La Gomera clausura la Convención del PP canario tras su paso por todas las islas

0

Tras recorrer todo el archipiélago la Convención Autonómica del PP canario se clausuró en La Gomera resaltando la importancia del municipalismo en su gestión

Declaraciones: Manuel Domínguez, presidente del PP canario

La Gomera ha acogido la clausura de la convención de Partido Popular de Canarias tras su paso por el resto de las islas. La actualidad de La Gomera ha estado muy presenta en una jornada donde esta formación ha resaltado la importancia del municipalismo en su gestión.

El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez; y el vicesecretario nacional de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, Pedro Rollán; clausuraron el acto en la isla, en el que también intervino la presidenta insular de la formación, Carmen Delia García.

Manuel Domínguez ha señalado que «quiere llevar la política local, el estilo, las formas, de cómo he gestionado un ayuntamiento en Los Realejos a mas de dos millones de habitantes, es decir, a toda Canarias».

Domínguez insistió en que es fundamental trasladar a la población «que nuestra manera de gestionar está basada en el municipalismo». Para el presidente del PP canario, los que son capaces de captar a los ciudadanos son los alcaldes y concejales, «los que están más cerca de los ciudadanos. Estos son los que hacen la proyección a instituciones mayores».

Falta personal de cocina y restauración en el sector turístico de Canarias

0

El VI Encuentro por el Empleo Turístico, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, ha concluido este miércoles que el sector turístico necesita más personal de cocina y restauración

Vídeo RTVC. Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa

Falta personal de cocina y restauración en el sector turístico de Canarias. Se trata de una de las conclusiones lanzadas este miércoles en el VI Encuentro por el Empleo Turístico llevado a cabo en Santa Cruz de Tenerife, el cual busca establecer contactos e insertar en el mercado laboral a los mayores de 50 años.

«Si se busca un cocinero, una persona de 50 años que haya trabajado en la cocina y tenga formación va a ser un perfil idóneo», indica Pilar Martín, directora de Recursos Humanos de GF Hoteles.

En este sentido, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en torno al 40% de la plantilla de la hostelería pertenece a esta franja de edad, y muchos desean actualizarse. Así lo indica Luz del Carmen, desempleada, que afirma esa «necesidad de cursos para seguir con la formación según evoluciona el tiempo y la tecnología».

Se trata de personas que acumulan una amplia experiencia profesional, lo que les permite aportar un gran valor a las empresas.

«Hay gente que alcanza esta edad y ya tiene unos 20 años de experiencia profesional», añade el gerente de Ashotel, Juan Pablo González. «Estas personas pueden optar a puestos de responsabilidad empresarial, como subgobernantas o gobernantas, con tareas de dirección, planificación y gestión».

Contra el cáncer de mama

Seguimos conociendo historias de mujeres que han padecido cáncer de mama, pero que hoy pueden contarlo. Yaiza Dévora es una de las participantes de la campaña que Radio Televisión Canaria ha puesto en marcha ‘Somos Esperanza’

Yaiza Dévora Zerpa es nuestra protagonista más joven. Tiene 44 años y es profesora de francés en Las Palmas de Gran Canaria.

De una manera casual, se notó ella misma un bulto en el pecho en el año 2018. Acudió a hacerse una ecografía y no vieron sino un bulto simple. Sin embargo, Yaiza tenía una sensación negativa y fue lo que la llevó a buscar una segunda opinión. Sus temores se confirmaron, porque le detectaron dos tumores. Le quitaron la parte afectada de la mama y varios ganglios sin metástasis. Solo se sometió a radioterapia.

Yaiza mira ahora la vida con una sonrisa, pero es una prueba del proceso psicológico tan duro que supone esta enfermedad. La menopausia anticipada y los tratamientos tan duros la llevaron a una depresión profunda de la que ha logrado salir con la ayuda de su familia, sus amistades y el apoyo de la Asociación a la que pertenece.

Fallece el hombre herido en la explosión de La Aldea el pasado martes

0

Tras la explosión en la vivienda un helicóptero medicalizado trasladó al hombre en estado crítico al Hospital Doctor Negrín. Luego fue llevado a Madrid donde no ha podido recuperarse de las quemaduras sufridas

Informa: Lucía Yánez / Aday Déniz

El hombre que estaba crítico tras la explosión de su vivienda en el municipio grancanario de La Aldea el pasado martes, ha fallecido. El varón, de 52 años fue evacuado al Hospital Doctor Negrín y de allí a La Paz, en Madrid, donde finalmente no se ha podido recuperar de las quemaduras sufridas

Tras la explosión en La Aldera el hombre fue evacuado desde La Aldea hasta el Hospital Doctor Negrín en helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en estado grave.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (Cecoes 1-1-2), la persona herida era un varón de 52 años que, en el momento inicial de asistencia, presentaba quemaduras de carácter grave.

El suceso ocurrió en la calle Real de La Aldea en torno a las 06:09 horas de la mañana. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de la Guardia Civil, Policía Local, Bomberos de Gran Canaria, Protección Civil y SUC.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Según varios testigos, el hombre salió cubierto en llamas del interior de la vivienda. La principal hipótesis que se baraja es una explosión de gas.

A la hora indicada, el 1-1-2 recibía una alerta en la que se informaba de un incendio en una vivienda tras una explosión. Efectivos del Consorcio de Bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble. Personal del SUC valoró y asistió a un afectado. Mientras, Protección Civil realizó labores de limpieza en las inmediaciones del lugar en el que se registró el incendio debido a la caída de cristales a la vía pública.

Por su parte, la Guardia Civil realizó las diligencias correspondientes.

Imágenes:: Consorcio de Bomberos

Denuncia de los Bomberos de Gran Canaria

Los Bomberos del Consorcio de Gran Canaria han vuelto a insistir en la precariedad con la que tienen que trabajar en situaciones de emergencia como la sucedida la pasada madrugada en La Aldea de San Nicolás, una la deflagración en una vivienda con un herido grave.

Según un comunicado, los Bomberos de Gran Canaria han denunciado la falta de efectivos por no convocar plazas de nuevo acceso desde 2010. Esta situación les lleva a situaciones de máxima inseguridad, como la intervención de La Aldea.

Solo tres efectivos estaban disponibles para una intervención que debe ser atendida como mínimo por cinco, conforme está establecido en la instrucción de trabajos de incendios. Además, de sumarse más personal por las labores de búsqueda y rescate que son necesarias en estas intervenciones.

El Cabildo de Gran Canaria, continúa el comunicado, sigue retrasando la incorporación de nuevos bomberos y bomberas al Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, con dotaciones de personal precaria.

Ultimátum al Cabildo

La representación de los Bomberos de Gran Canaria han dado un ultimátum al presidente del Cabildo, Antonio Morales, para que durante el mes de octubre resuelva todos los problemas de Bomberos Gran Canaria, tales como la falta de personal, renovación de recursos materiales, reforma de los parques y adaptación a la ley de prevención, así como firmar un acuerdo con las condiciones laborales de los funcionarios y funcionarias de Cabildo Gran Canaria conforme establece la ley 40/2015.

Los Bomberos de Gran Canaria recalcan que llevan siete años esperando por el Cabildo para establecer un diálogo que nunca llega.

Así, indica la nota, si en noviembre no se han producido movimientos en esta dirección, la representación de Bomberos de Gran Canaria se reunirá en asamblea para la adopción de medidas en el caso de mantenerse esta parálisis política el el Cabildo de Gran Canaria.

La Policía Nacional efectúa un registro en el colegio de Telde por los presuntos abusos

0

Uno de los detenidos estuvo presente durante el registro en el colegio de Telde donde presuntamente se produjeron los abusos a dos menores

RTVC

Continúa abierta la investigación sobre los presuntos abusos sexuales en un colegio de Telde, en Gran Canaria. Uno de los tres detenidos ha estado presente en un registro efectuado en el colegio por la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional.

En las próximas horas está previsto que pasen a disposición judicial los tres detenidos. La comparecencia ante el juez podrá producirse en las próximas 24 horas o ampliarse un día más. Las dimensiones que puede tomar la investigación son, hasta el momento, desconocidas.

El abogado de una de las familias que han denunciado el caso sostiene que existe malestar de sus clientes con el procedimiento que siguió el centro.

Televisión Canaria ha intentado recabar la versión del centro pero prefieren mantener su silencio. El Liceo Francés de Gran Canaria si ha enviado a la comunidad educativa una circular en la que aseguran que tras los acontecimientos, los protocolos de vigilancia han sido reforzados.

El caso, que saltaba a la luz pública este miércoles, continúa bajo secreto de sumario.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, confirmó este miércoles que se habían detenido a tres personas en el marco de la investigación que la Policía Nacional había abierto por presuntos abusos sexuales a menores, con edades comprendidas entre los 3 y 5 años, en el colegio del Liceo Francés Internacional, que se encuentra ubicado en la carretera de Taliarte, en el municipio de Telde.

Sorprendido un conductor en La Orotava, Tenerife, con 135 pastillas de estimulación sexual

0

La Guardia Civil identificó y registró a un conductor en el municipio tinerfeño encontrando pastillas de estimulación sexual así como 1.415 euros en efectivo

Sorprendido en La Orotava, Tenerife, con 135 pastillas de estimulación sexual
Vehículo de la Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil han detenido en el municipio tinerfeño de La Orotava a un conductor que llevaba en la guantera de su vehículo 135 pastillas de estimulación sexual, de posible procedencia ilícita, así como 1.415 euros en efectivo.

La Benemérita interceptó al arrestado en un control de vehículos y personas al observar que realizaba maniobras sospechosas. En el interior viajaban tres personas en el momento de los hechos.

Al entrevistarse con el conductor vieron que estaba especialmente nervioso, por lo que procedieron a identificar a los ocupantes y a registrar el vehículo. Esto permitió el hallazgo de las pastillas y del dinero en metálico en la guantera.

Seguidamente, el conductor confesó que eran de su propiedad, por lo que lo detuvieron por un delito contra la salud pública.

El detenido junto con las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Guardia de La Orotava.

Con todo, la Guardia Civil recomienda comprar siempre medicamentos en establecimientos autorizados, y advierte de que algunos que circulan fuera del circuito legal pueden ser falsificaciones, estar fabricadas sin garantías, a partir de sustancias no autorizadas, de baja calidad o con efectos tóxicos que pueden producir daños a la salud.

Liz Truss anuncia su dimisión como primera ministra de Reino Unido

La primera ministra del Reino Unido ha anunciado su dimisión este jueves, aunque permanecerá al frente del Gobierno hasta que se elija a un sustituto

Informa: Jónatan Déniz

La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ha anunciado su dimisión, que ya ha notificado al rey Carlos III, aunque permanecerá al frente del Gobierno hasta que se elija a un sustituto. «Es la mejor decisión para mantener a Reino Unido en una condición económica estable», ha dicho en una declaración ante Downing Street.

Truss ha vivido una última jornada «difícil», como han admitido fuentes de Downing Street a los principales medios. Al menos 17 diputados han pedido que dimita por el caos político de estas semanas, marcado por el desmantelamiento prácticamente total del programa fiscal que anunció el Ejecutivo en septiembre, según el recuento de Sky News.

Antes de comparecer ante los medios, la ‘premier’ se ha reunido en Downing Street con su número dos, Therese Coffey, considerada su principal aliada dentro del Gobierno, y también con el responsable del comité ‘tory’ que puede promover una moción de censura contra ella, Graham Brady.

El proceso tendrá lugar durante la próxima semana, con vistas a que sea más rápido que el que ascendió a Truss en sustitución de su predecesor, Boris Johnson. La actual líder culminará así el mandato más breve en la historia democrática de Reino Unido.

Liz Truss anuncia su dimisión como primera ministra
La primera ministra, Liz Truss. Imagen Stefan Rousseau / PA Wire / dpa / EP

Gran Canaria incrementa un 20% su conectividad aérea este invierno

0

Gran Canaria operará con 89 aeropuertos de Europa un 20% más de plazas para este invierno con respecto a 2019, en aras de «recuperar un sector clave para la economía insular»

Gran Canaria incrementa un 20% su conectividad aérea este invierno
Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Europa Press

El destino turístico de Gran Canaria contará con 1,5 millones de plazas aéreas y conexiones directas con 89 aeropuertos de Europa para este invierno, lo que supone un incremento del 15% respecto a lo ofertado en 2019, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria.

Así, la isla aumenta respecto a lo ofertado (1.333.475 plazas) en el último trimestre de 2022 con un 20% (1.272.747) respecto a 2019, como ha informado en un comunicado el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Ha valorado las «buenas perspectivas de cara a la temporada de invierno» para «consolidar la recuperación de un sector clave en la economía insular» y cerrar el ejercicio de 2022 con «números cercanos a los inmediatamente anteriores a la aparición del coronavirus».

Conexiones en invierno

El mapa de vuelo del destino Gran Canaria en el ámbito europeo ofrece conexiones directas con 85 ciudades y 89 aeropuertos del continente para los meses de octubre, noviembre y diciembre, al margen de que aeropuertos como Madrid o Barcelona sirven a modo de enlace o transbordo para muchos clientes interesados en su estancia en Gran Canaria.

Las perspectivas para la segunda mitad de la temporada de invierno se mantienen favorables con 1,5 millones plazas aéreas para los meses de enero, febrero y marzo.

De la conectividad ofertada para los tres últimos meses del año, 502.510 asientos pertenecen al mercado nacional y 1,02 millones corresponden al internacional.

Objetivos

El objetivo es «acercarnos todo lo posible a las cifras anteriores a la pandemia», ha dicho Álamo, tras «varios años malos y de preocupación máxima» también con el inicio de la guerra en Ucrania y las distintas crisis derivadas, tanto financiera como energética.

Estar con estas cifras tan cercanas a la estadística prepandemia e impulsando las perspectivas de crecimiento de la economía canaria es «algo especialmente valioso» al considerar que los principales mercados, tanto el alemán como los nórdicos, están «padeciendo las consecuencias de estas crisis».

Álamo ha explicado que el panorama de las compañías aéreas ha cambiado con la salida de Thomas Cook o los problemas de Norwegian Airlines ya que «en los últimos años se ha perdido la presencia notable de estos operadores», pero se «ha conseguido consolidar y aumentar la oferta de compañías como Vueling, EasyJet, Jet2, Binter y compañías nuevas como Air Baltic», ha expresado el consejero.

Para el consejero las cifras demuestran «la enorme resiliencia o capacidad de recuperación» del destino, algo que hay que valorar «en positivo» después de las dificultades de los últimos años.

El desafío a los talibanes tiene rostro de mujer

0

En El Análisis Internacional de Canarias Radio

Emisión, jueves a las 21:30 horas

Redifusión, viernes a las 00:30 y domingo a las 16 horas

La muerte el pasado 16 de septiembre de Masha Amini en Irán ha provocado una ola de protestas por todo el país que el régimen medieval de los talibán no consigue detener. Es el argumento central de la nueva entrega de El Análisis Internacional de Canarias Radio. Javier Granados, director y presentador de este magazine, analiza la situación y el hecho de que este desafío al régimen de Ebrahim Raisi, al frente del Gobierno desde agosto de 2021, tenga rostro de mujer.

La estudiante de dieciséis años Masha Amini murió en comisaría tras ser detenida por no llevar correctamente el velo.

Masha Amini, joven iraní fallecida el pasado 16 de septiembre tras detención policial

Señales tras el ruido

Para algunos analistas este ‘levantamiento’ social impulsado por muchas mujeres podría suponer la primera grieta seria en las costuras del régimen talibán:

(…) “A veces un nuevo ciclo es más que ruido, a veces es una señal fuerte y extraña de lo que tal vez nos espera más allá del horizonte. Ese fue el caso este mes, cuando se develó una geopolítica mucho más esperanzadora, peligrosa… y fundamentalmente distinta. Con unos días de diferencia, literalmente, vimos que el ejército ruso casi colapsó en Ucrania y el régimen iraní fue humillado en las calles de sus ciudades”, describe el analista Robert D. Kaplan, especialista en Geopolítica en el Foreign Policy Research Institute con sede en Filadelfia, Estados Unidos.

El Análisis Internacional se acerca también a los galardonados de la cuarta edición del premio Saliou Trouré de periodismo que convocan Casa Africa y la Agencia Efe.

Daniel Basandé, experto en políticas de Oriente Medio

Todas las islas permanecen en nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19

0

Tras la actualización de los niveles de alerta por la Consejería de Sanidad, todas las islas del Archipiélago mantienen el nivel 1 o de riesgo sanitario bajo

Todas las islas permanecen en nivel de riesgo sanitario bajo por COVID-19
Se mantiene el riesgo sanitario bajo en todas las islas del Archipiélago

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la COVID-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales y camas UCI

En el conjunto de Canarias, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se sitúa en ocho de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación está en un 1,5%, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,32 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un 9,66% y se sitúa en 109,4 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.