Todos los grupos parlamentarios apoyan el informe de fiscalización de gastos, solicitado por CC, aunque los grupos que sustentan al Gobierno lo consideran necesario para «alejar dudas» y huir del «discurso demagógico»
Vídeo RTVC.
La Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias ha encargado a la Audiencia de Cuentas de Canarias que proceda a una nueva fiscalización de los gastos y contratos del Gobierno de Canarias durante la crisis sanitaria del COVID-19. Entre ellos figuran los cuatro millones de euros supuestamente estafados al ejecutivo en la compra de mascarillas.
La Audiencia de Cuentas ya fiscalizó estos gastos para el ejercicio 2020. Aunque el informe que elaboró se quedó en borrador por la falta de acuerdo entre sus integrantes sobre las conclusiones. En ellas se advirtió una posible responsabilidad contable que fue puesta en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía.
Ante esa falta de fiscalización, Coalición Canaria ha propuesto este viernes en la comisión parlamentaria un nuevo informe. Informe sobre «los efectos de la COVID-19 en el presupuesto y la contratación de la Comunidad Autónoma de Canarias» en los cuatro años de legislatura, propuesta que ha sido apoyada por unanimidad.
Audiencia de Cuentas de Canarias.
CC pide «transparencia»
«Queremos analizar los efectos de la COVID-19 en el presupuesto y la contratación de la Comunidad Autónoma», que haya «transparencia», dijo el portavoz de CC-PNC, José Miguel Barragán.
Fernando Enseñat, del PP, defendió esta fiscalización. Porque «parece que los controles fueron laxos, nadie se enteraba de nada y el Gobierno supo del caso mascarillas por la prensa». El representante del PP lamentó que los partidos del Gobierno impidieran una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso mascarillas. «E incluso su debate en el pleno·, dijo. Confió en que, tras haber sido «bloqueado» el informe anterior de la Audiencia de Cuentas, se puedan aclarar ahora además los contratos. Contratos «sobre miles de unidades de material sanitario contra el COVID-19 almacenado porque no pasó los controles de calidad.
La diputada del grupo Mixto Vidina Espino, que abandonó Ciudadanos y ahora es afín a Coalición Canaria, también consideró necesaria esta nueva fiscalización dado que los grupos del gobierno han impedido al Parlamento investigar el escándalo del caso mascarillas.
«Discurso demagógico» para el PSOE
Por los grupos que respaldan al ejecutivo, Pedro Viera, del PSOE, mostró el apoyo a este informe de fiscalización «conscientes de la legalidad de la actuación» del Gobierno. Y para «alejar cualquier discurso demagógico», que a su juicio es lo que inspira esta petición de CC-PNC.
Recordó que el borrador que no llegó a aprobar la Audiencia de Cuentas apuntaba a la posibilidad de irregularidades contables en el caso mascarillas, que fueron comunicadas al Tribunal de Cuentas. Tribunal que ha abierto un procedimiento de reintegro del dinero, justo el mismo propósito que tiene el Gobierno de Canarias, subrayó.
Esther González, de Nueva Canarias, también mostró su apoyo a un nuevo informe fiscalizador. «Para alejar dudas» frente a un discurso demagógico, aunque consideró que si nada cambia el resultado va a ser el mismo.
Francisco Déniz, de Sí Podemos Canarias, afirmó que como el caso mascarillas está judicializado «sobraba» la investigación del Parlamento de Canarias propuesta por la oposición. Pero en cambio sí las contrataciones del Gobierno «necesariamente» tienen que ser fiscalizadas.
La diputada de ASG Melodie Mendoza apoyó el informe de fiscalización. Dijo que será «un trabajo arduo» para la Audiencia de Cuentas. Consideró que no va a haber ninguna irregularidad en la contratación de las mascarillas.
Casi el 40 % del sector del transporte y la hostelería no encuentran personal adecuado en Canarias, una dificultad que aumenta
Camarero tirando una caña de cerveza. Imagen de recurso Europa Press
El 39,5% de los empresarios de los subsectores de transporte y hostelería tienen dificultades para encontrar mano de obra adecuada en Canarias, 27 puntos más que en enero del año pasado, según recoge la última encuesta del Indicador de Confianza Empresarial, que apunta también que hay problemas de insuficiencia de equipamiento (que pasa de un 4,9% a un 10,5%) y aumento de la competencia (que asciende de un 16,5% a un 29,7%).
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, este avance en las dificultades para encontrar personal «hace prioritario» que se aborde «de una vez un plan integral de empleo que sirva para dar respuesta a este problema que es multifactorial».
«Habrá que analizar el grado de capacitación de las personas en situación de desempleo y cómo pueden reciclarse laboralmente para encontrar trabajo, pero las islas cuentan con otros problemas colaterales que dificultan la formalización de nuevos contratos tales como los colapsos en las vías de transporte o la escasez de vivienda, especialmente en zonas de alta intensidad turística, entre otros», detalla en una nota.
En su opinión, «si somos capaces de alcanzar estos resultados con las dificultades actuales me pregunto qué nuevo récord podremos batir si conseguimos solucionar este descuadre entre la oferta y demanda en el entorno laboral«.
Además, considera que para consolidar estos datos y tener una base sólida sobre la que seguir creciendo se debe potenciar el nivel formativo «de todas las partes implicadas en el mercado de trabajo, ayudando a las personas en paro a encontrar empleo, a incrementar y actualizar las habilidades de los que están trabajando para mejorar de este modo su productividad».
Mejorar conocimientos
Incluso, señala, «los propios empresarios debemos mejorar nuestros conocimientos en materias como, por ejemplo, la digitalización, consiguiendo de este modo hacer más rentables los procesos de trabajo de nuestros negocios, lo que nos hará más competitivos».
Así, este sector alcanzó un máximo histórico en las cifras de afiliación a la Seguridad Social en la actividad de hostelería, que engloba alojamiento y restauración.
Las islas, por tanto, a finales de diciembre de 2022 contabilizaron una suma de 154.707 personas ocupadas, dato que supone un incremento anual de 14.030 trabajadores más (un 10% respecto a diciembre de 2021).
El dato de paro registrado también se comportó muy positivamente al producirse una caída de 4.457 personas en situación de desempleo (-14,2%), cerrando el último trimestre del año con un mínimo histórico de 26.857 parados en la actividad de hostelería.
Por su parte, si se acota el campo de estudio únicamente al personal empleado en establecimientos hoteleros, dato contabilizado por el INE en su Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, se observa un comportamiento similar registrando un aumento interanual del 15,6% en el promedio del cuarto trimestre.
Aumentan los turistas extranjeros pero no iguala 2019
De acuerdo a los datos publicados por el INE en su Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera, a lo largo del cuarto trimestre del año Canarias recibió a una suma de 3.590.285 turistas extranjeros, mejorando en un 18,3% el dato registrado un año antes.
En el conjunto del año, las islas acogieron a 12.329.172 visitantes, un dato que supone un notable incremento del 134,5% respecto al año 2021 –cuando todavía seguían vigentes algunas restricciones por la pandemia–, pero que no consigue igualar la cifra de 2019, quedándose un 6,2% por debajo (817.690 turistas menos).
Respecto al gasto turístico, la encuesta Egatur, realizada también por el INE, muestra cómo a lo largo del cuarto trimestre del año se produjo un incremento del 27% respecto al mismo período de 2021.
Esto supone un crecimiento del gasto medio diario por turista del 9,2%, situándose en los 168 euros por persona y día a cierre de año.
Analizando el conjunto del año 2022, el gasto total en las islas fue un 142,8% superior al de 2021, superando en esta ocasión el dato del año 2019 con un 3,5% más.
Estos datos, subraya la Cámara, se muestran en sintonía con el comportamiento de la actividad de los establecimientos hoteleros, tal y como se aprecia en el número de viajeros alojados en hoteles canarios.
Este indicador, contabilizado por el INE, registró una variación del 18,3% en el último trimestre de 2022, mientras que en el promedio anual fue del 95% respecto a datos de 2021.
En ambos casos, como viene siendo habitual, son los turistas extranjeros quienes marcan este incremento (un 22,1% en el trimestre y un 137% anualmente) frente a los residentes en España (4,8% y 25,7% respectivamente).
Empresariado turístico
A la luz de estos resultados, el empresariado turístico canario traslada resultados especialmente positivos en su Indicador de Confianza Empresarial, con un avance del 1,5% en la encuesta de enero, tras haber encadenado previamente sucesivos crecimientos muy por delante del resto de sectores.
De las empresas encuestadas, un 51% afirmó haber mejorado sus resultados en el período de octubre a diciembre, dato que supone una mejora de las previsiones que tenían para dicho período (40%).
Además, pese a estos buenos resultados, un tercio de las empresas encuestadas (33%) todavía considera que hay margen de crecimiento y tienen previsiones de crecimiento.
La encuesta del CIS da una subida al PP de 1,3 puntos, una caída de Podemos de 2 puntos mientras que Vox se mantendría en el 10% de estimación de voto
Vídeo RTVC.
El barómetro de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga una importante subida al PSOE de 1,9 puntos en estimación de voto, alcanzando el 32,1 por ciento de los sufragios, lo que permite a los socialistas aumentar en medio punto su ventaja con el PP que ya alcanza los 2,3 puntos.
La encuesta, elaborada entre el 1 y el 11 de febrero, en plena discusión en el Gobierno de coalición por la reforma de la ley del solo sí es sí, también concede una subida al PP de 1,3 puntos, rozando el 30 por ciento de los votos, con el 29,8 por ciento.
La subida de los socialistas se explica por la caída de Unidas Podemos, que desciende del 14,7 por ciento de la encuesta de enero al 12,7 por ciento de este mes, en tanto que Vox se mantiene estable en el 10 por ciento en estimación de voto.
Ciudadanos pierde casi un tercio de sus apoyos
Quien pierde casi un tercio de sus apoyos es Ciudadanos, que tras sus primarias y la asamblea pasa del 2,9 por ciento de enero al 2,0 por ciento del barómetro de febrero.
Más allá de las principales fuerzas, en sexto lugar se mantiene ERC, con el 2,0 por ciento en estimación de voto, seguido de Bildu y JxCat, con el 1,1 por ciento.
Le siguen PNV -0,8-, Más País -0,7-, BNG y Compromís, ambos con el 0,6 por ciento, y NA+ y la CUP, los dos con el 0,5 por ciento.
CCa-NC obtendría el 0,4 por ciento, y el PRC y Teruel Existe, ambos con el 0,1 por ciento, cerrarían la estimación de voto.
El CIS dispara al PSOE que aumenta su ventaja sobre el PP a los 2,3 puntos
Sánchez y Feijóo empatan, superados por Yolanda Díazdsfadsf
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han obtenido exactamente la misma nota, con una puntuación de 4,34, en la evaluación ciudadana de líderes del barómetro de CIS de febrero, superados ambos por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que obtiene 4,91 puntos.
La también ministra de Trabajo y Economía Social es la mejor considerada en el estudio del CIS y la única que roza el aprobado, seguida por Sánchez y Feijóo en un segundo puesto compartido, al caer ligeramente la valoración del presidente desde el 4,38 y subir la del jefe de la oposición, que antes tenía 4,27.
En tercera posición se sitúa el diputado de Más País Íñigo Errejón, con 4,02, nota similar al del anterior barómetro de enero. La diputada de Ciudadanos Inés Arrimadas, que repite su 3,41, y del presidente de Vox, Santiago Abascal, quien obtiene una nota de 2,72, muy cercana a su anterior 2,76.
Los dos principales líderes políticos siguen despertando gran desconfianza entre los ciudadanos consultados por el CIS, con unos porcentajes en la estadística que varían poco respecto a anteriores encuestas y donde Feijóo siempre tiene peores registros.
Así, en febrero, al 30,5 por ciento Pedro Sánchez le genera «mucha» o «bastante confianza» (en enero pensaba así el 31 por ciento y en diciembre el 29,3), en tanto que el grado de confianza en Alberto Núñez Feijóo es algo más bajo, del 27,9 por ciento (26,4 en enero y 26,7 por ciento en diciembre).
En la parte negativa, el presidente despierta «poca» o «ninguna» confianza al 67,6 por ciento de los entrevistados (67,2 en enero y 69,4 en diciembre), en tanto que en el líder del PP no confía el 69,2 por ciento, menos que en enero (71,2) y en diciembre (71,1).
Para presidir el Gobierno, la mayoría de encuestados sigue apostando por Sánchez, según el CIS
Para presidir el Gobierno la mayoría sigue apostando por Sánchez. En concreto un 22,5 por ciento, similar al 22,3 por ciento de la anterior encuesta del CIS- Le sigue Núñez Feijóo, que sube al 17,2 por ciento desde el 16,4 que tenía en enero. Yolanda Díaz repite en tercera posición al optar por ella el 9,5 por ciento.
El muestreo de febrero arroja además unos resultados muy similares en cuanto a las principales preocupaciones de los ciudadanos. La crisis económica sigue siendo la mayor de todas, con un 42,2 por ciento de menciones (el 45,2 en enero) seguida del paro, cuyo 29,2 por ciento eleva el 27,4 por ciento anterior.
Los «problemas políticos en general» figuran en tercera posición con el 25,4 por ciento de menciones (25 por ciento en el anterior barómetro) y le sigue la sanidad en cuarto lugar y el 17,9 por ciento, que eleva siete décimas el porcentaje de enero.
Además, al preguntar por los problemas que personalmente más afectan a los ciudadanos, la mayoría sigue citando los económicos (42,6 por ciento). Algo menos que el 45,2 por ciento de enero. Después, la sanidad (con un 23,4 por ciento algo superior al 22,5 de enero) y el paro (15,5 por ciento frente al anterior 16,1).
El submarino Pisces VI tiene previsto realizar dos inmersiones diarias durante los cuatro días que durará la estancia
La campaña también llevará a cabo análisis en el volcán Taoro de El Hierro.
Un equipo científico liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizará una nueva campaña de estudio de los deltas lávicos formados por la última erupción volcánica en La Palma, y en esta ocasión contará como novedad con un submarino tripulado.
Se trata del Pisces VI, que realizará dos inmersiones diarias durante cuatro días en el delta de lava, detalla el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.
Estas labores forman parte de la campaña Vulcana III, que desde este viernes y durante los próximos 16 días se desarrollará a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef.
Estudio en el volcán Tagoro, en El Hierro
Además de los deltas lávicos de La Palma será objeto de análisis en esta campaña el ecosistema del volcán submarino Tagoro, en El Hierro.
Para ello, el equipo científico usará el vehículo submarino no tripulado Rov Liropus, capaz de tomar muestras de agua, rocas, sedimentos e imágenes hasta 2.000 metros de profundidad.
Servirá para medir las emisiones de fluidos hidrotermales que, aún hoy, el volcán submarino Tagoro continúa emitiendo al ecosistema marino de El Hierro.
«Se da continuidad así a una de las series temporales de datos físico-químicos y biológicos más larga sobre un volcán submarino activo en fase de desgasificación», explica Eugenio Fraile, investigador del IEO-CSIC y responsable de la campaña.
Deltas lávicos de La Palma
Tras estos trabajos, el buque oceanográfico Ramón Margalef se desplazará a La Palma, donde el equipo científico llevará a cabo un exhaustivo estudio geológico y biológico en los deltas lávicos formados durante la última erupción, en respuesta a los requerimientos de asesoramiento del Plan de Emergencia por Riesgo Volcanológico de Canarias (Pevolca).
En esta ocasión, la investigación se llevará a cabo, por primera vez en España, con el submarino tripulado Pisces VI.
El equipo científico para el trabajo en La Palma está compuesto por personal del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), la Secretaría General de Pesca y las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria.
Despliegue sin precedentes
Eugenio Fraile destaca que esta campaña supone «un despliegue tecnológico sin precedentes», pues con la participación del submarino Pisces VI y, gracias la tecnología propia del buque Ramón Margalef y del Rov Liropus-2000 del IEO-CSIC, se podrá describir el patrimonio geológico del nuevo delta de lava «con sumo detalle».
También podrán «arrojar luz sobre el grado de recolonización del ecosistema profundo de la zona hasta el momento con el objetivo de ayudar a la reconstrucción de La Palma», anota Fraile.
Además, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, participará en la campaña colaborando en una acción de divulgación y promoción de las aguas del archipiélago.
La inestabilidad permanece en las islas aunque irá remitiendo este viernes y sábado. El domingo se prevé la entrada de nuevo de calima en el archipiélago
Informa: Redacción Televisión Canaria
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que estos días ha condicionado el tiempo meteorológico en Canarias se ha desplazado al nordeste de las islas pero seguirá dejando inestabilidad en las próximas horas hasta la entrada de nuevo de calima el domingo.
En el nordeste de las islas la DANA continúa generando una fuerte actividad tormentosa pero que no afectará a Canarias de lleno, pero los vientos del norte continuarán enviando nubosidad abundante al archipiélago que propiciarán precipitaciones que afectan principalmente al extremo nordeste de Tenerife, en zonas del norte de Gran Canaria y durante de madrugada también ha llovido en zonas del norte de Lanzarote y Fuerteventura.
Las nubes seguirán siendo protagonistas
Las nubes serán las protagonistas a lo largo de este viernes tanto por el norte como por el sur. Y es que, aunque la inestabilidad irá remitiendo, volverán a verse muchas nubes y conviene tener a mano el paraguas por el norte de todas las islas, especialmente al final de la jornada.
Además, crecerá nubosidad de evolución en zonas de interior que nos podrá dejar algún chubasco disperso a primera hora de la tarde. Las temperaturas diurnas marcarán entre 1 y 3 grados más que hoy, aun así, seguirá el ambiente fresco, 18 – 22ºC máxima en la costa.
El viento soplará de componente norte flojo moderado en las islas de mayor relieve, del noroeste y disminuyendo a flojo en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa . En el mar, olas 0,5 – 2m.
Continúa la lluvia y llega también calima. Imagen de recurso / La Palma
El sábado el tiempo será muy similar al de este viernes, pero la inestabilidad irá reduciéndose, aunque continuarán los chubascos en el norte de las islas de mayor relieve. También se mantiene la probabilidad de lluvias en el norte y oeste de la isla de Lanzarote y en La Graciosa.
La DANA continuará desplazándose hacia el nordeste y facilitará la llegada de calima, no tan notable como a principio de esta semana, pero se dejará notar en Lanzarote, Fuerteventura y en el norte del archipiélago.
El domingo la inestabilidad irá a menos y habrá menos probabilidad de lluvia. La calima permanecerá especialmente en Lanzarote y Fuerteventura.
Los detenidos vendieron entradas a más de mil personas por valor de entre 40 y 55 euros cada una de ellas
RTVC. Informa: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez
La Policía Judicial de la Guardia Civil de Costa Teguise y el Equipo Arroba @, en Lanzarote, han detenido a dos varones de 32 y 42 años. Los detenidos está acusados de ser los presuntos autores de dos delitos continuados de estafa. El motivo es la organización de dos fiestas para las noches del 24 y 31 de diciembre de 2022 de nombre “VEINTI4” y “FIRST”. Realizaron la venta de entrada con precio que osciló entre los 40 y 55 euros a más de mil personas mediante el uso de una página web, así como de diferentes establecimientos físicos de la isla y personas físicas en calidad de representantes del evento, en Lanzarote.
La Guardia Civil tuvo conocimiento a raíz de denuncias presentada por numerosos afectados en dependencias del Puesto Principal de Costa Teguise. Contaron que habían comprado entradas para eventos que oscilaban entre 40 y 55 euros cada una de ellas más comisión, en concepto de venta, siendo cancelados los eventos a última hora.
Fiestas previstas el 24 y el 31 de diciembre de 2022
Los eventos programados para los días 24 y 31 de diciembre de 2022 se intentaron llevar a cabo en dos establecimientos diferentes de los municipios de San Bartolomé de Lanzarote y Tías. Los ayuntamientos notificaron que las fiestas no se podían realizar por no cumplir con los requisitos que establece la legislación vigente.
Ante el incumplimiento de legislación que los organizadores tuvieron como respuestas de los ayuntamientos implicados, decidieron seguir vendiendo más entradas de los aforos permitidos. No llevaron, según las fuentes policiales, control alguno de las entradas vendidas por los diferentes relaciones públicas. Además no tenían ningún tipo de contrato que les habilitara para dicha actividad.
Dichos organizadores notificaron que devolverían las cantidades percibidas a más de las mil personas perjudicadas. Sin embargo eso no ha ocurrido. Incluso enviaron notificaciones de devoluciones que nunca se llevaron a cabo.
La Guardia Civil en el curso de la investigación y una vez recabada todas las pesquisas y realizada las gestiones oportunas, pudo determinar que los investigados no tenían empresas alguna o sociedad para llevar a cabo este tipo de actividades, así como tampoco contrataron formalmente a los vendedores de las entradas como al parecer ellos mismos se identificaban como relaciones públicas. Además no hubo organización de contratación del personal a emplear, material de música y luces, bebidas, etc para llevar a cabo los eventos tal y como se promocionaban en la página web. Las diligencias junto con los detenidos fueron entregados al Juzgado nº 2 de Arrecife.
Detienen en Lanzarote a dos hombres por vender entradas para fiestas navideñas que se cancelaron a última hora
Los acusados trataban de vender los aguacates en comercios tras haberlos sustraído en diferentes fincas del norte de Tenerife
Aguacates intervenidos por la Guardia Civil. Imagen. Guardia Civil.
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Puerto de la Cruz, han detenido a dos varones de 32 y 35 años de edad, vecinos del municipio de Tacoronte. Están acusados de ser los presuntos autores de un robo con fuerza de 300 kg de aguacates. Robados en fincas agrícolas de municipios del norte de la isla de Tenerife.
Gracias a la colaboración ciudadana, los agentes del SEPRONA tuvieron conocimiento de que los acusados podrían estar tratando de venderlos previamente sustraídos en comercios de venta de este tipo de productos ubicadas en el norte de la isla.
Localizaron y detuvieron a un vehículo sospechoso. En él viajaban los ahora acusados portando en el interior del vehículo 10 sacos de aguacates que contenían unos 300 kg de aguacates aproximadamente.
Los acusados no pudieron acreditar la procedencia de los aguacates
Los acusados no pudieron acreditar a los agentes la legitima procedencia de los aguacates, y al existir diversos indicios de que la fruta podría haber sido sustraída por la fuerza en varias fincas de la comarca Tacoronte-Acentejo que anteriormente habían sido objeto de varios robos, se procedió a la detención de ambos como presuntos autores de un delito grave de robo con fuerza.
Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de La Orotava. Los 300 kilos de aguacates recuperados fueron entregados a su legítimo propietario, tras realizarse las comprobaciones oportunas, según indica la Guardia Civil.
Desde el 20 de enero y hasta el 26 de febrero, la cadena autonómica retransmitirá en directo y en streaming los actos más representativos de los carnavales santacruceros
El viernes 20 de enero arrancó el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que este año se inspira en ‘Nueva York, la ciudad que nunca duerme’, y se prolongará hasta el domingo 26 de febrero. Desde la inauguración y hasta el fin de fiesta, Televisión Canaria ofrecerá en sus distintos canales los principales actos del Carnaval santacrucero.
Los presentadores Alexis Hernández y Laura Afonso conducirán los actos carnavaleros en RTVC junto a Naomi Vera y José Marrero. En las distintas galas y concursos les acompañarán un nutrido elenco de profesionales de radio y televisión del Archipiélago.
Tras dos años marcados por la irrupción de la pandemia, este 2023 las carnestolendas recuperan su fecha en el calendario y su lugar en las calles de Santa Cruz, que durante cinco semanas se convertirá en ‘la ciudad que nunca duerme’, como reza la fantasía de esta edición.
Programa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Viernes 20 de enero | Inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Laura Afonso y Alexis Hernández presentaron el acto inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en el Parque Marítimo César Manrique. Durante el evento tuvo lugar la presentación de las aspirantes a Reina del Carnaval en sus distintas categorías y el sorteo que reveló el orden de actuación de las candidatas en sus respectivas galas.
Jueves 26 de enero | Primera Fase del Concurso de Murgas Infantiles
A partir de las 19:00 horas, el Centro Internacional de Ferias y Congresos acogíala primera fase del Concurso de Murgas Infantiles. La segunda fase tuvo lugar el viernes 27 y la tercera, el sábado 28. Luz Martín y José Marrero hicieron de maestros de ceremonia de las distintas fases del concurso, retransmitido en directo por la web de RTVC.
Lunes 30 de enero | Primera Fase del Concurso de Murgas Adultas
El lunes 30 de enerollegó el turno de las Murgas Adultas, uno de los eventos más esperados de los carnavales y que se prolongó hasta el viernes 3 de febrero, con la Gran Final en la que salieron las murgas ganadoras de esta edición 2023.
Trapaseros se alzó con el Primer Premio de Interpretación y la murga Mamelucas con el primer premio de Presentación. El Accésit fue para la murga Ni Muchas Ni Pocas; el tercer premio para Diablos Locos; y el segundo premio para Bambones. En la modalidad de Interpretación, el Accésit ha ido para la murga Burlonas; el tercer premio para Bambones, y el segundo premio para Diablos Locos.
Puedes volver a ver las tres fases previas y la final de murgas en nuestro canal de Youtube.
Sábado 4 de febrero | Concurso de Agrupaciones Musicales
A partir de las 20:00 horas del sábado, el Recinto Ferial recibió el Concurso de Agrupaciones Musicales: Siboney, Nobleza Canaria,Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y por último Chaxiraxi.
Los periodistas y presentadores Wendy Fuentes y Pedro Machín cambiaron los platós de ‘Ponte al Día’, el magacín diario que conducen cada tarde el Televisión Canaria, por el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, donde estuvieron acompañados por Naomi Vera y la voz en off de Laura Afonso.
Domingo 5 de febrero | Gala de elección de la Reina Infantil
A las 18:00 horas del domingo, 5 de febrero, subían al escenario las 13 candidatas a Reina Infantil, que desplegaron toda su simpatía al tiempo que lucen sus increíbles fantasías carnavaleras. Con la fantasía «Soñar con los ojos abiertos», Ione Díaz Serna se coronó como la Reina Infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
Miércoles 8 de febrero | Gala de Elección de la Reina y Festival de Mayores
El miércoles 8, a partir de las 17:30 horas, las ocho aspirantes a Reina de Mayores recorrieron el escenario del Recinto Ferial en un mágico despliegue de emoción, plumas y mucha purpurina. Una cita que se pudo seguir en directo en Televisión Canaria, así como desde la web y en streaming desde YouTube.
La presentadora Yanely Hernández condujo la Gala, en la que este año intervinieron las formaciones Con Nuestra Gente Chincanayro, Antón Guanche, Grupo de la Tercera Edad de Tegueste. También la rondalla Las Nieves, Mayores del 2000, Hogar del Pensionista Padre Anchieta, Montenevado y Volcanes del Teide.
Televisión Canaria emitió el Concurso de Comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 21:30 horas tanto en su señal TDT, como desde la web rtvc.es y en streaming desde Youtube.
Los Joroperos se alzaron con el primer premio de Interpretación y Los Cariocas con el segundo, mientras que Tropicana quedó clasificada en tercer lugar.
Ya en el ecuador de la edición llegaba el turno del Concurso de Rondallas, el domingo 12 de febrero, a las 17:00 horas. ‘UA El Cabo‘ consiguió revalidar el primer premio de Interpretación en el Certamen de Rondallas. En segundo lugar quedó clasificada la rondalla ‘Las Valkirias‘, el tercer premio recayó en el ‘Orfeón La Paz’ y el accésit fue para Agrupación Lírica Rondalla Asociación Mamel’s.
Miércoles 15 de febrero | Gala de Elección de la Reina
El día 15 de febrero, a partir de las 21:30 horas, llegaba el plato fuerte de los concursos carnavaleros: la Gala de Elección de la Reina. La candidata Andrea Peña, con la fantasía «Lisboa» del diseñador Santi Castro, fue la elegida por el jurado y también por la votación popular como Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.
La emisión de anoche de la Gala por parte de la cadena autonómica fue el programa de Televisión más visto del día en Canarias. Con un 20,7% de cuota de pantalla y 115.000 espectadores de media y, la Gala registró su mejor dato de audiencia desde 2018.
En este enlace puedes volver a ver la Gala completa:
Viernes 17 de febrero | Cabalgata anunciadora y bailes en la calle
Las calles de Santa Cruz de Tenerife se cortan al tráfico y se abren al carnaval el viernes 17 de febrero, el gran día de la cabalgata anunciadora, los desfiles y bailes que, año tras año, dan la bienvenida a las carnestolendas.
La cabalgata reúne a todo el elenco carnavalero: murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales y ganadores de premios de disfraces individuales y colectivos acompañarán a los miles de carnavaleros y carnavaleras que cada año salen a la calle a celebrar el carnaval y llenar la ciudad de color y fantasía.
El sábado a las 21:00 horas comenzaba el espectáculo del ritmo en las calles al compás de las batucadas y cuerpos de baile de las comparsas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Ritmo y Armonía en las calles del Santa Cruz, vídeo completo.
Lunes 20 de febrero | Indianos de La Palma
El lunes de Carnaval en Santa Cruz de La Palma se celebrará el 20 de febrero, día en que «una cruzada de polvos de talco» recibirá a los indianos en las calles de la capital.
Martes 21 de febrero | Nifú-Nifá – Fregolinos | Coso | Bailes del Carnaval
La apoteosis del Carnaval llega el martes de carnaval con el coso, uno de los momentos más esperados de estas fiestas. Grupos, murgas, rondallas y comparsas toman las calles en este tradicional desfile y RadioTelevisión Canaria estará allí para que lo puedas seguir en directo, en streaming y desde la web. A partir de las 15:45 horas.
Después de tres años, con el paréntesis de la celebración de los carnavales del junio del año pasado, el miércoles 22 de febrero el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife recuperó este 2023 el acto más importante del Carnaval chicharrero tradicional: el entierro de la Sardina.
Sábado 25 de febrero | Carnaval de Día
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 comienza a despedirse el sábado 25 de febrero, con un segundo Carnaval de Día, para decir su último adiós el domingo 26, con el Fin de Fiestas, que contará con las actuaciones de la Nifu-Nifa y La Zarzuela, así como con una exhibición pirotécnica.
Detrás de las cámaras de RTVC
Televisión Canaria contará con una unidad móvil de producción con 11 cámaras, además de un coche teledirigido por control remoto con cámara propia y que se utilizará en la Gala de la Reina.
Además, por primera vez en Canarias, este año la cadena autonómica utilizará una cámara ROBYCAM, un sistema que permite un movimiento en todas las direcciones y a cualquier altura a través del Recinto Ferial. Además de contar con una cabeza caliente, este sistema puede moverse en todas direcciones (hacia arriba y abajo o lateralmente) gracias a cuatro cuerdas amarradas a las cuatro esquinas del espacio. Se trata de un equipo modular que puede ser instalado en modo 3D (4 puntos de anclaje) o 2D (2 puntos) con cable de fibra óptica que asegura la señal.
Un equipo humano compuesta por unas 50 personas entre operadores de cámara, técnicos de iluminación y sonido y personal de realización y producción trabaja para que podamos seguir en directo, desde nuestras casas, los actos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
La mayor parte de la deuda pública se concentra en el Estado, que cerró en 1.331.105 millones de euros tras sumar 86.261 millones en el año
Banco de España. Imagen de recurso Europa Press
La deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas terminó 2022 en 1.502.505 millones de euros, el cierre de año más elevado de la serie histórica, que equivale al 113,1 % del PIB.
Según la información avanzada este viernes por el Banco de España, la deuda pública se incrementó en 75.267 millones a lo largo de 2022, un 5,3 %, con lo que el aumento acumulado desde el cierre de 2019, antes del inicio de la pandemia, ascendió a 279.150 millones, un 22,8 %.
Sin embargo, el dato mensual de deuda de diciembre quedó por debajo del máximo histórico de noviembre (1.505.538 millones).
A pesar de la escalada de deuda en términos absolutos, el cierre de diciembre avanzado por el Banco de España situó la ratio sobre el PIB por debajo de la referencia establecida por el Gobierno para el conjunto del ejercicio, que era del 115,2 % del PIB.
Mejora en los objetivos de reducción de la deuda
En un vídeo remitido a los medios de comunicación, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que «gracias al fuerte crecimiento económico y a una política fiscal responsable hemos mejorado en más de dos puntos porcentuales los objetivos de reducción de deuda para 2022».
«A pesar del complejo contexto internacional por la guerra en Ucrania, la economía española está absorbiendo a un ritmo sin precedentes el impacto extraordinario de la pandemia», ha añadido.
Asimismo, Calviño ha destacado que la ratio de deuda sobre el PIB se redujo en más de cinco puntos con respecto al cierre de 2021 (cuando fue del 118,3 % del PIB) «lo que confirma el fuerte compromiso de nuestro Gobierno con la responsabilidad fiscal y la gestión eficiente de los recursos públicos».
El Estado acumula la mayor parte de la deuda
Como es habitual, la mayor parte de la deuda se concentraba en el Estado, que cerró en 1.331.105 millones de euros tras sumar 86.261 millones en el año, un incremento del 6,2 %.
Las comunidades autónomas aumentaron su endeudamiento en 4.265 millones (un 1,3 %), hasta situarlo en 316.853 millones, mientras que las corporaciones locales lo incrementaron en 995 millones (un 4,5 %), para terminar el año en 23.066 millones.
La Seguridad Social, por su parte, cerró 2022 con una deuda de 106.178 millones, 8.993 millones más que un año antes, lo que equivale a un repunte del 9,2 %.
Por instrumentos, la mayor parte de la deuda se concentró en valores (1.315.067 millones), sobre todo a largo plazo (1.249.468 millones), pero también a corto plazo (65.599 millones). El resto se repartía en préstamos (182.287 millones) y efectivo y depósitos (5.151 millones).
El condenado apuñaló entre tres ocasiones a su pareja y amenazó con matar al hijo de ésta en marzo de 2020
El Supremo confirma 18 años de cárcel por intentar matar a su pareja en Icod, en Tenerife
El Tribunal Supremo (TS) ha dado firmeza a las sucesivas sentencias que han condenado a 18,5 años de prisión a un vecino de Icod de los Vinos (Tenerife) por intentar matar a su pareja, robar con violencia y amenazar de muerte al hijo de la mujer.
Los hechos se produjeron en marzo de 2020, cuando al ahora condenado apuñaló en tres ocasiones a su pareja, a la que también tendrá que indemnizar con 40.000 euros y casi 88.000 al Servicio Canario de Salud (SCS).
Además se le acusaba de haber transferido de la cuenta de ésta a la suya 1.700 euros. Además advirtió a los representantes del colegio en el que estaba el hijo de ella que lo iba a matar cuando volviera a la casa.
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife consideró que la agresión la había cometido a traición. Haciéndose valer de su superioridad física, con especial crueldad y los agravantes de parentesco y robo con violencia.
El único atenuante al que pudo acogerse fue el de haber reparado el daño al devolver las cantidades de dinero sustraídas. Pero a la vez se le impone la orden de mantenerse alejado 500 metros de la mujer durante diez años después de salir de prisión.
A principios del pasado año, la sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) se posicionó en idéntico sentido e incluso en su fallo incidió en el agravante de ensañamiento, al considerar que la tercera puñalada fue asestada a su pareja “con maldad de lujo”.
Quería acabar con la vida de su pareja «por celos»
Un cargo que «no se identifica necesariamente con el número o repetición de golpes, sino en su innecesariedad para el fin buscado, que fue el de acabar con la vida de la mujer por simples celos, de tan cruel manera”. El acusado mantenía desde agosto de 2019 una relación de pareja con la víctima. En enero de 2020 empezó a convivir con ella y su hijo en una vivienda de Icod de Los Vinos.
Los hechos tuvieron lugar en marzo de ese año cuando, sobre las 9 de la mañana, el varón regresó a la casa tras llevar al colegio al menor. Comenzó una discusión sobre los gastos que tenían y solicitudes de préstamos de las que ella tenía conocimiento, entre otras cuestiones.
En un momento dado la mujer le comunicó que prefería cesar la relación y que abandonara la casa, llevándose sus pertenencias. Al principio el hombre no mostró ninguna oposición pero poco después, cuando ella estaba en el baño, el procesado entró por sorpresa con un cuchillo de cocina de gran tamaño con la intención de acabar con su vida.
Dado que el ataque fue sorpresivo la víctima no pudo oponer resistencia. Por lo que no sólo recibió una puñalada en el abdomen sino que el agresor mantuvo clavado el cuchillo mientras ella intentaba levantarse.
Una vez extraída el arma de su cuerpo le anunció en varias ocasiones que no iba a salir con vida de la casa. De hecho transcurrieron 40 minutos hasta que la víctima intentó abandonar la vivienda para pedir ayuda.
Pero el agresor la interceptó, la agarró y cuando estaba en el suelo le asestó una segunda puñalada, también en el abdomen. Estas dos heridas provocaron una considerable hemorragia y un gran dolor físico, mientras que la respuesta de él era repetirle que iba a morir.
Dijo al colegio que «si el niño volvía a casa lo iba a matar»
En este estado, el condenado contestó una llamada al teléfono de su pareja que provenía del colegio de su hijo menor. Entonces el condenado le comunicó al representante de la escuela diciéndole que si el niño volvía a la casa lo iba a matar.
En esta situación, con la mujer no sólo agredida sino también alarmada por las amenazas hacia el niño, el agresor exigió a la víctima que le facilitara los datos de sus tarjetas y cuentas de las que era cotitular junto con su madre.
Una vez que le dio las claves bancarias, le hizo un corte de unos quince centímetros a lo largo del cuello. La herida no llegó a afectar a órganos ni vasos vitales ni a vías respiratorias.
El agresor creyó que había acabado con su vida tras darle varios golpes y comprobar que no se movía. Cogió las llaves del coche de la mujer, la documentación y teléfonos móviles de ésta y se marchó de la vivienda.
Luego ordenó dos transferencias bancarias de la cuenta corriente de la mujer a la suya por 1.700 euros. Retiró 1.300 en cajeros automáticos y mandó un mensaje a su hermana diciendo que había apuñalado a su pareja. Cuando el agresor había abandonado la casa, la víctima consiguió levantarse. Abrió la puerta y arrastrándose bajó las escaleras hasta la calle, donde fue socorrida por los transeúntes, que avisaron a los agentes policiales y a los sanitarios.
Tratamiento quirúrgico, psiquiátrico y secuelas de la agresión
Recogida y atendida por una ambulancia medicalizada, fue llevada a un centro médico de urgencia y, ante la gravedad de sus heridas y abundante pérdida de sangre, se decidió trasladarla al Hospital Universitario, donde fue intervenida quirúrgicamente. A consecuencia del ataque la víctima precisó tratamiento quirúrgico, psiquiátrico y tardó casi seis meses en recuperarse, aunque sigue sufriendo secuelas de la agresión.
Durante las siguientes horas miembros de la Guardia Civil se pusieron en contacto con el hombre, en sucesivas ocasiones, para negociar su entrega, a lo que finalmente accedió casi a las diez de la noche. Cuando fue detenido informó de que tenía el cuchillo con el que causó el ataque en el interior del vehículo, así como la documentación y la tarjeta de su mujer y los 1.335 euros extraídos.
El Tribunal Supremo avala la decisión de la Audiencia Provincial en cuanto a los años de pena impuestos al considerar que el acusado hizo todo lo posible para consumar el asesinato, y que si la mujer permaneció con vida fue porque creyó que la había matado.
Luego salió de la casa para llevar a cabo el robo que se ejecutó mediante intimidación y violencia una vez que consiguió las claves de la cuenta de la víctima.