El jugador se sometió a unas pruebas tras notar molestias en el entrenamiento del sábado que han confirmado el diagnóstico. Deberá permanecer entre dos y tres meses de baja
Álvaro Valles en una imagen de archivo. Imagen UD Las Palmas
El guardameta de la UD Las Palmas Álvaro Valles sufre rotura de menisco interno de su rodilla derecha por lo que este miércoles deberá pasar por el quirófano.
El jugador se sometió a unas pruebas tras notar molestias en el entrenamiento del sábado que han confirmado el diagnóstico. Deberá permanecer entre dos y tres meses de baja.
García Pimienta pierde así al único de sus futbolistas que lo ha jugado todo en Liga y con un gran rendimiento: ocho goles encajados en quince partidos y en diez de ellos con la portería a cero.
Recogerá el testigo Álex Domínguez, a quien el técnico alabó tras el encuentro de Copa.
Los de Sergio Scariolo ya saltaron con la clasificación para el Mundial en el bolsillo tras la victoria de Italia sobre Georgia (84-85)
El base de la selección española, Jaime Fernández (i), con el balón ante el jugador de Países Bajos durante el encuentro de clasificación para el campeonato del mundo de 2023 disputado hoy lunes en el pabellón de los deportes Carolina Marín de Huelva. EFE/Julián Pérez
La selección Española batió con apuros a Países Bajos (84-72) en una fiesta del baloncesto en el Palacio Carolina Martín de Huelva, cancha a la que ya saltó clasificada para el Mundial tras la victoria de Italia sobre Georgia (84-85).
Eso propició un constante carrusel de cambios y probaturas en los sistemas antes una selección neerlandesa que demostró, pese a ser colista de grupo, tiene buena mano en el tiro si no se le defiende con intensidad. Tras dos primeros cuartos muy igualados, 21-21 y 22-22, España fue ligeramente a más en el tercer cuarto (18-16) y sentenció en el definitivo (23-13). El campeón europeo Darío Brizuela fue el máximo anotador español con 16 puntos y Olaf Schaftenaar el del partido con 19.
El combinado nacional, en su primer encuentro en España tras ganar el Eurobasket, saltó a la pista muy acertado, animado enérgicamente por el público. Superado el ecuador del primer cuarto, ya doblaba en el marcador a su rival (14-7) tras los triples de Alberto Díaz y Joel Parra.
Pero poco a poco se fueron igualando las fuerzas, con un mayor dominio del rebote de los neerlandeses y un gran acierto desde la línea exterior. Emergió la figura de Olaf Schaftenaar, autor de 12 puntos, y llevó el duelo al empate 21-21, que no deshizo Yankuba Sima al fallar un triple en el último suspiro del periodo.
En el segundo cuarto, también muy igualado, Países Bajos se adelantó en el marcador con un gran tiro exterior, 7 de 11 en triples, aunque peores estadísticas en tiros de dos. La reacción llegó de la mano de Vila, que con un triple puso de nuevo arriba a España y volvió a golpear con un 2+1 tras una sensacional asistencia sin mirar de Jaime Fernández (39-42). Ya en el final del cuarto, Keye van der Vuurst de Vries (8), que tomó el relevo junto a Luuk Van Bree (8) en la anotación de un frenado Schaftenaar, no falló desde los tiros libres y dejó el 43-43.
España se aplicó algo más en defensa en el tercer cuarto ante un adversario que sobrevivía con los triples. Se notó cuando se juntaron en la pista Joel Parra, que finalizó un contraataque y firmó un triple para sumar 10 puntos, Jaime Fernández, Sebas Saiz y Alberto Díaz. Eso permitió abrir una brecha de en torno a cinco puntos (58-53). Pero los errores en una selección con muchos mecanismos por adquirir en los más jóvenes no permitió poner más distancia y el duelo se fue 61-59 al decisivo cuarto final.
En él, cuatro puntos consecutivos de España aumentaron la ventaja, que posteriores triples de Santis Yusta y Darío Brizuela situaron por primera vez en el encuentro en 10 (71-61) a cinco minutos para el final. En el intercambio de canastas la calidad española salió a relucir y no permitió que su rival pusiera en peligro la victoria, que llegó por 12 puntos (84-72).
Se cumplen dos años del desprendimiento que sepultó parte de la carretera de Argaga. Desde entonces los vecinos solo pueden salir y entrar en barco
Informa: Ana Ramos/ Alexander Reyes
El 14 de noviembre de 2020 Wolfagan Dietrich se encontraba pescando en el muelle de Vueltas frente a la costa de Argaga. «Estaba pescando cuando me sorprendió el estruendo que causaba este desprendimiento», asegura Dietrich.
Dos años después, los vecinos de Argaga siguen aislados, como los padres de Marcos Sanderson, que llevan 50 años viviendo allí. «Mi padre tiene 80 y mi madre 81, y están viviendo ahora mismo en Argaga porque tienen toda su vida ahí y es difícil abandonarla. Hace varias semanas que no han podido venir al pueblo porque el mar está bastante fuerte y no pueden salir», explica Sanderson.
Durante este tiempo se han colocado puertas con candados, obstáculos de hormigón, y hasta se ha construido una escollera para evitar el acceso a Argaga a causa del riesgo de desprendimiento, pues las grietas son muy visibles en este talud. Sin embargo, los obstáculos no son tan insalvables y la playa ha tenido que ceder parte de la zona de baño por seguridad.
Dos años aislados desde el desprendimiento que sepultó la carretera
El régimen iraní ha dictado la primera condena a muerte a un detenido por quemar una sede del Gobierno durante las protestas tras la muerte de Masha Amini
Informa: Eva Trujillo
Un tribunal revolucionario de Teherán ha condenado a muerte este domingo a un detenido por quemar una sede del Gobiernodurante la ola de protestascontra la muerte bajo custodia de la joven Masha Amini el 16 de septiembre. Se trata de la primera sentencia de este calibre desde el inicio de las manifestaciones.
La agencia oficial de noticias IRNA, que no identifica al condenado, señala que la sentencia fue impartida en relación a los cargos de comisión de un delito contra la seguridad nacional y «corrupción en la tierra». Este último es punible con la ejecución; no obstante, todavía se puede apelar.
Diez años de cárcel
Asimismo, el tribunal también ha condenado a cinco personas a entre cinco y diez años de cárcel por alteración del orden público. Esta sentencia se da a conocer después de que el Gobierno iraní desmintiera una petición de más de 200 diputados para imponer un endurecimiento de los castigos a los participantes detenidos.
La ONG HRANA estima que más de 15.000 personas han pasado a disposición policial, temporalmente o hasta el momento, desde el estallido de las protestas. Además, han costado las vidas de más de 330 personas, entre ellas medio centenar de efectivos de seguridad.
Se acusó a más de 2.000 personas, casi la mitad de ellas en la capital, Teherán, desde que comenzaron las manifestaciones, según las cifras de la Judicatura iraní.
Protesta en Londres, Reino Unido, contra las ejecuciones en Irán/ Europa Press
El tiempo continuará siendo poco nuboso y caloroso, con presencia de calima en todo el Archipiélago. Serán muy pocas las zonas con menos de 24 °C a mediodía
RTVC
Las condiciones meteorológicas en la mayor parte del archipiélago serán más propias del verano que del otoño. Hasta el próximo jueves no empezarán los cambios, y se prevé un viernes y en fin de semana de tiempo, un poco más nuboso, fresco y quizá con algo de lluvia débil por el norte.
Antes, este martes, no son descartables intervalos de nubes altas en cantidad variable y algo de calima en todas las islas. El tiempo seguirá soleado y caluroso. Habrás horas de sol en todas las vertientes de las islas. Serán muy pocas las zonas con menos de 24 °C a mediodía y las encontraremos en las zonas altas y en las cumbres de las islas de mayor relieve.
El viento soplará del nordeste flojo a moderado en la costa, y de componente este flojo en medianías y cumbres. En el mar predominará la marejadilla con mar de fondo del noroeste de 2 a 2,5 m de altura.
Por islas:
EL HIERRO: Cielo poco nuboso o despejado. Temperaturas más propias del verano que del otoño. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
LA PALMA: Horas de sol, pocas nubes, posible ligera calima, calor de media mañana a media tarde y viento alisio en la costa y de componente este flojo en medianías y las cumbres.
LA GOMERA: Tiempo soleado, ligera calima, algunas nubes dispersas. Temperatura máxima que superará los 28 °C. Viento flojo de componente norte en la costa y del este en el resto de la isla.
TENERIFE: Sol, ligera calima, calor, algunas nubes altas, y quizá de tipo convectivo en las Cañadas del Teide a mediodía y las primeras horas de la tarde.
GRAN CANARIA: Martes de tiempo de verano. Pocas nubes, sol, ligera calima y calor, en costas, en medianías y en la cumbre. Viento alisio flojo en la costa y de componente este en el resto de la isla.
FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado, ligera calima, y temperaturas a mediodía de 25 a 30 °C. Viento de componente norte o del nordeste de 10 – 30 km/h.
LANZAROTE: Ambiente soleado y caluroso para mediados de noviembre. No descartables nubes altas y ligera calima. Temperatura máxima de nos 30 °C.
LA GRACIOSA: Sol, pocas nubes, temperatura de verano y viento de componente este 10 – 20 km/h.
A final de año, el Gobierno de Canarias habrá ejecutado el 83% de los fondos FEDER 2014-2020. A los 1.007 millones de euros debe añadirse la parte del React-EU que se endosa al FEDER, unos 403 millones de euros
Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias habrá ejecutado a final de este año el 83% del los fondos FEDER 2014-2020, con proyectos por un importe de 1.007 millones de euros de los 1.220 ordinarios programados para todo el periodo, según los datos expuestos en el comité técnico de Seguimiento de este programa operativo, reunido este lunes en La Palma.
Una nota de la Consejería de Hacienda indica que a esta cantidad habría que añadir la parte del React-EU que se endosa al FEDER, unos 403 millones de euros, de los que el Gobierno certificará a final de año 134 millones de euros.
La otra parte del React-EU, hasta llegar a los 630 millones que recibirá Canarias, se asigna a otro programa operativo, el Fondo Social Europeo.
Con independencia de esa adscripción decidida por Europa, el Ejecutivo autonómico habrá ejecutado a final de este año unos 517 millones de euros con cargo al React-EU, de modo que quedarán pendientes para 2023 unos 112 millones de euros, explica la nota de la Consejería.
El Gobierno de Canarias ha diseñado un cronograma en el que a 31 de diciembre de 2023 estará completamente ejecutado el FEDER, mientras que el plazo para la certificación de los fondos concluirá el 30 de junio de 2024.
La Comunidad Autonómica seleccionas las operaciones o proyectos
Hacienda indica que tal y como establece la normativa reguladora de los fondos europeos, es la Comunidad Autónoma la que tiene que seleccionar las operaciones o proyectos susceptibles de ser cofinanciados, adelantar el dinero y luego solicitar el reembolso del mismo una vez se certifique que la financiación se ajustó a los requerimientos del propio programa.
Durante la reunión celebrada este lunes en La Palma, los asistentes tuvieron también la oportunidad de debatir sobre los instrumentos financieros del mismo y de estudiar diversas modificaciones del Programa Operativo.
Del mismo modo, también se avanzó en los Planes de Evaluación Común específicos para esta herramienta de inversión europea.
Por último, el Comité abordó el nuevo periodo de programación 2021-2027 en apartados tales como su definición, designación de autoridades y organismos, puesta en marcha del Comité de Seguimiento o las principales novedades que contendrá este documento desde el punto de la vista de la gestión.
Canarias recibirá una ayuda con cargo al FEDER durante este período de 1.097 millones de euros, que alcanzarán los 1.290 millones con la parte que financia la propia Comunidad Autónoma.
Necesidades de los ciudadanos
La reunión estuvo presidida por el jefe de la Dirección de Política Regional de la Comisión Europea para España y Portugal, Vicente Rodríguez Sáez, quien, destacó el compromiso de la Unión en la respuesta a las necesidades de aquellos ciudadanos que sufren crisis de distinto signo, como la erupción de La Palma.
Rodríguez inició su intervención con una exposición en la que detalló el esfuerzo “sin precedentes” realizado por la Unión Europea en los últimos años para dar respuesta a una crisis, también sin precedentes, a todos los niveles, y su flexibilidad a la hora de adaptar las normas ante la gravedad de la propia pandemia.
La primera jornada de paro indefinido de los transportistas se ha desarrollado con incidencias mínimas y no ha influido en la actividad de los principales mercados mayoristas en la península, ya que la convocatoria liderada por la plataforma nacional en defensa del sector del Trasporte no cuenta con el respaldo de la patronal mayoritaria
Normalidad y escasa incidencia en primera jornada del paro de transportistas
La primera jornada del paro indefinido convocado desde este lunes por los transportistas agrupados en la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte ha transcurrido con normalidad y escasa incidencia, al contrario de lo que ocurrió con la protesta que protagonizó el pasado mes de marzo la misma organización.
Pese al poco seguimiento, el presidente de la Plataforma, Manuel Hernández, se ha mostrado «satisfecho» con el desarrollo de la primera jornada de paro, que ha arrancado en Madrid con una manifestación desde Atocha hasta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La concentración ha congregado a cerca de 1.500 transportistas, según los cálculos policiales, y a decenas de miles, de acuerdo con las cifras aportadas por los convocantes, que se han reunido a última hora de la tarde en el estadio Civitas Metropolitano.
Tras no ser recibidos por ningún representante del ministerio, Hernández ha advertido de unas «Navidades muy oscuras» si no se buscan soluciones para que se garantice el cumplimiento de la ley, aprobada hace unos meses, que prohíbe que los transportistas trabajen por debajo de costes.
Sin embargo, ha explicado que no es intención de su colectivo que la protesta se prolongue tanto como la del pasado marzo, que duró 20 días y puso contra las cuerdas a la cadena de distribución logística española, a la vez que asegura que la protesta no busca «hacer daño» a ningún sector, a las puertas del periodo de ventas más intenso del año, incluidos el ‘Black Friday’.
«Mínima» incidencia para el gobierno
Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha calificado de «mínima» la incidencia de la protesta, con un total de 14 incidencias registradas a primera hora de la mañana que no han evitado que la jornada haya transcurrido con absoluta normalidad.
Sánchez ha agradecido a todos los transportistas que han decidido no secundar el paro convocado por la Plataforma, y ha vuelto a recordar que este «carece de justificación», ya que no contribuye a solucionar los problemas del sector y «puede dañar los intereses de otros sectores económicos y al conjunto de la sociedad».
En este sentido, ha reiterado su respeto «total y absoluto» al derecho a la manifestación, aunque ha vuelto a insistir en que la Administración ya ha dado «respuesta y satisfacción a numerosas reivindicaciones históricas de los transportistas».
Sin incidentes de relevancia
Los 50.000 efectivos que, según Sánchez, ha desplegado el Gobierno para garantizar el transporte de mercancías por carretera han permitido que no se hayan producido apenas incidencias.
Los principales problemas, según destacan desde el Ministerio del Interior, han tenido lugar en la localidad de El Provencio (Cuenca), donde se han producido pinchazos en las ruedas de tres semirremolques de empresa, en tanto que las fuerzas de seguridad han identificado algunos piquetes en Salas (Asturias) y Oviedo.
En la mayoría de las comunidades autónomas no se ha registrado ningún tipo de incidentes, aunque en algunas regiones como Galicia, concretamente en la provincia de Lugo, los transportistas han reconocido que el tráfico de camiones ha sido algo menor de lo habitual.
El único punto negro de la jornada ha sido la quema de camiones en Villaescusa (Cantabria), un acto que la Guardia Civil investiga si guarda algún tipo de relación con el paro.
Normalidad en los centros logísticos
En la misma línea, los principales centros logísticos, de distribución y vías de comunicación no se han visto afectados por el paro, registrando los movimientos habituales para un lunes.
El centro de distribución alimentaria más importante del país, Mercamadrid, ha funcionado este lunes con «absoluta normalidad», cuando en el paro de marzo vio reducida su actividad considerablemente (hasta un 50 % de sus productos algunos días).
Las patronales, en contra
Las principales patronales del sector han vuelto a mostrar su rechazo a un paro que no cuenta con el apoyo de ninguna asociación de las que sumaron a su anterior convocatoria, como fue el caso de Fenadismer, Fetransa o Feintra.
Así, la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM) ha informado de «absoluta normalidad» en el desarrollo de la jornada y ha vuelto a criticar el «sinsentido» de la convocatoria, tras las mejoras acordadas hace meses con el Gobierno que «mejoran absolutamente» las condiciones de los trabajadores.
Por su parte, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que también rechaza el paro, ha explicado que los principales puertos del país operan con normalidad y no se ha registrado la presencia de piquetes.
A pesar de que la Institución insular cubre los gatos, 162 familias continúan alojadas en hoteles, sin una vivienda propia tras la erupción del Cumbre Vieja en La Palma
Más de 160 afectados por el volcán de La Palma continúan en hoteles/ Europa Press
La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, ha informado en la reunión semanal del Peinpal que actualmente continúan 162 personas albergadas en tres instalaciones hoteleras, cuyos gastos de alojamiento y manutención son abonados por la Institución insular y ascendiendo a un total de casi 5,5 millones de euros.
La consejera destacó que cuando en el mes de febrero el Cabildo de La Palmase hizo cargo de la gestión de las personas desplazadas en hoteles, se constituyó un equipo técnico de intervención con la colaboración de los ayuntamientos afectadosy el Gobierno de Canarias, para la atención de las personas que es ese momento era de 494 personas.
Durante ese tiempo, el equipo técnico de intervención ha reducido hasta la cifra de 162 personas, configurando un total de 103 unidades familiares diferentes. De ellas, 67 corresponden a unidades unipersonales, 23 cuentan con dos miembros, cinco corresponden a familias de tres personas, seis tienen cuatro miembros y hay también dos familias con cinco personas.
Búsqueda de soluciones
Actualmente, es el municipio de Los Llanos de Aridane el que tiene a más vecinos alojados en hoteles, con 138 personas, mientras que 8 personas son pacenses y 16 están empadronadas en la Villa y Puerto de Tazacorte.
Además, explicó que hay 99 las personas alojadas en hoteles que están evacuadas de sus casas en Puerto Naos y La Bombilla, por la influencia de los gases nocivos para la salud.
A lo que agregó que en el descenso del número de personas alojadas en los hoteles tiene que ver la apertura de nuevas zonas para que se produzca el retorno a sus domicilios, así como la implantación de ayudas al alquiler, posibilitando generar nuevos inicios para estos afectados del volcán.
Además, añadió que desde el pasado mes de noviembre la Institución palmera se está haciendo cargo de la atención psicológica de los damnificados que están alojados en los hoteles y que continúa trabajando en la búsqueda de soluciones habitacionales junto al resto de administraciones, que permita a los vecinos que prosiguen en los hoteles reiniciar su proyecto de vida.
Salvamento marítimo rescató a 49 hombres y tres mujeres de origen magrebí que se encontraban en una patera en aguas cercanas a Lanzarote
Salvamento rescata a 52 magrebíes y los traslada a Lanzarote
La Guardamar Calíope ha rescatado la tarde de este lunes a 49 hombres y tres mujeres de origen magrebí que navegaban en una patera. Los han trasladaron al muelle de La Cebolla, en Lanzarote, han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
Salvamento fue alertado sobre las 13.00 horas (hora canaria) por el Centro Coordinador de Emergencias de Seguridad de que en aguas cercanas a Lanzarote se encontraba una patera, por lo que activó a la guardamar y al helicóptero Helimer 206 para proceder a su rescate, han indicado las fuentes.
El Centro Coordinador de Emergencias había recibido previamente una llamada en la que se informaba de la patera, han señalado las fuentes de Salvamento Marítimo.
El ministro de Interior, Marlaska esperará a las conclusiones de investigaciones de la Fiscalía y del Defensor sobre el asalto de la valla de Melilla antes de comparecer en la Eurocámara
Marlaska quiere esperar a la investigación sobre Melilla para ir a Eurocámara
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prefiere esperar a las conclusiones de sendas investigaciones de la Fiscalía y del Defensor del Pueblo sobre lo ocurrido en Melilla en el salto masivo de inmigrantes del pasado 24 de junio para comparecer en la Eurocámara.
Marlaska ha remitido una carta al presidente de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, el español Fernando López Aguilar, en respuesta a la misiva que este órgano le envió para invitarle formalmente a comparecer y explicar la gestión del Gobierno en esa tragedia, en la que al menos murieron 23 subsaharianos.
Según figura en la carta y han indicado a EFE fuentes de Interior, el ministro se pone a disposición del presidente de la Comisión y del Parlamento Europeo, pero le recuerda que es «conveniente tener en cuenta» que en estos momentos hay abiertas en España sendas investigaciones sobre esos sucesos.
«Ninguna de ellas se encuentra todavía terminada y, siendo de esperar que las conclusiones a las que lleguen ambas instituciones (Fiscalía y Defensor) resulten de interés para todos, parece adecuado esperar a su finalización».
Y añade la misiva de Marlaska: «Cuando esto ocurra, y llegado el caso, se podría ofrecer a los miembros del Comité una información más completa sobre los referidos acontecimientos».