a otras tantas diputadas, exactamente un total de 113 que han pasado por los escaños del Parlamento de Canarias en nuestra etapa autonómica.

Palliser asegura que «esa etapa fue apasionante porque estaba todo por hacer, empezando por dar forma a todas las instituciones, incluso desde antes de la etapa autonómica». Asegura que en ese momento «la política era cosa de hombres» y aún dice no explicarse «cómo durante ocho años ningún otro partido tuvo representación femenina en la cámara».

En su opinión, las mujeres han dado grandes pasos en muchas disciplinas, pero cree que, sin embargo, en la política las mujeres «seguimos siendo invisibles mucho tiempo, hasta la aprobación de leyes de paridad».

entrevista a Dolores Palliser en Buenos Días Canarias

«No me dieron un trato paternalista«

La abogada e histórica del socialismo, asegura que cuando llegó a la política de la mano de Jerónimo Saavedra, se sintió algo avergonzada porque no tenía experiencia ni como concejal y tuvo cierto temor a no estar a la altura. Sin embargo, asegura que su carácter le ayudó a no tener ningún tipo de complejo ni a recibir un trato paternalista por parte de sus compañeros.

Brecha de 13 años sin mujeres

Dolores Palliser fue también la primera consejera del Gobierno, concretamente de Turismo y Transportes. Reconoce con cierta tristeza que pasaron 13 años hasta que otra mujer, María Eugenia Márquez, fue designada para otro puesto en el Ejecutivo.

Anastacia, un icono del pop-rock actúa en el 25 aniversario de la Gala Drag

0

La artista estadounidense, Anastacia, interpretará dos de sus temas más conocidos durante su paso por el escenario de «Studio 54» el viernes 3 de marzo

Anastasia interpretará dos de sus temas más conocidos durante su paso por el escenario de «Studio 54» el viernes 3 de marzo. Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El 25 aniversario de la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria contará con una invitada de altura: Anastacia. La artista estadounidense hará una parada en la capital en medio de su gira por Europa, I’m Outta Lockdonwn Tour, para subirse al escenario de «Studio 54».

14 candidatos optarán al trono más transgresor de las carnestolendas el próximo viernes 3 de marzo, a partir de las 21:15 horas. La presentadora y actriz Lorena Castell y los periodistas canarios Roberto Herrera y Kiko Barroso, junto con Sharonne, drag triunfadora de la última edición de Drag Race España, serán los maestros de ceremonia de una noche histórica en la que se conmemorará la efeméride dentro de un Carnaval que ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Fue en 2000 cuando la cantante de pop-rock norteamericana saltó a la fama con el tema ‘I’m Outta Love’ incluido en su primer trabajo de estudio Not That Kind. Su inconfundible y cautivadora voz enseguida dio la vuelta al mundo convirtiendo el sencillo en el más vendido del año. Más de dos décadas después, el parque Santa Catalina podrá disfrutar en directo de esta canción durante la actuación en la que la superestrella interpretará otra de sus letras más conocidas: ‘Left Outside Alone’.

Comprometida con la causa LGTBIQ+

Anastacia es una mujer comprometida con la causa LGTBIQ+ que se ha convertido en inspiración para muchos artistas drag. Tanto es así, que el pasado 2022 actuó en el Mighty Hoopla, el festival pop más grande de Londres del colectivo, arropada por alguno de ellos.

Actualmente, la cantante se encuentra inmersa en una gira por Europa con la que ha regresado a la vida pública tras batallar con un segundo cáncer de mama que le fue diagnosticado en 2013. La enfermedad no impidió que la artista cuyas icónicas gafas de sol de colores marcaron tendencia, sacara un año después Resurrection. Un álbum que se suma a los otros siete —dos de ellos recopilatorios— que ha publicado a lo largo de su carrera musical.

La también compositora internacional cuenta con numerosos discos de oro y platino de sus más de 30 millones de copias vendidas, así como se ha hecho con seis MTV Awards, cuatro ECHOs, tres World Music Awards, tres Brit Awards, tres Golden Europe Awards, y el Woman’s World Award, entre otros muchos premios y nominaciones que ha recibido.

Agoney también subirá al escenario de «Studio 54»

El talento de la tierra igualmente estará presente en la 25ª Gala Drag Queen. En esta ocasión, será Agoney quien pondrá a bailar al público con su último tema: ‘Quiero arder’. El joven cantante y compositor tinerfeño, que saltó a la fama en 2017 tras su paso por Operación Triunfo, se estrenará en Santa Catalina después de haberse posicionado como segundo finalista en el Benidorm Fest.

El artista canario ha participado en otros programas televisivos como La mejor canción jamás cantada (2019), Dúos increíbles (2022) o Tú cara me suena, donde se convirtió en ganador de la novena edición el año pasado. Además, desde su salida de la academia de OT, ha publicado un álbum, Libertad, al que se suman otros nueve sencillos.

Los cantantes serán parte de una de las noches más esperadas de la agenda del Carnaval en la que Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado, Los Salvapantallas, regresarán a las tablas de Santa Catalina donde el 10 de febrero dieron el pistoletazo de salida a las carnestolendas con un pregón muy discotequero. La gala se convertirá así en una gran fiesta en Studio 54 en la que los asistentes se reencontrarán con muchas de las estrellas del Carnaval.

14 drags compiten por el título

No obstante, los protagonistas del 25 aniversario del acto más distintivo de las carnestolendas serán los 14 drags que se subirán a las plataformas para hacerse con la victoria. Ellos son: Perseo, Ávalon, La Tacones, Yshia Taisma, Eiko, Équinox, Boydevil, Hefesto, Kinegua, Shíky, Shírah, Ácrux, Ármek y Kálik.

Difusión en directo por Televisión Canaria

Televisión Canaria emitirá en directo para todo el Archipiélago la Gala Drag a partir de las 21:15 horas. También la podrán seguir en directo en la web RTVC.es y en el canal de Youtube de Televisión Canaria.

García Pimienta pide estar «juntos y coordinados» en la visita al Andorra

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, califica el próximo encuentro de «muy difícil» en el que la pugna por la posesión del balón «será decisiva»

García Pimienta pide estar "juntos y coordinados" en la visita al Andorra
García Pimienta pide estar «juntos y coordinados» en la visita al Andorra,

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, ha manifestado antes del encuentro del próximo viernes ante el FC Andorra que sus jugadores deben estar «juntos y coordinados» porque de lo contrario, el rival les podría hacer «mucho daño».

El técnico catalán ha indicado en rueda de prensa que el Andorra «es de esos equipos que gusta mucho ver, pero al que no gusta enfrentarse». Subrayó que se van a medir dos equipos «muy parecidos, porque normalmente ganamos la posesión del balón, y cuando no lo tenemos, lo pasamos mal».

«Un encuentro muy difícil»

A juicio de Pimienta, el conjunto tricolor tiene un perfil «muy claro de jugadores técnicos», y prevé un encuentro «muy difícil» en el que la pugna por la posesión del balón será decisiva para el desenlace final.

«Si nos hacemos con el balón, ellos lo van a pasar mal, pero a la inversa va a ser igual. Si no estamos juntos y coordinados, el Andorra nos va a hacer mucho daño, por eso creo que la clave va a estar en el que tenga más posesión del balón», explicó el preparador catalán.

En cuanto a la obligada ausencia del central Saúl Coco, sancionado por acumulación de tarjetas amarillas tras ser amonestado en el encuentro de la jornada anterior ante la Ponferradina, García Pimienta ha dicho que tiene «soluciones de sobra» para cubrir esa posición. 

Desarticulada la primera red criminal en España que distribuía medicamentos prohibidos a deportistas

0

La operación policial contra los medicamentos prohibidos se ha llevado a cabo en las provincias de Las Palmas, Valencia, Málaga, Madrid, Granada y Murcia

La Guardia Civil ha desarticulado la primera organización criminal en España dedicada a la importación, fabricación y distribución de un tipo específico de medicamentos prohibidos con siglas de origen inglés, denominados S.A.R.M.S y catalogados como moduladores selectivos de los receptores de andrógenos, cuya distribución se encuentra prohibida en España.

Esta operación, iniciada en 2021, es la primera desarrollada en territorio nacional contra el tráfico de este tipo de sustancias. Los S.A.R.M.s, están catalogados por la Agencia Española del Medicamento como “medicamentos en experimentación”, por lo que su distribución y venta no está autorizada en España.

Anunciados como alternativa a los esteroides

Desarticulada la primera red criminal en España que distribuía medicamentos prohibidos a deportistas
Desarticulada la primera red criminal en España que distribuía medicamentos prohibidos a deportistas. Imagen: Guardia Civil.

Anunciados como una alternativa a los esteroides sin efectos secundarios y con administración oral, lo cierto es que sí pueden acarrear importantes efectos secundarios tales como presión arterial alta, erupciones en la piel, dolores de cabeza, toxicidad hepática, problemas de visión o impotencia.

La operación, denominada Sahagún-Arán, ha comprendido actuaciones en las provincias de Barcelona, Valencia, Málaga, Madrid, Granada, Murcia y las Palmas de Gran Canaria, consiguiendo la desarticulación de la organización y la aprehensión de grandes cantidades de S.A.R.M.s, así como material para su fabricación, acondicionamiento y envío.

Estos medicamentos, eran ofertados a través de redes sociales y de una página web, bajo la promesa de mejoras del rendimiento deportivo que ofrecía su consumo. La publicidad que se le daba a estas sustancias, se encontraba siempre orientada a deportistas.

La organización importaba desde terceros países los principios activos en polvo, para posteriormente elaborarlos y distribuirlos en estado líquido en el interior de envases de formato gotero. Para ello, se valían de la colaboración de un laboratorio oficial, que trataba los medicamentos llegados de terceros países para mezclarlos con los excipientes necesarios para su consumo.

Envases con formato de gotero

Finalmente, los acondicionaban y envasaban con formato de gotero e introducían en cajas individuales. Una vez preparados los goteros con los medicamentos, se enviaban a empresas de logística que se encargaban del acondicionamiento final de los mismos y de su envío a los distintos receptores ubicados en el territorio nacional y algunos países de la Unión Europea.

La venta de estos productos a los consumidores se realizaba a través de un dominio de internet en el que se ofertaban las distintas variedades de S.A.R.M.s que la organización tenía a la venta, dónde además, se encontraban enlaces a perfiles de diversas redes sociales asociadas principalmente a entrenadores personales y fisio-culturistas que promocionaban de forma activa el consumo de estas sustancias para la mejora de capacidades físicas y deportivas.

Investigación de estos medicamentos prohibidos

Durante la fase de explotación de la Operación Sahagún-Aran, se han realizado cuatro registros en domicilios de Premiá de Mar (Barcelona), Valencia, Torremolinos (Málaga) y Madrid. Además de otros tres registros llevados a cabo en dos empresas de logística en las provincias de Barcelona y Las Palmas, así como en un laboratorio de la provincia de Granada.

Junto con estas actuaciones, también se ha procedido al precinto de maquinaria para la elaboración y envasado de S.A.R.M.s, que la organización criminal pretendía poner en funcionamiento en fechas próximas a modo de cadena industrial de mezclado y llenado.

Se ha detenido a tres personas e investigado otras seis. Asimismo, se han incautado una cantidad aproximada de 10.000 goteros de 10 tipos diferentes de S.A.R.M.s completamente preparados y acondicionados para su distribución, 3200 gramos de S.A.R.M.s en polvo y 870 litros de excipiente PEG-400.

Además, se han intervenido también una cantidad cercana a los 15.000 envases vacíos preparados para contener S.A.R.M.s, tapones con gotero, etiquetas, cartonajes para acondicionamiento y dos piezas de maquinaria industrial para mezclar las sustancias en polvo con los excipientes, rellenar envases y etiquetarlos todo ello arrojando una valoración cercana a los 870.000 Euros.

Detenido medicamentos prohibidos
Se ha detenido a tres personas e investigado otras seis. Imagen: Guardia Civil

Televisión Canaria retransmite la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria

El viernes 3 de marzo, a partir de las 20:50 horas, Televisión Canaria retransmite la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Después del certamen, se emite el documental ‘El origen de la Gala Drag’, producido por la Dirección General de Diversidad y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias

La Gala de la transgresión, las plataformas y la libertad llega este viernes 3 de marzo, a partir de las 20:50 horas, a Televisión Canaria. Durante toda la jornada, la cadena autonómica se vuelca con la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria, que este año cumple 25 ediciones llevando el orgullo carnavalero por todo lo alto.

Ya desde primera hora de la mañana, el informativo ‘Buenos Días Canarias‘ entrevista a una figura histórica de la gala más transgresora, Carlos Menéndez, ganador del primer certamen Drag Queen en 1998, hace hoy 25 años.

A partir de las 14:30 horas, Paco Luis Quintana se traslada al escenario del parque Santa Catalina, desde dónde presentará el ‘Telenoticias 1‘, por donde, además de las noticias de actualidad, irán pasando autoridades, personalidades y responsables de la realización del evento.

En los momentos previos al comienzo de la Gala, a partir de las 20:50 horas, el espacio ‘Una Hora Menos‘ utiliza la realidad virtual para transformar el plató en el escenario del parque ‘Studio 54’, desde donde Victorio Pérez dará paso a las conexiones en directo. Javi López y Elena Chedas estarán en el meollo del parque Santa Catalina, desde donde realizarán entrevistas a los y las protagonistas de la noche: autoridades, referentes carnavaleros y el público que abarrota el recinto y las inmediaciones.

A continuación, a las 21:15 horas, arranca la Gala Drag Queen en Televisión Canaria, que se podrá seguir en directo desde la señal TDT, a través de la web y en streaming desde YouTube.

El presentador y locutor de esta casa, Kiko Barroso, hará de maestro de ceremonias de la noche junto al también presentador, Roberto Herrera, la cantante y presentadora, Lorena Castell y Sharonne, drag triunfadora de la última edición de Drag Race España.

14 drags participarán en la gala: Perseo, Shïky, Ácrux, Kinegua, Shírah, Eiko, Boydevil, Hefesto, Ármek, Équinox, Yshia Taisma, La Tacones, Ávalon y Kálik.

Anastacia, Agoney y Los Salvapantallas

Este mismo miércoles, la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria confirmó la presencia de la artista estadounidense Anastacia, un icono del pop-rock internacional que hace un alto en su gira para interpretar dos de sus temas más conocidos durante su paso por el escenario de «Studio 54». La nota canaria la pondrán las actuaciones del cantante tinerfeño Agoney, que hace apenas un mes quedó segundo en la semifinal del Benidorm Fest, y la banda grancanaria Los Salvapantallas, pregonera de esta edición del Carnaval capitalino.

25 años de la Gala Drag

Después de la Gala, a partir de las 00.30 horas de la madrugada, se emite el documental ‘El origen de la Gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria‘, producido por la Dirección General de Diversidad y la DG de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Filmoteca Canaria.

Este documental analiza el origen de la gala más transgresora de los carnavales, ahondando en el contexto histórico de su origen, desarrollo y evolución a lo largo del tiempo. Además, se centra en cómo La Gala y el propio Drag, fenómenos recientes, han logrado configurarse como símbolos identitarios referenciales para la comunidad grancanaria, algo difícil de conseguir por ser elementos muy recientes en el tiempo.

Marruecos dice que la solución al conflicto del Sáhara Occidental «sólo puede concebirse» con el plan de autonomía

El ministro de Exteriores de Marruecos incide en la necesidad de poner fin al conflicto en el Sáhara Occidental y «no limitarse a apoyar un proceso a tal fin»

Marruecos dice que la solución al conflicto del Sáhara Occidental "sólo puede concebirse" con el plan de autonomía
Nasser Burita, ministro de Exteriores de Marruecos. EP

El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha destacado que la solución al conflicto en torno a Sáhara Occidental «sólo puede concebirse en el marco de Naciones Unidas y sobre la base del plan de autonomía marroquí».

Burita ha ensalzado la postura «positiva» expresada recientemente respecto al plan por varios países occidentales, entre ellos España. Ha afirmado que otros se sumarán en el futuro a esta postura, según ha recogido la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

Así, ha manifestado que Rabat lleva más de un año pidiendo a los países europeos «salir de su zona de confort» para lograr una solución. Ha hecho hincapié en la necesidad de poner fin al conflicto y no limitarse a apoyar un proceso a tal fin.

El líder del Frente Polisario considera que la postura de España «no beneficia a la paz»

Las palabras de Burita han llegado apenas unos días después de que el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, afirmara que la postura del Gobierno de España sobre la situación en Sáhara Occidental «no beneficia a la paz y la estabilidad» en la región. Después del respaldo de Madrid al plan de autonomía propuesto por Marruecos.

La antigua colonia española fue ocupada pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991. Entonces ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

El 14 de noviembre de 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego con Marruecos en respuesta a una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, en la zona de distensión pactada, lo que supuso para los saharauis una violación de las condiciones del alto el fuego.

Canarias y Baleares, las autonomías con mayor tasa de asesinatos machistas

Canarias y Baleares son las autonomías en las que más mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde que hay registros, teniendo en cuenta la población que reside en las 17 comunidades autónomas y el número de asesinatos registrados desde 2003

RTVC

Según los datos del último boletín estadístico del Ministerio de Igualdad, que ofrece datos hasta diciembre de 2022, 78 mujeres han sido asesinadas en Canarias, y 41 en Baleares, lo que sitúa la tasa de feminicidios por millón de habitantes en 4,3 y 4,5, respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana (3,4), Andalucía (3,4) y Castilla-La Mancha (3,2).

Las autonomías que presentan una menor tasa de crímenes machistas son Extremadura (1,2), País Vasco (2), Cantabria (2,1) y Madrid (2,1).

En cifras absolutas, Andalucía es la región en la que ha habido más feminicidios en los últimos 20 años (239), delante de Cataluña (186), la Comunidad Valenciana (148) y Madrid (124).

En total, 1.190 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde que hay registros, según los últimos datos que ofrece la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Declaraciones de Auxiliadora Díaz, jueza del Juzgado Violencia sobre la Mujer, Las Palmas

Andalucía

En Andalucía, 239 mujeres han sido asesinadas desde 2003 y la ciudad en la que ha habido más feminicidios es Málaga (47), seguida de Sevilla (44) y Granada (40), de manera que la tasa de crímenes machistas por millón de habitantes es de 3,4.

Aragón

En Aragón, desde 2003 ha habido 32 feminicidios, de los cuales 25 han tenido lugar en Zaragoza, cinco en Huesca y dos en Teruel.

Así, la tasa de asesinatos por violencia de género es de 2,8 mujeres por millón de habitantes.

Asturias

En Asturias han sido asesinadas 29 mujeres desde que hay registros y la tasa de feminicidios se sitúa en 2,9.

Baleares

Baleares es la autonomía en la que se ha registrado un mayor número de feminicidios por millón de habitantes, ya que la tasa de mujeres asesinadas por violencia machista se sitúa en 4,5.

En cifras absolutas, 41 mujeres han perdido la vida por violencia machista desde 2003.

Canarias

Canarias es la segunda autonomía en la que se ha registrado un mayor número de crímenes de este tipo por millón de habitantes, ya que la tasa de mujeres asesinadas por violencia machista se sitúa en 4,3.

En cifras absolutas, 78 mujeres han perdido la vida como consecuencia de la violencia de género desde 2003.

Cantabria

En Cantabria, 11 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde que hay registros y la tasa es de dos mujeres por millón de residentes, una cifra que se sitúa solo por delante de País Vasco y Extremadura.

Castilla y León

En Castilla y León ha habido 59 feminicidios desde 2003 y 14 mujeres han sido asesinadas en León; 13 en Valladolid; 11 en Burgos y cinco en Salamanca.

Así, la tasa de asesinatos machistas es de 2,6 por millón de habitantes.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, 55 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde 2003, de manera que la tasa por millón de habitantes se sitúa en 3,2.

En Toledo y en Ciudad Real han sido asesinadas 15 mujeres en cada provincia; en Guadalajara, nueve, y en Cuenca y Albacete, ocho.

Cataluña

Cataluña es la segunda comunidad en la que ha habido un mayor número de asesinatos machistas (186) desde que hay registros, aunque si se tiene en cuenta el total de la población que reside en la autonomía, la tasa se sitúa por detrás de regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana (2,8).

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía con una mayor tasa de asesinatos machistas (3,4), solo superada por Baleares y Canarias.

También es la tercera región con más feminicidios en cifras absolutas, 148, número superado solo por Cataluña y Andalucía.

Extremadura

Extremadura es la autonomía que presenta una menor tasa de feminicidios (1,2), ya que desde 2003, 12 mujeres han sido asesinadas por violencia machista.

En Badajoz ha habido siete feminicidios y en Cáceres, cinco.

Galicia

En Galicia, 66 mujeres han sido víctimas de asesinatos machista desde el año 2003 y la tasa de feminicidios es de 2,5 por millón de habitantes.

En Pontevedra han sido asesinadas 27 mujeres; en A Coruña, 22; en Lugo, nueve y en Ourense, siete.

Madrid

Madrid es la cuarta autonomía que presenta una menor tasa de asesinatos machistas por millón de habitantes (2,2) y, en cifras absolutas, es la cuarta comunidad con más feminicidios desde 2003 (124).

Murcia

En Murcia, 34 mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde que hay registros y la tasa de feminicidios es de 2,2 mujeres por millón de habitantes.

Navarra

En Navarra, 14 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde 2003 y la tasa de feminicidios es de 2,6 por millón de residentes.

País Vasco

El País Vasco es la segunda comunidad que presenta una menor tasa de feminicidios por millón de habitantes (2), ya que 39 mujeres han sido asesinadas desde 2003.

En Bizcaia han sido asesinadas 25 mujeres; en Álava, nueve y, en Gipuzkoa, cinco.

La Rioja

En La Rioja, siete mujeres han sido asesinadas por violencia machista desde que hay registros y la tasa feminicidios es de 2,6 por millón de personas.

Ceuta y Melilla

En Ceuta, de media, 4,8 mujeres han sido asesinadas por millón de habitantes, y, en términos absolutos, ha habido tres crímenes machistas desde 2003.

Y la ciudad autónoma de Melilla tiene una tasa de feminicidios de 8,5 mujeres por millón de habitantes, mientras que, en términos absolutos, ha habido tres asesinatos machistas desde hace 20 años.

Canarias y Baleares, las autonomías con mayor tasa de asesinatos machistas
Decenas de personas durante la manifestación de repulsa por el último asesinato machista en Tenerife, a 10 de enero de 2023, en Tenerife, Canarias (España). Europa Press / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/1/2023

El siguiente cuatro recoge por comunidades autónomas el número de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y la tasa de feminicios por millón de habitantes:

Total mujeres asesinadas desde 2003Tasa por millón habitantes
Andalucía2393,4
Aragón322,8
Asturias292,9
Baleares414,5
Canarias784,3
Cantabria112,1
Castilla y León592,6
Castilla-La Mancha553,2
Cataluña1862,9
Ceuta34,8
Comunidad Valenciana1483,4
Extremadura121,2
Galicia662,6
La Rioja72,6
Madrid1242,1
Melilla58,5
Murcia342,9
Navarra142,6
País Vasco392

EL BOE publica la ley del aborto y la ley trans, en vigor desde este jueves

El BOE publica la reforma de la ley del aborto y la ley trans, ambas impulsadas por el Ministerio de Igualdad. Entrarán en vigor el 2 de marzo

RTVC

La ley del aborto elimina la necesidad de contar con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años y establece los hospitales públicos como centros de referencia para esta práctica.

El texto recoge la creación de un registro de objetores de conciencia para el personal sanitario y elimina la obligación de informar a la mujer sobre las prestaciones y ayudas de apoyo a la maternidad y también el plazo de reflexión de tres días.

La ley trans reconoce la autodeterminación de género para mayores de 16 años, cualquier persona podrá cambiar su sexo registral sin necesidad de presentar informes médicos o psicológicos ni someterse a procesos de hormonación.

Los menores de 12 años podrán cambiar su nombre en los documentos oficiales

Se despatologiza el proceso de rectificación registral de la mención relativa al sexo, al que podrán acceder libremente las personas mayores de 16 años. Los menores de entre 14 y 16 deberán contar con el apoyo de sus padres, mientras que entre los 12 y los 14 años será necesaria una autorización judicial.

EL BOE publica la ley del aborto y la ley trans, en vigor desde este jueves
La ministra de Igualdad, Irene Montero, aplaude durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 16 de febrero de 2023, en Madrid (España). La Ley Trans y la del aborto, culminan su tramitación parlamentaria, con su aprobación definitiva por parte del Gobierno. Marta Fernández / Europa Press 16/2/2023

Los menores de 12 años no podrán cambiar su sexo, pero sí su nombre en los documentos oficiales.

Para el desarrollo y ejecución de la ley trans, el Gobierno tiene un plazo de un año desde su entrada en vigor para dictar cuantas disposiciones resulten necesarias