La exposición ‘Leandro Perdomo Spínola, crónica de una vida’ llega a la Biblioteca Insular de Gran Canaria y se podrá visitar hasta el 7 de octubre. El escritor está considerado como uno de los escritores de las Islas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX
Leandro Perdomo / Cabildo de Gran Canaria
La Biblioteca Insular de Gran Canariaexhibirá hasta el día 7 de octubre la muestra titulada ‘Leandro Perdomo Spínola, crónica de una vida’. Una exposición que recopila material gráfico y bibliográfico, a modo de recorrido por la existencia de este escritor lanzaroteño (1921-1993).
Se trata de un escritor considerado uno de los más relevantes de las islas en la segunda mitad del siglo XX, además de un extraordinario narrador y un estupendo cronista de la calle, según ha informado el Cabildo en una nota de prensa.
El comisario de la exposición es el historiador y archivero del municipio de Teguise, Félix Delgado López. Además, la muestra llega a la Biblioteca tras su exhibición en Lanzarote. Ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de la isla con motivo del centenario del nacimiento de Leandro Perdomo.
Estará dividida en cuatro espacios geográficos y cronológicos bien diferenciados: Arrecife, Las Palmas, Bruselas y Teguise. Asimismo, el horario de visita es de 08.00 a 19.00 horas, en la planta baja de la Biblioteca Insular.
Por su parte, la exposición recoge abundante documentación sobre Perdomo, quien en 1946 estableció su residencia en Las Palmas de Gran Canaria. Allí, compartió inquietudes con artistas y escritores. Entre 1957 y 1968 el escritor emigró a Bélgica, para finalmente regresar a su isla natal. En Lanzarote, fijó su domicilio en el viejo caserón familiar de Teguise, donde falleció en 1993.
Producción periodística
La producción literaria y periodística de Perdomo se difundió en los principales rotativos de las Islas y a través de dos periódicos que él dirigió: ‘Pronósticos’ (1946-1948) y ‘Volcán’ (1963-1968).
Además, publicó seis libros en vida, donde se reúne un conjunto significativo de sus crónicas y cuentos: ‘Diez Cuentos’ (1953), ‘El Puerto de la Luz’ (1955), ‘Nosotros los emigrantes’ (1970), ‘Lanzarote y yo’ (1974), ‘Desde mi cráter’ (1976) y ‘Crónicas Isleñas’ (1978).
Dos varones de 46 y 43 años sufrieron policontusiones y erosiones de carácter moderado al chocar con un turismo en Arucas
Los dos ocupantes de una motocicleta han resultado heridos sobre las 12.00 horas de este sábado al chocar con un turismo en la GC-3, pasando el Lomo de Arucas, Gran Canaria, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoces) 112.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a un varón de 46 años y a otro de 43 que sufrieron ambos policontusiones y erosiones de carácter moderado. Por ello, los trasladaron en ambulancia al Hospital Universitario Doctor Negrín.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente y de reguló el tráfico en la zona.
Finalmente, operarios del Servicio de Conservación de Carreteras se encargaron de la limpieza y habilitación de la vía, ya que se produjo un vertido de combustible tras el accidente.
El domingo llega sin grandes cambios en Canarias. Intervalos de nubes y cielos despejados, temperaturas en ligero descenso y viento del nordeste
Informa: Isaías Santana
En el norte, intervalos nubosos con apertura de amplios claros durante las horas centrales. En el resto de zonas, pocas nubes o cielos despejados con algunos intervalos en las islas más orientales a primeras horas.
Las temperaturas mínimas, en ligero descenso y máximas, con pocos cambios. Viento del noreste, más intenso en vertientes noroeste y sureste por la tarde y con predominio de las brisas en costas orientadas al sur y oeste de las islas montañosas. En cumbres, viento, en general, flojo del noroeste, más intenso en zonas altas de Tenerife.
Por islas:
EL HIERRO. Por el norte, poco nuboso o despejado con intervalos de nubes bajas. Temperaturas máximas con pocos cambios y viento alisio, más intenso en la vertiente y extremo noroeste por la tarde.
LA PALMA. En el norte y este, intervalos nubosos con baja probabilidad de lloviznas en medianías del noreste. En el resto de zonas, en general, pocas nubes. Temperaturas mínimas en ligero descenso y viento del noreste, más intenso en vertientes sureste y noroeste por la tarde.
LA GOMERA. Tiempo despejado con intervalos de nubes bajas por el norte. Viento del noreste, más intenso en las vertientes noroeste y sureste. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas con pocos cambios.
TENERIFE. Intervalos de nubes bajas en el norte. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas también con pocos cambios. Viento del noreste, más intenso en la vertiente y el extremo noroeste por la tarde. En zonas altas, viento de componente oeste.
GRAN CANARIA. Cielos despejados con algunos intervalos de nubes bajas también por el norte y temperaturas mínimas en ligero descenso, en especial en zonas de interior. Viento del noreste, más intenso en las vertientes noroeste y sureste por la tarde. En cumbres, viento del noroeste en general flojo.
FUERTEVENTURA. Intervalos de nubes bajas tendiendo a poco nuboso o despejado durante la mañana. Temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas con pocos cambios. Viento del noreste.
LANZAROTE. Durante la mañana de este domingo también tiempo poco nuboso o despejado. Viento del noreste y temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas con pocos cambios.
LA GRACIOSA. Temperaturas con pocos cambios, cielos despejados y viento del noreste.
Nuevos problemas en la única turbina que aún funcionaba de la central de Zaporiyia ha dejado sin suministro de gas al centro de Europa hasta nuevo aviso. También se ha cortado el suministro de la central a la red ucraniana de energía
El suministro a través del gasoducto ‘Nord Stream 1’, clave para la llegada de gas al centro de Europa, permanecerá interrumpido hasta nuevo aviso. Según Gazprom, el corte es debido a una serie de problemas técnicos que imposibilitan su reapertura.
El gigante gasista ruso ya había paralizado temporalmente el suministro por razones de mantenimiento y, este viernes, ha explicado que se han detectado nuevos problemas en la única turbina que aún funcionaba.
En concreto, la empresa ha informado en un comunicado de una fuga de aceite, un problema similar al detectado supuestamente en las otras tres turbinas, por lo que el flujo de gas no se reanudará este sábado como estaba previsto, informa la agencia Interfax. La compañía ha compartido en su perfil de Telegram una imagen que muestra la supuesta fuga.
El presidente de Gazprom, Alexei Miller, ha asegurado que las sanciones impuestas por la comunidad internacional como represalia por la invasión de Ucrania dificultan las tareas de reparación, que corresponderían a la firma Siemens.
Golpe para Europa
El gigante ruso preveía retomar este sábado el flujo de gas a un nivel de 33 millones de metros cúbicos diarios. Una cantidad equivalente al 20% de la capacidad efectiva de esta infraestructura, según la agencia Bloomberg.
Alemania confía en este gasoducto para cubrir la demanda interna, después de que otro proyecto alternativo, el ‘Nord Stream 2’, haya quedado aparcado por el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania. Una portavoz del Ministerio de Asuntos Económicos alemán ha advertido de que Rusia lleva semanas demostrando su «poca fiabilidad» como suministrador de combustibles fósiles a Europa.
Berlín ve necesario seguir con el progresivo refuerzo de la «independencia» energética frente a Moscú. «Estamos ahora mucho más preparados que hace unos meses», ha enfatizado la portavoz.
Las reservas de gas en Alemania rondan el 84,3% de la capacidad total y el Gobierno prevé llegar «en los primeros días de septiembre» a la meta del 85%.
Este mismo viernes, el jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ya había amenazado con dejar a Europa sin gas si prosperan las iniciativas para establecer un tope en el precio, tal como han planteado, entre otros, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
Rusia corta hasta nuevo aviso el suministro de gas en el ‘Nord Stream 1’
Ucrania ofrecerá exportaciones de energía a Alemania
Por su parte, Ucrania planea apoyar a Alemania suministrándole energía con el objetivo de limitar la dependencia de Berlín de las importaciones rusas.
«Actualmente, Ucrania exporta su electricidad a Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y Polonia. Pero estamos preparados para expandir nuestras exportaciones a Alemania», ha afirmado el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a DPA.
Shmyhal ha asegurado que comentará esta medida con las autoridades alemanas durante la visita que realizará este fin de semana a Berlín. Asegura que tienen «suficiente electricidad en Ucrania gracias a las centrales nucleares».
Las autoridades ucranianas consideran que aumentar las exportaciones a los países dependientes del gas ruso es una medida beneficiosa para ambas partes. «La Unión Europea conseguiría más energía y nosotros conseguiríamos las divisas que necesitamos con urgencia», ha declarado.
El consumo energético en Ucrania ha caído de forma abrupta desde la invasión por parte de las tropas rusas el 24 de febrero, debido al éxodo masivo de la población ucraniana y al declive económico. Esto ha liberado capacidad adicional que se puede destinar a las exportaciones a otros países.
Shmyhal tiene previsto llegar a Berlín este sábado, posteriormente, el domingo, se reunirá con el canciller alemán Olaf Scholz.
Rusia corta el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporiyia a la red ucraniana
Las autoridades prorrusas de la ciudad de Energodar, que aloja la central nuclear de Zaporiyia, han anunciado este sábado la suspensión del suministro de energía eléctrica a la red ucraniana debido a «dificultades técnicas». La central aporta una quinta parte del consumo eléctrico del país.
En concreto, denuncian los daños causados por bombardeos ucranianos que están siendo ya atendidos por los especialistas. Así han dado cuenta de desperfectos en dos de las líneas de la central.
Sin embargo, los reactores 5 y 6 de la central continúan funcionando con normalidad y se generan unos 900 o 1.000 megawatios. La radiación se encuentra en niveles normales.
Las autoridades rusas y ucranianas se han acusado mutuamente de poner en peligro la central de Zaporiyia. Por ello, el Organisimo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha enviado una misión de inspección para valorar la situación.
Este mismo sábado, Moscú ha informado de un intento nocturno de asalto de fuerzas ucranianas sobre la central nuclear. Un intento que habría sido repelido y en el que habrían muerto 47 miembros del grupo de asalto anfibio ucraniano.
La central de Zaporiyia es la más grande de Europa y tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995. Está controlada por las fuerzas rusas desde marzo de este año, al poco de comenzar la invasión rusa de Ucrania.
Entre los heridos por la metralla en la región de Nikolaev se sitúan dos menores de edad
Un edificio destruido en la región de Mikolaiv, en Ucrania Europa Press/Contacto/Ximena Borrazas 29/8/2022
Un niño de 8 años muerto y seis heridos en un bombardeo ruso en Nikolaev. Muere un niño de ocho ocho años y seis personas resultan heridas en un bombardeo en Nikolaev por parte de las fuerzas armadas rusas. Entre los heridos, se sitúan dos menores de edad.
La presidenta del Consejo Regional de Nikolaev, Hanna Zamazeyeva, informaba de las consecuencias del bombardeo en Berezneguvate, en la región de Nikolaev. Así confirmaba la muerte de un niño de 8 años y cuatro heridos por la metralla, entre los que hay menores.
Zamazeyeva explicó que los servicios médicos y de emergencia se encuentran ya en los lugares atacados, aunque todavía no se han conseguido esclarecer todas las circunstancias relacionadas con estos incidentes.
Debido a los ataques rusos en la misma región, una mujer resulta herida por una explosión
Previamente, la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, había informado de que una mujer había resultado herida en dicha región como consecuencia de una explosión. También se informó de ataques rusos durante la noche en la ciudad de Voznesensk, perteneciente también a la región de Nikolaev.
Más de un millón de turistas internacionales han pasado este verano por Canarias. Se han gastado unos 1.608 millones, 184 euros diarios, un 11% más que en julio del 2021
Playa de Mogán (Gran Canaria) / Ayuntamiento de Mogán. Europa Press
Este verano han pasado sus vacaciones en Canarias más de un millón de turistas internacionales. Los datos se acercan a las cifras de antes de la pandemia y también aumenta el gasto por turista. Cada uno ha gastado 184 euros diarios de media, un 11% más que en julio del año pasado.
Los turistas internacionales se gastaron de media durante el pasado mes de julio 1.608 millones de euros. Una cifra que sitúan a Canarias en la tercera posición nacional de gasto turístico. Durante sus vacaciones, gastaron una media de 1.500 euros en total y 184 euros diarios.
En Fuerteventura, por ejemplo, la cifra se sitúa en un 7,5% de mejora y unos datos de 178.000 euros. Mejora el turismo británico que alcanza cifras del 40%. Sin embargo, países emisores como Alemania se quedan en un 14%. Por otro lado, disminuye la estancia media que se cifra en ocho días.
Promoción de las islas
Para atraer al turismo es clave la promoción. No obstante, en ocasiones la imagen de Canarias aparece en campañas publicitarias de otros lugares. Un ejemplo es la playa de Las Canteras que, aunque está en Las Palmas de Gran Canaria, han llegado a ubicarla en otras islas e incluso fuera del Archipiélago. Uno de los últimos casos notificados es un hotel de Málaga, que se promocionaba con una imagen de una de las calles del puerto de Mogán, también en Gran Canaria. Días después, el hotel retiraba la foto.
Para evitar situaciones como esta, Ayuntamientos, Cabildos y Gobierno de Canarias cuentan con personal encargado de notificar este tipo de fallos.
El presidente del PP de Canarias presenta a Torres un plan de alivio fiscal por ser el momento idóneo para realizarlo
El presidente del PP de Tenerife, Manuel Domínguez, en la pressentación de su candidatura para presidir el PP de Canarias EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 03/12/2021
El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, insistió al presidente, Ángel Víctor Torres, en un plan de alivio fiscal. Este con una bajada del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) del 7% al 5%. Así lo puso de manifiesto este sábado durante su intervención en el acto de inauguración del curso político del PP de Canarias. Domínguez afirmó así que este era el momento idóneo para realizarlo.
En la actualidad los ciudadanos son un 10% más «pobres», mientras que el Gobierno Regional un 64% más «rico»
El presidente del PP de Canarias manifestó que es el momento de que Torres entienda que el dinero no tiene que estar en las arcas de las administraciones, sino en el bolsillo de los ciudadanos. Afirma que estamos en récord de recaudación y que el Gobierno regional es hoy un 64% «más rico» que año pasado, mientras los ciudadanos son un 10% «más pobre».
Por su parte, Domínguez ha hecho especial hincapié en que en la actualidad hay mucha gente en Canarias que demanda un cambio. Resalta que el PP es la alternativa ya que presentará para las próximas elecciones «un proyecto para solucionar la vida de los canarios». Domínguez segura que en las próximas elecciones se ganará la confianza de los ciudadanos, lo que para el partido es el principal objetivo. Cree firmemente que Canarias no puede seguir a la cola en la sanidad, educación o dependencia teniendo las peores cifras de pobreza y de paro.
Un 15% más de inmigrantes llegaron a Canarias este año en patera
En cuanto a la llegada de pateras, Domínguez recordó que este año han llegado más de 10.600 personas a las islas, un 15% más de inmigrantes que el año pasado.
Ante esta situación el PP de Canarias pide a Torres que deje de ser el medianero de Sánchez y eleve el tono porque no entiende que no se haya instalado el SIVE de Lanzarote. Según Domínguez, la instalación del SIVE es urgente. Además, el refuerzo de los efectivos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo.
Largas colas en la Casa de los Sindicatos para acceder a la sala donde se encontraban los restos de Mijail Gorbachov. El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha acudido a un acto, al que sí han asistido embajadores de EEUU, Reino Unido y Alemania
Cientos de personas se han acercado este sábado hasta la Casa de los Sindicatos de Moscú para darle su último adiós al último líder de la Unión Soviética, Mijail Gorbáchov. Ha sido un acto que ha contado con la presencia de diplomáticos occidentales y al que no ha acudido el presidente, Vladimir Putin.
El Kremlin había afirmado que el acto contaría con parte del simbolismo asociado a un funeral de Estado. Sin embargo, en estos últimos días se han dado contados gestos oficiales hacia la figura de Gorbachov. Sin luto nacional, Putin se limitó el miércoles a depositar un ramo de flores en el féretro del exdirigente soviético.
La Fundación Gorbachov había informado de que el acto de este domingo sería abierto al público y cientos de personas han respondido a la llamada. Se han sucedido largas colas en las inmediaciones de la Casa de los Sindicatos para intentar acceder a la sala donde reposaban los restos del antiguo mandatario, según ‘The Moscow Times’.
Varios embajadores occidentales
Por parte de la cúpula política rusa, la presencia más representativa ha sido la del vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev. También han acudido los embajadores de varios países occidentales, entre ellos los de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, según la agencia Interfax.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha sido el único jefe de Gobierno europeo en hacer acto de presencia, aunque, desde el Kremlin, el portavoz, Dimitri Peskov, se ha apresurado a aclarar que no hay en agenda ningún encuentro con Putin, informa TASS.
Las ceremonias proseguirán con el entierro de Mijail Gorbachov en el cementerio moscovita de Novodévichi. Allí, el último líder soviético yacerá junto a su mujer, Raisa.
Gorbachov falleció el 30 de agosto en un hospital de la capital rusa. Desde entonces, ha quedado de manifiesto la disparidad entre el recuerdo que guardan de él los gobiernos occidentales, que le agradecen su papel en el fin de la Guerra Fría, y la frialdad demostrada en su propio país.
Entre la ciudadanía rusa sigue cundiendo cierto malestar hacia una figura que asocian al fin de una época de esplendor y la tibieza del actual Gobierno.
Empate entre La Unión Deportiva y el Deportivo Alavés en la cuarta jornada de LaLiga SmartBank. Los goles fueron obra de Abde Rebbach y el amarillo Marc Cardona
Un gol del albiazul Abde Rebbach y otro de Marc Cardona igualaron (1-1) el duelo correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga SmartBank entre Deportivo Alavés y UD Las Palmas. Un empate que les supo a poco. Los vascos comenzaron mandando en el marcador con un gol de su canterano en la primera ocasión que tuvo y cuando mejor estuvo el conjunto insular. La igualada llegó tras el descanso con una buena jugada trenzada por los visitantes que llevaron el peso del partido y pudieron imponer su estilo.
El plantel de Luis García Plaza no estuvo incómodo esperando al contragolpe y sacó mucho rédito de sus llegadas en un choque en el que los porteros no tuvieron mucho trabajo. No obstante, el visitante Vallés amarró el punto para los suyos en la recta final con una gran intervención que dejó a ambas escuadras con 8 puntos en la zona alta de la clasificación.
El choque comenzó con el equipo canario como protagonista. Los amarillos se hicieron con el balón desde los primeros compases del duelo, mientras los locales esperaban atrás con una presión tímida. Esperaban algún fallo de un rival, que progresaba con un ritmo lento.
Los vitorianos, siempre que podían, emplearon un juego muy directo, pero ambas zagas bloquearon a sus rivales una y otra vez.
Marc Cardona y Alberto Moleiro, los más activos del club amarillo
El movimiento y dinamismo de los hombres de ataque del cuadro isleño desconcertó a la defensa vasca que sufrió con la movilidad de Marc Cardona y Alberto Moleiro, los más activos en el equipo de García Pimienta.
Fue un monólogo constante de los canarios que, poco a poco, fueron llegando a los dominios de Antonio Sivera. A los 23 minutos, Óscar Clemente perdonó dentro del área con todo a su favor y en la siguiente jugada el Alavés mordió en su primera ocasión.
En una jugada personal, el canterano Abde Rebbach se deshizo de Sidnei y superó a Vallés con un tiro cruzado.
El guion no cambió mucho tras el gol. Sin embargo, el Alavés tomó más confianza y obligó a la UD Las Palmas a estar más atento cada vez que los alavesistas tenían el balón. De hecho, Álex Balboa, que creció durante el duelo, avisó con una gran internada y un disparo potente que repelió Vallés.
Por su parte, Miguel de la Fuente pudo sumar el segundo en el rechace, pero la defensa visitante estuvo muy atenta para taponar el chute del delantero pucelano.
Tras el descanso, el Alavés fue más protagonista en el arranque y en el minuto 51 Nikola Maras, con la portería para él, perdonó a los isleños al no poder empujar con acierto un balón de Jason Remeseiro. Sin embargo, la UD Las Palmas logró la igualada cuando el equipo tenía controlado el encuentro.
Una jugada de tiralíneas acabó con el gol de Marc Cardona, que remató un pase al primer toque de Sergi Cardona en el minuto 54, que sorprendió a las marcas de la zaga local. El empate devolvió la jerarquía al equipo amarillo, que recuperó el toque y la contundencia que había tenido en gran parte del duelo.
Cambios en el banquillo
Luis García Plaza movió el banquillo en la recta final y el Alavés se reactivó cuando Las Palmas dominaba. Una buena combinación de los vascos acabó con un remate a boca jarro del debutante Rober González, que despejó Vallés con grandes reflejos, en la mejor ocasión de los babazorros en la segunda mitad. Los locales lo intentaron en la recta final, pero no lograron deshacer el empate.
Turismo de La Gomera promociona la isla en la Falsterbo Bird Show, en Suecia, como un destino turístico para los amantes de la ornitología y del patrimonio natural
La Gomera se promociona como destino ornitológico en la Falsterbo Bird Show de Suecia CEDIDO POR CABILDO DE LA GOMERA 03/9/2022
La Gomera se está promocionando este fin de semana como destino ornitológico en la Falsterbo Bird Show de Suecia, unas jornadas dedicadas a la ornitología que tiene lugar anualmente en la ciudad sueca de Falsterbo.
Se trata de un evento que abrió sus puertas este viernes, 2 de septiembre, y que se prolongará hasta el domingo 4. Esos días se prevé reunir a miles de visitantes interesados en destinos turísticos de este tipo.
Según informa el Cabildo, Turismo de La Gomera cuenta con una zona expositiva en la que, además de mostrar contenidos específicos relacionados con el turismo de observación de aves o aviturismo, se promociona como destino en el que poder disfrutar de unas vacaciones en plena naturaleza, puesto que el perfil del visitante es el de un público interesado en el patrimonio natural.
Asimismo, La Gomera cuenta con un amplio número de recursos turísticos que pueden resultar atractivos para este tipo de turistas. Es el caso de la chocha perdiz (Scolopax rusticola), una especie de ave limícola endémica.
Al respecto, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, ha destacado que la presencia de La Gomera en estas jornadas para «establecer contacto no solo con el público asistente, sino también con turoperadores y prensa especializada que puedan dar lugar a acciones promocionales en la isla».
Asimismo, ha subrayado el hecho de que Falsterbo, en el extremo sur de Suecia, se sitúe a menos de una hora en tren del aeropuerto internacional de Copenhague, el cual cuenta con conexión regular con Tenerife Sur.