A partir de las 20:00 horas de este lunes, 6 de febrero, se podrán adquirir las entradas para los diferentes actos del Carnaval en la web municipal www.sansebastiangomera.org
La venta de entradas para los actos del Carnaval de San Sebastián de La Gomera se inicia esta tarde.
San Sebastián de La Gomera se prepara para celebrar sus Carnavales dedicados a los años 60. Por este motivo, este lunes, 6 de febrero, se pondrán a disposición los tickets de los eventos que se celebrarán en el Audillón Municipal, así como en el Anfiteatro Insular, hasta completar el aforo previsto.
Para ello, y tal y como viene siendo habitual, el Ayuntamiento habilitará su plataforma de entradas que estará disponible en www.sansebastiangomera.org/inscripciones/
Gala Infantil, Gala Adulta, Ga de Los Mayores y Festival TransQueen
En concreto, estará disposición del conjunto de la ciudadanía la Gala Infantil, prevista para el domingo 12 de febrero a partir de las 18.30 horas; la Gala de Los Mayores, que será el jueves 16, a las 20.00 horas; y la Gala Adulta, que será al viernes 17 a las 20.00 horas, todas ellas en el Audillón Municipal.
Asimismo, también estará disponible los tickets para la V edición del Festival TransQueen del Carnaval de San Sebastián de La Gomera que tendrá lugar el domingo 26 de febrero, en el Auditorio Insular, a las 19.00h.
En este sentido, desde el Ayuntamiento se ha informado de que las entradas serán válidas hasta la hora de comienzo del evento. A partir de ese momento, quedarán esas plazas disponibles para que puedan ser utilizadas por otras personas que, por diversos motivos, no contaran con alguna.
Esta cifra de 101 millones de euros supone un incremento de casi el 40% con respecto a 2021, además se crearon 3.667 empleos vinculados al sector
Vídeo RTVC
La isla de Tenerife batió el año pasado el récord de gasto en rodajes con un total de 101 millones, un 39,6% que en 2021, y que supone que el 60% del incremento en los últimos 22 años se ha generado desde 2018.
El balance ha sido expuesto en rueda de prensa este lunes por el presidente del Cabildo, Pedro Martín; la directora insular de Turismo, Laura Castro, y el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, quienes han incidido en que la tendencia del sector audiovisual va a mantenerse o incrementarse incluso.
Además se generaron 3.667 empleos vinculados a departamentos técnicos y artísticos –alquiler de coches, catering, alojamiento, restauración o transportes– más 6.166 extras y cada vez más se fija empleo especializado a la isla y no hay que contratar trabajadores en el exterior.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y la directora Insular de Turismo, Laura Castro
122 producciones en 2022
En total se rodaron el año pasado en la isla 122 producciones que acumularon 869 días, menos que el año anterior, lo que demuestra, a juicio de Laura Castro, el perfecto «equilibrio» entre «calidad y cantidad», objetivo que se persigue desde el Cabildo.
La mayor parte de las producciones son de origen español y alemán y al margen de la fotografía, que es la más demandada, hubo nueve largometrajes y nueve series, entre ellas ’30 Monedas’, de Álex de la Iglesia; ‘Jack Ryan 4’; ‘Montecristo’, con William Levy o ‘El Salto’, de Benito Zambrano.
Pérez ha incidido en que Tenerife se consolida como capital iberoamericana de la animación –este año volverá a acoger la gala de los Premios Quirino— con un gasto total de 18 millones, un 18,5% más y la generación de 83 puestos de trabajo.
Además se han instalado en la isla ocho empresas: 3 Doubles Producciones, B Water Animation Studios, Blackout Films, Glaboo Studios, In Efecto, La Crème Films, Mondo TV Studios y Tomavision.
Debido a la «confidencialidad» que exigen las productoras no se han avanzado detalles de los rodajes de 2023 pero ya hay varios en marcha y habrá producciones de gran calidad, ha confesado Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Comission.
Estudios de cine
Pedro Martín ha avanzado que el Cabildo está acelerando para culminar un trabajo de «tres años» y que la isla cuente con estudios de cine –se ubicarían en el municipio de Adeje– para que «no se venga solo a grabar» en espacios naturales.
El presidente ha indicado que «es una forma de diversificar la economía» dado que no será «un parque de atracciones para los turistas» sino un lugar «para trabajar» y generar actividad económica a través de la industria audiovisual.
Localización de espacios en Tenerife para rodajes. Imagen cedida
Ha indicado que Tenerife debe aprovechar el clima y la conectividad aérea –especialmente el vuelo directo con Nueva York– para poner en marcha esta iniciativa que supone «una oportunidad» para crear empleo estable y de calidad.
Ha comentado que se utilizarán las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) y que el proyecto es una buena «alternativa» al turismo al tiempo que ha negado que Gran Canaria «haya tomado la delantera» –aunque ya los haya estrenado con 6.000 metros cuadrados–.
Martín ha dicho que el proyecto de Gran Canaria «no es una ninguna referencia» y que los estudios de Tenerife «van a estar a la cabeza» dado que es una propuesta «singular» que puede compararse, por ejemplo, con los grandes estudios de Londres, tanto por sus características como por las empresas que van a estar vinculadas.
Ha precisado que Tenerife «no compite contra nadie» y que el proyecto «no llega tarde» dado que es «muy sólido» y no quieren que sea un globo sonda», de ahí que se trabaje con «discreción». «De llegar tarde nada, lo que hay que llegar es a tiempo, llegar bien», ha agregado.
El informe elaborado por la empresa de Recursos Humanos Randstad afirma que a nivel nacional está al 5,6%
Un camarero atiende a una mesa en la plaza Real de Barcelona, a 15 de junio de 2022, en Barcelona, Catalunya (España) David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 15/6/2022
La tasa de absentismo laboral en España se situó en el 5,6% en el tercer trimestre de 2022, una décima menos que en el trimestre anterior, con lo que acumula seis meses de caídas; sin embargo Canarias se sitúa por encima de esa media al fijarse en un 6,4%, según los datos publicados este lunes en el Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral, elaborado por la empresa de recursos humanos Randstad.
El estudio refleja que 1.150.559 españoles no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. De ese total, el 76,8% se ausentó por incapacidad temporal, mientras que el 23,6% no contaba con baja. De esta forma, el absentismo laboral no justificado se situó en el 1,3%.
Canarias entre la CCAA con mayor absentismo laboral
Las comunidades que superaron la media nacional de absentismo laboral en el tercer trimestre de 2022 fueron País Vasco, con una tasa del 7,2%; Galicia, del 6,5%; y Canarias, del 6,4%.
Las regiones con menor tasa de absentismo, un trimestre más, fueron Baleares, que registra un 5,1%; La Rioja, un 5%; y la Comunidad de Madrid, un 4,8%.
Por volumen de trabajadores en absentismo total, Cataluña lidera el ranking, con una media de 202.914 trabajadores, seguido de los 183.714 de Andalucía, los 151.992 de la Comunidad de Madrid y los 113.943 trabajadores en absentismo total de la Comunidad Valenciana. Estas cuatro comunidades aúnan el 56,7% de todos los profesionales que se ausentaron a diario durante el tercer trimestre de 2022.
Las cifras más bajas se detectaron en La Rioja, con 7.245 trabajadores en absentismo total; Cantabria, con 15.785; y Navarra, con 17.263 trabajadores.
La industria, el sector más afectado
El sector en el que se registró una mayor tasa de absentismo laboral durante el tercer trimestre de 2022 fue el de la industria, con un 6%, por encima de la media nacional del 5,6%.
Por su parte, los servicios igualan la cifra del país, con un porcentaje del 5,6%, igual que la media de la economía, mientras que en la construcción la tasa se sitúa en el 4,3%.
Los sectores concretos de actividad que registraron menores tasas de absentismo durante el tercer trimestre de 2022 fueron la industria del cuero y del calzado, con un 3,9%; la educación, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos, del 3,7% en ambos casos; la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, con una tasa del 3,6%; y las actividades jurídicas y de contabilidad, en el 3,4%.
En la clasificación por sectores concretos de actividad, las mayores tasas de absentismo aparecen en las actividades de juegos de azar y apuestas, con un porcentaje del 9,6%. La tasa de absentismo laboral, según Randstad en las actividades sanitarias fue del 9,3% en el tercer trimestre de 2022, mientras que en la asistencia en establecimientos residenciales se situó en el 9,2%.
La inversión de los 509 millones del Fdcan es fruto de un acuerdo entre el Cabildo y 19 ayuntamientos de la isla
Vídeo RTVC. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Carmelo Ramírez, consejero de Cooperación Institucional del Cabildo Gran Canaria.
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) para las anualidades 2023-2027, con un total de 509 millones de euros de inversión.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha explicado en rueda de prensa que esta inversión es fruto de un acuerdo entre la Corporación y 19 ayuntamientos de la isla, con una financiación al 50% del Gobierno de Canarias y otro 50% de Cabildo y los 19 ayuntamientos firmantes.
El FDCAN incluye 428 actuaciones, de las que 247 corresponden a áreas del Cabildo y 181 a los ayuntamientos, con las que se prevé se creen 14.000 empleos.
Entre las líneas de actuación destacan las orientadas al conocimiento, I+D+i con 38 millones de euros, la mayoritaria de inversión de infraestructura con 398,5 millones de euros, y el apoyo a la empleabilidad con 72,5 millones de euros.
Dentro de inversión en infraestructura, la línea más importante económicamente es la destinada a actuaciones para mejorar la competitividad de la economía con 117 millones de euros. También actuaciones de transporte con 95,8 millones; la creación, mejora y rehabilitación de espacios públicos con potencialidades turísticas con 106,6 millones de euros, y zonas comerciales abiertas con 16,8 millones-
Asimismo, en energías renovables, 14 millones; las infraestructuras hidráulicas con 31,9 millones de euros; la creación de viveros de empresas con 2,4 millones de euros; la construcción de viviendas y rehabilitación del parque público de viviendas con 800.000 euros, entre otras.
Reparto de anualidades entre los ayuntamientos
El total de las anualidades 2023-2027 se distribuyen en 202 millones para ayuntamientos, con 2,4 para Agaete; 8,2 para Agüimes; 9,4 para Arucas, 2,7 para Firgas; 6,5 para Gáldar; 8 millones para Ingenio; 2,8 para Moya; 83,4 para Las Palmas de Gran Canaria, 13,6 para San Bartolomé de Tirajana, 3,1 para La Aldea de San Nicolás; 5,1 millones para Santa Brígida; 17,3 para Santa Lucía; 4,1 para Santa María de Guía; 1,8 para Tejeda; 23,5 para Telde; 3,8 para Teror; 3,2 millones para Valsequillo y cerca de 2 para Valleseco.
En actuaciones del Cabildo hay un total de 306,9 millones, con actuaciones entre las que destacan 61 millones para Empleo, 47 de Cooperación Institucional, 36 millones para Obras Públicas, 15,2 para Comercio, Industria y Artesanía, y otros 15 para el Consejo insular de Aguas, entre otras acciones.
El Cabildo de Gran Canaria aprueba el Fdcan 2023-2027 con 509 millones de euros
En las actuaciones en los ayuntamientos destaca por cuantía económica en Las Palmas de Gran Canaria la implantación de la Metroguagua (8 millones), el parque urbano de Santa Catalina –Muelle Sanapú (11,5 millones), y el desarrollo del frente Marítimo (15,4 millones) así como en otros municipios el edificio de centralización de las oficinas municipales de Arucas (6,4 millones), y la mejora y rehabilitación de infraestructuras públicas en Telde (5,1 millones).
Proyecto ‘Gran Canaria Isla Inteligenet’
Por su parte, entre las actuaciones del Cabildo, el presidente insular ha destacado los 10 millones para el proyecto ‘Gran Canaria Isla Inteligente’, 7 millones para la ampliación de Infecar, 66 millones para inserción laboral o 6 millones para medio ambiente y residuos. También 6 millones para el proyecto de Economía Azul de Taliarte, 18 millones en reasfaltado, 5 millones para el Museo de Bellas Artes (MUBEA) o los 12 millones para la modernización de aplicaciones, servicio e infraestructuras del TIC del Cabildo de Gran Canaria.
El presidente del Cabildo grancanario ha destacado que la primera fase del FDCAN ya está realizada y liquidada completamente, y que con esta fase se ha realizado un incremento presupuestario hasta los 509 millones.
“Supone reafirmarse en ese papel dinamizador del Cabildo en la economía de Gran Canaria”, ha subrayado. Puso énfasis en la creación de 14.000 empleos porque “el desarrollo de la encomia en la isla tiene enormes posibilidades en la pequeña y mediana empresa local en los tres ejes, donde podrán de involucrarse y crear puestos de trabajo”.
Como ha recordado, Gran Canaria es “la única isla de Canarias que ha realizado una propuesta de consenso con los 19 ayuntamientos de la isla” en una “estrategia de trabajo conjunto siguiendo un criterio consensuado”. Por las “dificultades derivadas de la covid el FDCAN se suspendió dos años, 2020 y 2021, por lo que ha expresado la importancia de este acuerdo validado hoy en Consejo de Gobierno.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha enviado más de 9.300 mensajes (SMS) con información complementaria de los pacientes atendidos en el servicio de Urgencias a teléfono móviles de personas autorizas y familiares, tras poner en marcha esta herramienta en enero de 2022
Imagen archivo Hospital Universitario Doctor Negrín
Los profesionales de Salud Mental que colaboran en la atención de las urgencias psiquiátricas también están usando este sistema complementario de información, según ha informado este lunes la Consejería de Sanidad del Gobierno canario en un comunicado.
Objetivo; mejorar la comunicación
El objetivo de esta iniciativa, que se lleva a cabo con la colaboración de la Dirección General de Programas Asistenciales, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias.
Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continúan informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes.
La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o allegada tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario.
Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.
Comunicación rápida, eficaz y cercana
Según la nota, el servicio de Urgencias del centro hospitalario atendió en 2022 a 91.711 pacientes, con un incremento del 8,5 % respecto a 2021.
De ellos, 71.086 recibieron el alta médica, un 6,3 % más que en el año anterior.
Se trata de uno de los servicios «más sensibles» del centro hospitalario, por lo que lograr una vía de comunicación rápida, eficaz y cercana con los familiares de los pacientes es uno de los retos de los profesionales.
Esta iniciativa se enmarca en la línea del fomento de la humanización establecida por el Servicio Canario de la Salud (SCS), precisa la nota.
Es la cuarta ocasión en el que el Festival de Cuento de Los Silos es distinguido por el observatorio de la cultura
Imagen archivo Festival de Cuento de Los Silos
El Observatorio de la Cultura, dependiente de la Fundación Contemporánea, ha reconocido, por cuarto año consecutivo al Festival Internacional del Cuento de Los Silos como un referente dentro de las ofertas culturales de España.
El director del evento, Ernesto Rodríguez Abad, ha agradecido en un comunicado el reconocimiento. Ha destacado además que sea la cuarta vez que el festival es homenajeado. Y destaca que en esta ocasión, «codeándose con otros eventos de renombre nacional» en entornos rurales.
A su juicio menciones como esta «evidencian, una vez más, la importancia de ofrecer iniciativas culturales alejadas de las capitales». Un asunto en el que el encuentro de Los Silos lleva incidiendo ininterrumpidamente desde 1996.
El encuentro de narración oral pertenece a una lista de 63 propuestas premiadas de todo el país, de las que 33 son festivales y convocatorias.
El festival fue seleccionado después de que los profesionales que han participado en esta edición del Observatorio de la Cultura hayan señalado hasta cinco proyectos de su comunidad autónoma, en una pregunta abierta sin sugerir respuestas.
De estas consultas surgió en varias ocasiones el nombre del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Un evento que consiguió entrar dentro de «lo mejor en el entorno rural» en 2022.
Una mujer de 47 años ha sido hallada muerta con un fuerte golpe en la cabeza y su expareja está detenida
Vídeo RTVC.
Una mujer de 47 años fue hallada muerta la pasada noche con un fuerte golpe en la cabeza en la puerta de su domicilio en Baiona (Pontevedra). La Guardia Civil ha detenido a su expareja este lunes en Ourense.
El instituto armado investiga el caso como un presunto caso de violencia machista. La Guardia Civil tuvo conocimiento del suceso a las 21:10 del domingo y los agentes comprobaron a su llegada a la vivienda que la fallecida tenía un fuerte golpe en la cabeza.
La principal hipótesis que se baraja es que el autor de los hechos haya sido la expareja de la víctima, que ya ha sido detenido.
De confirmarse que se trata de un caso de violencia machista sería el primero en Galicia y el octavo en lo que va de año. No había denuncias previas.
Teléfono 016
El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
«Un día aciago» para Baiona en Pontevedra
El alcalde de la localidad de Baiona, Carlos Gómez, ha mostrado este lunes su consternación y la de todos los vecinos de la localidad por la muerte de Beatriz. “Día aciago para el pueblo de Baiona y sobre todo para una familia vecina”, ha dicho. Ha hablado de la “impotencia y consternación con lo que ha pasado”. Ha querido transmitir «todo el apoyo que podamos también darles de todos los vecinos y vecinas de Baiona a la familia”.
“Como ayuntamiento, como responsables públicos, mostrar nuestro rechazo, nuestra condena a actos tan inhumanos como este”, ha dicho Gómez. No ha querido profundizar en los pormenores del caso hasta disponer del informe de la Policía Judicial y de la Guardia Civil. “Lamentar en nombre de todos los vecinos y vecinas de Baiona un acto tan repulsivo como el que ha ocurrido en nuestra villa”, ha finalizado.
Cartel del 016 MINSITERIO DE IGUALDAD (Foto de ARCHIVO) 17/9/2021
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, recuerda que la medida de la deducción del IRPF a los residentes en La Palma se aprobó en una enmienda de su partido
Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general Coalición Canaria y Nieves Lady Barreto, diputada de Coalición Canaria.
El secretario general de CC, Fernando Clavijo, ha criticado este lunes el «despropósito» que supone que no se haya aplicado la deducción del 60 por ciento del IRPF a los residentes en La Palma, como se aprobó en una enmienda de su partido a los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Fernando Clavijo ha hecho esta crítica en rueda de prensa junto a la diputada regional y secretaria general de CC en La Palma, Nieves Lady Barreto, quien ha acusado a los gobiernos central y regional de incumplir las promesas hechas para paliar los daños sufridos en la isla como consecuencia de la erupción volcánica.
El también senador por la comunidad autónoma ha recordado que las pequeñas y medianas empresas de La Palma han aplicado en las nóminas el acuerdo de descontar el 60 por ciento, pero la administración general del Estado «no ha hecho lo mismo, castigando» de este modo a las familias palmeras.
Fernando Clavijo ha manifestado que es consciente que en el gobierno español «nunca» quisieron ese acuerdo que «pelearon» los representantes de Coalición Canaria (CC).
Nieves Lady Barreto ha explicado que la deducción se ha hecho en las nóminas del personal de Gerencia del Hospital de La Palma porque las nóminas se hacen en el centro, y también se ha aplicado a los trabajadores de la hacienda del Estado.
Pero no al personal de las consejerías de Educación, Sanidad, Agricultura, Obras Públicas y empleo, entre otras, y tampoco se ha aplicado en las nóminas de guardias civiles y policías nacionales, ha señalado Nieves Lady Barreto. Ha comentado que con estas medidas quienes reciben las pensiones más bajas tienen entre 60 y 80 euros más al mes.
«Entre 56 y 64 millones de euros al año»
La diputada del grupo Nacionalista ha subrayado que al aplicar la deducción del 60 por ciento en el IRPF en La Palma se pueden quedar entre 56 y 64 millones de euros al año. Ha criticado que el gobierno canario lleva más de un año incumpliendo promesas que hizo tras la erupción volcánica.
Nieves Lady Barreto ha subrayado que no se han pagado los 30.000 euros prometidos a quienes perdieron la vivienda habitual, y tampoco hay ayudas para quien han perdido la segunda vivienda, ni se ha resuelto el problema de quienes no pudieron hacer el seguro a tiempo.
La dirigente de CC también ha asegurado que no se han pagado las ayudas para los invernadero. Ha añadido que las destinadas al alquiler no llegan a todas las personas y «no se sabe nada» de las viviendas definitivas, ni de los decretos anunciados para solucionar la parte urbanística.
Ha aseverado Nieves Lady Barreto que lo único que ha hecho el gobierno regional en La Palma ha sido entregar algunas viviendas contenedor, pagar algunas ayudas y «prometer, prometer y prometer», pero «faltan hechos».
El secretario general nacional de Coalición Canaria y senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo. EP
Ambas formaciones consideran un hecho «histórico» este acuerdo para las próximas elecciones autonómicas y locales de mayo
Vídeo RTVC.
Podemos Canarias e Izquierda Unida Canaria han anunciado la firma de un acuerdo entre ambas formaciones para concurrir de forma conjunta en ayuntamientos, cabildos y al Parlamento regional en las próximas elecciones autonómicas y locales de mayo.
Las organizaciones han celebrado este acuerdo que consideran «histórico» y que tiene lugar por primera vez en el archipiélago. Ambas formación han calificado esta iniciativa como “una apuesta contundente por la unidad como antídoto frente a la incertidumbre”.
En declaraciones conjuntas, las principales formaciones progresistas del archipiélago han apelado a “la imperiosa necesidad de construir certezas desde la unidad”, invitando al resto de fuerzas transformadoras y a los agentes sociales de Canarias a “sumarse a un acuerdo en el que cabe todo el mundo”.
“Sabemos que el momento es complejo, pero debemos centrarnos en lo necesario que es seguir siendo decisivas para desplegar políticas transformadoras por todo el archipiélago. Conseguirlo pasa por tejer alianzas, trabajar la confianza mutua y asumir la responsabilidad conjunta. Por eso es urgente acabar con la incertidumbre y dar esperanza».
«Paso firme hacia la unidad»
La alianza anunciada entre Podemos e Izquierda Unida, que ya tuvo lugar en las principales ciudades del archipiélago durante los comicios de 2019 y se extenderá el próximo mayo al conjunto de niveles administrativos de Canarias, ha sido descrita por las partes como “un paso en firme hacia la unidad” que “aspira a enriquecerse de la aportación del conjunto del ecosistema progresista de Canarias” y en que “las puertas están abiertas a todo el mundo”.
Los detalles del acuerdo se darán a conocer en los próximos días y estará supeditado a la ratificación de las bases de ambas organizaciones.
Laura Fuentes (Podemos Canarias) y Luisa Tamayo (Izquierda Unida Canaria)
Se ha detenido a 12 personas en un polígono de la localidad murciana de Ceutí donde se recibió el contenedor de ropa
Vídeo cedido por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Inercia’, han intervenido 560 kilos de hachís oculto en un contenedor de ropa de 40 pies con origen en el puerto de la Luz de Las Palmas. El destino fue un polígono de la localidad de Ceutí, Murcia. En el marco de esta operación denominada ‘Inercia’ se ha detenido a 12 personas, de edades comprendidas entre 18 y 52 años. Fueron sorprendidas por los operativos de ambos cuerpos durante la receptación de la droga.
Fruto de la vigilancia, seguimiento y un «intenso análisis de riesgos por parte de los funcionarios de Vigilancia Aduanera y de la de la UDAIF de la Guardia Civil del puerto de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria», los investigadores determinaron a finales de noviembre pasado que un cargamento de unos 560 kilos de hachís iba a ser enviado en un contenedor de 40 pies. Declaraba portar casi diez toneladas de ropa usada con llegada al puerto de Alicante, para su posterior traslado por una empresa de transporte contratada por la organización hasta su destino final en la localidad murciana.
El contenedor se descargó en Alicante
Una vez se realizó la descarga del contenedor en Alicante, receptándolo la misma persona que lo envió desde el puerto de origen, se realizaron las vigilancias conjuntamente entre Vigilancia Aduanera y la Guardia Civil. Se destectó cómo en el lugar de destino de la droga en Murcia se llevaban a cabo numerosas medidas de contravigilancia por parte de las personas receptoras del alijo. Personas que tenían pleno control del polígono industrial al que iba dirigido el cargamento.
Tras un intento frustrado de recepción del contenedor el mismo día 2 de diciembre, finalmente la empresa de transporte pudo realizar la entrega el día5. En el transcurso de la investigación, y al detectar los operativos que los receptores del hachís se encontraban revisando los sacos que portaban la droga, se llevó a cabo un rápido despliegue policial. Se detuvo a 12 personas relacionadas con esta entrega.
Entradas y registros
Se llevaron a cabo registros en un domicilio y un bar en Málaga. También en una nave en el polígono industrial de Los Torraos de Ceutí, Murcia.
Además, en ambos registros se halló documentación relacionada con los envíos de otros contenedores desde Las Palmas de Gran Canaria. También matrículas extranjeras y un navegador GPS náutico.
Por todo ello, el pasado 7 de diciembre, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado en funciones de guardia de Molina de Segura (Murcia). Se decretó el ingreso en prisión del principal responsable del envío.
Imagen cedida por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.