Las 36 personas, en concreto 35 hombres y una mujer, llegarán al puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura, sobre las 17:00 horas de la tarde
Vídeo RTVC
Salvamento Marítimo ha socorrido a 36 personas localizadas a bordo de una lancha neumática a unos 46 kilómetros al este de Puerto del Rosario (Fuerteventura), según ha informado a Efe un portavoz de la sociedad estatal.
Los ocupantes de la zódiac, 35 hombres y una mujer, llegarán sobre las 17:00 horas al puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura, a bordo de la Salvamar Mízar.
Este rescate se suma a los otros tres efectuados por Salvamento Marítimo durante la madrugada de este miércoles en aguas próximas a Lanzarote, de dos pateras y una neumática que transportaban a 129 personas.
Salvamento Marítimo transportará a las personas rescatadas al puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura
La presencia de partículas en suspensión en la calima que arrastra Canarias estos días superan los niveles máximos de exposición que recomienda la OMS
Vídeo RTVC. Informa: Carmen Zamora / Sara Yun
Las partículas en suspensión son el contaminante que más afecta a las personas. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el nivel máximo al que debemos estar expuestos a estas es de 50 mg por metro cúbico de aire, en Canarias esos valores se han multiplicado por treinta debido a la presencia de la calima.
En este sentido, las partículas miden menos de diez micras y entran en el organismo a través de las vías respiratorias.
Así, este episodio de calima continuará en los próximos días. «Vuelven los alisios con bastante intesidad, y nos traen el aire desde la Península», explica Cristo Alejo, jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de AEMET Canarias. «Como esta también ha tenido una invasión de polvo, este llega hasta las islas».
Los problemas de salud por estas partículas son directos, sobre todo en el aparato respiratorio, generando un riesgo alto para las personas con alguna patología previa como el asma.
Por ello, lasrecomendaciones sanitarias en estos casos son, principalmente, reducir actividades al aire libre y no hacer deporte, así como hidratarse.
El expresidente del Cabildo ha denunciado que el Partido Socialista tiene claro a quién no quiere como candidato y que está sufriendo un ataque «brutal»
Declaraciones: Pedro San Ginés, expresidente del Cabildo de Lanzarote
El expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, se defiende las acusaciones por el denominado caso Inalsa. San Ginés asegura que «no hay caso», en referencia al proceso judicial que se sigue en su contrapor presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias respecto al proceso concursal de Inalsa.
En relación a las costas procesales por parte del abogado Ignacio Calatayud, San Ginés ha mostrado unos documentos que reflejan el encargo que la Presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, hizo al propio Calatayud cuando era alcaldesa de San Bartolomé, asunto por el que se le preguntó en un pleno del Cabildo y Corujo negó.
En declaraciones a los medios de comunicación, San Ginés denunció el ataque «brutal» y «desproporcionado» de sus adversarios políticos contra su persona. El expresidente del Cabildo señaló que «el Partido Socialista tiene muy claro a quien no quieren como candidato», en relación a las próximas elecciones autonómicas y locales del próximo año.
En las últimas semanas, una plaga gusanos ha sorprendido a vecinos de diferentes núcleos urbanos de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Son animales vinculados a la humedad que, aunque son inofensivos para la salud humana, pueden generar importantes molestias
La presencia de materia orgánica muerta, como la madera quemada, es uno de los posibles factores a los que se debe la invasión de milpiés que han experimentado las calles y domicilios de Vallehermoso, Adeje o Arucas.
Conocido comúnmente como bicho carretero, se trata de una especie que busca los ambientes húmedos y con abundante materia vegetal acumulada en el suelo. «Suele vivir en el suelo, pero tras unas lluvias fuertes, como el suelo se anega de agua, se ven en las macetas, geranios, etc.», explica el biólogo Antonio Pérez.
Se trata de una especie exótica invasora que no tiene depredador natural y que en los últimos años está alterando el ecosistema endémico. «El principal grupo afectado puede ser los que ocupan el mismo nicho» como algunas especies de milpiés endémicas de canarias, subraya Pérez. Aunque no es dañino para el ser humano, los expertos recomiendan no tocar estos animales con la mano, ya que pueden generar malos olores.
La patronal hotelera asegura que la burocracia es el mayor escollo para avanzar hacia la sostenibilidad del sector
Vídeo RTVC. Informan: Vicky Luis / Daniel Fuentes.
Hay voluntad y dinero, pero falta agilizar la burocracia para que el sector hotelero «camine» hacia un cambio más sostenible. Es lo que han puesto sobre la mesa, desde la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (ASHOTEL). Lo han hecho en unas jornadas sobre el sector turismo, el reto de la transición energética y la lucha contra el cambio climático celebradas este miércoles, 5 de octubre.
Dicen desde el sector hotelero, que cada vez son más los turistas que se cuestionan su impacto ambiental en el destino.
La burocracia, el principal escollo, según Ashotel
Y que ante la posibilidad de avanzar hacia un cambio de modelo, hacia un ahorro energético real, que pasa por una planta fotovoltaica, el tema burocrático es el principal escollo, según Ashotel.
Pero no solo el ahorro energético, los problemas de vertidos al mar en Canarias, provocan que los turistas no puedan disfrutar por ejemplo de las playas al cien por cien. Muchas de ellas tienen que cerrarse al baño.
Puestas en común durante estas jornadas y voluntad, si queremos avanzar hacía la transición energética y la lucha contra el cambio climático
El buen comportamiento del mercado laboral en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife han impulsado la mejora en los datos de paro en Canarias
Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera / Samuel Alonso
El paro en Canarias muestra sus mejores datos en 14 años, tal y como se observaba en los datos publicados este martes. Este hecho se debe, en parte, al buen comportamiento del mercado laboral en las dos capitales del Archipiélago.
En Las Palmas de Gran Canaria, hay 37.538 desempleados, bajando un 1,7% la tasa de paro en en comparación al mes de agosto, y un 4,7% en la tasa interanual. Se trata de la segunda cifra más baja de parados desde 2008.
En este sentido, Augusto Hidalgo, alcalde de la capital, declara que «tenemos los mejores datos de empleabilidad de la historia de la ciudad. Nunca ha habido tanta gente trabajando».
Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife hay 20.647 desempleados, dos décimas menos que en agosto. En relación a la tasa interanual, presenta un descenso del 6,1%, siendo la cifra más baja desde 2009. Además, el 40% de los contratos firmados en septiembre fueron indefinidos.
«No cabe duda de que el sector comercial, el sector turístico y la restauración son sectores muy fuertes y con mucha fortaleza en la ciudad», informa José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Así, estos datos en ambas capitales arrastran al conjunto de Canarias a contar con la cifra de parados más baja desde 2008 y con el mayor número de afiliados de la serie histórica.
Reforma en el mercado laboral
Sin embargo, y pese a estos buenos datos de paro, en el conjunto del Archipiélago se supera la barrera de los 190.000 desempleados. Por ello, ante la incertidumbre que se presenta, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife aboga por una reforma estructural del mercado laboral.
«Tendremos que abordar en diferentes ámbitos. En el legislativo, en el institucional, y también en el educacional», explica Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio. «El objetivo es adaptarnos a estos cambios, anticiparnos y evitar estos desequilibrios».
Vídeo RTVC. Informa: Vicky Luis / Daniel Fuentes
En este sentido, Pérez se refiere a llevar a cabo una adaptación de los puestos de trabajo a las demandas. Actualmente, solicitan con mayor hincapié «encontrar los trabajadores deseados en muchos sectores, como la hostelería, la tecnología o las energías renovables».
No obstante, también son importantes las competencias. Aquellas habilidades y conocimientos que deben tener los trabajadores, desde el aprendizaje hasta la actitud.
Además, aseguran que este planteamiento estructural «nos ayudará a que el impacto que se prevé por la inflación en los próximos meses sea lo menos duro posible».
30 jóvenes de La Gomera finalizan su primera experiencia laboral
Abandonando las capitales del Archipiélago,30 jóvenes han finalizado su primera experiencia laboral en La Gomera, dentro del Programa de nuevas oportunidades de empleo promovido por el Cabildo de la isla.
En esta edición, han realizado proyectos vinculados a energías renovables, turismo o diversificación económica, importantes tanto para el currículum como para su capacidad profesional.
Así, entre ellas se encuentran Elba Rodríguez y Ariadna Mesa, quienes declaran haberle «servido muchísimo para su desarrollo profesional en el mercado laboral y entender cómo funciona la profesión».
Vídeo RTVC. Informa: Ana Ramos / Sergio Duque
Además, ambas saben cual será el siguiente paso que tomarán gracias a este programa de empleo, que termina con planes de continuidad. «Estamos trabajando ya en un nuevo programa, en nuevas oportunidades de empleo», declara Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo. «Es una forma de integrar a los jóvenes, de adquirir experiencia y de orientarlos para el futuro».
La convocatoria de subvenciones está destinada a autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas
Canarias destina más de cuatro millones al despliegue de renovables térmicas
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias cuenta en la actualidad con una convocatoria de subvenciones que se destina a la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas. Está dirigida a diferentes sectores de la economía de las islas. Se trata de un programa de incentivos dotado con 4.396.679,23 euros y enmarcado en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicaba que estas ayudas están dirigidas a autónomos, pymes, grandes empresas y administraciones públicas.
Dos programas a los que poder adherirse
Se dividen en dos programas. De esta manera, serán destinatarios de las ayudas del «Programa de Incentivos 1» las entidades públicas o privadas que realicen algún tipo de actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. Estas pueden ser personas físicas o jurídicas, administraciones, agrupaciones, asociaciones, consorcios, etc.
Por su parte, el «Programa de Incentivos 2» está dirigido a sujetos que, al contrario, no realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado. Se trata así de entidades locales (cabildos o ayuntamientos), entes del sector público institucional de cualquier administración, entidades de derecho privado, ONG, etc.
El plazo de la convocatoria es de seis meses
Entre las actuaciones subvencionables se encuentra la instalación o renovación de infraestructuras térmicas con energías renovables para la producción de frío o calor en edificios. También, instalaciones solares térmicas o aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos (esterilización, limpieza, baños térmicos para tratamiento de superficies, pasteurización, lavado de vehículos, climatización de naves industriales, ganado e invernaderos, etc.).
El plazo para resolución de la convocatoria es de seis meses. La presentación de solicitudes deberá realizarse, antes del 31 de diciembre de 2023, a través de la sede electrónica.
Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizadoy gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos de información general 922 41 75 41 y 647 77 42 04. También visitando su web www.oficinasverdes.es. Estas ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes correspondientes hasta el agotamiento de los fondos.
En comisión parlamentaria, las cuidadoras tildan de «fraude y gran decepción» la gestión de la Ley de Dependencia
Informa: Elena Falcón
Las cuidadoras de las personas con dependencia han pedido al Gobierno de Canarias que abandone sus discursos triunfalistas, porque no ha mejorado las cifras y deficiencias en la gestión de la Ley de Dependencia. Así lo han dicho este miércoles en la comisión parlamentaria de Derechos Sociales.
La directora de Acufade (Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzhéimer y otras Demencias), Elena Felipe, achaca toda responsabilidad a la Ley de Dependencia, a la que tildan de “fraude y gran decepción”, por sus largos retrasos y la prestación más baja del sistema, 387 euros.
Felipe ha afirmado este miércoles que la Ley de Dependencia es una forma de «esclavitud institucionalizada» de los ciudadanos, por lo que, ha admitido, se horroriza cuando se celebra una «supuesta» mejora en las cifras.
«Estamos cansadas, absolutamente decepcionadas con la gestión de la dependencia», ha aseverado Elena Felipe, quien siente que los familiares de los dependientes han sido «excluidos, silenciados y ninguneados».
Los grupos parlamentarios de la oposición subrayaron que la dependencia no es una prioridad para este Gobierno. Por su parte, los grupos que apoyan al Ejecutivo canario recordaron la herencia recibida, defendieron su esfuerzo e hicieron autocrítica.
Actualmente hay más de 20.000 personas en Canarias esperando a que se les reconozca la dependencia.
El malpaís de El Tamadustes se encontraba en mal estado debido al vertido de escombro por parte de las obras orientadas a la extracción de áridos. El Cabildo del Hierro trabaja en su limpieza y restauración
Hasta mediados del año 2021, los escombros formaban parte del malpaís de El Tamaduste (El Hierro), una zona de importancia paisajística, desde entonces se trabaja en su recuperación y conservación.
«Durante más de tres décadas el crecimiento en El Tamaduste del escombro producido por las obras se había hecho un vertido indebido. Lo que hicimos fue el relleno y la restauración de las zonas afectadas por la extracción de áridos», apunta la técnica en gestión de residuos Cabildo El Hierro, Fabiola Ávila.
Los restos de las obras causan daños en la naturaleza y requieren una retirada y gestión especializada. Por ello, el Cabildo prohíbe el vertido de escombros, y subraya que los escombros de las obras menores deben verterse en el punto limpio y, en caso de obras mayores, a través de un gestor autorizado.
Se trata de gestos que también se trasladan al uso de papeleras y contenedores. Todo implicando la colaboración ciudadana para no dejar huella de nuestro paso por el medio ambiente
El Centro de Niños Especiales está ubicado al sur de las coladas que dejó la erupción del volcán de La Palma
Vídeo RTVC. Informan: Javier Sánchez / Christian Hernández.
Llevaba más de un año cerrado. Las cenizas del volcán de La Palma lo dejó en muy mal estado pero el Centro de Niños Especiales de la Isla Bonita por fin reabre sus puertas.
Situado en el barrio de Las Manchas la ceniza dejó las instalaciones en muy mal estado. La vuelta a la rutina era fundamental para sus usuarios. Había muchas ganas de un reencuentro. Usuarios y profesionales llevaban muchos meses fuera de un centro que es parte de la vida de los niños especiales de La Palma.
Ubicado al sur de las coladas
El centro, al sur de las coladas, se vio muy afectado por las cenizas. La piscina aún no está operativa y la instalaciones externas presentas graves deficiencias.
La rutina es necesaria para el correcto desarrollo de las actividades y para ello el apoyo de las instituciones es fundamental.