Manuel Domínguez asegura que la economía canaria comienza a diversificarse

0

El consejero de Economía, Manuel Domínguez, dice que la ciudadanía debe «empezar a palpar la estrategia canaria de la economía azul»

Los sindicatos han advertido de una huelga general todos los viernes de julio y agosto si no llega el acuerdo en el sector de la hostelería
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.

La economía canaria empieza a diversificarse, a tener sectores con un alto valor añadido, ha aseverado este jueves el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.

Manifestaciones que el vicepresidente y consejero ha hecho con motivo de la reunión del grupo directivo de la Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2031 en el que se hache un análisis de la anualidad 2024.

Manuel Domínguez ha dicho que esa estrategia marca la planificación en cuanto a organización interna y análisis de determinados proyectos de inversión. Y ha añadido que se ha llegado a un nivel en el que se quiere que la ciudadanía empiece a palpar la estrategia canaria de economía azul.

Diversificar economía y generar empleo

Lo que se pretende es diversificar la economía, seguir generando puestos de trabajo de alto valor añadido, y así dar mayor robustez a la economía canaria, ha subrayado Manuel Domínguez.

El consejero ha indicado que, según los últimos informes del Instituto Canario de Estadística (Istac) la economía azul representa el 2,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) canario y genera en torno a 18.000 puestos de trabajo directos.

Los sectores que «tiran» de la economía azul en Canarias son el transporte marítimo, las actividades portuarias y la construcción de buques, ha explicado Manuel Domínguez, quien ha comentado que no tiene respuesta si se le pregunta porqué no se potenció antes la economía azul.

Manuel Domínguez ha puesto en valor la labor que en este ámbito lleva a cabo la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), si bien reconoció que es un problema que algunos proyectos que funcionan luego se van al exterior.

La selección española busca su primera Eurocopa en Suiza

En esta Eurocopa de Suiza la selección está encuadrada en el grupo B y jugará ante Portugal, Bélgica e Italia para buscar los cuartos de final del torneo

La selección, favorita para la Eurocopa de Suiza 2025. Jugadoras de la selección española. Imagen RFEF
Jugadoras de la selección española. Imagen RFEF

La selección española femenina de fútbol debuta este jueves en la Eurocopa de Suiza contra Portugal en el estadio Wankdorf de Berna, un partido para el que la mayor duda es Aitana Bonmatí después de superar una meningitis vírica que tuvo a la doble Balón de Oro ingresada en el hospital y sin Irene Paredes por sanción.

La otra duda será Cata Coll. La guardameta arrastra una amigdalitis que le impidió entrenar en la primera sesión en Lausana y también en la segunda, en la que saltó al verde en el tramo final del entrenamiento, aunque el caso de Cata no ha sido tan grave como el de Aitana.

España afronta el debut en el torneo europeo, para el que es una de las grandes favoritas, ante un rival que conoce bien y a quien ya ha ganado este año con esos dos contratiempos y la sanción a Irene Paredes por una tarjeta roja vista hace casi un año en el penúltimo partido clasificatorio para la Eurocopa.

Tras las portuguesas, las españolas jugarán ante Bélgica, con la que también se ha enfrentado recientemente con doble victoria; y con el rival más difícil del grupo a priori, el combinado italiano, con quien posiblemente tenga que jugarse la primera plaza del grupo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inglaterra defiende el título

Inglaterra, vigente campeona de la Eurocopa, defenderá el título, una corona europea que intentarán arrebatarle el resto de selecciones, con España y Alemania como principales rivales para erigirse como nuevas campeonas.

Dieciséis son los combinados nacionales que lucharán por el título europeo entre ocho sedes repartidas en cuatro grupos:

  • Grupo A: Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia.
  • Grupo B: España, Portugal, Bélgica e Italia.
  • Grupo : Alemania, Polonia, Dinamarca y Suecia.
  • Grupo D: Francia, Inglaterra, Gales y Países Bajos.

Por ranking, las selecciones más poderosas son España (2ª), Alemania (3ª), Inglaterra (5ª), Suecia (6ª) y Francia (10ª). Cerca de ese top 10 mundial de la FIFA están Países Bajos (11ª), Italia (13ª), Islandia (14ª) y Noruega (16ª).

Partidos de la selección

  • España – Portugal (jueves, 3 de julio, 20:00 horas)
  • España – Bélgica (lunes, 7 de julio, 17:00 horas)
  • Italia – España (viernes, 11 de julio, 20:00 horas)

Cuartos de final

  1. Primero A – Segundo B (miércoles, 16 de julio, 20:00 horas)
  2. Primero C – Segundo D (jueves, 17 de julio, 20:00 horas)
  3. Primero B – Segundo A (viernes, 18 de julio, 20:00 horas)
  4. Primero D – Segundo C (sábado, 19 de julio, 20:00 horas)

Semifinales

  • Ganador 2 – Ganador 1 (martes, 22 de julio, 20:00 horas)
  • Ganador 4 – Ganador 3 (miércoles, 22 de julio, 20:00 horas)

Final

  • Ganadores de semifinales (domingo, 27 de julio, 17:00 horas)

Cierran un club cannábico al comprobar que distribuían drogas como LSD

0

Detuvieron al presidente del club cannábico en Gran Canaria y a una trabajadora como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas (marihuana, hachís y LSD)

La Policía Nacional ha desarticulado un punto de distribución de sustancias estupefacientes ‘disfrazado’ de club cannábico en Las Palmas de Gran Canaria. Detuvieron también al presidente y a una trabajadora del establecimiento como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y asociación ilícita.

Material incautado en el club cannábico que ha sido cerrado como presunto punto de distribución de droga
Material incautado en el club cannábico que ha sido cerrado como presunto punto de distribución de droga (marihuana, hachís y LSD)

Quejas vecinales

La investigación comenzó el pasado mes de abril cuando los agentes tuvieron conocimiento de que en un establecimiento bajo la apariencia de un club cannábico se podría estar llevando a cabo una actividad ilícita relacionada con el tráfico de hachís y marihuana.

Por ello, los efectivos montaron un dispositivo ante la alarma social y quejas vecinales que se estaba generando en la zona.

De esta manera, pudieron acreditar la gran afluencia de personas que acudían al establecimiento para comprar las drogas y luego consumirlas por las inmediaciones del club.

Marihuana, hachís y LSD

La operación policial finalizó el 11 de junio con la detención de los dos principales investigados, y con el registro policial del local. Allí los investigadores pudieron comprobar que no solo se distribuía marihuana y hachís de manera descontrolada sino también LSD, una potente droga sintética alucinógena.

En el registro se intervinieron: 453 gramos de polen de hachís, 319 gramos de hachís, 116 botes de resina líquida de hachís, 11 botes de resina líquida CBD, 14,50 ml. de LSD, 400 gramos de cogollos de marihuana, 196 gramos de marihuana, 69 cigarrillos de marihuana, 877 euros en efectivo, 2 balanzas de precisión y 3 prensas eléctricas.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, los detenidos están puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Ordenó además el precinto del local.

Por último, la Policía Nacional recordó que, si bien la legislación española permite la existencia de asociaciones cannábicas bajo ciertas condiciones, cualquier actividad que exceda el consumo compartido entre socios y se convierta en una forma de distribución encubierta constituye un delito.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras de aguas en Lanzarote y La Graciosa

El Gobierno ultima la redacción de su informe de biodiversidad y está a la espera del que tiene que elaborar la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio

Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras de aguas en Lanzarote y La Graciosa
Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras de aguas en Lanzarote y La Graciosa. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias mantuvieron una reunión de carácter técnico este martes, en la sede del gobierno insular, para evaluar y hacer seguimiento de las obras que se realizan en La Graciosa en materia de infraestructuras hidráulicas.

A la reunión asistieron el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, la directora general de Aguas autonómica, Mónica Gómez, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, y técnicos del Consorcio del Agua, del Consejo Insular del Agua, del Cabildo y del Área de Servicios del Agua del Gobierno canario.

“El proyecto de la tubería de El Río está terminado, pero, según nos ha informado el consejero Manuel Miranda, el Gobierno ultima la redacción de su informe de biodiversidad y están a la espera del que tiene que elaborar la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio”, según ha señalado Domingo Cejas.

Avances en las obras

Por su parte, el consejero Miranda puso de manifiesto que “estamos haciendo un seguimiento semanal de los expedientes y hemos trasladado la importancia de estos proyectos al Ministerio”, aunque reconoció que “la obra va ya con retraso y probablemente se demore hasta el primer trimestre de 2026 porque no podemos adjudicar desde el Gobierno hasta que el expediente esté completo”.

Por otra parte, se puso en conocimiento que el Consejo Insular de Aguas ya ha terminado el proyecto de la red abastecimiento en Caleta de Sebo y se ha remitido a Canal Gestión para que informe, siendo el siguiente paso solicitar la disponibilidad urbanística y la cooperación administrativa al Ayuntamiento de Teguise para poder iniciar el trámite de adjudicación de la obra.

En cuanto al saneamiento en La Graciosa, el próximo 10 de julio se firmará el contrato para la redacción del proyecto encargado por el Gobierno de Canarias a la empresa José Alcalá Ingenieros, con un plazo de ejecución de 7 meses.

Cabildo y Gobierno de Canarias se reúnen para el seguimiento de las obras de aguas en Lanzarote y La Graciosa
Los consejeros de Aguas del Gobierno de Canarias y del Cabildo, Manuel Miranda y Domingo Cejas. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Proyectos subvencionados

Así, Miranda se comprometió, en tal sentido, a mantener las subvenciones al Ayuntamiento de Teguise para la limpieza de los pozos negros durante el tiempo que se prolongue la ejecución de esta infraestructura.

En la jornada de trabajo también se abordó el estado de los proyectos subvencionados por el Gobierno canario para el incremento de la producción de agua en Lanzarote y La Graciosa, dentro del marco de la emergencia hídrica.

El consejero Cejas informó a su homólogo en el Gobierno de Canarias que ya ha sido contratada la adquisición de membranas de ósmosis inversa, por un importe de dos millones de euros. “El contrato lo firmamos el próximo lunes y el material, que permitirá aumentar la producción de agua entre un 10 y un 15 por ciento, llegará a Lanzarote en el mes de agosto. Hemos conseguido por ese importe el doble de las membranas previstas en el pliego y dispondremos de 5.175 unidades, lo que supone cambiar prácticamente el 90 por ciento de las que están actualmente en las plantas desaladoras”.

Ampliación Depuradora de Aguas Residuales de Playa Blanca

En cuanto a los otros 5 millones subvencionados por la Consejería regional, “el Consorcio del Agua sacará en breve la licitación del proyecto para la instalación de un nuevo bastidor para la desaladora Lanzarote III en la Central Díaz Rijo, que aumentará en 10.000 m3/día la producción, y también se está preparando la memoria valorativa para la adquisición de otro bastidor en la Lanzarote IV”, según apuntó Cejas.

El consejero de Aguas del Cabildo aprovechó la reunión para abordar la situación del proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, de Playa Blanca. El consejero Manuel Miranda comunicó que el Gobierno de Canarias se encuentra en la fase final de la evaluación ambiental del proyecto “y hemos previsto mantener una reunión con los responsables del Ayuntamiento de Yaiza para abordar esta infraestructura desde la perspectiva urbanística”, añadió Domingo Cejas.

Tenerife abre la puerta del empleo a 400 mujeres con formación

El Cabildo destina 700.000 € al proyecto ISOS, gestionado por FIFEDE, ofrece prácticas en empresas, formación, ayudas económicas y acompañamiento personalizado para impulsar el empleo femenino

El Cabildo de Tenerife aprobó un acuerdo que eleva hasta 700.000 € el presupuesto del proyecto ISOS. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), está orientada a facilitar la inserción laboral de mujeres desempleadas con formación pero sin experiencia.

Tenerife abre la puerta del empleo a 400 mujeres con formación. Efraín Medina y Rosa Dávila/ Cabildo de Tenerife.
Efraín Medina y Rosa Dávila/ Cabildo de Tenerife.

La ampliación de 200.000 € respecto a la partida inicial permitirá reforzar esta acción que, desde su puesta en marcha en 2018, benefició a más de 400 mujeres en la isla. De ellas, 200 accedieron al mercado laboral durante los dos últimos años.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó que esta medida «responde a un compromiso real con la empleabilidad femenina y con la necesidad de romper una de las barreras más comunes que sufren muchas mujeres jóvenes en nuestra isla: tener formación y preparación, pero no oportunidades».

ISOS permite dar ese primer paso profesional a mujeres que tienen la formación y la capacidad

“En muchas ocasiones, lo único que falta es una oportunidad. ISOS permite dar ese primer paso profesional a mujeres que tienen la formación y la capacidad, pero que no han podido acceder al mercado laboral. Desde el Cabildo queremos seguir apostando por ellas”, afirmó Dávila.

“Con esta inversión no solo damos continuidad a un programa que funciona, sino que lo fortalecemos. Apostamos por el talento que existe en esta isla y que merece visibilidad y oportunidades”, concluyó Dávila.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tender la mano a todas las mujeres desempleadas de Tenerife

La última edición del proyecto contó con 86 participantes con perfiles diversos, desde formación profesional hasta titulaciones universitarias o certificados de profesionalidad.

Las prácticas, de 6 meses de duración en empresas de acogida, van acompañadas de una ayuda económica mensual de 750 €, y un complemento de 150 € al mes para aquellas participantes con menores de 12 años o familiares dependientes a su cargo.

Por su parte, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, indicó que con el proyecto ISOS “queremos tender la mano a todas las mujeres desempleadas de Tenerife que buscan una oportunidad para demostrar su talento, su capacidad y sus ganas de progresar. Sabemos que muchas veces se enfrentan a barreras invisibles, a la falta de confianza o a dificultades para acceder a empleos estables y de calidad. Por eso hemos diseñado este programa con el objetivo de acompañarlas en cada paso, desde la formación adaptada a sus necesidades hasta el asesoramiento individual y las prácticas que faciliten su incorporación real al mercado laboral”.

FIFEDE

FIFEDE también proporciona a las beneficiarias formación en habilidades sociales y laborales, técnicas de búsqueda de empleo y, sobre todo, un servicio de orientación individualizada y acompañamiento continuo durante todo el proceso.

La gerente de FIFEDE, Elena de la Guardia, destacó que “ISOS no es solo un programa de prácticas, es una herramienta para construir futuro. Muchas de estas mujeres llevan años formándose sin poder poner en práctica sus conocimientos, y este proyecto les permite, por fin, estrenarse en el mercado laboral en condiciones dignas”.

“Además del apoyo económico, lo que valoran es el acompañamiento. Les ayudamos a enfrentarse al entorno profesional con seguridad, les damos herramientas reales para la búsqueda de empleo y las conectamos con empresas que muchas veces terminan contratándolas. El resultado se ve en la motivación, la confianza que ganan y las redes profesionales que comienzan a tejer”, añadió.

58 empresas de distintos sectores

En esta edición colaboraron 58 empresas de distintos sectores, como el sociosanitario, educativo, industrial o tecnológico. Entre ellas, figuran entidades como EAVE, ACUFADE, Clínica Parque, FEMETE, Eurofins, Matadero Insular, Generación 21, Centro Infantil El Jardín, ASD Integral, Asesoría SAG, Binhex, Fundación Ataretaco, Grupo Fedola, Cooperativa Farmacéutica Cofarte, Fundación Proyecto Don Bosco o Binter Canarias.

El programa da prioridad a aquellas mujeres que quieren acceder a sectores tradicionalmente masculinizados, favoreciendo así una inserción laboral más equitativa y con perspectiva de género.

Las quesadillas, un dulce con más de 100 años de historia

Por la Bajada de la Virgen de Los Reyes aumenta la demanda de las quesadillas, el dulce más representativo de El Hierro

Informa: María Fernández.

Las quesadillas son uno de los manjares más característicos de la repostería herreña. La llegada de la Bajada de la Virgen de Los Reyes ha motivado un aumento del consumo, convirtiéndose en uno de los dulces más demandados por estas fechas.

Carmen Acosta, pastelera.

Principalmente, compuesta por queso, su forma de pastelito fue creada a principios del siglo XX. Con más de cien años de historia sigue conservando la misma receta, sobreviviendo al paso del tiempo. Elaborado principalmente por leche de cabra, al queso, le acompañan harina, huevos, azúcar, limón, canela y el aromático anís. El horno de leña se encarga de darle el toque final a este símbolo de la gastronomía herreña.

Por la Bajada de la Virgen de Los Reyes aumenta la demanda de las quesadillas, el dulce más representativo de El Hierro

Una tradición repostera

Un producto local, con ingredientes sencillos, definidos por el sabor del queso. Combina técnicas tradicionales con los controles de calidad que exige el merado actual.

Las panaderías cuidan al detalle la receta para garantizar que la quesadilla conserve su textura y la superficie quede crujiente.

Consumido en eventos familiares, estos días recobra valor por las fiestas principales de la isla, la Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Las quesadillas han traspasado las fronteras insulares para convertirse en uno de los productos más representativos de El Hierro. Las ferias gastronómicas y tiendas gourmet del resto de Canarias e incluso de la península suelen mostrarlas para su degustación y venta.

Cada quesadilla es una invitación a entender la vida de los herreños: agricultores y ganaderos que, con ingenio, transformaron la leche y los productos básicos en un manjar que endulzaba la dureza de la vida rural.

Una receta que mantiene viva la memoria del pueblo herreño.

Las empresas del sector han aumentado la producción no solo de este dulce, las magdalenas, los rosquetes y los mantecados son solicitados por los consumidores.

Tenerife, Mejor Destino de Turismo Deportivo 2025

El premio reconoce las cualidades de la isla como destino de turismo deportivo por sus condiciones naturales y sus infraestructuras

Tenerife ha recibido el premio a ‘Mejor Destino de Turismo Deportivo de 2025′ que concede el diario ‘La Razón’. El galardón reconoce las cualidades de la isla para el turismo deportivo. Fue entregado al vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, por parte del director de ese medio, Francisco Marhuenda. La gala se celebró en la tarde de este miércoles en Málaga.

También galardonaros al Hotel Iberostar Grand Mencey, que recibió el premio mejor hotel histórico y Costa Adeje, premiada como mejor destino turístico sostenible de España.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y la consejera de deportes, Yolanda Moliné, en el acto de entrega del premio a mejor destino deportivo que concede 'La Razón'
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y la consejera de deportes, Yolanda Moliné, en el acto de entrega del premio a mejor destino deportivo

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, señaló que este reconocimiento es «un aval» al trabajo que se viene realizando para consolidar a Tenerife como un referente en este segmento turístico. «La isla reúne unas condiciones naturales privilegiadas. Pero también hemos sabido dotarnos de una infraestructura moderna, de servicios especializados y de una oferta de calidad que nos distingue en el ámbito internacional», comentó.

Afonso añadió que este premio impulsa al Cabildo a «seguir apostando por una estrategia que combina sostenibilidad, innovación y promoción eficaz, y que refuerza el posicionamiento de Tenerife como un destino versátil, capaz de atraer a un turista activo, consciente y que busca experiencias únicas durante todo el año».

Desestacionalización

Lope Afonso también quiso destacar que «el turismo deportivo no solo diversifica la oferta, sino que genera un impacto económico positivo en el territorio, impulsa la desestacionalización y fomenta la colaboración entre sectores estratégicos para la isla».

Para Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife, «este premio es la constatación del esfuerzo que desde nuestra entidad hemos dedicado a la implementación de una estrategia que tenía como objetivo hacer de la isla un lugar reconocido internacionalmente por sus cualidades como destino deportivo».

Melwani resaltó especialmente la labor conjunta entre instituciones, empresas y profesionales del sector turístico y deportivo para lograr este reconocimiento.

«Un trabajo de años que ha encontrado en este premio no un punto de llegada, sino un estímulo para seguir avanzando en el binomio Turismo y Deporte», apunta Melwani.

En este sentido, la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, comentó que se está haciendo una «apuesta firme» por el binomio deporte y turismo.

«Tenerife se consolida como un referente en eventos deportivos internacionales que combinan espectáculo, sostenibilidad e impacto económico como la Tenerife Bluetrail by UTMB, un evento de primer nivel la carrera de montaña más alta de España», afirmó.

Moliné añadió que el deporte no es sólo una «fuente de bienestar comunitario y promoción de estilo de vida saludable sino también un motor de desarrollo y promoción turística».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Raya: «Dávila y el PP imponen un nuevo impuesto a las familias pero rechazan una ecotasa»

0

La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, denuncia que CC, PP y Vox «bloquean la tasa turística mientras cargan sobre los tinerfeños el coste de proteger el territorio»

Tamara Raya
Tamara Raya.

El PSOE de Tenerife rechaza la creación del denominado céntimo forestal impulsado por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila (Coalición Canaria), con el apoyo del Partido Popular. Un nuevo impuesto que recaerá,a seguran, directamente sobre las familias y trabajadores de Tenerife, «al tiempo que estos partidos, junto a Vox, han vetado sistemáticamente la puesta en marcha de una ecotasa que pagarían exclusivamente los turistas».

La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, ha recordado que “hemos llevado reiteradamente al Cabildo de Tenerife y al Parlamento de Canarias iniciativas para implantar una ecotasa, con el objetivo de que quienes nos visitan contribuyan a financiar la protección de nuestros espacios naturales y a mitigar los efectos del turismo masivo sobre nuestra tierra. Sin embargo, CC, PP y Vox se han opuesto siempre a esta medida”.

“Ahora –ha señalado Raya– vemos con asombro cómo quienes rechazaban una y otra vez la ecotasa para turistas, no tienen reparos en aprobar un nuevo impuesto directo para quienes vivimos en Tenerife, bajo el nombre de céntimo forestal, que pagaremos cada vez que llenemos el depósito de nuestros vehículos”.

Dávila «ha llegado a mentir a la ciudadanía»

La dirigente socialista ha subrayado que “Rosa Dávila incluso llegó a mentir a la ciudadanía cuando, la semana previa a la manifestación contra el actual modelo turístico, aseguró que apoyaría la ecotasa para los turistas, para, inmediatamente después, rechazarla en el pleno del Cabildo a propuesta del Grupo Socialista”. “¿A qué intereses responde Rosa Dávila? A los de las familias tinerfeñas es evidente que no”, se ha preguntado.


Desde el PSOE de Tenerife «defendemos la implantación de una verdadera ecotasa para quienes visitan nuestra isla, similar a la que ya funciona en otros destinos turísticos, de manera que la protección del medio ambiente, la restauración de espacios degradados y la vigilancia forestal no recaigan únicamente sobre los hombros de quienes vivimos aquí».

“Coalición Canaria y el Partido Popular prometieron en campaña bajadas de impuestos, incluso del IGIC, que nunca llegaron, pero no dudan en imponer un nuevo gravamen que afecta directamente a los hogares de Tenerife, mientras se niegan a que las personas que nos visitan contribuyan con una ecotasa al sostenimiento de nuestro territorio y de nuestro modelo social, económico y medioambiental”, ha denunciado Raya.

“Proteger nuestro territorio y luchar contra el cambio climático es una prioridad para el PSOE de Tenerife, pero la factura no puede recaer solo en quienes vivimos en este paraíso. Si realmente queremos un modelo sostenible, debe ser justo y equilibrado, y quienes disfrutan de Tenerife unos días también tienen que aportar para cuidarla”, ha concluido.

Un vehículo vuelca y deja a una persona atrapada en Lanzarote

0

Los hechos tuvieron lugar este miércoles en la LZ-1 a la altura de la Gasolinera Guatiza, dirección Órzola

Un vehículo vuelca y deja a una persona atrapada en Lanzarote
Un vehículo vuelca y deja a una persona atrapada en Lanzarote. Imagen cedida por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Un vehículo vuelca con una persona atrapada en su interior en el municipio de Teguise, en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar este miércoles en la LZ-1 a la altura de la Gasolinera Guatiza, dirección Órzola. El Consorcio de Seguridad y Emergencias acudieron rápidamente al lugar tras recibir la alerta del CECOES.

En el momento de la asistencia, el servicio se encontró con un vehículo fuera de la calzada sobre ruedas y una persona atrapada en su interior. Así, procedieron a realizar laborales de excarcelación y liberar a la persona atrapada.

Cuando el accidentado fue liberado y puesto a disposición de los sanitarios, los efectivos de emergencia recogieron los datos y regresaron a la base. En el lugar se encontraba Guardia Civil y el Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Un vehículo vuelca y deja a una persona atrapada en Lanzarote
Imagen cedida por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Defensor del Pueblo revisará los planes de vivienda de España

0

Se los ha requerido al Ministerio de Vivienda, a todas las comunidades autónomas, ciudades autónomas y a los ayuntamientos más poblados, con la intención de garantizar el acceso a una vivienda digna

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha requerido al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a todas las comunidades autónomas, a las dos ciudades autónomas y a los diez ayuntamientos más poblados de España información sobre los planes de políticas públicas que están adoptando en materia de vivienda. Su objetivo es conocer las políticas públicas que están llevando a cabo para garantizar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna y adecuada.

El Defensor del Pueblo investiga a cuatro municipios canarios por los retrasos en las Zonas de Bajas Emisiones
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, pide los planes de vivienda para analizar cómo se garantiza la vivienda digna en España. Isabel Infantes / Europa Press

Gabilondo ha iniciado así una treintena de actuaciones de oficio. Para ello, ha solicitado información a los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma De Mallorca, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria, además de al Ministerio de Vivienda, todas las autonomías y Ceuta y Melilla. Les reclama datos sobre las medidas que hayan adoptado, o tengan previsto hacerlo, para hacer efectivo el derecho de acceso a la vivienda protegida y asequible incentivada y para incrementar el parque público de vivienda.

En concreto, les ha pedido información sobre el número de viviendas protegidas y asequibles incentivadas que existen en su territorio. También el número de personas en espera de adjudicación de una vivienda sujeta a un régimen de protección pública o asequible incentivada.

Les ha preguntado sobre cómo piensan incrementar el parque de vivienda sujeta a algún régimen de protección pública y de vivienda asequible incentivada. Quiere saber si existen áreas de mercado residencial tensionado y si se van a aplicar las medidas previstas al respecto en la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Límites al alquiler de vivienda vacacional

Otra de las cuestiones por las que se ha interesado es por las medidas previstas para regular, y en su caso limitar, las viviendas destinadas a alquiler turístico. También las iniciativas con las que cuentan para ayudar al pago de los alquileres.

Al Ministerio de Vivienda le ha instado a que le informe sobre el contenido del próximo plan estatal en esta materia. También sobre los avances que se han producido en cuanto a la constitución de la empresa pública de vivienda anunciada, y en los planes y programas para la construcción.

El Defensor recuerda que el acceso a una vivienda en condiciones asequibles constituye, además de una necesidad básica de las personas, un derecho reconocido en el artículo 47 de la Constitución. Señala que los poderes públicos deben hacerlo «realidad, promoviendo las condiciones necesarias y estableciendo las normas pertinentes para hacerlo efectivo».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Especial atención a la vivienda

Las dificultades para acceder a la vivienda llevan tiempo siendo objeto de especial consideración para el Defensor, como lo ha ido reflejando en sus últimos informes anuales. “Es un problema grave debido a los altos precios. Se observan retrasos considerables en la gestión de ayudas, como el bono de alquiler joven, y largas esperas en la adjudicación de vivienda de protección pública», señala.

Por eso, entiende que es necesario aumentar de forma significativa la oferta de vivienda, especialmente las de carácter protegido, que «deben sujetarse a un régimen de protección permanente, y gestionar las ayudas al alquiler de manera ágil».

El Defensor advierte de que se necesitan más viviendas protegidas porque España destaca negativamente en el entorno europeo por su escaso parque de vivienda social, que solo representaba el 3,3 % respecto del conjunto de los hogares o viviendas principales, según los datos de 2024 del Observatorio de Vivienda y Suelo.

En Países Bajos representa el 30 % y en Francia 17 %, y la media europea es del 10 %.