Con la cabalgata anunciadora comienzan los carnavales en las calles de Santa Cruz de Tenerife

0

Medio centenar de orquestas y una veintena de dj serán los encargados de amenizar las calles

José Manuel Bermúdez | Alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Con la cabalgata anunciadora comienzan los carnavales en las calles de Santa Cruz de Tenerife. La capital tinerfeña calienta motores. Este viernes comienza la fiesta en la calle con la cabalgata anunciadora.

Un total de 10 días por delante con más de 60 horas de música en directo. Medio centenar de orquestas y una veintena de dj serán los encargados de amenizar las calles en los 4 escenarios que estarán ubicados por toda la ciudad.

Medio centenar de orquestas y una veintena de dj serán los encargados de amenizar las calles
Imagen RTVC. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Uno de los actos que ya ha tenido lugar es el Gala de la Reina de Carnaval de 2023 de Santa Cruz de Tenerife que tuvo lugar en el Recinto Ferial y donde la elegida este año ha sido Adriana Peña Fumero con su fantasía «Lisboa», de Santi Castro.

Los resultados concluyeron que la cuarta dama de honor fue para Marta Santana Rodríguez, con la fantasía «Historia de una Reina», diseñada por Alexis Santana; tercera dama de honor para Carmen Luna Hibner Hernández, con la fantasía «Un mar de consciencia», diseñada por Alfonso Baute; segunda dama de honor para Laura Fernández Ruíz, con la fantasía «Así soy» de Sedomír Rodríguez de la Sierra; y como primera dama de honor Hirisley Jiménez Marrero, con la fantasía «Metamorfosis» de Daniel Pages.

El CEIP Galicia, en La Isleta, apuesta por el compostaje

‘Gran Canaria Composta’ llegará a 400 hogares, a 155 centros educativos y a los 21 municipios para implantar el compostaje doméstico y comunitario. El Foro por La Isleta tiene como objetivo que todos los centros del barrio se sumen a la iniciativa

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, coordinada por Inés Jiménez, pone en marcha este mes de febrero la campaña ‘Gran Canaria Composta’, que se desarrollará durante tres años y que llegará a 400 hogares, a 155 centros educativos grancanarios y a todos los municipios de la Isla, con el fin de implantar el compostaje doméstico y comunitario, para tratar los restos orgánicos generados y transformarlos en compost, un fertilizante natural que se utiliza en las huertas y en otros espacios verdes.

El presupuesto de la iniciativa se eleva a 270.110 euros, para lo que se han solicitado fondos europeos ‘Next Generation’, y sus retos son mejorar la gobernanza de los biorresiduos mediante la creación de una red de entidades locales, ciudadanos y centros escolares; optimizar la información, sensibilización, divulgación y capacidades técnicas en esta materia y, en concreto, del compostaje; incrementar los índices de prevención en este ámbito en los municipios de Gran Canaria y favorecer la repercusión ambiental, social y económica de este proyecto.

Foro por La Isleta

RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera / Aitor Rodríguez

Sin embargo, algunos centros educativos lo llevan aplicando un tiempo. Es el caso del CEIP Galicia, en La Isleta, Gran Canaria. El objetivo del colectivo Foro por La Isleta es hacer del barrio el primero de Las Palmas de Gran Canaria en implantar el compostaje en todos sus centros escolares.

Allí, los alumnos son los encargados de recolectar la basura apta para compost y transformarla en tierra que sale de los residuos del centro y las familias. Cada semana preparan el compostaje almacenado, se pesa el nuevo, se coloca y, además, aprovechan para regar, sembrar y recolectar en el huerto del colegio.

Para Nayra Martín Rodríguez, monitora de compostaje de Foro por La Isleta, esta «es una manera de que vean de dónde viene la comida que se comen y la cultura del esfuerzo». Afirma que es importante que entiendan que «no es solamente ir al supermercado y comprarlo, sino que para obtener un alimento se necesita un proceso». Asimismo, el director del centro, José Luis Montesdeoca, asegura que «el impacto es fabuloso porque el alumnado comienza a entender la cantidad de residuos que genera y también qué puede hacer con esos residuos para mejorar el medioambiente».

De momento, ya son cuatro los centros adscritos a esta programa del Foro por La Isleta.

informa:Beatriz G. Cabrera / Aitor Rodríguez

Localizan el cuerpo sin vida de una mujer tras un incendio en Telde, Gran Canaria

0

Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria encontraron el cuerpo de la mujer, de 73 años, en el interior de la vivienda cuando procedían a extinguir el incendio

Localizan el cuerpo sin vida de una mujer tras un incendio en Telde, Gran Canaria
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Europa Press

Una mujer de 73 años ha fallecido este jueves tras producirse un incendio en su vivienda de Telde, en Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron a las dos menos cuartos de la tarde en la calle Manuel Alemán Álamo y hasta la vivienda se desplazaron miembros del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canarias (SUC), el médico del centro de salud de Jinámar así como efectivos de la Policía Local de Telde, Policía Nacional y Protección Civil.

De este modo, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria extinguieron las llamas y localizaron el cuerpo de la mujer en el interior de la vivienda.

Acto seguido, el médico, junto con el personal del SUC, confirmaron el fallecimiento de la afectada.

Servicios policiales aseguraron la zona, facilitaron el acceso a los recursos de emergencias e instruyeron las diligencias correspondientes. 

Un proyecto de Gorona del Viento acercaría la obtención del 100% de energía limpia a la isla de El Hierro

Actualmente la penetración de energía limpia a la red insular a través de la central hidroeólica estaría en torno al 50% de media

Santiago González |Consejero delegado Gorona del Viento

Un proyecto de Gorona del Viento acercaría la obtención del 100% de energía limpia a la isla de El Hierro. La Central Hidroeólica de El Hierro nació con la idea de alcanzar el 100% de energía limpia para la isla. A día de hoy esto no es posible, solo con la combinación de agua y viento, pero ya hay sobre la mesa un nuevo proyecto que se acercaría bastante al reto original.

El plan que llevará a cabo Gorona del Viento se encuentra en dos fases. En un primer momento la instalación de una planta fotovoltaica y posteriormente la construcción de una estación de hidrógeno aprovechando la desalación agua.

Mencionado proyecto supondría una inversión de 11 millones de euros. Actualmente la penetración de energía limpia a la red insular a través de la central hidroeólica estaría en torno al 50% de media. Añadiendo la fotovoltaica y el hidrógeno, la estimación superaría el 90%».

Muchas nubes y ambiente fresco

0

El tiempo inestable continuará en Canarias, donde predominarán las nubes en las zonas de interior y algún chubasco

RTVC. Informa: Edgar Cedrés

Este viernes irán a menos las condiciones de inestabilidad en el archipiélago, aunque todavía durante la madrugada no es descartable algún foco tormentoso en el entorno de Lanzarote. Volveremos a ver muchas nubes y conviene tener a mano el paraguas por el norte de todas las islas.

Además, crecerá la nubosidad de evolución en zonas de interior que nos podrá dejar algún chubasco disperso a primera hora de la tarde.

Las temperaturas diurnas marcarán entre 1 y 3 grados más que hoy, aun así, seguirá el ambiente fresco, 18 – 22ºC máxima en la costa. Y el viento soplará de componente norte flojo moderado en las islas de mayor relieve, del noroeste y disminuyendo a flojo en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa . En el mar, olas 0,5 – 2m

Situación por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos y quizá, algún chubasco disperso por el norte y en zonas de interior. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del norte moderado.

LA PALMA: Muchas nubes y probables precipitaciones débiles por el norte y en zonas de interior. Temperaturas en ligero ascenso, máximas 18 – 21ºC costas.

LA GOMERA: CIelos nubosos por el norte y la cumbre con probables lluvias débiles. Intervalos de evolución interior y quizá, chubasco disperso. Viento del norte mod.

TENERIFE: Probables precipitaciones débiles o en forma de chubasco por el norte y en zonas de interior. Ambiente más soleado costas sur y oeste. Temperaturas en ligero ascenso, más notable máximas por el suroeste, 19 – 22ºC costa.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos y probables precipitaciones débiles por el norte. Intervalos de evolución en interior y quizá, chubascos dispersos medianías del sur y este. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del norte-noroeste moderado, dism.

FUERTEVENTURA: Restos de inestabilidad con algunos chubascos mitad norte y oeste. Intervalos nubosos en el resto. Viento del noroeste dism., brisas en costa.

LANZAROTE: Probables chubascos, sin descartar que sean de tipo tormentoso durnate la madrugada. Nubes y claros por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos y probables chubascos, localmente de tipo tormentoso durante la madrugada. Temperaturas frescas, y viento del noroeste a menos.

Muchas nubes y ambiente seco
Meteorología prevista para el 17 de febrero de 2023

Un camión destroza la pasarela de acceso a Charcos de Valleseco, en Tenerife

0

El vehículo, de más de 4,30 metros de altura, se saltó la control de gálibo y provocó el desprendimiento de la nueva pasarela

RTVC

Un camión ha chocado contra la recientemente montada pasarela peatonal de acceso a la zona de Charcos de Valleseco, en Tenerife, y ha provocado el desprendimiento de la misma.

El accidente se produjo entre los túneles de Capitanía.

Según la Autoridad Portuario de Santa Cruz de Tenerife, el camión se saltó el control de gálibo, ubicados en el Muelle Norte Norte y la rotonda del Coreano, que no permiten el acceso por la vía de servicio de camiones que midan más de 4,30 metros de altura.

Un camión destroza la pasarela de acceso a Charcos de Valleseco, en Tenerife

Afortunadamente, no se produjeron daños personales y se espera que en breve se reabra el tráfico a la zona afectada.

Canarias da el visto bueno a diversas ayudas a programas sociales por 2,6 millones de euros

El Gobierno de Canarias destinará ayudas a asociaciones centradas en personas con autismo, y otras irán enfocadas al mantenimiento de instalaciones para menores no acompañados y niños privados del ámbito familiar

Canarias da el visto bueno a diversas ayudas a programas sociales por 2,6 millones de euros

El Consejo del Gobierno de Canarias ha dado este jueves el visto bueno a la dación de cuenta relativa a las subvenciones directas por importe superior a 150.000 euros relativas al cuarto trimestre de 2022, por importe de 2.637.576 euros.

En concreto, se trata de una ayuda de 950.000 euros concedida a la Asociación de familias de personas con autismo de Las Palmas (APNALP), para cubrir los gastos que den continuidad a la ejecución de determinadas unidades de obra del proyecto denominado “construcción de viviendas y centro de atención integral para personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)”.

Asimismo, ha dado el visto bueno a una subvención de 500.000 euros concedida al Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife para financiar parte de los gastos del Programa «Centro de Atención a menores con graves problemas emocionales y de conflicto social CANGO».

Además, se aprobó una subvención a la Asociación Síndrome de Down para cubrir parte de los gastos derivados del proyecto de adquisición de un inmueble para la nueva sede de la citada Asociación, por un importe de 440.000 euros.

Y otra ayuda a la Asociación Social Oportunidades de Vida para cubrir el total de los gastos derivados del programa “Apoyando a las Familias-Guaguaseo I-Te acogemos II” por importe de 300.000 euros.

También se dio el visto bueno a una ayuda de 247.576 euros para el Cabildo de La Palma para cubrir parte de los gastos derivados del proyecto “Mantenimiento de plazas menores extranjeros no acompañados (exceso real de ocupación)”, así como otra de 200.000 euros a la Asociación de Hogares para niños privados de ambiente familiar Nuevo Futuro Tenerife.

Canarias aprueba su Estrategia de Especialización Inteligente para 2021-2027

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la propuesta de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, elaborada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias 2021-2027 (RIS3 ampliada).

Este documento constituye la hoja de ruta para el desarrollo de las islas, que, además, facilitará el acceso a los fondos europeos del nuevo período de programación, al contar con una orientación de las políticas a aplicar, «completamente alineada con los objetivos de desarrollo estatales y europeos», ha anunciado el Gobierno.

La RIS3 ampliada incorpora por primera vez un diagnóstico por islas de la situación de la investigación, el desarrollo y la innovación, con el fin de profundizar en sus potencialidades.

«Con ello, las políticas de I+D+i puestas en marcha tendrán el mayor impacto posible en cada isla, con el fin de mitigar las brechas territoriales en este ámbito teniendo en cuenta las circunstancias singulares de cada una.

Gobierno busca impulsar la economía azul en La Palma a través de la Plocan

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves autorizar una transferencia de crédito, por valor de 255.000 euros, para incrementar el presupuesto disponible para las nuevas instalaciones en La Palma de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y, con ello, impulsar la economía azul en la isla.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo tramitó el traspaso crediticio a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (Aciisi), con el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento de una economía oceánica sostenible, «tanto centrada en la producción sustentable, la protección efectiva y el progreso equitativo, como basada en una relación estrecha entre la acuicultura frente a la costa y las energías renovables marinas».

Ubicado en el Puerto de Tazacorte, el Centro de Biodiversidad Marina y Economía Azul de la Plocan en La Palma realiza desde poco después del inicio de la erupción en Cumbre Vieja un «seguimiento continuo» de las nuevas condiciones del litoral, como consecuencia del volcán, junto a futuros proyectos para el desarrollo sostenible alrededor de los recursos oceánicos en la isla.

Mediante el monitoreo constante de la biodiversidad marina y la economía azul, el actual núcleo de instalaciones científicas de Plocan en La Palma «ofrece así un espacio físico en Tazacorte para impulsar y diversificar el tejido productivo con diferentes actividades como acuicultura, buceo recreativo o avistamiento de cetáceos«, añade el Gobierno. 

Derechos Sociales adjudicó de forma directa 75 proyectos por 1,3 millones

El Consejo del Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno a un total de 75 subvenciones concedidas de forma directa por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, durante el cuarto trimestre del año 2022, por un importe total de 1,3 millones euros.

Se trata de subvenciones de carácter directo por razones de interés social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas cuyo importe no exceda de 150.000 euros.

De esta forma, durante el cuarto trimestre del año, se concedieron ayudas a cubrir partes o la totalidad de los gastos derivados, entre otros, a proyectos y programa gestionados por un total de 22 entidades sociales..

En concreto, se concedieron ayudas, entre otros proyectos, a la Asociación Mojo de Caña para cubrir el total de los gastos del proyecto “Brotes del corazón” por un importe que ascendió a 121.873,45 euros, así como a la Asociación de hogares para niños privados de ambiente familiar “Nuevo Futuro” de Tenerife, un total de 100.000 euros para cubrir parte de los gastos del programa “Hogar de emancipación para jóvenes ex-tutelados en situación de exclusión social”.

Además, se concedió ayudas a la Asociación Pequeño Valiente para cubrir el total de los gastos del proyecto “Casa Hogar Pequeño Valiente” por un importe de 93.187,59 euros.

Modificada la delimitación del BIC Barrio de los Hoteles-Pino de Oro

El Gobierno de Canarias modifica la delimitación del Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico del «Barrio de los Hoteles-Pino de Oro», situado en Santa Cruz de Tenerife, informa el Ejecutivo.

La modificación de la delimitación supone la ampliación del ámbito ya declarado mediante Decreto 67/2007, de 2 de abril, publicado en el Boletín Oficial de Canarias del 13 de abril de 2007.

En aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional, planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, se declaró la inconstitucionalidad y nulidad del artículo 21.2 de la anterior Ley de Patrimonio Histórico de Canarias, en la parte correspondiente a la exigencia de denuncia de mora, produciéndose los efectos de la caducidad de los procedimientos de declaración de bienes de interés cultural.

Modificada la delimitación del BIC Barrio de los Hoteles-Pino de Oro

Por esta circunstancia, el Gobierno de Canarias, en cumplimiento de lo dictado, declaró la nulidad del Decreto de 2014, por el que ampliaba la delimitación del Barrio de los Hoteles-Pino de Oro, una anulación que se produjo por razones meramente formales y no de fondo.

El Barrio de los Hoteles-Pino de Oro fue declarado Bien de Interés Cultural por reunir ejemplos de la arquitectura contemporánea en las que se combinan tipologías eclécticas y racionalistas de la década de los años 30 del pasado siglo y edificaciones más recientes de estilo regionalista.

El gasto farmacéutico del SCS en enero fue de 55,4 millones

El gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud (SCS) correspondiente a enero de 2023 fue de 55,4 millones de euros, tras emitirse 4.819.961 recetas, con un gasto medio de 11,37 euros, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado tras la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves.

Por áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.131.464 recetas y Tenerife, 2.028.503, lo que representa el 86,3 % del total. Les siguen las de Lanzarote, con 244.534; La Palma, con 187.827, Fuerteventura, con 160.339; La Gomera, con 45.387, y El Hierro, con 21.907.

En cuanto al gasto medio por receta, de 11,37 euros, disminuyó un 2,39% respecto a enero de 2022.

El gasto medio más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,61 euros, y el más bajo en Fuerteventura, con 10,85 euros, si bien el mayor descenso porcentual se registró en El Hierro, con una disminución del 2,94%, al pasar de 11,58 a 11,24 euros en el período de referencia.

La Administración General del Estado establece que, para uniformar los criterios de información de todas las Comunidades Autónomas, el gasto farmacéutico que se comunica mensualmente al Ministerio de Sanidad no incluya la facturación de los productos dietoterápicos ni el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, de medidas urgentes.

De acuerdo con estos criterios, el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de enero que se comunicará al Ministerio asciende a 52,9 millones de euros, precisa la nota.

El Gobierno declara de interés público la asociación benéfica ONG Ser Humano

El Gobierno ha declarado este jueves de interés público de Canarias la asociación benéfica ONG Ser Humano, que presta asistencia integral a aquellos colectivos, familias e individuos que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social.

Según ha informado el Gobierno tras la reunión del Consejo, en la actualidad esta organización inscrita desde 2007, de ámbito autonómico, cuenta con 60 socios, 18 empleados y 300 voluntarios, y beneficia a 275.000 personas de forma directa y 500.000 indirectamente.

Entre los fines sociales del Gobierno está prestar asistencia integral a aquellos colectivos, familias e individuos que se encuentren en situación de exclusión social o en riesgo de sufrirla, fomentando la creación de redes de apoyo y tejido social..

También tiene entre sus fines sociales generar la reinserción social de aquellas personas que se encuentren en medidas de privación de libertad, fomentar su formación profesional continuada y promover el apoyo y la atención integral a personas mayores fomentado la vejez activa y acompañada.

Esta organización también promueve la lucha contra el cambio climático y trata de fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

El Gobierno aprueba la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria con el fin de avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo, sostenible y resiliente.

El documento persigue garantizar la viabilidad económica, social y medioambiental del sector primario, y las zonas rurales y marítimas, según ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

Además, el plan avanza hacia otro objetivo global, que es el de combatir el cambio climático, incorporándose a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en Canarias, a través de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.

El Plan de Soberanía Alimentaria, según el Gobierno, es clave para construir un sector agroalimentario más equilibrado social y económicamente para todas las personas que participan en el mismo, al tiempo que es respetuoso con el medioambiente y beneficioso para la salud de los canarios y canarias.

Además, se caracteriza por su simplicidad y flexibilidad, situando al alimento, y no a un determinado sector económico, en el centro de las políticas públicas agroalimentarias para proveer de productos sostenibles y saludables.

S/C de Tenerife presenta 10 quioscos electrónicos para resolver trámites administrativos

El objetivo de las instalaciones consiste aliviar la gestión municipal de los trámites e incorporar un salto de calidad en la rapidez para obtener estos documentos

El concejal de Tecnologías Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Javier Rivero

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado del concejal de Administración Electrónica y Tecnología, Javier Rivero, visitaron este jueves la oficina del distrito Ofra-Costa Sur, donde está instalado “uno de los 10 quioscos electrónicos de una red repartida por todo el municipio.

Con ellos se pueden expedir automáticamente certificados de viaje, de empadronamiento, cartas de pago y en los que se puede solicitar, además, cita previa en la Administración Pública.

El objetivo de estas instalaciones es aliviar la gestión municipal y efectuar un salto de calidad en la rapidez para obtener estos documentos.

Los DNI anteriores a 2015 no son compatibles

Por su parte, Rivero quiso poner de manifiesto que “estos tótem automáticos son parte de una estrategia más amplia, denominada Atención Multicanal 360. El Ayuntamiento está trabajando para mejorar la atención a los vecinos y las vecinas de Santa Cruz”.

Además, concretó que “desde hace ya tiempo se dispone del registro en Cl@ve y certificados electrónicos para personas físicas. La intención facilitar el uso de la sede electrónica municipal, al tiempo que están operativos los chatbots, que ayudan también a descongestionar la atención”.

El modo de operar en estos tótems de gestión administrativa automática es a través de la identificación pública que contiene el chip del DNI. El lector identifica DNIe 3.0 (expedidos desde diciembre de 2015) y DNIe 4.0 junio 2019), por lo que los DNI anteriores no serán reconocidos.

Ubicaciones y horarios de los 10 tótem

OAIC La Granja 1, avenida Madrid, 2, que funciona lunes, miércoles y viernes, de 08:30 a 13:30 horas, y martes y jueves, de 08:30 a 18:00 horas.

OAIC La Granja 2, avenida Madrid, 2. Mismo horario y funcionamiento que el anterior.

OAIC Añaza, en la calle Paseo la Alpispa, 1, que está en funcionamiento de lunes a viernes, en el horario de 08:30 a 13:30 horas.

Sede Ofra, en la calle Elías Bacallado, 2-A, con operatividad de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas.

Pabellón Quico Cabrera, en la calle Dr. Fernando Barajas Prat, de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas.

OAIC San Andrés, instalado en la Plaza Concejal Antonio Cova Domínguez, 1, que funciona de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas.

Oficina Distrito Anaga, en la carretera de Tahodio, 2, también de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas.

OAIC Tomé Cano (distrito Salud-La Salle), en la avenida Tres de Mayo, 40 Planta 0, operativa de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas.

Biblioteca Municipal Central (TEA), en la calle Prolongación de Fuente Morales, todos los días, desde las 06:00 a las 23:00 horas.

Museo Municipal de Bellas Artes, en la calle José Murphy, 12, de martes a viernes, de 10:00 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas, permaneciendo cerrada los lunes.

La Laguna incorporará bicicletas eléctricas antes de final de año

El proyecto corre a cargo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que busca sustituir los desplazamientos en vehículos privados por formas no contaminantes como las bicicletas eléctricas

El concejal Movilidad Sostenible La Laguna, y el director Plan Movilidad Sostenible La Laguna, Manuel Pineda

Antes de que acabe el año, San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, pondrá en circulación más de 200 bicicletas eléctricas y convencionales de alquiler público. Se habilitará un sistema de anclaje y los usuarios dispondrán de una identificación. El alquiler recibirá el nombre de «La Ciricleta«, en recuerdo de la histórica guagua de la ciudad, La Cirilia.

Se trata de uno de los proyectos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Esta área está actuando en diversos frentes para desincentivar el uso del vehículo privado en desplazamientos que podrían ser perfectamente cubiertos por formas no contaminantes y más beneficiosas.

Entre las alternativas en el horizonte, están las propuestas de peatonalización y urbanismo táctico, el trazado de la red ciclista local, la puesta en marcha del primer servicio público de alquiler de bicis eléctricas o la mejora de la red de transporte urbano, entre otras.

La Laguna incorporará bicicletas eléctricas antes de final del año
La Laguna incorporará bicicletas eléctricas antes de final del año

De este modo, el Plan apuesta por la mejora de la movilidad a pie y la potenciación de la ciclista, el fomento del uso del transporte público, la gestión sostenible del aparcamiento, una mejor distribución urbana de mercancías, contar con un sistema completo de gestión y planificación de la movilidad, la mejora de la eficiencia y seguridad vial de la red viaria, así como aumentar la participación, la concienciación e información entre la ciudadanía.

Disminuye el tiempo de espera para ser atendido por el servicio integral de la dependencia

0

El Servicio de Atención Integral de la Dependencia en Canarias pasa de 1000 días de espera a 700. La Consejera de Asuntos Sociales ha apuntado en Lanzarote que antes de que termine el año la lista de espera pasará a cero

Informa José María de Páiz / José Aldeguer. RTVC

Estos datos sobre el tiempo de espera para ser atendido en el servicio de dependencia los ofreció la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, en el acto de presentación de un proyecto social. El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, y el director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzalo Marrero, han presentado este jueves el proyecto social que la institución quiere impulsar en la isla de Lanzarote.

«Dar respuesta a la realidad»

El proyecto presentado este jueves quiere dar una «respuesta adecuada a la realidad» de exclusión residencial, empleo y mayores, que desde Cáritas se viene atendiendo. Asimismo en el acto de presentación también han participado la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Arrecife, Astrid Pérez, según ha informado Cáritas en nota de prensa.

Situado en Altavista, Arrecife

El proyecto de Cáritas está previsto que se desarrolle en 7.000 metros cuadrados construidos en un solar de 3.000 metros cuadrados del Obispado de Canarias, en el barrio de Altavista de Arrecife, y el objetivo es que esté destinado a servicios de acogida, orientación y asesoramiento en materia de empleo y socio educativa, así como a un centro de día, una residencia para mayores y un centro de 20 plazas para personas en situación de sin hogar con comedor, duchas y lavandería.

También prevé pisos de emergencia para familias en situación de exclusión residencial y de tránsito, así como para personas en situación de privación de libertad y/o familiares.

Al respecto, el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha subrayado la necesidad de contar con un centro que atienda las necesidades de los más desfavorecidos, por lo que ha mostrado su alegría al ver que el proyecto ya tiene forma.

También mostró su gratitud a la consejera, a la presidenta del Cabildo y a la alcaldesa por la acogida de este proyecto, así como por su disponibilidad para ayudar a que «se haga realidad lo antes posible».

Trabajo conjunto

Además ha incidido en la «importancia de que todas» las instituciones trabajen juntas por el bien común, matizando que la Iglesia «tendrá siempre la mano tendida a todos para trabajar por el bien de los débiles y más desfavorecidos».

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gonzalo Marrero, ha explicado que el proyecto pretende «mejorar la cobertura de la acción de Cáritas en Lanzarote y en el municipio de Arrecife en particular, dotando de instalaciones adecuadas» a los servicios que actualmente se prestan en la isla.

Por su parte, la secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, Caya Suárez, ha dado a conocer el análisis de la realidad con la que trabaja la institución en la isla y que se concreta en tres ámbitos: la «exclusión residencial, que es un fenómeno presente en toda Canarias, y la evidencia más extrema es la de las personas que se encuentran en situación de sin hogar».

Niveles educativos

Agregó que el acceso al empleo «no llega a la población en mayor situación de exclusión social y pobreza», a lo que se le suman las dificultades de capacitación y formación. Así, indicó que el 64,1 por ciento de las personas que solicitaron acogida en Cáritas durante 2021 no superaban la educación primaria, «dificultando sus posibilidades de integración socio laboral por su baja cualificación».

Finalmente, señaló que el 14 por ciento de las personas residentes en Lanzarote tiene más de 65 años, el 41 por ciento de ellas mayores de 75 años, y la atención socio sanitaria de las personas mayores en Lanzarote «resulta insuficiente» ante el número reducido de plazas residenciales y de centros de día.