El mercado de segunda mano, aún así, retrocede en menos que el de vehículos nuevos
Las ventas de coches de segunda mano bajaron durante el pasado mes de agosto. Concretamente se vendieron un 14.82% menos que en el mismo mes del año 2021. Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, se vendieron un total de 6.531. A nivel nacional descienden a un 8.1%.
En lo que llevamos de año se han transferido 54.482 vehículos en Canarias. Por provincias, en Las Palmas se vendieron 3.559 y en Santa Cruz de Tenerife 2972.
Vehículos nuevos vs los de segunda mano
A pesar del descenso en las ventas, el mercado de segunda mano retrocede menos que el de vehículos nuevos. Una situación que preocupa al sector porque advierten que los comerciantes de segunda mano son de menos margen financiero que los de primera mano.
La ministra de Turismo espera un buen otoño para el sector en Canarias pese a la «incertidumbre» y a los «nubarrones pesimistas»
Informa: Patricia Santana / Andrés Pérez
La ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto, ha resaltado este jueves las «bases sólidas» del turismo en Canarias para impulsar la recuperación económica y confía en un buen otoño pese a los «nubarrones pesimistas» y la «incertidumbre» que se cierne sobre el sector debido a las consecuencias de la guerra de Ucrania.
En la inauguración del segundo ‘Foro de Economía’ organizado por ‘Diario de Avisos’ y ‘El Español’ ha dicho que la alta inflación y el aumento del precio de la energía y las materias primas «no están influyendo en el deseo de viajar» y en el caso concreto del archipiélago, ha destacado que hay buenos indicadores con las reservas hoteleras y plazas aéreas.
La ministra ha apuntado que tanto España como Canarias «han resistido» a la pandemia y al actual contexto económico de incertidumbre tras una afección «dramática» al turismo por lo que se ha confesado «optimista» cara al futuro.
El turismo, «clave» en la economía
Maroto ha dicho también que el turismo «es clave» en la economía pues «cuando se para el turismo se para España» y al contrario, «se convierte en un país mejor» cuando se activa porque lo «abre al mundo» y le ayuda también al comercio exterior».
En ese sentido ha reivindicado la «hoja de ruta» consensuada con el sector público y privado con un plan de modernización y competitividad dotado con 3.400 millones a ejecutar en 10 años, de los que 1.400 millones se lanzarán este mismo año «para transformar y mejorar el sector».
El objetivo, ha comentado es aumentar la calidad y la digitalización de los destinos turísticos, al tiempo que ha valorado la seguridad sanitaria alcanzada en España a raíz de la campaña de vacunación contra la Covid-19.
En el caso concreto de Canarias ha detallado que ha recibido más de 144 millones en los últimos tres años.
La ministra, que ha lanzado un mensaje de «aliento y esperanza» a La Palma ante el próximo cumplimiento de un año tras el inicio de la erupción volcánica, ha hecho un «reconocimiento» a todo el sector turístico porque «ha sabido entender» que era bueno «parar» para «salir más reforzado».
Las nuevas bases reguladoras del torneo del Toro de la Vega podría derivar en un delito de maltrato animal, según el escrito presentado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Toro de la Vega. Imagen portal web del Ayuntamiento de Tordesillas
El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado a la Fiscalía que adopte medidas para que se paralice el Torneo del Toro de la Vega programado para el próximo día 13 en Tordesillas (Valladolid) al entender que según sus nuevas bases reguladoras podría derivar en un delito de maltrato animal.
Así lo pide en un escrito presentado este jueves en la Fiscalía de Medio Ambiente por la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres.
La Dirección General de Derechos de los Animales insta a la Fiscalía a que se establezcan medidas cautelares para la no autorización del torneo del Toro de la Vega convocado por el Ayuntamiento de Tordesillas para el martes 13 de septiembre.
Nuevas bases del torneo
Alega que sus nuevas bases contravienen el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León ya que aunque ya se prohíbe dar muerte en público al animal permiten clavarles arponcillos con punzones, lo que estima que supone además un delito de maltrato animal.
Recuerda que el citado reglamento establece que «en todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses, así como darles muerte en presencia del público».
El escrito presentado en la Fiscalía advierte de que las nuevas bases reguladoras del torneo permiten la colocación de hasta siete divisas al toro, «unos dispositivos terminados en arpones que se utilizan y están diseñados para ser clavados en el animal».
El Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) aprobó el pasado mes de enero una modificación de la Ordenanza del Toro de la Vega que establecía un nuevo torneo, con nuevas reglas, que no finalizaba con la muerte del astado alanceado, después de que la Junta de Castilla y León aprobara en 2016 un decreto por el que se prohíbe dar muerte en público a reses de lidia en festejos populares.
Colocación de una divisa a través de una lanza y siete arpones
El nuevo concurso, limitado a cincuenta participantes, consiste en la colocación de una divisa en el lomo del astado a través de una lanza, con un máximo de siete arpones en caso de que antes no haya sido declarado un vencedor, que podría ser el propio astado si, en el tiempo y espacio determinado, ningún participante ha sido capaz de prender ninguna señal.
En declaraciones a los periodistas ante la Fiscalía de Medio Ambiente, Lilith Verstrynge ha dicho que «es un caso de gravedad extrema de maltrato animal que no se puede seguir dando y que hay que pararlo».
«Creemos que después de estos años de pandemia en los que no se ha festejado este Toro de la Vega es el momento perfecto para decir que están incumpliendo su propio reglamento autonómico y están intentando trampearlo y moldearlo de tal forma que se puedan seguir celebrando estas fiestas, pero es un festejo que no debería estar celebrándose en pleno siglo XXI», ha añadido.
Lilith Verstrynge ha recalcado que en el torneo se permiten «lanzas que generan heridas de hasta doce centímetros en el animal, que en muchas ocasiones pueden incluso perforar órganos vitales y generarle la muerte».
«Según nuestro punto de vista España va muy por delante de estos festejos y creemos que unas fiestas populares felices pueden ser con música, baile y deporte pero no tienen por qué ser con maltrato animal», ha comentado la secretaria de Estado.
Agenda 2030
Además ha recordado que «la propia Agenda 2030 dice que según el reglamento de Naciones Unidas tenemos que ir con un paso de sintonía con el mundo animal, con lo que es un momento perfecto para decir que la tauromaquia no puede ser patrimonio cultural y nuestro deber es proteger a los animales porque no se puede seguir maltratando de esta manera tan sádica a los toros».
«Tordesillas ahora está gobernado PP y Vox pero da igual quién gobierne porque la realidad que estamos viendo cada día en nuestro país es que las plazas de toros se vacían y lo que no podemos es seguir subvencionando con dinero público unos festejos que cada vez tienen menos apoyo popular», ha indicado la secretaria de Estado.
Por su parte Sergio García Torres ha recordado que en 2016 la Junta de Castilla y León «lo que hizo fue crear un reglamento nuevo esquivando la norma autonómica y ahora en vez de utilizar una lanza de hasta tres metros se usan las divisas, que al final son los puñales de nueve centímetros que se clavarán este año por vez primera si no lo impide la Fiscalía», ha concluido.
Televisión Canaria emite por segundo año consecutivo la Gala de elección del Rey del Carnaval del Verano este viernes 9 de septiembre a partir de las 22.15 horas. Una gala que se celebra en el Complejo Turístico Costa Martíanez, en el Puerto de la Cruz en Tenerife, y en la que desfilarán 14 candidatos. Contará con la participación de artistas como Carlos Baute, Nalaya Brown, Jadel, Cristina Ramos, Naomi Reverón y Agoney.
El jurado lo compondrá Emilio José Zamora, gerente de Turismo de Puerto de la Cruz; Agoney Melián, Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias; Elizabeth Morales, actriz de telenovelas; Santi Castro; diseñador de la actual Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; Mariló Martín Estévanez; experta en maquillaje y caracterización de personajes; Geni Afonso, directora artística y coreógrafa; Rubén Unzueta, influencer; Guacimara de Magdaleno, directora-fundadora del Foro de Turismo Futurismo Canarias.
Candidatos
Por orden de aparición, los candidatos que desfilarán por el escenario acuático del Lago Martiánez serán Juan Pedro Ascanio, en representación de la asociación cultural, recreativa y comercial ‘+Q Fiesta, Arte’, con una fantasía de Joran Torres y su equipo titulada Alisios; Evelio González Marrero, representando a Koala Mascotas, y que lucirá una fantasía de Jean Pierre Rosales titulada Los Guardianes de Chemuyil; Jonay Méndez Martín, en representación de Oroterapias, luciendo una fantasía de Alfonso Baute titulada Dawon; Sergio Gutiérrez Quintero, en representación de Decoraciones Mabel, que lucen una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Joya del Nilo; Piere Marco Zanga participará en representación de Tecno – Zone luciendo una fantasía Frank Romero titulada La furia de Bael; Noé Perera, en representación de Asociación de Vecinos La Barca Toscal Longuera, Élite Fashion Santa Cruz, con una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada A las puertas del Olimpo; Jonathan Amaro Galindo Pérez, que representará a Alfa de Luna Shop luciendo la fantasía de Suárez Pesenti La Tentación; Samuel Anceaume Pérez, en representación de Soul funcional Training, Organización Socas S.L. (Apartamentos Casablanca) y Con&Pla Servicios S.L, que lucirá una fantasía de David Hernández titulada Memorias de Argos; José Alexis Baute Sanjosé, en representación de Discoteca Clandestina, con una fantasía de Borja Abreu titulada Jaque Mate al Rey; Acaymo Martin Cerezo, en representación de Gran Hotel Taoro, con una fantasía de Juan Sousa da Cruz titulada El emperador; José Manuel Soriano Echavarría, en representación de Ballet Back to Dance luciendo una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada De entre los reflejos de Proteo; Francisco José Sosa González, en representación de Zona Comercial La Perdoma, portará una fantasía de David Hernández titulada Aire; Ivan Tanausú Cabrera Zamora, en representación de Kiosko La Constitución, con una fantasía de Suárez Pesenti titulada Mithra; Joao Sousa Da Cruz, en representación de Cash & Carry Julián Hernández, que lucirá una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Leyenda del Amazonas.
Esta entrega de armamento por valor de 675 millones de euros es la vigésima que realiza la Administración norteamericana a Ucrania desde agosto
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin. Imagen oris Roessler / dpa / EP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania.
«Ayer, el presidente (estadounidense) aprobó el último tramo de ayuda estadounidense a Ucrania por valor de 675 millones de dólares. Es la vigésima entrega de armas por parte de la Administración a Ucrania desde agosto«, ha destacado Austin, quien ha detallado que la entrega incluye proyectiles de artillería, vehículos blindados y armas ligeras, entre otras.
Compromiso con Ucrania
«Estamos aquí para renovar nuestro compromiso e intensificar el impulso a la hora de apoyar a largo plazo a los valientes defensores de Ucrania», ha manifestado, antes de resaltar que «las Fuerzas Armadas de Ucrania han inspirado al mundo con su determinación a la hora de defender su democracia».
Así, Austin ha denunciado la «atroz guerra» desencadenada por Rusia y ha incidido en que la ayuda «sin precedentes» entregada a Kiev «ha ayudado a Ucrania a combatir contra la agresión rusa e incluso han permitido a Ucrania resistir ante la ofensiva».
«La guerra está en un momento clave», ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, que ha reclamado al grupo de contacto «posicionarse para apoyar a los valientes defensores ucranianos, lo que significa continuar de forma determinada con el flujo de capacidades» a largo plazo.
Un informe de Naciones Unidas demuestra que, al ritmo de progreso actual, nos puede llevar cerca de 300 años alcanzar una plena igualdad de género. Los desafíos mundiales, como la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, los conflictos violentos, el cambio climático y los retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres exacerban aún más las disparidades de género. El nuevo informe, presentado por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), destaca que, al ritmo actual, no se podrá cumplir el ODS 5 —lograr la igualdad de género— para 2030.
Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, declaró: “Este es un punto de inflexión para los derechos de las mujeres y la igualdad de género a medida que nos acercamos a la mitad del camino hacia el 2030. Es crucial que nos movilicemos ahora para invertir en las mujeres y niñas, y recuperar y acelerar el progreso. Los datos muestran regresiones indiscutibles en sus vidas —en cuanto a ingresos, seguridad, educación y salud— que han empeorado por las crisis mundiales. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todas y todos”.
“Las sucesivas crisis mundiales están poniendo en peligro el logro de los ODS, y los grupos poblacionales más vulnerables del mundo se ven afectados de manera desproporcionada, en particular las mujeres y las niñas. La igualdad de género es fundamental para alcanzar los ODS y debería estar en el centro de los esfuerzos por reconstruir para mejorar”, dijo Maria-Francesca Spatolisano, Subsecretaria General de la Coordinación de Políticas y Asuntos Interinstitucionales del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
Si no tomamos medidas inmediatamente, los sistemas legales que no prohíben la violencia contra las mujeres, no protegen los derechos de las mujeres en el matrimonio y la familia —por ejemplo, que niegan a las mujeres el derecho de transmitir su nacionalidad a sus hijas e hijos, o de heredarla—, no aseguran la igualdad salarial y de beneficios laborales, y no garantizan los mismos derechos de poseer y controlar tierras podrían seguir existiendo por muchas generaciones más.
Al ritmo de progreso actual, el informe estima que tomaría alrededor de 286 años cerrar la brecha que existe en cuanto a protección legal y eliminar leyes discriminatorias, 140 años para que haya una representación equitativa de mujeres en posiciones de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación equitativa en parlamentos nacionales. Para erradicar el matrimonio infantil para el 2030, el progreso debería ser 17 veces más rápido del que se llevó a cabo durante la última década y se prevé que las niñas de los hogares rurales más pobres ubicados en zonas afectadas por conflictos sean quienes más sufran.
El informe también señala un retroceso preocupante en la reducción de la pobreza y la probabilidad de que los aumentos en los precios agraven esta tendencia. Para fines de 2022, alrededor de 383 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema —con menos de USD 1,90 por día— en comparación con los 368 millones de hombres y niños. En la mayor parte del mundo, muchas otras tendrán ingresos insuficientes para satisfacer necesidades básicas, como las necesidades de alimentación, vestimenta y una vivienda adecuada. Si continúan las tendencias actuales, para 2030, en África subsahariana, habrá más mujeres y niñas que hoy viviendo en la pobreza extrema.
La invasión de Ucrania y la guerra allí en curso está empeorando aún más la inseguridad alimentaria y el hambre, en particular entre las mujeres, niñas y niños, debido a los limitados suministros de trigo, fertilizantes, combustible, y el aumento de la inflación. En 2021, alrededor del 38 por ciento de los hogares encabezados por una mujer en zonas afectadas por la guerra experimentaron una inseguridad alimentaria moderada o severa, en comparación con el 20 por ciento de los hogares encabezados por un hombre.
Sima Bahous, directora Ejecutiva de ONU Mujeres (Foto: Onu Mujeres)
Otros hechos y cifras
En 2020, por el cierre de escuelas y preescolares, se necesitaron 672.000 millones de horas adicionales de cuidado no remunerado de niñas y niños. Suponiendo que las diferencias de género en los trabajos de cuidado se mantuvieron igual que antes de la pandemia, las mujeres habrán cargado con 512.000 millones de esas horas.
A nivel mundial, las mujeres perdieron un estimado de 800.000 millones de dólares en ingresos durante 2020 debido a la pandemia y, a pesar de que hubo un repunte, se proyecta que su participación en el mercado laboral es menor en 2022 de lo que fue antes de la pandemia (50,8 por ciento, comparado con 51,8 por ciento en 2019).
En la actualidad, más mujeres y niñas que nunca se vieron obligadas a desplazarse: alrededor de 44 millones de mujeres y niñas para fines de 2021.
Hoy, más de 1200 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) viven en países y zonas con algún tipo de restricción en el acceso a abortos seguros.
Es el segundo que se produce en menos de una semana ya que el fin de semana se produjo otro apuñalamiento múltiple en Canadá con diez víctimas
Policía de Edmonton, en Canadá. Imagen Europa Press
La Policía de Canadá ha informado de que una persona ha muerto y dos han resultado heridas después de haber sido apuñaladas por un hombre en la ciudad de Edmonton, la capital de la provincia de Alberta.
Dos personas han resultado gravemente heridas y una persona ha perdido la vida en lo que se cree que han sido asaltos arbitrarios, parecidos a los ocurridos durante el fin de semana en la provincia de Saskatchewan, según han informado las autoridades locales en un comunicado.
El atacante se describió como un hombre de cabello negro rizado, piel clara, que vestía una sudadera con capucha oscura y una camisa gris, según los testigos.
«El sospechoso se considera peligroso y no debe ser abordado. Se puede esperar una fuerte presencia policial en el área, mientras los oficiales buscan al sospechoso», ha detallado la Policía de Edmonton en la misiva.
Este ataque tiene lugar pocos días después de que dos hombres llevaran a cabo un apuñalamiento múltiple cobrándose la vida de diez personas e hiriendo a otras 18 en varios puntos de los alrededores de la ciudad de Saskatoon.
Principal sospechoso detenido
La Policía de Canadá ha informado que ha arrestado al principal sospechoso del apuñalamiento múltiple del pasado fin de semana. La Policía arrestó a Myles Sanderson este miércoles por la tarde y puesto bajo custodia policial cerca de la ciudad de Rosthern, 130 kilómetros al suroeste de la comunidad de James Smith Cree Nation. Esta zona fue uno de los lugares donde tuvo lugar el ataque, según ha informado la cadena CBC.
A las 15.00 horas (hora local) la Real Policía Montada de Canadá ha emitido una alerta por la presencia de una persona armada con un cuchillo. El hombre viajaba en un vehículo, visto por última vez en Wakaw, a unos 90 kilómetros al noreste de Saskatoon.
Media hora más tarde, las fuerzas de seguridad han detenido y puesto bajo custodia a Sanderson, que llevaba en busca y captura desde el domingo. Junto a su hermano -encontrado muerto el domingo-, Damien Sanderson, atacaron a decenas de personas en varios puntos del centro de Canadá.
Nueva caída del precio de la gasolina en la última semana, que sitúa su precio medio en 1,579 euros litro, aplicando el descuento de 20 céntimos
Nueva caída del precio de la gasolina en la última semana. Imagen de recurso de Freepik
La gasolina retomó la senda a la baja durante la última semana hasta registrar un precio medio de 1,579 euros el litro -aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno-, mientras que el gasóleo ha encadenado su tercera subida y se sitúa en 1,721 euros.
Sin embargo, según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, el precio de ambos carburantes sigue por debajo de la barrera de los 2 euros el litro incluso sin la bonificación pública.
Con estos valores, el coste de la gasolina ha disminuido un 0,9 % en los últimos siete días, tras el final de los meses más fuertes de verano, donde habitualmente se registra un marcado aumento de la movilidad en las carreteras, mientras que el gasóleo es un 2,3 % más caro que hace una semana.
Precio más bajo desde mediados de febrero
Así, la gasolina marcó durante la última semana su precio más bajo desde mediados de febrero, cuando se pagaba a 1,575 euros el litro, mientras que el gasóleo ha marcado su precio más alto desde finales de julio, cuando se situaba en 1,733 euros.
Asimismo, ambos carburantes también se sitúan por debajo de los precios registrados durante marzo, cuando el Gobierno, a raíz de los máximos que se superaban semana tras semana, se vio obligado a establecer la bonificación de 20 céntimos por litro para todos los consumidores, que estará vigente hasta finales de año.
Sin embargo, la escalada que sufren ambos carburantes desde que comenzó 2022, situación que se ha visto agravada tras la invasión rusa de Ucrania, ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado cerca de un 7 % desde la primera semana de enero, frente al casi 28 % que se ha encarecido el gasóleo.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta cerca de 87 euros, frente a los casi 95 euros que se pagan si se utiliza gasóleo, lo que supone pagar cerca de 6 euros más que a principios de año si se emplea gasolina, y 21 euros si se elige gasóleo.
Pese a los valores históricamente elevados, el precio de ambos carburantes en España -una vez aplicado el descuento- se mantiene por debajo de la media europea, que, según la estadística de la UE, se situó esta última semana en 1,821 euros el litro para la gasolina, y 1,908 euros para el gasóleo.
La Reina Letizia presidirá el acto de comienzo del curso con los alumnos de ‘Los Campitos’, ‘Todoque’ y ‘María Milagros Acosta’ en La Palma
La Reina Letizia en una de sus primeras apariciones tras el verano
La Reina Letizia presidirá el 9 de septiembre en Los Llanos de Aridane (La Palma) el acto de apertura del Curso Escolar 2022/23 y estará con los alumnos de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Los Campitos’, ‘Todoque’ y ‘María Milagros Acosta’.
Así lo recoge la agenda oficial de Casa Real, que añade que durante su visita, la Reina aprovechará para conocer cuál es la situación actual de los alumnos y profesores de los tres municipios que se vieron afectados por la erupción del ‘Cumbre Vieja’, ya que la lava sepultó los dos primeros centros y obligó al traslado de las personas que asistían al tercero.
En este sentido, el volcán estuvo expulsando lava desde el 19 de septiembre de 2021 y se detuvo el 13 de diciembre tras 85 días de actividad.
Curso escolar en La Palma
No obstante, el Comité Científico del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) mantiene el color del semáforo volcánico en amarillo ya que, pese a que está en fase post-eruptiva, persisten algunos peligros como las altas temperaturas del terreno o los niveles de emisión de CO2.
Por su parte, el alumnado de los Centros del CEIP ‘Los Campitos’ y ‘Todoque’, arrasados por la lava, y el CEIP ‘María Milagros Acosta’ de la localidad de Puerto Naos, se trasladaron de forma temporal al antiguo Centro de Educación Especial (CEE) ‘Princesa Acerina’, ubicado en Los Llanos de Aridane, inmueble cedido por el Cabildo Insular.
Asimismo, en la distribución del alumnado se han respetado los grupos, por lo que se ha mantenido a los alumnos.
En un partido de más de cinco horas y tras derrotar al italiano Jannik Sinner, el tenista español alcanzo las semifinales del Abierto de Estados Unidos
El tenista español, Carlos Alcaraz, tras lograr el pase a semifinales. Imagen EFE
Con una extraordinaria prueba de superación física y mental, el español Carlos Alcaraz anuló una bola de partido en el cuarto set y selló un épico triunfo en el quinto parcial contra el italiano Jannik Sinner (6-3, 6-7, 6-7, 7-5 y 6-3) para alcanzar las semifinales delAbierto de Estados Unidos, tras una batalla de cinco horas y quince minutos.
Eran las dos y cincuenta de la madrugada en Nueva York cuando Alcaraz tumbaba a Sinner, el hombre que le eliminó este año de Wimbledon y que le negó el título en Umag, para citarse con el estadounidense Frances Tiafoe en las primera semifinal de su carrera en un ‘grande’.
El segundo partido más largo del Abierto de Estados Unidos
La pista Arthur Ashe celebraba a Alcaraz tras ganar el segundo partido más largo de la historia del torneo, después de un duelo entre el sueco Stefan Edberg y el estadounidense Michael Chang, que duró cinco horas y 26 minutos en 1992.
El murciano, de 19 años, ya está seguro de entrar en el podio del ranking mundial y todavía tiene a su alcance la primera posición. Será número uno si se hace con el título, pero también puede serlo si alcanza la final y el noruego Casper Ruud cae en las semifinales ante el ruso Karen Khachanov.
«La esperanza es lo último que pierdes», aseguraba Alcaraz en la entrevista a pie de campo, después de ser protagonista de una de las hazañas que marcan las carreras de los más grandes campeones.
A un paso del abismo
A las dos de la madrugada local, Alcaraz afrontó una bola de partido con Sinner al saque, 5-4 abajo en el cuarto parcial, después de recibir una advertencia del juez por lanzar una bola al tercer anillo de la Arthur Ashe por frustración, al no conseguir la clave para hacer daño al italiano.
Miraba con frustración hacia su entrenador Juan Carlos Ferrero y se le vio decirle que no sabía dónde colocar sus servicios para poner en apuros a su rival.
El murciano veía derretirse sus opciones pese a un excelente arranque de partido, en el que ganó el primer set por 7-5 y en el que, a base de golpes espectaculares, había conseguido, pero desaprovechado, hasta cinco bolas de set en la segunda manga.
Hubo espacio para jugadas espectaculares, como un golpe detrás de la espalda seguido por un maravilloso revés de Alcaraz que provocó una larga ovación de los espectadores.
Parecía un encuentro maldito para Alcaraz cuando, en el tercer parcial, desaprovechó una ventaja de 4-2 y la posibilidad de sacar por el set con 6-5, entregando su servicio y siendo arrollado con un contundente 7-0 en el desempate.
Tras perder el tercer parcial, cuando el reloj ya marcaba la una de la madrugada, Alcaraz regresó a los vestuarios para intentar calmarse y recuperar lucidez, aunque Sinner, sólido con el saque y todavía brillante con las piernas, seguía sacando provecho de su plan táctico.
Sin embargo, ni la rotura sufrida en la apertura del cuarto parcial, ni el valioso 0-30 desaprovechado con Sinner al saque en el juego siguiente pudieron tumbar a Alcaraz.
Logró aguantar y se aferró al servicio para mantenerse con vida. Limitó los daños hasta llegar a la pausa 4-5 abajo, con Sinner a un paso de las semifinales, pero todavía con opciones.
Una chispa que cambia la historia
El italiano consiguió su primera bola de partido, pero no consiguió convertirla y un error suyo a continuación ofreció a Alcaraz la anhelada bola de ‘break’. Tras desaprovechar trece de 21, logró dar el zarpazo para restablecer la igualdad.
Fue la chispa que renovó las energías físicas y mentales de Alcaraz. Hasta Ferrero perdió su habitual calma para celebrarlo por todo lo alto y, en pocos minutos, el tenista español forzó el quinto parcial al ganar 7-5.
La tensión era máxima y los aficionados que decidieron quedarse hasta pasadas las dos y media de la madrugada fueron premiados con un nuevo set vibrante, que desafió la lógica y cambió los equilibrios en cada momento.
Sinner parecía hundido y con dificultades a la hora de sacar, pero no entregó su servicio, sino golpeó primero y se colocó 3-2 arriba con saque a favor. Un nuevo, duro, golpe para Alcaraz, pero una vez más insuficiente para dejarle KO.
El murciano recuperó la rotura de forma inmediata y encadenó cuatro juegos consecutivos para blindar su billete para las semifinales con un saque ganador.
Sentenció el partido que ha acabado más tarde en la historia del Abierto de Estados Unidos y se convirtió, a sus 19 años, en el más joven semifinalista de un ‘grande’ desde su compatriota Rafa Nadal, que alcanzó esa ronda, con esa misma edad, en el Roland Garros de 2005.