Zelenski matiza que nadie está seguro «al cien por cien» de lo ocurrido en Polonia

0

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, matiza sus declaraciones anteriores sobre el impacto del misil en Polonia

Zelenski matiza que nadie está seguro "al cien por cien" de lo ocurrido en Polonia
Zelenski matiza que nadie está seguro «al cien por cien» de lo ocurrido en Polonia. EP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha suavizado sus declaraciones tras el reciente impacto de varios misiles en territorio polaco y ha asegurado que se desconoce «al cien por cien» qué pudo ocurrir, de tal forma que no se podría acusar aún a ninguna de las dos partes.

«No podemos decir específicamente que fuese la defensa aérea de Ucrania», ha dicho, en alusión a la hipótesis que ha cobrado fuerza tras las investigaciones preliminares realizadas por las autoridades de Polonia y los sucesivos contactos en el seno de la OTAN.

Zelenski, que ha participado en el Bloomberg New Economy Forum de Singapur, ha abogado en una entrevista por esclarecer las circunstancias de este suceso, un día después de insistir en que los proyectiles caídos en Przewodow eran rusos y no ucranianos.

«No lo sé al cien por cien. Creo que el mundo tampoco sabe al cien por cien qué ocurrió», ha asegurado el mandatario ucraniano, a pesar de que en un discurso en este mismo foro ha vuelto a mostrarse «seguro» de que «era un misil ruso.

Las fuerzas ucranianas activaron sus sistemas de defensa

También ha reconocido que las fuerzas ucranianas activaron sus sistemas de defensa para tratar de frenar la cascada de misiles que cayeron ese martes sobre Ucrania, cuando hubo una ola de bombardeos sin precedentes desde el inicio de la invasión en febrero.

Sin embargo, Zelenski ha afirmado que sus asesores militares le han trasladado que las imágenes del cráter en el lugar donde se produjo la explosión demostrarían que no pudo deberse sólo a los restos de un hipotético proyectil ucraniano.

En cualquier caso, tanto Varsovia como el conjunto de la OTAN se han ceñido a la tesis del accidente, si bien coinciden con Kiev en que Moscú es la parte responsable de la escalada de las tensiones bélicas. El Gobierno polaco no contempla por ahora activar ningún artículo del tratado de la Alianza Atlántica para abrir siquiera consultas.

FEX 22 trae nuevos talentos y tendencias surgidos en Gran Canaria

0

FEX 22 se dividirá en dos jornadas, viernes y sábado, en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria

Arranca en la Sala Insular FEX 22
Belice estará en la Sala Insular de Teatro en FEX 22. Imagen cedida por la organización

La Sala Insular de Teatro (SIT) acoge este fin de semana una nueva edición del Festival En Conexión (FEX), certamen organizado por Ángel Clavijo que se ha consolidado como una de las grandes apuestas por los nuevos talentos y tendencias surgidos en Gran Canaria.

Como cada año, en 2022, FEX se dividirá en dos jornadas, según informa un comunicado. El viernes, a partir de las 18.00 horas, tendrán lugar las charlas ‘Xperiencias’, a cargo del iluminador Jonay Díaz y del innovador turístico Manuel Cabezudo.

También en esa jornada, a partir de las 19.00, se presentará el proyecto de ilustración y animación que alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria ha preparado junto al grupo Belice. Con influencias del synthpop y el pop más puro, Belice, que el año pasado publicó su primer trabajo de estudio, ‘Historias de planetas’, basa sus composiciones en el indie-rock y grupos como Foals o Tame Impala.

Actos para el sábado

Al día siguiente (20.30), serán los artistas Ant Cosmos (Javier Auserón) y Mel Ömana quienes presenten un espectáculo expresamente creado para el FEX22 en el que composiciones de ambos serán reinterpretadas o compuestas para la ocasión. A solo diez euros, las entradas para esta segunda jornada se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Cuyás, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en la web www.salainsulardeteatro.com. Además, antes del espectáculo, lo estarán también en la taquilla de la propia SIT, en la avenida Primero de Mayo.

Ant Cosmos muestra en el FEX 22 a un pop ecléctico elegante y seductor que fusiona indie, synth pop, reggeaton y bedroom pop. En 2022, ha lanzado su primer disco, ‘Dos gatos’, con canciones como ‘Llámame’, ‘Dos lágrimas’, ‘Dos peces’ o ‘No sé’.

Por su parte, Mel Ömana, que llega con un mensaje de amor, libertad e igualdad servido en una “macedonia fresquita” donde la papaya (la mujer) cobra protagonismo, es fruto de las circunstancias. Compositora y cantante desde 2007, en 2016 comienza a viralizarse el trabajo de esta cantautora con guitarra y ukelele.

Tras un proceso personal marcado por un trastorno de ansiedad, la artista marcha en 2017 a Cuba. Allí, se deja embriagar por el folclore local y comienza su primer proyecto profesional de latin rap, ‘Eat Papaya’, que poco después se materializa durante una estancia en Lisboa.

El Supremo se pronunciará sobre la ley del «solo sí es sí» en menos de un mes

0

El TS ya tiene sobre la mesa varios recursos de casación contra las sentencias sobre delitos sexuales denunciadas por infringir la ley del ‘solo sí es sí’

El Supremo se pronunciará sobre la ley del "solo sí es sí" en menos de un mes
Fachada del Tribunal Supremo, a 20 de junio de 2022, en Madrid (España). Fuente: Europa Press

El Tribunal Supremo prevé abordar en menos de un mes alguno de los recursos presentados por condenados por delitos sexuales contra sus sentencias, en los que piden adecuar sus castigos a las penas contempladas en la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del ‘solo sí es sí’.

Fuentes jurídicas han informado a EFE de que el tribunal de garantías ya tiene encima de la mesa varios recursos de casación contra sentencias sobre delitos sexuales, en los que las defensas han invocado una infracción de ley y piden adaptar las penas impuestas a la horquilla de condenas contemplada en dicha ley.

Así, los magistrados del Supremo podrían abordar alguno de estos recursos en menos de un mes en lo que sería el primer pronunciamiento del Alto Tribunal sobre cómo afecta esta ley a condenas por delitos sexuales, aunque las fuentes insisten en que hay que estudiar caso por caso.

No se trata de peticiones de revisión de pena por parte de los condenados, explican, sino recursos a sentencias que aún no son firmes.

Otras fuentes consultadas por EFE no descartan que, en el momento en el que los magistrados se reúnan para deliberar sobre alguno de los recursos que han llegado al Supremo, el asunto se pueda elevar al pleno de la Sala de lo Penal.

En cualquier caso, las fuentes recalcan que el pronunciamiento del Supremo no se debe a la polémica surgida tras el goteo de rebajas de penas a agresores sexuales después de que diferentes tribunales estén revisado sus condenas en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’, sino que, subrayan, se trata del ritmo natural de los recursos de casación.

Cada vez más mujeres, más jóvenes y más no fumadores padecen cáncer de pulmón

0

Los expertos insisten en la necesidad de incrementar los cribados para detectar el cáncer de pulmón, el de mayor mortalidad en todo el mundo

Informa: Lidia Rodríguez / Andrés Pérez

El cáncer de pulmón afecta cada vez a más mujeres, más personas no fumadoras y pacientes más jóvenes, según los expertos, que insisten en la necesidad de incrementar los cribados para detectarlo, ya que un 50 por ciento de los casos se diagnostica tarde cuando el paciente acude al médico con síntomas.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se conmemora este 17 de noviembre, ICAPEM (Asociación para la investigación de esta patología) subraya que se esperan más de 30.000 diagnósticos en 2022, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, especialmente entre las mujeres.

Aumenta en los no fumadores

Además, el 30 por ciento de los diagnósticos de cáncer de pulmón se produce en no fumadoras. Un porcentaje que duplica al de hombres y esto hace que 2 de cada 3 personas que no consumen tabaco y que tienen esta enfermedad sean mujeres.

Margarita Majem, vicepresidente de ICAPEM, alerta sobre el riesgo que supone que, a nivel social y sanitario, se crea que es una enfermedad de hombres mayores y fumadores. Ese prejuicio puede dar lugar a que los diagnósticos se den de forma tardía en algunos pacientes.

Cáncer de pulmón. Imagen de recurso Freepik

Por ello, diversas sociedades médicas han puesto en marcha el Proyecto CASSANDRA de cribado de cáncer de pulmón, que arrancará en más de 20 hospitales de 14 comunidades autónomas liderado por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) inspirado en la evidencia científica acumulada, la experiencia de investigadores españoles, y las nuevas recomendaciones de la Unión Europea.

Cataluña, La Rioja, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Navarra y Castilla la Mancha se han comprometido a participar en esta iniciativa con la que se pretende agilizar los diagnósticos.

El de mayor mortalidad

El cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad del mundo, y en España causa la muerte a unas 23.000 personas cada año.

El número de nuevos casos anuales ha ido en aumento y se espera que se siga incrementando en los próximos años. Según los expertos, que insisten en que la supervivencia de estos pacientes es inferior al 15 % a los 5 años del diagnóstico.

Informa: Yeray Sosa / Aridani González

Estas «pobres cifras de supervivencia» se deben, según la SEPAR, a que más del 70 % se encuentra en fase avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico.

Pese a estos datos negativos, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) subraya que entre los tratamientos más innovadores para curar este cáncer se encuentra la radioterapia, que contribuye a incrementar la supervivencia global de los pacientes.

Se trata de un tratamiento no invasivo que utiliza haces de radiación de alta dosis dirigidos a fin de destruir las células tumorales. El tratamiento minimiza la dosis de radiación de los tejidos sanos. Se puede aplicar para curar a los pacientes en estadios iniciales de la enfermedad sin necesidad de pasar por quirófano, ni anestesia.

El Parlamento Europeo apoya conceder 9,45 millones de euros en ayudas a La Palma

0

Esta cuantía de 9,45 millones de euros a La Palma ha sido respaldada con 30 votos a favor y ninguno en contra, si bien todavía falta que se someta a votación en pleno

El Parlamento Europeo apoya conceder 9,45 millones de euros en ayudas a La Palma
Vistas del volcán Tajogaite, en La Palma, desde diferentes zonas de la isla. Fuente: Kike Rincón / EP

La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una ayuda del Fondo de Solidaridad para mitigar los daños naturales en varios Estados miembros. En España, una cuantía irá dirigida así para La Palma tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja, 9,45 millones de euros en concreto.

Así, del total de 718,5 millones de euros del Fondo de Sostenibilidad, los eurodiputados respaldaron destinar la cuantía mencionada a España para hacer frente a las consecuencias de la erupción en La Palma. Si bien esta ayuda debe someterse todavía a votación en el pleno, previsiblemente durante la sesión del 12 al 15 de diciembre en Estrasburgo, Francia, salió adelante con 30 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.

España, que ya recibió en mayo un anticipo de 5,39 millones de euros, estimó unos daños totales superiores al billon de euros por la erupción, una cifra equivalente al 2,19% del PIB de Canarias.

En este sentido, según marcan las autoridades nacionales, quedaron destruidos 1.452 edificios (de los que 1.177 eran residenciales), además de afectar a un gran número de plantaciones y explotaciones ganaderas.

Antecedentes

La Palma sufrió las erupciones del volcán en Cumbre Vieja entre el 19 de septiembre y el 15 de diciembre de 2021, un periodo durante el cual devastó una superficie de unas 1.200 hectáreas y causó daños especialmente en infraestructuras de redes, en hogares y edificios y en el sector agrícola.

El apoyo a las autoridades españolas para hacer frente a los costes de la respuesta urgente tras el desastre es parte de un paquete de ayudas más amplio del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, que suman un total de 718 millones de euros para siete Estados miembro con necesidades de financiación para cubrir la primera atención y reparación de infraestructuras tras catástrofes como inundaciones o incendios.

Dicho fondo se estableció tras las inundaciones en Europa Central en el verano de 2002 con el objetivo de asistir a los países en tareas de emergencia y recuperación tras desastres naturales. Además, en respuesta a la pandemia de la COVID-19, en abril de 2020 se amplió su ámbito de aplicación para dar cobertura a las emergencias graves de salud pública.

Desde su creación, se ha utilizado para ayudar a 28 países europeos con más de 7.000 millones de euros. España ha recibido ayudas por el accidente del Prestige, incendios forestales y el terremoto de Lorca en 2011, entre otros desastres.

El Gobierno pide aclarar el modelo fiscal antes de abordar el de la financiación autonómica

0

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, dice que el nuevo modelo de financiación autonómica precisa de una renovación al llevar caducado desde 2014

El Gobierno pide aclarar el modelo fiscal antes de abordar el de la financiación autonómica
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez durante una visita a Canarias. Imagen de archivo. Efe

El Gobierno considera que antes de abordar la renovación del sistema de financiación autonómica es necesario «aclarar» cuál debe ser el modelo de fiscalidad. Entre otros por el Partido Popular, ya que no tiene claro cual es el criterio del principal partido de la oposición en este ámbito.

La portavoz del ejecutivo y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha dicho en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum que «es necesario afrontar un nuevo modelo de financiación autonómica». Porque «lleva caducado desde 2014, cuatro años antes -ha puntualizado- de que llegara este gobierno».

«Un acuerdo entre los dos principales partidos»

Ha señalado, además, que la renovación del sistema de financiación autonómica «debe ser un acuerdo entre los dos principales partidos». Un acuerdo que luego debe ser refrendado en el parlamento y por las comunidades.

En todo caso, la ministra de Política Territorial,, que ha dicho entender «todas las dificultades de las comunidades autónomas», ha destacado que «nunca antes» estas «habían contado con más recursos» gracias al «esfuerzo sin precedentes del Estado».

Rodríguez se ha declarado una «entusiasta del estado de las autonomías». Ha afirmado que el desarrollo del estado autonómico ha sido un «modelo de éxito». Igual que el papel del municipalismo, aunque ha admitido que es «mejorable».

Afectados por la erupción en La Palma convocan una caravana de protesta este sábado

0

Los afectados por la erupción continúan con su calendario de movilizaciones todos los días 19 de cada mes convocando una caravana de protesta para este sábado

Afectados por la erupción en La Palma convocan una caravana de protesta este sábado
Un grupo de personas durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta en La Palma, el 19 de septiembre de 2022. Fuente: EP

La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha convocado una caravana de protesta este sábado, 19 de noviembre, que recorrerá los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, para reivindicar medidas de ayuda a las administraciones públicas.

La marcha de vehículos partirá a las 10:00 horas de Las Manchas y concluirá en Los Llanos de Aridane, concretamente ante el Instituto de Enseñanza Secundaria Eusebio Barreto, adonde llegará en torno a las 13:30 horas para atender, a las 14:00 horas, a los medios de comunicación.

Con esta marcha el colectivo continúa cumpliendo el calendario de movilizaciones que anunció en septiembre pasado, según el cual cada día 19 se llevará a cabo un acto de protesta, coincidiendo con el día en que comenzó la erupción.

Más de un año después los afectados lamentan en una nota que todavía continúan en evacuación dos núcleos, Puerto Naos y La Bombilla, por el dióxido de carbono de origen volcánico, aunque la prohibición de entrar en sus casas y negocios se recurrió en vía judicial.

Vídeo RTVC. Informa: May Navarro / B. Carmona / A. Padrón

Esta nueva movilización, asegura la plataforma, se convoca «ante la preocupación por la grave situación anímica, social y económica que padecen los damnificados y afectados para preservar sus derechos y que no se vulneren».

Objetivos de la reivindicación

Así, la «tabla reivindicativa» de la plataforma la componen cinco grandes objetivos. El primero, aprobar una Ley del Territorio para La Palma que contemple las coberturas legales necesarias para que la reconstrucción sea posible

Seguidamente, se encuentra la creación de un consorcio en el que estén representados los afectados y todas las administraciones públicas, así como una nueva ley de expropiación, con justiprecio de las propiedades al valor que tenían antes de la erupción, englobada en el tercer objetivo.

Seguidamente, solicitan la ampliación de las ayudas estatales en 60.000 euros para llegar a la media de los pagos realizados por el Consorcio de Seguro, así como, en aras al cuarto objetivo, el abono de las ayudas de 30.000 euros prometidas por el Gobierno canario.

Finalmente, como último objetivo se encuentra la entrega de las actas y grabaciones de los comités científico y director del Plan de Emergencias (Pevolca) en los días y horas anteriores a la erupción, «documentos que hasta ahora el Ejecutivo autonómico y el Cabildo mantienen ocultos a la opinión pública».

La selección juega ante Jordania su única prueba antes del Mundial

0

La selección afronta este jueves ante Jordania su único partido amistoso antes de debutar el próximo día 23 de noviembre contra Costa Rica en el Mundial

Entrenamiento de la selección en Amán. Imagen RFEF

El único amistoso que la selección española disputa antes de buscar la gloria en el Mundial de Qatar 2022, presenta la oportunidad de obtener buenas sensaciones previas en la visita a Jordania en Amán, con Ansu Fati a la cabeza en una cita ideal para volver a brillar como internacional. El encuentro se lo pierden por precaución Álvaro Morata, Marcos Llorente y Hugo Guillamón.

Apenas ha jugado cuatro partidos con la absoluta siendo un niño. Ha pasado dos años sin poder hacerlo por culpa de las lesiones. Pero Ansu Fati regresa a tiempo para su primera gran cita con España. Tras perderse la última Eurocopa, es una de las grandes esperanzas de Luis Enrique para el Mundial. Su gran duda de la convocatoria pero directo a la titularidad en el único test previo.

Marcó un gol ante Ucrania en su primera titularidad, su segundo día como internacional absoluto. Y Ansu los buscará ante Jordania para reforzar su candidatura al protagonismo principal en Qatar 2022. Representante, como Pedri o Gavi, de una generación con descaro que se ha acostumbrado a jugar en la elite como en los campos de su barrio.

Encuentro de poca exigencia

Buscó la Federación un encuentro de poca exigencia para que fuese rodaje hacia la Copa del Mundo. Un país relativamente cercano, Jordanía, de camino a Qatar. Una parada rápida para que los jugadores se vuelvan a juntar, ganen confianza juntos y, si es posible, goleen para llegar al estreno del Mundial ante Costa Rica con mayor seguridad en las áreas.

Es uno de los puntos siempre a mejorar por la selección de Luis Enrique, que no podrá contar con el único 9 puro que lleva al Mundial, Álvaro Morata, y realizará ensayos entre varios candidatos al puesto. Aparece Ansu como opción pero también Marco Asensio, como en La Romareda ante Suiza, Dani Olmo, como en la semifinal tan brillante que dejó en la Eurocopa contra Italia, y, como no, Ferran Torres, siempre aliado al gol con España desde la llamada del seleccionador.

Aunque el once tipo de Luis Enrique está más que definido, el asturiano siempre deja espacio a ganarse una plaza por sensaciones de los entrenamientos y por lo que se demuestra en el campo en un partido como el de Jordania. Selección 84 en el ranking FIFA que llega al duelo sin encajar un solo gol en sus cinco últimos encuentros. Eso sí, Siria, Indonesia, Omán, Kuwait o Nepal fueron sus rivales. Conjuntos muy alejados del potencial español.

Minutos de rodaje para los jugadores

No será indicativo de nada el equipo titular que alinee Luis Enrique, que tiene intención de dar minutos al mayor número de jugadores posibles. Con Unai Simón indiscutible en portería, Sergio Busquets como faro y buscando un nuevo referente sin Morata para completar la columna vertebral. La misma necesidad de minutos de Ansu la tiene uno de los pesos pesados de Luis Enrique, Koke Resurrección, recién recuperado de una lesión y que apunta a titular. Diferente será en el estreno en Qatar con un ‘pulso’ con Gavi que se decanta por el físico.

Es en el tridente ofensivo donde más opciones maneja el seleccionador español, que da paso a Ansu, elogia el momento dulce de Marco Asensio y recupera a Dani Olmo tras perderse varios partidos por lesión. También vuelve Aymeric Laporte como jefe de la defensa. Será el inicio de la cuenta atrás hacia un Mundial al que España, con un grupo joven repleto de descaro, acude desbordando ilusión.

«Europa nos apoya, pero hay que estar vigilante». Ángel Víctor Torres afronta la presidencia de las RUP

0

El presidente Ángel Víctor Torres en su primera entrevista tras asumir la presidencia de la Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas. Asegura que Europa apoya a las RUP pero no hay que bajar la guardia

Entrevista de Ángel Víctor Torres a Tv Canaria

Lleva menos de 24 horas como presidente de la Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas y ya habla de los desafíos a los que se enfrenta a partir de ahora. Ángel Víctor Torres ha concedido su primera entrevista a Televisión Canaria tras asumir su nuevo cargo.

El también presidente de Canarias afirma que Bruselas ha estado a la altura de las Regiones Ultraperiféricas. Ángel Víctor Torres destaca también que se hayan conseguido para el periodo 2021-2027 con Reino Unido ya fuera de Europa los mismos fondos económicos que los dados entre los años 2014-2020. También destaca que se hayan apoyado a las RUP para que queden exceptuadas de una tasa verde.

A pesar de ello, Ángel Víctor Torres afirma que las Regiones Ultraperiféricas no deben bajar la guardia. «Hay que concienciar que somos regiones que estamos alejados por muchos kilómetros del continente. Todo nos cuesta más».

Imagen RTVC

Canarias y la Agencia Europea del Turismo

Canarias podría albergar la futura agencia europea del turismo. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta a partir de ahora el presidente Ángel Víctor Torres. Sería la primera vez que las RUP albergaran una sede de este tipo. Durante la entrevista a Televisión Canaria, Torres ha asegurado que se trataría de una especie de ciudad administrativa central de toda Europa en cuanto al turismo.

Para que las islas asuman esta agencia, Canarias ya cuenta con el apoyo del Gobierno de España, del resto de las Regiones Ultraperiféricas y también de la presidenta del Parlamento Europeo. Una sede que generaría empleo en el archipiélago.

La migración es un problema de toda Europa

Ángel Víctor Torres asegura que la migración no se siente igual en toda Europa. Los estados miembros de la UE que son frontera se muestran más solidarios con los que llegan a sus costas en busca de una vida mejor, pero esa debe ser la forma de actuar no solo de unos estados sino de los 27 que forman la UE, asegura Torres.

«En el año 2023, nos marcamos el reto de firmar el pacto de asilo y migración para toda Europa», ese es uno de los principales retos que se marca.

Imagen RTVC

Impuesto del Queroseno

«Será una lucha complicada pero hemos ido dando pasos». Así explica Ángel Víctor Torres la apuesta que las Regiones Ultraperiféricas y Canarias en particular tienen por la energía limpia. En relación al archipiélago, Torres explica que desde el año 2019 al 2022 se ha pasado de tener 300 casas de autoconsumo de energía solar a tener cinco mil.

Sostenibilidad Social

«Hablar de sostenibilidad no es solo hablar de medioambiente». Así lo explica el nuevo presidente de la Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas. Torres afirma que sostenibilidad es también que no haya brecha salarial entre hombres y mujeres, que los jóvenes tengan oportunidad para acceder a un puesto de trabajo.

Destino de los fondos no ejecutados

Por último en la entrevista concedida a Antonio Hernández este jueves y que se ha emitido en el programa Buenos Días Canarias de Tv Canaria, Torres asegura que los fondos que no han sido ejecutados entre los años 2014 y 2020 y que se pueden ejecutar hasta el año 2023 deben ir a las familias que tienen problemas para llegar a final de mes. «Es una partida que debe ir a luchar contra la inflación».

Concluye la agenda en Bruselas

El presidente Torres cerraba este jueves su agenda de tres días en Bruselas. Se ha reunido con la secretaria general de la Unión Europea. También con el representante de España en la Unión y con el personal de la Oficina de Canarias en Bruselas.

La delegación isleña entiende que se ha logrado fijar la posición de las RUP y del propio archipiélago en asuntos fundamentales como la fiscalidad verde o la inmigración.

Vídeo RTVC.

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón

0

Se trata del primer misil en más de ocho días, lanzado hacia el mar de japón, después de que a principios de noviembre Corea del Norte lanzara un centenar de proyectiles

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón
Corea del Norte lanza un nuevo proyectil sobre el mar de Japón. Fuente: Europa Press

Corea del Norte ha lanzado este jueves un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, en respuesta al refuerzo de las actividades militares de Estados Unidos y Corea del Sur en la región.

Según ha detallado el Estado Mayor Conjunto surcoreano, Pyongyang ha disparado su primer misil en más de ocho días, cuando a principios del mes de noviembre llegó a lanzar un centenar de proyectiles, de los cuales uno traspasó la demarcación marítima que separa las dos Coreas por primera vez desde la guerra en los años 50.

El lanzamiento ha tenido lugar dos horas después de que Corea del Norte advirtiera de que tomaría acciones militares «más feroces» si Estados Unidos se apega a «su campaña para fortalecer la disuasión extendida a sus aliados regionales».

Esta nueva prueba por parte del Pyongyang escala aún más las tensiones en la región después de que en las últimas semanas Corea del Norte haya lanzado decenas de misiles balísticos en ensayos prohibidos por resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en respuesta a las maniobras militares estadounidense-coreanas que considera un ensayo de invasión.

Estados Unidos, así como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha compartido sus evidencias sobre que es «probable» que Corea del Norte lleve a cabo un ensayo con misiles nucleares, el primero desde 2017, después de haber observado una escalada de tensión en las últimas semanas.

Sánchez reconoce la preocupación de los ensayos balísticos de Corea del Norte

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido la preocupación por el desarrollo del programa nuclear y los continuados ensayos balísticos por parte de Corea del Norte, el último este mismo jueves, desde Seúl, donde se encuentra de visita oficial.

«Nos inquieta el desarrollo del programa nuclear de Corea del Norte y su preocupante escalada armamentística», ha reconocido Sánchez durante la clausura de la Tribuna España-Corea en la capital surcoreana organizada por la Fundación Corea y Casa Asia.

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la futura sede del Instituto Cervantes en Seúl. Fuente: Moncloa

«El número inédito de ensayos balísticos en lo que va de año, en clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, advierte de la vigencia de la amenaza norcoreana», ha añadido, horas después de que Pyongyang haya llevado a cabo un nuevo lanzamiento de un misil balístico hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este.

En este sentido, el presidente ha querido dejar claro a Corea del Sur, uno de los países más amenazados por las actividades norcoreanas, que el Gobierno español es «muy consciente de ello pese a la preeminencia que la actualidad informativa dedica a otros teatros de conflictos como es el caso de Ucrania».

Sánchez ha hecho hincapié en que en «tiempos de una extraordinaria incertidumbre como los que vivimos en estos momentos», lo que se necesita «son socios fiables, con los que compartimos valores, para continuar construyendo y defendiendo un orden internacional basado en normas» y el multilateralismo.

Relación España-Corea del Sur

Corea del Sur, ha sostenido el presidente, es uno de estos países, y por tanto «uno de nuestros principales aliados en Asia oriental».

En este sentido, ha asegurado su deseo de que la región del Indo-Pacífico «se consolide como una de las regiones de actuación preferente de España en el exterior por su enorme dinamismo económico, por su capacidad de innovación, por su peso demográfico y su cada vez mayor relevancia política».

Así, ha defendido que las relaciones bilaterales «se encuentran en su mejor momento», como lo demuestra la sucesión de intercambios que se han producido en los últimos años, con la visita del Rey en 2019 con motivo del 70 aniversario de las relaciones en 2020 y la del entonces presidente surcoreano, Moon Jae In, a España en 2021, la primera fuera de su país tras la pandemia y en la que se elevó la relación a «socios estratégicos».

Corea del Norte lanza un nuevo misil balístico hacia el mar de Japón
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, a su llegada a la segunda y última jornada de la Cumbre de la OTAN 2022. Fuente: EP

El actual presidente, Yoon Sok Yeol, también hizo su primer viaje fuera de Corea del Sur para participar en la cumbre de la OTAN de Madrid en junio, ha recordado Sánchez, que se ha convertido en el primer presidente del Gobierno en viajar al país asiático desde que se establecieron relaciones.

«Esperemos que no vuelva a repetirse y no tardemos otros 70 años y que sean más regulares este tipo de visitas», ha confiado, incidiendo en que se está constatando «una clara recuperación de los flujos comerciales en ambos países» y que hay «un amplio potencial para el crecimiento» en ambos.