María Belén Hernández gana el concurso de fotografía ‘La Flor del Bicácaro’

0

El primer premio del concurso de fotografía ‘La Flor del Bicácaro’ ha sido para María Belén Hernández. En el certamen se ha logrado compilar un álbum de 45 fotografías del bicácaro, una especie canaria poco conocida

María Belén Hernández gana el concurso de fotografía 'La Flor del Bicácaro'
El concurso de fotografía ‘La Flor del Bicácaro’ ha cerrado con una colección de 45 imágenes, entre las cuales el jurado calificador del Bioagaete ha decidido otorgar el primer premio a María Belén Hernández BIOAGAETE 04/2/2023

El concurso de fotografía ‘La Flor del Bicácaro’ ha cerrado con una colección de 45 imágenes, entre las cuales el jurado calificador del Bioagaete ha decidido otorgar el primer premio a María Belén Hernández.

El jurado, conformado por profesionales de la fotografía y miembros de la junta directiva de la Asociación Bioagaete Cultural Solidario, determinó un empate en el segundo premio, resultando ganadores los concursantes identificados como Fernando y Samuel. El tercer lugar ha sido para Omar Moreno Jiménez.

De esta manera, se ha logrado compilar un álbum de fotografías del bicácaro, realizadas por un público amante de la flora canaria y la fotografía.

La iniciativa nació con el objetivo de concienciar y fomentar la participación de la ciudadanía en la protección del medio ambiente, poniendo la mirada en la flora canaria, mediante la imagen y su reflexión.

El jurado valoró la calidad artística de las fotografías y felicita a todos los participantes por unirse a este esfuerzo de visibilizar esta especie canaria poco conocida y apreciada.

La ganadora del primer premio ha conseguido un curso de fotografía profesional, patrocinado por la empresa Duke Fotografía, más un biokit que consiste en dos camisetas y vasos reutilizables del Festival Bioagaete Cultural Solidario. El segundo y tercer premio también han sido premiados con un biokit.

Pimienta: «En Burgos, más que nunca, debemos ser valientes y protagonistas»

0

La UD Las Palmas deberá ser «valiente» y «protagonista» para tratar de superar al rival este lunes en Burgos. Los dos últimos enfrentamientos entre ambos equipos acabaron con la derrota amarilla

Pimienta: "En Burgos, más que nunca, debemos ser valientes y protagonistas"
Pimienta: «En Burgos, más que nunca, debemos ser valientes y protagonistas». Foto: UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha subrayado que su equipo deberá ser «más que nunca» fiel a su estilo de juego, «valientes y protagonistas con el balón» en el partido del próximo lunes ante el Burgos, un rival que le ganó en las dos últimas dos visitas a Gran Canaria con una forma de jugar totalmente opuesta.

El técnico catalán ha recordado este sábado precisamente esos dos resultados negativos desde que él llegó al banquillo del equipo grancanario (por 0-2 ambos), y considera que más que adaptarse al juego del rival, sería el conjunto burgalés el que tendría que hacerlo ante la visita del actual líder de LaLiga SmartBank.

Resistencia burgalesa

«Es un rival durísimo», ha repetido en tres ocasiones en rueda de prensa un García Pimienta que confía en que esta vez puedan dar con la tecla para acabar con la resistencia blanquinegra, aunque admite que no sabe cómo planteará el rival el partido al jugar esta vez en casa.

«Saben lo que quieren y lo hacen muy bien, además vienen de una derrota contra el Levante pero ahora jugarán ante su público y querrán meterse de nuevo en la zona de privilegio. Más que nunca tendremos que ser valientes y protagonistas con el balón», ha añadido.

El técnico amarillo no quiere poner como excusa la baja temperatura que hará El Plantío, «porque será para los dos», e incluso ha dicho que no había pasado tanto frío desde su llegada a la isla como en estas dos últimas semanas, en que los termómetros han bajado de forma notable.

García Pimienta contará con Loren Morón

Por otra parte, no quiere hacer cuentas aún con respecto a la ventaja que tienen con respecto al tercero o al séptimo de la tabla -ascenso directo y promoción-. «Cuando queden unas cinco o siete jornadas, miraré la clasificación para ver a qué podemos aspirar», ha asegurado.

Pimienta ha dicho que cuenta con el delantero Loren Morón para incluirlo en la convocatoria, y que incluso podría jugar «desde el inicio» porque llega en forma tras haber estado entrenándose con normalidad con el Betis, aunque con escaso protagonismo en las alineaciones.

Por el contrario, el caso del camerunés Wilfrid Kaptoum es diferente porque está intentando «coger la forma» después de no haber competido desde finales de octubre.

Y con respecto al tinerfeño Kirian Rodríguez, está contento porque el jugador «está haciendo todo lo que trabaja el equipo y cada día está más en forma», pero no quieren tener prisa con él «ni correr ningún riesgo», aunque espera que «en poco tiempo» su nombre vuelva a estar en una convocatoria.

El Pentágono detecta otro supuesto globo espía chino que sobrevuela Latinoamérica

Un segundo supuesto globo espía chino ha estado sobrevolando Latinoamérica desde este viernes. China reconoció la propiedad del primero, aunque aseguró que era de «naturaleza civil»

El Pentágono detecta otro supuesto globo espía chino que sobrevuela Latinoamérica
El portavoz de Pentágono, Pat Ryder PO2 ALEXANDER KUBITZA/DOD / ZUMA PRESS / CONTACTOP (Foto de ARCHIVO) 15/11/2022

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha afirmado este viernes por la noche que ha detectado un segundo globo espía chino que estaría sobrevolando sobre Latinoamérica.

«Estamos viendo informes de un globo en tránsito por América Latina. Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino», ha comunicado el portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, en declaraciones a la cadena CNN.

Hasta el momento, no se ha precisado dónde se localiza concretamente el segundo globo pero, según han asegurado fuentes al medio citado, este dispositivo no parece dirigirse hacia el territorio estadounidense.

El hallazgo de este segundo globo tiene lugar un día después de que el Departamento de Defensa estadounidense notificase que había localizado un supuesto globo espía de China sobre su espacio aéreo continental.

China reconoce la propiedad del primer globo

El oficial de mayor rango en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y el principal asesor militar del presidente Biden, Mark Milley, recomendó no derribar el globo –que fue visto en el estado de Montana– puesto que no representaba una amenaza militar, enfatizando que la administración actuó «inmediatamente» para protegerse contra la recopilación de información confidencial, según ha recogido CNN.

Por su parte, el Gobierno de China ha confirmado este viernes que el primer globo localizado por las autoridades estadounidenses en espacio aéreo del país norteamericano es de su propiedad, si bien ha matizado que «es de naturaleza civil» y que es utilizado para «investigación científica».

«El globo es de China y es de naturaleza civil, utilizado para investigación científica, como asuntos meteorológicos», ha dicho un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, que ha apuntado que «tras verse afectado por vientos del oeste y ante la limitación de su capacidad de control, se desvió gravemente de su ruta programada».

Alteración de las relaciones diplomáticas

Este acontecimiento ha alterado las relaciones diplomáticas entre ambas potencias. Concretamente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha cancelado este viernes su visita a China la cual estaba prevista para la próxima semana.

Blinken iba a convertirse en el primer miembro del Gabinete del presidente estadounidense, Joe Biden, en visitar el gigante asiático, pero ahora las autoridades han decidido cancelar por el momento el viaje a la espera de tener más información sobre el globo en cuestión, que fue detectado a una gran altitud sobre zonas del estado de Montana que albergan instalaciones nucleares.

La Administración Biden considera que acudir ahora a China podría enviar un mensaje erróneo, por lo que ha aplazado el viaje de forma indefinida, tal y como han explicado fuentes del Gobierno al diario ‘The Wall Street Journal’.

Viaje cancelado

Más tarde, el propio Blinken ha comparecido ante los medios de comunicación para confirmar la cancelación de su viaje a Pekín, pues considera que los últimos acontecimientos son «perjudiciales» para los asuntos que los funcionarios planeaban abordar en territorio chino.

Asimismo, ha reconocido haberse puesto en contacto con el encargado de Exteriores chino, Wang Yi, para recriminarle el «acto irresponsable» de sobrevolar el globo sobre territorio estadounidense, un gesto que supone una «clara violación de la soberanía» del país, así como del derecho internacional.

La Plataforma por un Precio Justo del Plátano forma una marea amarilla en protesta por los sobrecostes

La Plataforma por un Precio Justo del Plátano ha salido a la calle en La Palma. Una una nueva marea amarilla para denunciar el abusivo coste del agua y los abonos

Juan Carlos Rodríguez, Portavoz Plataforma Precio Justo del Plátano

El sector platanero en La Palma ha salido a la calle a protestar por la situación económica a la que se enfrentan. Lo ha hecho formando una marea amarilla este sábado por la mañana en Los Llanos de Aridane.

«Estamos ante una subida desproporcionada de los precios de abonos y el agua, es una falta de respeto a los agricultores, máxime cuando todavía seguimos arrastrando las secuelas de la erupción volcánica, y es el momento de mostrar nuestra indignación para que la vean los políticos que viven de espaldas a nuestra problemática», afirma el portavoz de la plataforma, Juan Carlos Rodríguez.

En esa línea indica que «la situación es ya muy preocupante» pues los plataneros sufragan «de su bolsillo» las pérdidas que les ocasiona esta «estratosférica y abusiva carestía de los insumos y los ridículos precios» que les pagan los intermediarios, mientras los precios al consumidor también «se mantienen altos».

De ahí que Juan Carlos Rodríguez ponga de relieve que es «necesaria» otra «marea amarilla» de manifestantes contra estas prácticas «especulativas» a las que no se pone solución, al tiempo que critica que «no hay empatía» para ayudar a la supervivencia de un sector «que da de comer a miles de familias palmeras».

Críticas a las cooperativas

El portavoz de este colectivo alerta de que la coyuntura para el agro palmero «es tan dramática» que la concentración del sábado será de las «más significativas» de los últimos años. «Unidos somos más fuertes, y sin unidad quien pierden siempre seremos los mismos», comenta.

Por ello, invita a reflexionar sobre qué pasará con las «vidas» de los agricultores y las familias si no muestran «multitudinaria y públicamente su malestar por estos precios insostenibles».

Una situación que, para la plataforma convocante, evidencia que las cooperativas no están desempeñando el papel que justificó su nacimiento, que es el de generar el máximo ahorro a «los verdaderos dueños de estas entidades, que son los agricultores».

Y es que, según observa Juan Carlos Rodríguez, «no se ve por ningún lado ningún movimiento de las cooperativas para unirse con la finalidad de abaratar los costes de todos los periféricos que hacen falta para el plátano y otros cultivos».

Más de 60 millones de kilos de plátanos se dejaron de comercializar por el volcán

Todo esto, prosigue, «es aún más duro de asimilar porque estamos todavía recuperándonos de la destrucción que generó la erupción del volcán Tajogaite, con más de 60 millones de kilos de plátanos que no se comercializaron».

Rodríguez denuncia también «la especulación tan clara que está matando el campo palmero, inflando los precios del agua con excusas como el volcán o las desaladoras» mientras que «los intermediarios siguen obteniendo su beneficio» frente a las «pérdidas» de los agricultores.

«Eso no cambiará si no dejamos claro el enorme malestar que nos invade», señala, subrayando también que la situación actual «vuelve a demostrar los perjuicios que acarrea ahora aquella equivocada negación de casi todas las siglas políticas a la necesidad de entrar realmente en la Ley de Cadena Alimentaria, que se modificó para el plátano canario en función de los intereses de los intermediarios y no de los agricultores».

Manifestación en defensa del plátano de La Palma PLATAFORMA POR UN PRECIO JUSTO DEL PLÁTANO

Moscú y Kiev anuncian un intercambio especial de un total de casi 180 prisioneros de guerra

Ucrania anuncia el intercambio de prisioneros de guerra y de los restos mortales de un voluntario británico y otro neozelandés por prisioneros rusos de «destacada importancia»

Moscú y Kiev anuncian un intercambio especial de un total de casi 180 prisioneros de guerra
Prisioneros de guerra ucranianos liberados por Rusia GOBIERNO DE UCRANIA 04/2/2023

Rusia y Ucrania han anunciado este sábado un nuevo intercambio de prisioneros de guerra. 63 militares rusos, entre ellos algunos de «destacada importancia» están ya de regreso a territorio controlado por Moscú, mientras que Ucrania ha confirmado el retorno de 116 capturados así como los restos mortales de un voluntario británico y otro neozelandés fallecidos durante el conflicto.

«Como resultado de un complejo proceso de negociación, 63 militares de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fueron devueltos desde territorio de Ucrania controlado por Kiev«, según anunció el Ministerio ruso, que incluye entre los liberados a «individuos de destacada importancia».

El Ministerio de Defensa ha agradecido a Emiratos Árabes Unidos sus esfuerzos de mediación para facilitar este intercambio, según una nota recogida por la agencia rusa TASS.

Por su parte, el asesor de Presidencia ucraniano, Andriy Yermak, ha confirmado el retorno de 87 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania — dos de ellos miembros de las Fuerzas Especiales — que se suman a ocho efectivos del Servicio de Inteligencia Militar, siete de la Guardia Nacional, seis de la Policía Nacional, cinco del Servicio de Vigilancia fronteriza, dos de la Armada y un representante del Servicio Estatal de Emergencias.

El representante ucraniano también ha confirmado la devolución de los restos mortales de dos voluntarios extranjeros fallecidos, el británico Christopher Matthew Perry y el neozelandés Andrew Tobias Matthew, así como el cuerpo sin vida de un ucraniano que sirvió en la Legión Extranjera Francesa, identificado como Yevgeny Olegovich Kulik.

La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago

Las obras que se han iniciado esta semana permitirán dotar a la isla de una infraestructura de desalación con posibilidad de bombear el agua generada a los depósitos de cabecera de los seis municipios

El presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo

La construcción de la segunda desaladora se produce después de que se declarase, al igual que en El Hierro, la emergencia hídrica como consecuencia de una notoria bajada del nivel de los acuíferos.

El Cabildo de La Gomera inició este viernes las obras de instalación de la desaladora de la comarca de Playa de Santiago, una infraestructura que será capaz de inyectar a la red hasta tres mil metros cúbicos diarios de agua, que podrán ponerse a disposición de los depósitos de cabecera de los seis municipios y, especialmente, de la zona alta de Alajeró. Un recurso que se empleará tanto para el abastecimiento humano, como para el riego agrícola y el sector ganadero.

El presidente Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado que «la falta de lluvia» llevó al Gobierno insular a ubicar una desaladora en San Sebastián, y otra en Alajeró.

Así lo explicó el presidente insular durante el acto de presentación en el que detalló la inversión de 6,7 millones de euros, que servirá para la dotación de la propia infraestructura, los depósitos de tratamiento, almacenamiento y rebombeo, además de las medidas necesarias de aislamiento acústico y gestión de residuos. “Es una actuación de interés público, no solo para esta zona de la isla, sino también para el conjunto insular”, remarcó.

La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago
La Gomera prevé generar hasta 3.000 metros cúbicos de agua con la desaladora en Playa de Santiago. Acto de presentación. Foto cedida por el Cabildo de La Gomera

Rescatan una neumática con 49 migrantes cerca de Lanzarote

0

La Salvamar ‘Al Nair’ rescató durante la madrugada de este sábado una embarcación con 49 personas a bordo que se dirigían a Canarias

Rescatan una neumática con 49 migrantes cerca de Lanzarote
Salvamar de Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 02/8/2020

Salvamento Marítimo rescató este viernes una embarcación neumática a motor en la que viajaban un total de 49 migrantes rumbo al Archipiélago canario, según han informado a Europa Press fuentes del organismo público.

Sobre las 23.05 horas, el Centro de Salvamento Marítimo en Canarias contactó telefónicamente con los ocupantes de la embarcación que dieron sucesivamente varias posiciones con diferencias de 14 millas.

Movilizada la Salvamar ‘Al Nair’, se dirigió a zona y sobre las 00.45 horas confirmó el avistamiento de la neumática y procedió al rescate de las personas que iban a bordo, todas de origen subsahariano y magrebí, nueve de las cuales eran mujeres.

Con todos los rescatados a bordo, la unidad de Salvamento Marítimo se dirigió al puerto de La Cebolla, en Arrecife, donde desembarcaron sobre las 02.00 horas. Allí recibieron asistencia del personal sanitario del Servicio de Urgencias Canarios (SUC) y un total de nueve voluntarios de Cruz Roja especializados en la ayuda humanitaria a inmigrantes.

Caña Dulce logra el Primer Premio de Interpretación en Agrupaciones Musicales

0

Siete formaciones, Siboney, Nobleza Canaria, Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y Chaxiraxi, han protagonizado el concurso de Agrupaciones Musicales en el Recinto Ferial

Informa RTVC

Los primeros premios de Interpretación y Presentación en el concurso de Agrupaciones Musicales del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife recayeron en Caña Dulce y Chaxiraxi, respectivamente, durante el certamen celebrado este sábado en el Recinto Ferial.

Premios Interpretación

El segundo premio en el apartado interpretativo fue para Chaxiraxi, mientras que Sabor Isleño se hizo con el tercero. El accésit en esta modalidad fue para Cantares Luz de Luna. 

Además, Siboney sumó el premio a la Mejor Canción Inédita con el tema “Tiempo de Carnaval”. Y la mejor actuación solista, con el tema “New, York, New York”, para la cantante Jennifer Alonso, de Chaxiraxi.

Caña Dulce, Primer Premio Interpretación. Imagen del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Premios Presentación

En cuanto a Presentación, la segunda plaza fue para Siboney y la tercera para Caña Dulce, mientras que el accésit recayó en Sabor Isleño.

Primer Premio Presentación. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Los presentadores Wendy Fuentes y Pedro Machín condujeron este concurso en el que han participado las agrupaciones Siboney, Nobleza Canaria, Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y Chaxiraxi.

Siboney

Su director, Alberto Daniel Hernández Padrón, está al frente de los 30 componentes de esta agrupación musical del Barrio de la Alegría. Participan con la fantasía “Kamundra”, diseño
de Cavi Lladó. Interpretaron los temas: “El mejor guerrero quiero ser” en su presentación , “Nadie que te quiera como yo” y “un beso y una flor”, con los solistas “Carolina Hernández y
Zevenzui Martín”, con el tema inédito: “Tiempo de Carnaval”.

Nobleza Canaria

Suso Mújica González dirige a los 27 componentes de esta agrupación musical que ensayan en el carnavalero Mercado de La Salud. Participaron con la fantasía denominada “La Habana llegó a Nueva York», diseño de Juan Pedro Hernández, con los temas: “Que me quiten lo bailao» en
su presentación, «Y voy amarte”, “Palomita blanca” y para su despedida “Yo canto para mi pueblo“, con los arreglos musicales de “Carlos Cruz Ayala” y la solista: “María Teresa Cruz
Ayala. Su tema de salida fue “Fiesta de tambores”, con el solista, Luis Alfonso Ramírez.

Caña Dulce

Con la fantasía, “Una noche en el Copacabana», diseño de Damián Rodríguez Noda, sus 40 componentes llegan desde El Mercado del Barrio de La Salud, bajo la dirección de Juan Ramón Febles. Interpretaron los temas: “Sonando están los tambores» para su presentación, “La Brújula de Nahuel pennisi” y «Yo vengo a ofrecer mi corazón» de Fito Páez, con el solista José Antonio Armas Padilla y los arreglos de Juani Febles y José Alayón.

Teiderife

Esta agrupación llega desde el local número 8 del Mercado del Barrio de La Salud, con su director Emilio Hernández, al frente de sus 25 componentes. Interpretan los temas, “Color esperanza ” y
“Popurrí rumba del pollo”. Y un tema inédito para su entrada “Samba pa mí”. Lucieron la fantasía “Furia Azteca”, diseño de la propia agrupación.

Sabor isleño

Sus 20 componentes ensayan en la Calle Candelaria, número 1, con su director, Nico Delgado, a la cabeza. Lucen una fantasía denominada, “Viva la fiesta”, diseñada por, “Juan Carlos Armas” e interpretaron los temas: “El velero” para su presentación, “La noche sin ti”, “Ta bueno ya” y para su despedida “Lo que está pa ti”, con los solistas “Javin y Nuria”. Su tema de despedida fue “Cuando salga la luna”.

Cantares Luz de Luna

Al frente de los 35 componentes de esta agrupación musical está su director, Juan Carlos Rodríguez, que ensayan en el Barrio de La Salud. Lucen la fantasía “La Atlántida”, diseño de “José
Julio Pelayo” y sus temas fueron: “Kalinba” , “Homenaje a Luis Miguel” y “Son tus perfumenes de mujer». Además, el tema de introducción fue “The Moment”, con los arreglos de “Juan Carlos
Rodríguez” y con el solistas, “Pedro Alnardo”.

Chaxiraxi

Esta agrupación lleva más de 40 años en el Carnaval. Sus 30 componentes, vienen desde el Mercado del Barrio de la Salud, bajo la batuta de Tano Mújica. Lucen la fantasía, “Melodías de Brodway”, diseñada por, “Gustavo Benítez” e interpretaron los temas, “New York, New York” en su presentación, fuera de concurso “Te mando flores” y en concurso “Bar y tambor” y “Todos somos
pueblo”, con los arreglos de Jonathan Cruz y los solistas “Davinia Marichal, Miriam Fuentes y Jennifer Alonso”. Para su despedida, nos cantarán “Wassamater, Baby”.

Jurado del concurso

El jurado del concurso, en el apartado de Interpretación, estará compuesto por Nauzet Hernández Delgado, productor musical y cantante; Víctor Hugo Hernández Arencibia, Licenciado en percusión y profesor del CAMGEM Hispano Inglés; Saray Rojas Talavera, profesora y directora de coros en la Escuela Municipal de Música de Güimar; Juan Antonio Domínguez Martín, director de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife; Marcos Trujillo Díaz, compositor y arreglista musical.

Para el capítulo de Presentación, el jurado estará integrado por Pilar Blanco Altozano, artista plástica, catedrática de Bellas Artes y miembro de la Asociación de Ceramistas de Tenerife; María del Carmen Almenara Ramos, técnica especialista en moda y artesana textil; Anamig Verónica Francis Amador, diseñadora de vestuario de Carnaval; Alicia Cruz García, profesora de textil, confección y piel del Centro Integrado de Formación Profesional de Las Indias; y Gonzalo Sabina Martín, Licenciado en Bellas Artes, artista plástico y profesor de dibujo.

Más información

Este fin de semana continúa la programación carnavalera en RTVC con la Gala Infantil, este domingo 5 de febrero a partir de las 18:00 horas en Televisión Canaria. También se podrá ver en la página web de Televisión Canaria y en el canal de Youtube de CarnavalTVC.

Una amplia representación del PP de Canarias acude a la 26ª Reunión Intermunicipal del partido

0

Una delegación del partido en las Islas, integrada por unas 40 personas, acude a la 26ª Reunión Intermunicipal popular

Una amplia representación del PP de Canarias acude a la 26ª Reunión Intermunicipal del partido
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, durante un acto en Tenerife CEDIDO POR PP 13/1/2023

El Partido Popular celebra este fin de semana su 26 Intermunicipal que reunirá a los candidatos a los cabildos insulares y a las alcaldías de los diferentes municipios que la formación presentará a las elecciones insulares y locales del próximo 28 de mayo.

Al acto, que se celebrará durante las jornadas del sábado 4 de febrero y el domingo día 5 en la capital valenciana, y que inaugurará la secretaria general del PP nacional, Cuca Gamarra, está prevista la asistencia de una amplia representación del partido en Canarias, una delegación integrada por unas 40 personas.

Esta convención, que será clausurada el domingo por el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, pretende ser una muestra de buena gestión municipal, humildad y moderación. Los candidatos, presidentes y alcaldes que participarán en el cónclave concurrirán a las elecciones con el objetivo de obtener el respaldo mayoritario de los vecinos.

El PP de Canarias sigue trabajando centrado en el municipalismo que defiende su presidente, Manuel Domínguez, quien apuesta por una política cercana, teniendo en cuenta que los ciudadanos “son mucho más que unas cifras frías. Atender y escuchar a la ciudadanía es nuestra obligación, y la de cualquier responsable público, ocupe el cargo que ocupe en cualquiera de las administraciones”.

Este domingo ‘En Otra Clave’ se va a Fuerteventura

Este domingo vuelve el humor a Televisión Canaria a partir de las 21:15 horas en una nueva entrega de ‘En Otra Clave’

Este domingo el programa de humor En Otra Clave‘ se va al municipio de Antigua, en la isla de Fuerteventura, desde donde nos ofrecerá una velada llena de divertidas historias.

Pancha (Nieves Bravo)recibe una herencia envenenada: Si quiere quedarse con el dinero deberá renunciar al amor de su vida… Servando (Javier P. Pinto). ¿Qué tramará para no renunciar al dinero ni a Servando?

Susana (Matías Alonso) se ha puesto en manos de un científico para encontrar el amor de su vida, lo que ocurre es que la ciencia a veces no es tan exacta como parece. Chona (Lili Quintana) y Mario (David García) van de visita a casa de unos amigos, en principio todo va bien hasta que sale el tema del nombre que le van a poner a su hijo. Ginés (Matías Alonso), Arturito (Chema Pantín) acompañan a Carmen Rosa (Lioba Herrera) a comprar un coche a un concesionario con un vendedor un poco extraño.

Éstas y otras locas historias la podremos ver este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.