La llegada de marzo traerá consigo nubosidad mientras que las temperaturas se mantendrán agradables
Meteorología prevista para el 1 de marzo de 2023
Marzo comenzará en las islas con cielo nuboso, nos espera un miércoles con nubosidad, principalmente de tipo alto que recorrerán el archipiélago de oeste a este. Se despejará por la tarde en las islas occidentales y ya a última hora se retirarán de las orientales.
Este miércoles también se generarán nubes bajas en el interior de las islas, muchas de evolución, que quizá dejen unas gotas en puntos del nordeste y sureste de Tenerife o en la comarca este de La Palma.
Las temperaturas apenas cambiarán, se mantendrán agradables y el viento será de componente norte flojo.
El estado del mar mejorará con el paso de las horas, aún así, al litoral norte y oeste de las islas llegarán olas de más de 3 metros durante la mañana y por la tarde de unos 2,5 metros.
Febrero se despide mucho más tranquilo de lo que comenzó
Situación por islas
El Hierro: La primavera meteorológica comenzará con abundante nubosidad que dará paso a claros por la tarde. Se verán nubes altas, y de tipo bajo de evolución.
La Palma: Cielo muy nuboso hasta primeras horas de la tarde. Habrá nubes altas, bajas y de evolución, que quizá dejen escapar unas gotas por la tarde.
La Gomera: Pocas horas de sol tendrán mañana en la isla. La mayor parte de la nubosidad será de tipo medio y alto. Las temperatura máxima rondará los 24 grados.
Tenerife: Nubes altas durante la primera mitad del día. Se verán nubes bajas de evolución abundantes en las medianías de las vertientes oeste y sur de la isla.
Gran Canaria: Ambiente muy nuboso con tendencia a despejar por la tarde. Habrá nubes de varios tipos. Las temperaturas diurnas serán ligeramente más bajas que hoy.
Fuerteventura: Nubes de tipo alto que tenderán a desparecer después de media tarde. Las temperaturas serán agradables, la máxima rondará los 23 grados.
Lanzarote: Ratos de sol a primera hora que se irán cubriendo de nubes altas sobre todo. Los termómetros a mediodía marcarán uno o dos grados menos que hoy.
La Graciosa: Cielo azul durante la primera mitad del día, luego irá llegando nubosidad alta. Las temperaturas serán más frescas y el viento soplará del norte moderado.
El Ayuntamiento desarrolló un programa sobre autoprotección y seguridad para las carrozas participantes, llevarán un código con la documentación, en un evento en el que participaron cerca de 300 personas
Nuevo aplicativo móvil por la seguridad de la Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de GC
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado un nuevo aplicativo móvil que permitirá mejorar la seguridad durante la Gran Cabalgata del Carnaval, una aplicación que ofrecerá mediante un código QR toda la información digitalizada relativa a cada carroza.
Las carrozas participantes en el recorrido, que hayan pasado la inspección previa, llevarán un código en el frontal que permitirá consultar en cualquier momento del itinerario la documentación. Esto otorgará la ventaja porque en cualquier momento los policías y bomberos podrán disponer de todos los datos, lo que permitirá actuar con una mayor eficacia en caso de cualquier incidencia que pudiera pasar”.
Dentro de las medidas de seguridad puestas en marcha por el Ayuntamiento para garantizar la seguridad del evento durante todo el recorrido, esta tarde se llevó a cabo un programa sobre autoprotección y seguridad dirigida a los responsables de las carrozas al que han asistido alrededor de 300 personas.
El objetivo de este encuentro, que ha estado a cargo de la Policía Local, del Servicio de Extinción de Incendios (SEIS) y Salvamento y Protección Civil, es garantizar la seguridad del evento y de todos los participantes durante todo el recorrido.
Nuevo aplicativo móvil por la seguridad de la Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de GC
Se trata de una formación obligatoria, por lo que, para participar en la Gran Cabalgata, dos responsables por carroza deberán presentar el certificado de esta formación de autoprotección entre los documentos solicitados, que será otorgado por Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se realizarán controles aleatorios de alcoholemia y drogas
Así, el objetivo de este programa ha sido familiarizar a los destinatarios con contenidos básicos en materia de seguridad y emergencias o mejorar la seguridad en el manejo de equipos contra incendios, entre otros.
Por parte de la Policía Local, se han dado a conocer las normas de seguridad con respecto al tráfico y los requisitos que tienen que cumplir las carrozas con respecto a las bases, además de explicar a los asistentes en qué consistirá la inspección previa a la que deben someterse todas las carrozas participantes.
Asimismo, se les ha informado de que se realizarán controles aleatorios de alcoholemia y drogas para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Nuevo aplicativo móvil por la seguridad de la Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de GC
Por otro lado, se ha destacado la importancia de cumplir con los horarios indicados; seguir en todo momento las indicaciones del personal de seguridad que esté desplegado a lo largo de todo el recorrido, así como que los auxiliares de cada carroza comprueben que la gente no intercepte el camino de la carroza para preservar la seguridad, o cómo entrar y salir en el Parque Santa Catalina, un punto estratégico del recorrido.
CC-PNC-AHI, Partido Popular y Grupo Mixto introducen en el Debate el ‘Caso Mediador’ y piden que se asuman responsabilidades
Hemiciclo Parlamento de Canarias durante el Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.
El Parlamento de Canarias acoge desde este martes, 28 de febrero y hasta el 2 de marzo, el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Es el último debate de la décima legislatura antes de las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. El presidente de Canarias,Ángel Víctor Torres, hizo un repaso, durante la mañana de este martes, de sus casi cuatro años al frente del Ejecutivo.
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista Canario, durante su intervención en el Parlamento de Canarias en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.
Intervención del portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán
El portavoz del grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, ha empezado su intervención en el pleno asegurando que «Canarias no va bien». Ha afirmado que «Canarias está estancada y sin una hoja de ruta para hacer frente a lo que está por venir».
Barragán ha reconocido que ha sido una «legislatura excepcional. No podemos obviar la incidencia de la pandemia desde el punto de vista económico, físico y anímico en nuestra comunidad». Sin embargo, ha añadido que «ante esa dura realidad, agravada por el conflicto de Ucrania y la posición geoestratégica de las principales potencias mundiales, el Gobierno de Ángel Víctor Torres no ha estado a la altura. El peor Gobierno de Canarias en el peor momento de la historia de las islas.»
Respecto al empleo, el portavoz nacionalista aseguró que «las mejores cifras de empleo que ustedes (en referencia al PSOE) «insisten en calificar de extraordinarias esconden unos datos muy preocupantes».
«El primero -dijo- es que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo son en el sector público, por lo que no son generadores de riqueza económica. Del resto de empleos, la mayoría son fijos discontinuos. ¿Puede haber un drama mayor que trabajar de vez en cuando y ser “contabilizado” como un trabajador activo?» «Han creado ustedes -añadió- una nueva clase social; los trabajadores pobres que acaban dependiendo de Cáritas o Cruz Roja.
Respecto a los Servicios Sociales, Barragán indicó que «en la gestión de los servicios sociales tratan también de convencernos de una realidad que no existe, con cifras con las que tratan de ocultar el drama que viven miles de canarios».
En cuanto al turismo, el portavoz nacionalista, aseguró que «Canarias ha perdido una oportunidad de diseñar un plan que fije objetivos, repiense el modelo y lo adapte a los nuevos tiempos. Un plan que estaba avanzado en 2019 y que ustedes han guardado en la gaveta».
Sector primario y ‘Caso Mediador’
En lo relativo al sector primario, José Miguel Barragán, se refirió al denominado ‘Caso Mediador‘ y aseguró que «nos encontramos con una Consejería nefasta, señor Torres, porque usted lo ha permitido, y el golpe de gracia lo ha recibido con la trama de presuntas extorsiones en la Dirección General de Ganadería que investiga la Justicia». Añadió que «un director general designado por usted. Es usted el responsable político de lo que haya podido hacer durante su gestión. Y la pregunta que todos nos planteamos es la misma: ¿Sabía usted lo que ocurría cuando lo cesó? ¿Era usted consciente del daño que estaba causando al sector? Su gestión en este caso, como en tantos otros, ha sido, como decía un representante del sector, de pena», apuntó Barragán. Añadió que «esta posible malversación de fondos públicos traerá consecuencias más allá del enjuiciamiento de los responsables, la Comisión Europea podría tomar cartas en el asunto si se demuestra que esas maniobras se hicieron con dinero de sus fondos».
También hizo referencia José Miguel Barragán a la situación de la sanidad en Canarias. Afirmó que «Canarias tiene hoy la lista de espera más larga de España para coger cita con un especialista, con 113.500 pacientes y una demora media de más de 101 días». «Si con más recursos se obtienen peores resultados, la única conclusión posible es que el mayor problema no es el dinero sino la incapacidad de gestión», puntualizó.
La Palma también ocupó un espacio en el discurso del portavoz nacionalista que aseguró que en La Palma «este Gobierno ha actuado de dos formas: una de cara al exterior haciendo ver que todo está bien y otra frente a los afectados no contando con ellos e ignorando sus peticiones y se niegan a hacer la Ley del Volcán».
Vídeo RTVC.
Respuesta de Torres al grupo parlamentario nacionalista canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha respondido al portavoz del grupo nacionalista canario, entre otras cuestiones, al tema del empleo y el turismo. Torres dijo que «en Canarias hay empleo y se está generando economía». Añadió que las islas «lideran proyectos importantes en el turismo y los planes están funcionando». Reconoció que la pobreza existe en Canarias pero «menos que en otros lugares del país y trabajamos para que los datos sean mejores».
Torres ha reconocido que hay «dificultades para llegar a final de mes» en el archipiélago, algo que ha achacado también a la pérdida de productividad heredada de gobiernos presididos por CC, y ha subrayado que los nacionalistas no dejaron plan de vivienda ni proyectos en carreteras preparados.
Respecto al ‘Caso Mediador‘, Torres dijo no haber tenido conocimiento alguno de un vídeo relacionado con la trama que ahora investiga la Justicia. «No he visto ningún vídeo porque ya he dicho que si hubiera sido así hubiera acudido a la Justicia de forma inmediata».
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
Intervención del portavoz del Grupo Popular, Manuel Domínguez
El portavoz del grupo parlamentario popular, Manuel Domínguez, ha iniciado su intervención en el Debate asegurando que el discurso de Ángel Víctor Torres ha sido «prácticamente idéntica a la de hace casi un año, al menos en su espíritu: triunfalista, victimista, hueca y carente de autocrítica«.
Domínguez manifestó que «no quiero parecer catastrofista, pero Canarias noes el paraíso que usted ha descrito. Su Gobierno y, sobre todo, usted, es rehén de sus socios en el Ejecutivo, es verdad que más de unos que de otros, y de la necesidad de contentar a su líder supremo, el nefasto Pedro Sánchez».
En opinión del líder del PP «pensaba que su Gobierno sería recordado por el gran fracaso que supone tener los mayores recursos económicos de la historia y, pese a ello, conseguir empeorar la situación de los canarios pero creo que no, que su Gobierno será recordado por la cantidad de escándalos que ha protagonizado en tan poco tiempo».
En referencia a esto aseguró que «se ha pagado 4 millones de euros a una empresa de venta de coches para que trajera unas mascarillas que fueron destruidas, y nadie le contó nada». «Nuestros hospitales almacenan 3 millones de unidades de material sanitario totalmente inservible, y usted se entera por nuestra rueda de prensa del Partido Popular», apuntó.
Manuel Domínguez, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, durante su intervención en el Parlamento en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.
Referencia al ‘Caso Mediador’
Manuel Domínguez también se refirió al ‘Caso Mediador’ y dijo que «detienen a sus dos exdirectores generales de ganadería por extorsionar a los ganaderos y gastarse, presuntamente, el dinero de las comisiones en mariscadas y prostíbulos (muy feministas y obreros ellos), y a usted esto le pilla por sorpresa».
Acusó a Torres de desconocer la realidad de Canarias al tiempo que matizó que «y que conste que yo le creo, señor Torres. De verdad, yo sé que el cese del anterior director general de Ganadería por pérdida de confianza, no tenía ninguna relación con el caso que ahora se investiga. Porque si usted lo hubiera sabido, y conociendo el estricto código ético por el que se rige el PSOE, jamás lo hubieran puesto de candidato a la alcaldía de Antigua».
En cuanto al sector primario, Domínguez consideró que «hay que apoyar al sector, hay que reducir los costes que les supone la producción, yo soy de los que cree firmemente en el libre mercado, pero en ocasiones el Gobierno tiene que participar, oiga eso es distinto de intervenir, sí que hay que ayudar pero no intervenir». Sobre este asunto apostilló que «creo que hay que hablar de todo el sector primario, también de la pesca y la agricultura. Y para hacer una buena política en este sector hay que escuchar y hablar con quienes aran la tierra, pescan en nuestras aguas o crían el ganado. Porque desde hace mucho tiempo hay quienes han querido dibujar su futuro desde la distancia de un despacho y se han equivocado».
A la pobreza en Canarias también se refirió Manuel Domínguez. Expuso que en Canarias «hay 600.000 canarios en riesgo de pobreza y que el 47% de los menores de 18 años está en riesgo de exclusión social y tenemos las mayores tasas de paro juvenil del país. ¿De verdad, aquí tampoco reconoce el fracaso?», preguntó a Torres.
En cuanto a la Sanidad, Domínguez dijo que la sanidad y las listas de espera son el «gran fracaso» del Gobierno canario. Apuntó que «144 días de espera para lista de espera quirúrgica y 101 días para consultas de especialistas. La realidad es que somos la peor comunidad autónoma de toda España en este asunto». Vinculó esto a la gestión de la política sociosanitaria, «sin camas suficientes», que deriva en una saturación de las urgencias, «que también han fracasado».
Vídeo RTVC.
Respuesta de Torres al grupo parlamentario popular
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, respondió al portavoz del Grupo Parlamentario Popular de tener un modelo ideológico que perjudica a Canarias. Así, recordó Torres que el Partido Popular dijo que derogaría la Ley del Cambio Climático «eso deben saberlo los canarios como saber también que nosotros queremos unas islas descarbonizadas y que el PP no quería esa ley».
Torres dijo reconocer que para el PP «es muy difícil salir a las calles de Canarias sabiendo que el PP votó en contra del Ingreso Mínimo Vital, en conta del Salario Mínimo Interprofesional, en contra de más dinero para las becas de los jóvenes y en contra de más recursos contra la violencia machista».
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres responde al líder del PP, Manuel Domínguez.
Intervención del portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino
La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, comenzaba su intervención reprochando al Gobierno que «hay que tener valor para decir que Canarias está mejor que hace cuatro años cuando tenemos la mayor tasa de pobreza severa».
Añadió que «la Sanidad en Canarias está peor que nunca….los datos de la lista de espera debían haberse conocido en enero y los hemos sabido hoy».
Según Espino, el Gobierno de Canarias dejó de ejecutar en 2022 un total de 838 millones de euros «cuando recaudaron 500 millones más… eso a costa del sufrimiento de los miles de canarios que no llegan a final de mes».
Vidina Espino califico de «desastre» la gestión de las plazas sociosanitarias y acusó el Ejecutivo regional de estar «encerrado en una burbuja y en sus coches oficiales». Acusó también al Gobierno de «maquillar las estadísticas» en cuanto a la gestión de esas plazas y a los mayores que continúan en los hospitales tras el alta médica.
También se refirió la portavoz del Grupo Mixto al ‘Caso Mediador’. Dijo que «cuesta creer que nadie del Gobierno se enterara de nada». Cuestionó también que «en marzo de 2022 usted presumiera de la buena gestión en agricultura con la legalización de 200 granjas por lo que no es creíble que cesara a Taishet Fuentes por una mala gestión».
Vidina Espino, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.
Torres responde a Espino
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, respondió a Vidina Espino poner en duda la legalización de esas granjas «es poner en duda la honestidad de muchos funcionarios públicos». Añadió que este caso Mediador «daña a la política en general….porque no puede haber un solo funcionario público implicado en estos casos y de haberlo hay que acudir a la justicia».
En este sentido, Torres recordó que «los dos ex directores generales fueron expulsados de mi partido en cuanto fueron investigados», al tiempo que recordó que actualmente «ningún miembro de este gobierno está, a día de hoy, investigado por este caso».
Vídeo RTVC. Torres responde a la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino.
Intervención del portavoz adjunto del Grupo Mixto, Ricardo Fernández De la Puente
El portavoz adjunto del Grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, recordó que su partido, Ciudadanos, «llevamos demandando del Gobierno de Canarias por simple coherencia con los tiempos que nos ha tocado vivir que se adapte a la realidad social y económica de nuestras Islas«.
«Y sobre todo -añadió- que haga patente un espíritu de cooperación para alcanzar acuerdos y consensos amplios que son los que garantizan la buena ejecución de los recursos públicos, porque eso y solo eso es lo que ciudadanos canarios nos demandan en estos tiempos complejos».
También se refirió De La Puente al ‘Caso Mediador’. Señaló que «a la espera de que la Justicia se pronuncie, reitero mi convencimiento personal y el de mi formación política de que quienes ejerzan la actividad pública deben ser éticamente intachables».
En su opinión «el Gobierno de Canarias, debe dar explicaciones ante una supuesta trama de sobornos y extorsión, en la que están implicados dos ex directores generales de Ganadería del ejecutivo autonómico entre otros».
El portazo adjunto del Grupo Mixto quiso «poner en valor el trabajo de los funcionarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca que ven empañada su labor por casos de supuesta corrupción como este».
Ricardo Fernández de la Puente, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.
Respuesta de Torres a Fernández de la Puente
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció a De la Puente, su «intervención constructiva y con planteamientos propositivos». También se sumó al apoyo a los funcionarios de la Consejería de Agricultura «que hacen una labor íntegra y honrada y que no lo están pasando nada bien», en relación al ‘Caso Mediador’.
La subida supone el mayor cierre desde 2008 y a ello se sumará un encarecimiento de las cuotas de hasta 600 euros al mes
Vídeo RTVC / Informa: Fran Suárez / Verónica Hernández
El euríbor a doce meses, el índice más usado en España para calcular las hipotecas, sigue imparable y cierra febrero en una tasa media del 3,534 %, la mayor desde noviembre de 2008, lo que supondrá un nuevo encarecimiento de las cuotas de estos créditos de hasta unos 600 euros mensuales.
Ha terminado el mes con esa tasa media del 3,534%, que es superior al 3,337% de enero y al 3,018% de diciembre.
Aunque el indicador comenzó febrero en el 3,414%, ha ido escalando hasta superar el 3,5% en tasa diaria el pasado día 13, y el 3,6 % el pasado día 22.
En esta última sesión del mes, el euríbor ha superado este martes el 3,7% (3,725 %).
La mensualidad de las hipotecas medias se elevará en 280 euros
Hace un año, en febrero de 2022, el euríbor cotizaba en negativo y cerraba el mes con una tasa media del -0,335 %.
Ahora, la importante subida registrada en los últimos doce meses supondrá que los hipotecados que firmaron su crédito hace un año volverán a sufrir un fuerte encarecimiento de sus cuotas.
Por ejemplo, para un préstamo medio de 143.854 euros (hipoteca media según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, de cierre de 2022) a 25 años y con un tipo de euríbor más 1%, la mensualidad se elevará en unos 280 euros al mes o 3.372 euros al año.
En el caso de una hipoteca de importe superior, de 300.000 euros y con las mismas condiciones, la cuota se incrementará en casi 600 euros mensuales o en más de 7.000 euros anuales.
El euríbor cierra febrero en una tasa superior al 3,5%
Se espera que el Banco Central Europeo vuelva a subir los tipos de interés
El gestor de Magnum Sicaven Quadriga, José Lizán, manifiesta que la tendencia alcista del euríbor continúa y, aunque el indicador ha registrado en los últimos meses un movimiento «vertical y virulento», no se espera que se modere a corto plazo ante el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que se mantendrá.
«Pensamos que todavía quedan meses de discursos agresivos» por parte de los bancos centrales y de «escalada» del euríbor, ha añadido.
Igualmente, el comparador financiero HelpMyCash.com ve probable que el euríbor siga al alza. El especialista en el mercado hipotecario de este comparador, Miquel Riera, asegura que «este índice cerrará el mes de marzo cerca del 4 % o incluso por encima», ya que la política del BCE seguirá impulsándolo».
Recuerda que el organismo está subiendo sus tipos de interés para combatir la inflación de la eurozona y que, entre julio de 2022 y febrero de 2023, el interés del BCE ha pasado del 0 % al 3 %.
Se espera que en marzo el BCE vuelva a subir los tipos de interés hasta el 3,5 %.
El programa promueve las oportunidades laborales y trabaja la mejora del bienestar social de las personas mayores
‘El Cabildo con nuestros mayores’ atiende a más de 100 personas en Fuerteventura
Un total de 130 usuarios se han beneficiado ya del programa “El Cabildo, con nuestros mayores”, una iniciativa que promueve la estimulación cognitiva y las dinámicas físico-deportivas con el fin de mejorar la calidad de vida de los mayores.
En un comunicado, el Cabildo de Fuerteventura ha señalado que el programa ha sido puesto en marcha a través del Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y la Consejería de Empleo del Cabildo de Fuerteventura.
Por medio de este acuerdo, la Institución insular promueve la “generación de oportunidades laborales para personas que se encuentran en situación de desempleo en Fuerteventura, al tiempo que trabajamos en la mejora bienestar social de las personas mayores, favoreciendo el envejecimiento activo”, ha destacado el presidente de la Corporación, Sergio Lloret.
Los datos y las opiniones son «altamente positivos»
El proyecto, que se ha ido desarrollando de forma itinerante en varios municipios, gracias a la coordinación entre la Administración insular y los ayuntamientos, ha llegado ya a los municipios de Antigua, Puerto del Rosario, La Oliva y Pájara y tiene previsto continuar en el municipio de Tuineje en las próximas semanas, fomentando así su capacidad para alcanzar a toda la población mayor de la isla.
Se trata de un conjunto de actividades desarrolladas por un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, pedagogos y monitores deportivos, que aplican su formación y conocimientos en la búsqueda de la mejora en la calidad de vida de nuestros adultos mayores mediante técnicas y actividades de estimulación cognitiva y dinámicas físico-deportivas.
Según los datos que constan en el Servicio, tanto los resultados obtenidos como las opiniones recibidas de los beneficiarios del programa son “altamente positivos”, poniéndose en valor la generación por parte de la Institución insular de este recurso capaz de “promover la atención a los vecinos de la tercera edad con el fin de mejorar tanto su salud integral como su bienestar”, ha destacado el vicepresidente Juan Nicolás Cabrera.
Un senderista ha resultado herido grave este martes por un desprendimiento en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, en La Palma
Herido grave un senderista por un desprendimiento en La Caldera de Taburiente. Imagen de archivo
Rescatadores del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias se descolgaron de la aeronave y accedieron hasta el afectado. Había recibido una primera atención por parte de una persona que se identificó como médico.
Tras izarlo en camilla hasta el helicóptero fue evacuado hasta el aeropuerto de La Palma, donde esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y un médico del Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma, que valoraron y asistieron al senderista.
Una vez estabilizado, fue trasladado en estado grave al Hospital General de La Palma.
En el operativo de rescate y asistencia fueron movilizados también los Bomberos de La Palma, el equipo de rescate en montaña de la Cruz Roja, personal del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Cecopin y Guardia Civil.
La evacuación del senderista se realizó en helicóptero hasta el aeropuerto, donde recibió asistencia del Servicio de Urgencias Canario y un médico del Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma
Helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias GOBIERNO DE CANARIAS 14/5/2022
Un senderista ha resultado herido grave este martes por un desprendimiento en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, en La Palma, informaron fuentes del 112.
Rescatadores del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias se descolgaron de la aeronave y accedieron hasta el afectado, que había recibido una primera atención por parte de una persona que se identificó como médico.
Tras izarlo en camilla hasta el helicóptero fue evacuado hasta el aeropuerto de La Palma, donde esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y un médico del Centro de Salud de Santa Cruz de La Palma, que valoraron y asistieron al senderista.
Una vez estabilizado, fue trasladado en estado grave al Hospital General de La Palma.
En el operativo de rescate y asistencia fueron movilizados también los Bomberos de La Palma, el equipo de rescate en montaña de la Cruz Roja, personal del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Cecopin y Guardia Civil.
La joven Ainara, que sufre el Síndrome del Cascanueces desde los 19 años y que la imposibilita para trabajar, la define como una enfermedad rara «muy cruel»
Vídeo RTVC / Informa: Laura Pérez / Yeray Sosa / Lorenzo Saavedra
Hace 80 años que se conoce, pero el síndrome del Cascanueces sigue siendo una enfermedad catalogada como rara.
Afecta a 5 de cada 10.000 personas. Su síntoma fundamental es un dolor intenso provocado por la compresión de la vena renal.
Ainara Rodríguez lo padece desde los 19 años. La joven la define como «una enfermedad muy cruel», pues no le permite dar paseos largos debido al cansancio que le provoca.
El dolor, que apacigua con dosis de morfina la imposibilita para trabajar. Su tratamiento pasa por una intervención endovascular para la que necesita recaudar fondos.
«Ahora necesito irme a Málaga, porque allí está el único cirujano especialista en este tipo de enfermedades», afirma Ainara.
Despojar el dolor del Síndrome del Cascanueces tiene un precio, 40.000 euros. Su familia ha puesto en marcha una campaña a través de GoFundMe. «Por cada granito de arena haremos una montaña para que mi niña se pueda curar», destaca la madre de Ainara.
Los fondos recaudados irán destinados a poder hacer frente a las intervenciones que debe realizarse en un centro privado en Málaga.
Mientras el Ayuntamiento trabaja por una solución, Alejandro vive en la calle desde el 21 de febrero después de que le echaran del camping Montaña Roja
Vídeo RTVC / Informa: Alba Grillo / Rubén Ruiz
Alejandro lleva más de una semana viviendo entre cartones y bolsas en un parque de Granadilla de Abona, Tenerife. Lleva en la calle desde el 21 de febrero porque le han echado del camping Montaña Roja, que hasta entonces constituía su hogar.
No entiende por qué le han echado del camping, en el que llevaba hospedado desde octubre. Pide un lugar seguro donde protegerse. Espera que le puedan hospedar en los pisos tutelados.
Porque asegura, pasa frío, hambre y suele llover en esa zona; los cartones sobre los que duerme están empapados.
A toda esa situación se le suman sus diferentes patologías, como la pérdida progresiva de la vista y el oído.
Desde el Ayuntamiento han confirmado que han hecho todo lo posible para ayudar a Alejandro. Incluso con el pago de ese hospedaje temporal desde hace cuatro meses.
El Presidente del Cabildo y la Consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia han presentado el programa de actos que se complementa con la declaración institucional del Pleno del Gobierno insular
RTVC
Bajo el lema ‘Que lo luchado no sea en vano’, el Cabildo de Gran Canaria conmemora el 8M, Día Internacional de las Mujeres, en la que es la segunda campaña ejecutada en coordinación con los ayuntamientos y con la que se rinde homenaje a las feministas de los años 60 y 70.
«Unos logros que se conquistaron gracias al empuje del movimiento feminista de aquellas décadas y que, actualmente, son cuestionados por los autoritarismos y por la ultraderecha a nivel mundial», enfatizó el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, en la presentación del programa de actos que impulsa la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia, dirigida por Sara Ramírez, también presente en el acto.
Morales puso de relieve que esta campaña se complementa con la declaración institucional del Pleno del Gobierno insular, cuyo texto ha sido consensuado con los ayuntamientos. «Este hecho simboliza de esa unidad institucional que se concentra en la defensa de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la que se ha estado trabajando desde el Cabildo», remarcó.
Entre las actividades realizadas, citó la campaña ‘Be Feminist‘, que se celebró en 2021, después de un año de crisis sanitaria de la que se intentó responsabilizar a las participantes en la manifestación del 8 de marzo. Rememoró cómo esa campaña estuvo basada en el empoderamiento y en la histórica lucha de las mujeres.
Finalmente, se refirió a los eventos de 2022, que constituyeron la primera campaña que se ejecutó de forma unitaria con los ayuntamientos, fruto del trabajo realizado en torno al Marco Estratégico con las entidades locales de la Isla.
El programa de actividades se centra en la cultura y la educación
Sara Ramírez, por su parte, se refirió a los hitos que tuvieron lugar en los años 60 y 70, como el movimiento de liberación de las mujeres, la primera manifestación del 8M en España, en 1977, la llegada de los derechos reproductivos a la ONU de la mano de las mujeres feministas de aquella época.
Unos avances que, aseveró, «ahora se encuentran en entredicho, en países donde eliminan el acceso de las mujeres al empleo o a la educación, eliminan el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo», señaló.
RTVC
La consejera indicó que la campaña por el 8M viene acompañada de programa de actividades centrado en la cultura y en la educación, que tendrá repercusión en todos los municipios. Este plan de acción contempla distintos eventos, como la presentación del documental ‘Pioneras‘, que muestra la trayectoria profesional y vital de Lola Massieu, Pino Ojeda y Jane Millares, y que se cederá a los centros educativos de la Isla, con objeto de que el alumnado trabaje en las aulas y estudie la historia del arte desde una perspectiva de género.
Igualmente, en la misma senda de trabajar en el ámbito escolar y como herramienta para el fomento de la igualdad, se desarrolla el proyecto ‘3, 2, 1… ¡Igualdad! Teatro y Cine Fórum para jóvenes de Gran Canaria‘, y un vídeoforo del documental ‘Hijas de Cynisca‘, de Beatriz Carretero, en colaboración con la Asociación de Mujeres Deportistas de Canarias.
Finalmente, al amparo de ese mismo proyecto, se representa la obra de teatro social ‘Botas de Obra con Tacón‘, un espectáculo participativo de El Gato Animaciones dirigido al alumnado de Secundaria de 10 centros de Gran Canaria.