La familia presentará la petición de indulto parcial para el expresidente alegando su «intachable trayectoria vital caracterizada por su lucha por la Democracia».
La familia de Griñán pedirá su indulto parcial tras ser condenado por los ERE. En la imagen los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Archivo
La mujer del expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, María Teresa Caravaca, y su hijo, Manuel Griñán Caravaca, Griñán también alegarán que a lo largo de 40 años dedicados al servicio público «jamás ha obtenido remuneración alguna distinta de su sueldo de funcionario». Así lo ha adelantado este jueves ‘El Confidencial’, que ha tenido acceso al borrador de la petición.
El pasado 26 de julio el Tribunal Supremo (TS) confirmó la condena a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el uso irregular de las subvenciones autonómicas para los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
El primero fue condenado a 9 años de inhabilitación por prevaricación, mientras que el segundo fue sentenciado a 6 años de cárcel por prevaricación y malversación, lo que le sitúa ahora a un paso del ingreso en prisión.
La petición quiere evitar la entrada en prisión
La petición de indulto parcial pretende evitar la entrada en prisión del que también fuera presidente del PSOE. Contará con la firma de apoyo de, entre otros, los expresidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González.
Para defender el indulto, el escrito de la familia esgrime que se da «una falta de proporcionalidad de la sanción». Sostiene que la tramitación de la causa se ha extendido por un «largo periodo de tiempo» y que la notificación del fallo del Supremo sin tener acceso a la sentencia para ver los motivos le somete «a una condena pública frente a la que en puridad no puede dar respuesta»
La previsión de la Seguridad Social supondría una destrucción de empleo mayor a la de los agostos de 2020 y 2021
Vídeo RTVC. Informa: Jónatan Déniz
La Seguridad Social prevé que este mes de agosto finalicé con 187.000 cotizantes menos. Esto supondría una destrucción de empleo mayor a la de los agostos de 2020 y 2021, años diferentes por la pandemia. Sin embargo, será menor a la de agosto de 2019.
El secretario de Empleo de CCOO Canarias, Ignacio López, explica que «es una cifra menor que otros años. El mes de agosto siempre ha sido, habitualmente, de vacaciones o donde hay empresas que cierran».
No obstante, López alerta que, de confirmarse esa destrucción de empleo, habría que «ponerse las pilas». «Si los datos siguen en esta senda, serían dos meses consecutivos de bajada de datos de cotizaciones de empleo. Por lo tanto, podríamos entrar en una senda de destrucción de empleo«.
Canarias es, junto a Baleares y Valencia, una de las comunidades que más está haciendo por el empleo. En el último año, la creación ha sido de cinco puntos por encima que otras regiones. Algo que se debe, sobre todo, al sector de la hostelería y el turismo. Además, el 81% de los contratos firmados en agosto han sido de carácter indefinido.
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha supuesto para muchas granjas en Canarias una situación insostenible en base a los costes de producción
Vídeo RTVC. Informan: Carlos Rey Hamilton / Germán González
La situación de muchas granjas en Canarias es insostenible debido a la crisis acontecida entre Ucrania y Rusia. Desde el sector denuncian que la subida del coste energético, transporte e insumos han incrementado los gastos hasta un 70%.
«El productor está facturando por debajo de los costes. Se le hace insostenible, hasta no poder soportarlo», declara José Manuel Expósito, presidente de la Asociación de Ganaderos de Tenerife.
Parte de la inestabilidad originada por la invasión rusa se recompensa con ayudas como laque anuncia el Gobierno de Canarias, lo cual agradecen los ganaderos. Sin embargo, solicitan un cambio, exigiendo que se cumpla la actual ley de cadena alimentaria.
«No se debe permitir vender por debajo del costo de producción. Si nos cuesta producir un litro de leche 60 céntimos, nos lo están pagando a 50-52 céntimos», añade Expósito.
Así, piden responsabilidad a las grandes superficies y la posibilidad de fijar un nuevo precio a sus productos.
Los incendios de la Comunidad Valenciana han calcinado 21.400 hectáreas, desalojado 3.000 personas y cortado once carreteras
Vídeo RTVC
Los incendios forestales de Bejís (Castellón), que ha llegado a la provincia de Valencia, y el de Vall d’Ebo (Alicante), siguen activos y sin control. Entre ambos han calcinado cerca de 21.400 hectáreas de superficie. Además, han forzado el desalojo de 3.000 personas y el corte de once carreteras.
El incendio de Vall d’Ebo ha quemado ya 11.500 hectáreas, según la última estimación de superficie afectada, mientras que durante la noche no ha habido nuevos desalojos ni afecciones a viviendas.
A consecuencia de este incendio, declarado el pasado sábado en cuya extinción trabajan 20 medios aéreos, han evacuado unas 1.500 personas. En concreto, de Famorca, Facheca, Tollos, Beniaia, Benimassot, construcciones de la zona de la Garrotxa, Benirrama y Beniali (Vall de Gallinera), además de 10 construcciones en Castell de Castells.
La tarde de este miércoles han comenzado a caer en la zona del incendio precipitaciones en forma de granizo y agua. Ha obligado a todos los medios aéreos a retirarse a sus correspondientes bases.
El incendio de Bejís llega a Valencia
El incendio forestal iniciado en Bejís (Castellón) ha llegado este miércoles hasta la provincia de Valencia, donde afecta a la localidad de Alcublas. Según los cálculos provisionales ha quemado ya 9.900 hectáreas.
Han evacuado alrededor de 1.500 personas de los municipios de Torás, Bejís, Sacañet y Teresa. Además, la localidad de Viver está confinada por el incendio, en el que trabajan este miércoles 25 medios aéreos.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha acudido al Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Bejís, ha confiado en que una ligera mejoría en la meteorología en la zona pueda hacer que se pase de las labores de protección que se han desarrollado hasta ahora a las de ataque del fuego.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)ha activado para esta tarde la alerta nivel amarillo en la Comunidad Valenciana, excepto el sur de Alicante, por tormentas que podrían acumular 20 litros por metro cuadrado en una hora e ir acompañadas de granizo. Además, se suman las posibles rachas de viento fuerte o muy fuerte de componente norte en el litoral que podrían avivar los incendios.
También advierte de que en las próximas horas, en la zona del incendio de Vall d’Ebo se pueden «disparar tormentas dispersas, no muy organizadas, pero con potencial para generar fenómenos severos».
Incidente de tren en Bejís
Seis de las personas heridas tras abandonar un tren de media distancia que se había detenido debido al incendio de Bejís (Castellón) permanecen hospitalizadas. Cinco de ellas se encuentran con quemaduras en el Hospital La Fe, de las que tres están graves, y la sexta en el General de Valencia.
El incidente se produjo cuando, ante la presencia de humo, la maquinista decidió volver con el tren en la dirección de origen. Durante la maniobra un grupo de viajeros abrió las puertas, rompió ventanas y salió del tren, momento en el que fueron alcanzados por las llamas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que este incidente «está judicializado ya, y por tanto la policía judicial actuará en consecuencia».
Además, el trayecto entre las estaciones de Jérica (Castellón) y Sarrión (Teruel) de los trenes de media distancia que unen València Nord y Zaragoza-Miraflores se está efectuando este miércoles por carretera, con el fin de evitar la zona del incendio de Bejís.
Desalojados y carreteras cortadas por incendios
Los desalojados por el incendio forestal de Bejís (Castellón) trasladados al pabellón polifuncional de un pueblo cercano, Viver, han vivido la experiencia con miedo. Muchos nervios y tristeza por lo que han tenido que dejar, pero también agradecidos por encontrase bien y por la atención recibida.
Un total de once carreteras permanecen cortadas este miércoles debido a los incendios forestales de Vall d’Ebo y de Bejís, según informa la Conselleria de Obras Públicas.
A media tarde se ha declarado un nuevo incendio en el municipio de Petrer (Alicante), en el que han desalojado una decena de personas de un campamento. En la extinción trabajan medios aéreos y terrestres.
La explosión ha coincidido con el rezo vespertino. Hay además 33 personas heridas
Bandera talibán en Kabul. Fuente: Adrien Vautier / Zuma Press
Al menos 21 personas han muerto y otras 33 han resultado heridas como consecuencia de una explosión que ha tenido lugar en la noche de este miércoles en una mezquita situada en el norte de Kabul, la capital de Afganistán, sin que nadie se haya atribuido todavía la autoría de lo ocurrido.
El balance ha sido ofrecido por el portavoz de los servicios de seguridad de Kabul, Jalid Zadran, según ha informado la cadena afgana Tolo News. Entre las víctimas estaría el clérigo islámico cercano a los talibán, Amir Mohammad Kabuli.
El portavoz de los talibán, Zabihulá Mujahid, condenó enérgicamente lo ocurrido y prometió que los responsables de tales crímenes serían «pronto capturados y castigados» por estos «atroces actos».
Un portavoz de la Policía de Kabul, Jalid Zadran, ha explicado a la agencia DPA que el incidente, ocurrido en la zona de Kotal-e-Khairkhana, ha coincidido con el rezo vespertino. Por ello, los medios locales anticipan que puede haber un gran número de víctimas.
La ONG Emergency ha informado en Twitter de que hasta su hospital han trasladado a 27 personas, cinco de ellas niños.
🔴 #Afghanistan#Kabul 27 vittime ricevute al momento in seguito a un'#esplosione avvenuta nel quartiere PD17. Tra loro 5 minori di cui un bimbo di 7 anni. #laguerraè
Afganistán sigue sufriendo atentados de forma periódica, en su mayoría reivindicados por la filial en el país del grupo terrorista Estado Islámico. La semana pasada, un destacado clérigo afín a los talibanes murió víctima de un ataque suicida.
Precisamente este lunes, 15 de agosto, se ha cumplido el primer aniversario desde que los talibanes se hicieron de nuevo con el poder, dos décadas después del derrocamiento de su primer régimen.
Este jueves Canarias presentará intervalos nubosos en las islas con posibilidad de lluvia débil durante la mañana
Vídeo RTVC
Este jueves nos seguirá acompañando la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Nos podrá dejar algo de lluvia débil, principalmente en medianías durante la mañana. Se abrirán claros por la tarde. En el resto predominarán los cielos poco nubosos.
Temperaturas sin cambios en la costa, 24 – 29ºC de máxima, y en ligero ascenso en el interior de las islas más montañosas. Y viento alisio moderado a fuerte, más intenso en vertientes SE y NW de las islas por la mañana. Rachas 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2m.
Por islas:
EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte y la cumbre, sin descartar unas gotas. Darán paso a los claros por la tarde. Temperaturas máximas en ligero ascenso en zonas altas.
LA PALMA: Lluvias débiles y dispersas en medianías del nordeste y este. Ambiente más soleado por el sur y el oeste. Viento alisio moderado, más intenso costas SE y NW.
LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte, más compactos a primeras horas, sin descartar unas gotas. Tiempo soleado en el resto, y temperaturas máx. +25ºC costa.
TENERIFE: Algunas lloviznas por el norte y nordeste por la mañana, con más claros por la tarde. Cielos poco nubosos en el resto, y mucho sol a más de 1600m. Temperaturas máximas en ligero ascenso en puntos del interior. Y viento del SW fuerte en El Teide.
GRAN CANARIA: Ambiente nuboso por el norte sin descartar algunas gotas matinales. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas diurnas en ligero ascenso en el interior, y viento alisio moderado, con intervalos de muy fuerte por la mañana, +75km/h.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales, especialmente en la costa este. Tiempo soleado en el resto, y temperaturas algo más frescas a primeras horas.
LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte durante la mañana, y más claros por la tarde. Disfrutaremos algo más del sol en el resto. Viento alisio moderado, disminuyendo.
LA GRACIOSA: Muchas nubes a primeras horas y más sol por la tarde. Temperaturas suaves, 26ºC de máxima en Caleta de Sebo. Y viento alisio moderado, 20 – 40km/h.
Las viviendas afectadas por diferentes intervenciones ponen en riesgo la declaración de La Laguna como patrimonio
Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rodríguez / Carlos García
Las numerosas viviendas afectadas por intervenciones ponen en riesgo la declaración de La Laguna, en Tenerife, como Patrimonio de la Humanidad.
Álvaro Santana, experto en patrimonio, explica que «evidentemente la declaración sigue estando en peligro debido a que las edificaciones históricas muy importantes siguen en peligro», algo que se debe a que La Laguna «no tiene un plan especial de protección acorde al patrimonio».
Del mismo modo, Santana ha denunciado en varias ocasiones las presuntas irregularidades que se cometen a pesar de los planes de protección del casco histórico. «Según la declaración de la UNESCO las viviendas tendrían que estar protegidas ya que es un tipo fundamental para entender a La Laguna como Patrimonio de la Humanidad«, añade.
Con todo, el experto considera que la solución pasa por la creación de un patronato independiente.
Con casi 178.000 personas desplazadas, el éxodo cubano hacia Estados Unidos supera las cifras de las crisis de 1980 y 1994
Dos mujeres con mascarilla pasean por las calles de La Habana (Cuba). Fuente: Zhu Wanjun
El éxodo cubano hacia Estados Unidos ha superado en los últimos meses las cifras de las crisis de 1980 y 1994, según el Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas, que alerta de los efectos de la actual crisis económica que atraviesa la isla.
Las autoridades fronterizas estadounidenses han interceptado en el actual año fiscal a casi 178.000 personas. Representan más que si se combinan el conocido como éxodo del Mariel y la crisis de los balseros, informa el ‘think tank’ con sede en Washington.
Cuba arrastra una crisis económica agravada por la pandemia, que redujo a mínimos el turismo, y sufre también problemas energéticos que se traducen en apagones. El abogado Pedro Freyre, un demócrata que participó activamente en el acercamiento de Estados Unidos a Cuba durante la etapa de Barack Obama, anticipa en declaraciones a Reuters que «las cosas van a ser peores este año».
No obstante, y pese a la ola de protestas sin precedentes de julio de 2021, Freyre no percibe una amenaza inminente para el Gobierno de Miguel Díaz-Canel. «El sistema es muy frágil y se está deshilachado en los bordes, pero no creo que se rompan las costuras», explica.
Las autoridades cubanas esperaban que, con Joe Biden en la Casa Blanca, Washington diera marcha atrás a las sanciones impuestas en la etapa de Donald Trump, algo que por ahora no se contempla. De hecho, Freyre da por hecho que no habrá cambios a corto plazo por la cercanía de las elecciones parlamentarias.
Sí abre la puerta a ciertos retoques, por ejemplo para permitir la financiación del sector empresarial en Cuba, que lucha por abrirse camino tras décadas de estricto control del Estado.
Jornadas de huelga para los trabajadores de la base de la compañía en Madrid entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre
Imagen de Europapress
El sindicato mayoritaria de Iberia Express, USO, convoca a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) a 10 días de huelgaentre el 28 de agosto y el 6 de septiembre. Estos pertenecen a la base de Madrid de la compañía. El motivo es el «desbloqueo» de la negociación del convenio, posición que no respalda CCOO, segunda central en el comité.
Son más de 500 los trabajadores llamados al paro. Todo estoen demanda de una revisión salarial anual según el IPC para equiparar los sueldos al aumento de los precios. Todo ello debido a que los TCP llevan siete años con lo salarios congelados, según las cifras de USO.
Reclaman que se consolide el aumento del 6,5% de sueldos del pasado año
Los trabajadores reclaman que el aumento de sueldos del 6,5 % de 2021 se consolide para todos los niveles. También, una bonificación de 24 meses de antigüedad a todos los trabajadores del colectivo y poder homogeneizar el plus de transporte y la comisión de venta a bordo para todas las categorías de TCP.
CCOO señala que USO miente y se dedica a dinamitar la negociación del convenio. De esta manera afirmar que «hace rehenes a los trabajadores de Iberia Express de los conflictos que este sindicato tiene en otras compañías». Así es como acusan a la compañía de que los trabajadores tengan que soportar los problemas que esta tiene con Ryanair.
La compañía -filial de Iberia- ha suscrito un acuerdo con CCOO. Todo ello mientras se negocia el convenio por el que abonará 1.350 euros para los sobrecargos y 950 euros para los TCP.
Sin embargo, Ernesto Iglesias, responsable de Vuelo de USO-Sector Aéreo, dice que en los documentos presentados en la reunión entre los dos sindicatos el pasado 10 de agosto la oferta era 100 euros menor en cada colectivo.
Además, el texto acordado con CCOO recoge también la equiparación del plus de transporte para todos los niveles y un día más libre adicional al mes. Todo esto no estaba incluido en el documento que presentaron en dicha reunión por lo que no firmaron el mismo.
Zelenski ha aplaudido la ayuda brindada por España en el terreno humanitario y militar, así como el apoyo a la soberanía e integridad territorial
Volodimir Zelenski recibe al embajador de España, Ricardo López-Aranda. Fuente: Presidencia de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recibido este miércoles las cartas credenciales del nuevo embajador español, Ricardo López-Aranda. Ha aprovechado para agradecer a España el apoyo brindado en distintos ámbitos desde que Rusia dio inicio en febrero a su ofensiva militar.
Durante una ceremonia en Kiev, Zelenski ha recibido las acreditaciones de los principales representantes diplomáticos de España, Rumanía, Bélgica y Kirguistán. El mandatario ha aprovechado para llamar a la presencia extranjera en Ucrania, con mensajes de agradecimientos a todos estos países.
Así, en el caso de España, el presidente ucraniano ha aplaudido la ayuda brindada en el terreno humanitario y en el militar. También «el apoyo a la soberanía y a la integridad territorial», según un comunicado de su oficina. Asimismo, ha alabado el apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la segunda cumbre de la Plataforma de Crimea, un encuentro virtual que tendrá lugar el 23 de agosto. Según Kiev, reunirá a decenas de representantes políticos y organizaciones.
López-Aranda, nombrado como embajador en Ucrania a principios de julio, recoge el testigo en el cargo de Silvia Cortés, quien tuvo que abandonar durante algunas semanas la capital ucraniana tras el cierre de la Embajada a raíz de la invasión rusa.
El presidente ucraniano solicita a los países latinoamericanos desvincularse de Rusia
Zelenski ha solicitado este miércoles a los países de América Latina que rompan cualquier tipo de lazo con Rusia. A su vez, pide que se sumen a las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión Europea, ante las que los gobiernos latinoamericanos se han mostrado bastante ajenos durante estos últimos meses.
«Lo que nos importa a nosotros es que los países de América Latina sepan la verdad y compartan nuestra verdad», ha dicho Zelenski durante un discurso ante la Pontificia Universidad Católica de Chile, apenas unos días después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ofreciese armas a los países de la región.
Confía en sumar apoyos en distintas partes del planeta para que la política de sanciones «sea más eficaz» y los rusos asuman que deben pagar «un alto precio» por la ofensiva militar iniciada en febrero. Así, ha planteado la ruptura de las relaciones comerciales o el veto a los visados de turistas rusos, según el diario chileno ‘El Mercurio’.
Zelenski también ha acusado a Moscú de servirse de su influencia para evitar que Kiev tenga interlocución en América Latina. Rusia mantiene relaciones particularmente estrechas con gobiernos como el de Cuba y Venezuela. Sin embargo, otros como el de México han optado por ponerse de perfil durante estos meses.