El aguacate de Mogán conquista su Feria de invierno de Arguineguín

El aguacate de Mogán, conocido en el municipio como su ‘oro verde’, ha lucido sus mejores galas este domingo en la 7ª Feria del Aguacate

El aguacate de Mogán conquista su Feria de invierno de Arguineguín
Agricultor en la Feria del Aguacate. Fuente: Ayuntamiento de Mogán

A pesar de las predicciones de lluvia, Arguineguín amaneció con cielos despejados y una agradable temperatura que propició que público de todos los puntos de Gran Canaria un año más se desplazaran hasta esta plaza de la localidad para hacerse con el aguacate moganero, a la venta desde 5 euros el kilo, en la Feria de invierno.

En este sentido, las variedades que más han abundado son la ‘Pinkerton’, ‘Hass’ y la ‘Fuerte’. No obstante, hubo otras propias del municipio y más frecuentes del verano.

En total, se han colocado 15 puestos en los que se distribuyeron cerca de una veintena de agricultores y agricultoras del municipio. En estos, además de los preciados aguacates, hubo mangos (3.000 kilos), naranjas (2.000 kilos), limones, guayabos, papayas o granadas, entre otros.

Vídeo RTVC

Además, la Feria siempre sorprende con algún producto novedoso, siendo en esta ocasión con el llamativo cítrico ‘mano de Buda’.

«Un gran escaparate para el sector agrícola de municipio»

El concejal de Desarrollo Rural, Ernesto Hernández, describió la Feria como «un gran escaparate de la oferta del sector agrícola del municipio en la que destaca el aguacate, del que se cultivan hasta 22 variedades en una superficie cercana a las 40 hectáreas».

«Nuestro clima no solo es bueno para atraer el turismo de sol y playa sino para la agricultura porque nos hace distintos, tener una oferta diversa al resto de la isla con predominio de las frutas tropicales», ha manifestado, recalcando que el sabor y el gran potencial del aguacate de Mogán ha contribuido a que el evento se encuentre ya más que consolidado.

Hernández, además, agradeció la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, representado en la jornada por Sergio García, jefe del Departamento de Fruticultura del Servicio de la Granja Agrícola Experimental de la Administración Insular, así como a la entidad bancaria Cajasiete, representada por Federico Hernández, director de la oficina de Arguineguín, a los que entregó una placa conmemorativa.

También visitaron la Feria del Aguacate la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y la diputada del Parlamento de Canarias, Pino González.

Un tiempo a compartir con los agricultores

Durante la jornada, el edil repartió un reconocimiento de similares características a cada uno de los agricultores así como a los productores, artesanos y restauradores, cuyos puestos visitó junto a los compañeros del grupo de Gobierno local Consuelo Díaz, de Patrimonio, Luis Becerra, de Deportes, y de Medio Ambiente, Juan Carlos Ortega.

Bajo la carpa permanente compartieron espacio los agricultores y los ocho stands de productos elaborados en los que se podía encontrar miel, aceite, aloe vera, pan, dulces y fermentados de fruta, algunos incluso de aguacate y mango.

En la plaza se distribuyeron una quincena de puestos de artesanía y se instaló la zona gastronómica, donde los asistentes pudieron degustar diferentes elaboraciones en las que el aguacate fue la estrella.

En ella participaron varios restauradores del municipio y el Programa de Formación en Alternancia con El Empleo (PFAE)–Garantía Juvenil Servicios de Sala. Además, hubo cerveza artesanal, crepes, helado artesanal –con sabores de aguacate y mango–, cócteles, guarapo y vinos Denominación de Origen de Gran Canaria. El espacio estuvo amenizado por el grupo de música latina Anyelia & Yoriell.

Un activista saharaui denuncia que Marruecos le impida la entrada en El Aaiún

0

El activista saharaui Mohamed Salem, diagnosticado de cáncer, intentó llegar a El Aaiún pero, una vez allí, Marruecos lo mandó de vuelta a Canarias

Vídeo RTVC. Informa: Jónatan Déniz

«Soy un ciudadano español que tiene derecho a visitar El Aaiún y morir en El Aaiún». Es la llamada desesperada de Mohamed Salem, periodista y activista por los Derechos Humanos del Sáhara Occidental, diagnosticado de un cáncer avanzado. Quiso volver a su tierra para morir junto a los suyos, pero Marruecos lo devolvió a las islas.

«No me dieron ni siquiera la oportunidad de tomar agua ni medicamentos. Me separaron de mi sobrino y me arrojaron en un sillón del avión», denuncia Salem.

En este sentido, asegura que volvió solo, sin asistencia y sin poderse despedir de sus familiares. Desde entonces, recibe cuidados paliativos en el Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria y, a pesar de su delicado estado de salud, pide asistencia al Gobierno de España.

«Hasta cuando haremos la vista gorda sobre lo que sucede a los defensores de los Derechos Humanos», lamenta Salem.

Con todo, diferentes organizaciones reclaman una rápida actuación para que Salem pueda descansar junto a su familia.

0-2. El CD Atlético Paso tropieza con el Coria, complicando su situación

0

Tras la derrota ante el Coria, el CD Atlético Paso se coloca en los puestos de descenso de Segunda Federación con 13 puntos

0-2. El CD Atlético Paso tropieza con el Coria, complicando su situación
El CD Atlético Paso acumula tres derrotas consecutivas. Fuente: CD Atlético Paso, vía Twitter

El CD Atlético Paso perdió este domingo ante el CD Coria (0-2) y complica su situación en el grupo 5 de Segunda Federación con su tercera derrota consecutiva en solo siete días, que le deja en puesto de descenso con 13 puntos.

El conjunto extremeño se adelantó en el minuto 38 con un gol de Santi Luque, después de que los palmeros dispusieran de claras ocasiones que no supieron aprovechar para adelantarse en el marcador.

Con el resultado en contra, el Atlético Paso no supo reaccionar y vio cómo su rival, que llevaba seis partidos ligueros sin ganar -cuatro empates y dos derrotas-, le asestaba un nuevo golpe en el minuto 52 con un tanto de Adriá Mercadal que terminó por minar su moral.

Dura derrota para el conjunto palmero, que ahora tendrá una semana completa de entrenamientos para afrontar la visita a la UD Montijo, rival directo por la permanencia (16 puntos), el próximo domingo en tierras extremeñas.

Un estudio localiza varios puntos en Gran Canaria con gran potencial para la energía geotérmica

El estudio realizado por Repsol ha localizado varios puntos en Gran Canaria dónde se podría instalar plantas de extracción para aprovechar la energía geotérmica

En las zonas del sur y el este de Gran Canaria, a unos 2.000 metros de profundidad, puede haber temperaturas de entre 30 y 150 grados, lo que posibilitaría generar una energía equivalente a 23.000 hogares de la isla a raíz de energía geotérmica.

Se trata de una de las conclusiones de un estudio realizado por Repsol, el cual ha localizado varios puntos de la isla en los que investigar para establecer plantas capaces de extraer esta energía geotérmica.

Para la instalación de dichas plantas, se perfora un tunel vertical, se introduce agua que al descender se calienta y, al volver a subir, crea energía 24 horas, durante los 365 días del año, como en Timanfaya.

«Antes no había ningún trabajo parecido», señala Luca D’Auria, vulcanólogo de INVOLCAN. «No se conocía un modelo de velocidades de las ondas sísmicas en Gran Canaria. Por ello, tuvimos que investigar por toda la isla».

Ahora, queda realizar sondeos en algunos de estos puntos calientes para ver «dónde se tiene que perforar para ver qué hay en el subsuelo». Sin embargo, D’Auria señala que «esta fase es muy cara, ya que una perforación puede costar millones de euros».

Con todo, Repsol podría tener en unos 6 años la planta geotérmica en caso de confirmarse, lo que supondría evitar 57.000 toneladas de dióxido de carbono al año en la atmósfera.

El turismo en Las Palmas de Gran Canaria alcanza las cifras prepandémicas

0

Los profesionales del sector señalan que el turismo en Las Palmas de Gran Canaria «está en un buen momento tanto en cantidad como calidad»

Vídeo RTVC

Con más de un millón de pernoctaciones y 300.000 personas alojadas en lo que va de 2022, Las Palmas de Gran Canaria iguala las cifras en turismo del histórico de 2019, en plena pandemia por la COVID-19.

«Estamos en un buen momento, tanto en la cantidad como en la calidad. Hemos mejorado la planta alojativa muchísimo», señala Pedro Quevedo, concejal de Turismo en Las Palmas de Gran Canaria.

En relación a las palabras de Quevedo, un ejemplo de ello es el hotel emblemático que acaba de abrir en pleno casco histórico, junto a la Plaza Santa Ana, que no baja del 80% de ocupación. «Son 20 habitaciones las que tiene el hotel, y el día que decidimos abrir nos dimos cuenta que ya teníamos todas las habitaciones reservadas», indica Francisco Garrido, de Brand Manager BeCordial Hotels & Resorts.

Así, crecen los hoteles, pero también los alojamientos que se dedican al alquiler vacacional. Un modelo que genera controversia ante la dificultad de muchos residentes para encontrar viviendas asequibles.

En este sentido, «tiene que haber una oferta de viviendas para las personas que vivimos aquí», denuncia Quevedo. «Los precios tienen que ser razonables, así como la atención a las personas que recibimos. Tenemos que encontrar un equilibrio».

Detectan un terremoto de magnitud 2.5 entre Gran Canaria y Tenerife

0

El IGN ha localizado este domingo un terremeto entre Gran Canaria y Tenerife a 6 kilómetros de profundidad en torno a las 10:30 horas

Detectan un terremoto de magnitud 2.5 mbLg entre Gran Canaria y Tenerife
Ubicación del epicentro del terremoto registrado. Fuente: IGN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado a las 10:29 horas de este domingo un terremoto entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, con magnitud 2.5 mbLg y localizado a 6 kilómetros de profundidad.

Según expone el IGN en la relación de últimos terremotos registrados en España, en la jornada de este sábado se localizaron otros tres movimientos sísmicos en la misma zona del océano entre ambas islas, con magnitudes de 1.6, 1.7 y 2.0 mbLg, y a 21, 4 y 10 kilómetros de profundidad, respectivamente.

Asimismo el pasado viernes se registró un seísmo de 2.3 de magnitud mbLg a 19 kilómetros de profundidad en Arico, al sur de Tenerife, y en la misma jornada se localizó otro movimiento sísmico de 0.7 de magnitud en Adeje, a 3 kilómetros.

Ese día se localizó además un terremoto en la misma región del Atlántico entre Gran Canaria y Tenerife de magnitud 1.6 y situado a 8 kilómetros.

Por su parte, el 1 de diciembre el IGN constató tres movimientos sísmicos en los municipios tinerfeños de Icod de los Vinos, con magnitud 0.8 a 10 kilómetros; Vilaflor, de 1.2 y a 11 kilómetros; y La Guancha, de 1.1 de magnitud mbLg y a 14 kilómetros. 

La electricidad subirá este lunes un 9,5%, hasta los 267 euros/MWh

0

El precio de la electricidad percibirá un aumento de 9,5 puntos para este lunes, reflejando un aumento de más de 75 euros en tres días

La electricidad subirá este lunes un 9,5%, hasta los 267 euros/MWh
El precio de la electricidad se situará este lunes en los 267 euros/MWh

La electricidad subirá este lunes un 9,5%, hasta los 267 euros el megavatio hora (MWh), según los datos de la subasta celebrada en el mercado mayorista de la electricidad, que reflejan un aumento de más de 75 euros en solo tres días.

De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a generación eléctrica, el precio mayorista para mañana se situaría en 326 euros/MWh, es decir un 8 % por encima de este domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

El precio medio final es el resultado de sumar, a los 209 euros euros/MWh registrados para este lunes en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad, que mañana se situará en 57,8 euros/MWh.

Por franjas horarias, y excluido el ajuste, la electricidad alcanzará este lunes su precio más alto en el mercado mayorista entre las 20:00 y las 21:00, con 246 euros/MWh, y el más bajo, entre la 4:00 y las 5:00, cuando se pagará a 157 euros/MWh.

El precio de la electricidad para la jornada dobla el de hace un año, cuando se situaba en 102 euros/MWh.

Pese a la subida, el precio en España estará nuevamente por debajo del registrado en algunos de los países del entorno, incluso sin la aplicación del tope al gas.

En Francia el precio medio será de 373 euros/MWh; en Alemania, de 341 euros/MWh; en Italia, de 367 euros/MWh, y en el Reino Unido, de 312 libras/MWh (unos 364 euros/MWh). 

97-72. El Lenovo Tenerife vence como local al Carplus Fuenlabrada

0

Huertas y Fitipaldo se vuelven claves en la victoria de este domingo de los tinerfeños ante el Carplus Fuenlabrada por 20 puntos

97-72. El Lenovo Tenerife sigue fuerte en casa
Bruno Fitipaldo (Lenovo Tenerife) lanza a canasta frente al Fuenlabrada. Fuente: EFE

El Lenovo Tenerife sigue intratable en casa y este domingo sacó adelante sin excesivos problemas su encuentro ante el Carplus Fuenlabrada (97-72) a base de un buen juego defensivo, pero sobre todo con el acierto anotador de los dos bases, Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo, quienes tomaron el protagonismo ante los problemas ofensivos del resto de sus compañeros.

El Carplus Fuenlabrada supo frenar bien las líneas ofensivas del Lenovo Tenerife en el primer cuarto. Su intención fue tapar a Salin, Doornekamp, así como el interior. Se olvidaron de Huertas, jugador que supo tomar el mando anotador de su equipo desde el inicio.

Su relevo, Bruno Fitipaldo, también estuvo acertado y pese a los obstáculos que puso el Fuenlabrada, los tinerfeños lo fueron solventando en este primer cuarto.

El marcador se movía con pequeñas ventajas locales e incluso, en el minuto 7 con un 14-16, primera ventaja visitante en lo que iba de partido tras una canasta de Eyenga.

Huertas y Fitipaldo encuentran con facilidad la canasta rival

El Lenovo Tenerife dio un paso más en defensa en el segundo cuarto y en ataque intentaba prononer más peligro en los lanzamientos, pero al final era Huertas y Fitipaldo los que encontraban más fácil el aro rival.

Con 28-21, el Lenovo Tenerife parecía encontrar el camino correcto ante un Fuenlabrada, que intentó cambiar su esquema de juego y sin olvidarse de su trabajo inicial, intentó parar la efectividad de los bases, pero no lo consiguió ya que el resto de compañeros empezaban también a producir.

Las diferencias fueron ampliándose y ya en el minuto15 de partido el marcador reflejaba un 35-21. Tímida reacción visitante con un parcial de 0-6 y 35-27.

En el tercer cuarto el Fuenlabrada no aguantó el ritmo local. Pese a jugar buenos minutos en estos dos primeros cuartos, ya en el tercero se encontró un con rival mucho mejor puesto en la cancha, más acertado e intenso en defensa.

Ni los tiempos muertos ni los cambios pudieron frenar a un Lenovo Tenerife que supo administrar bien su diferencia para terminar ganando con mucha claridad y así mantener ese primer puesto de la clasificación de la Liga ACB.

La nota negativa se produjo con la lesión del base Bruno Fitipaldo que, en una jugada de ataque de su equipo en el inicio del último cuarto, cayó al suelo al doblarse la rodilla y tuvo que abandonar la cancha.

Ficha técnica

97 – Lenovo Tenerife (23+24+28+22): Huertas (17), Salin (21), Cook (4), Doornekamp (-), Shermadini (8) –inicial-, Guerra (6), Fitipaldo (13), Sastre (9), Diagne (2), Abromaitis (6), Cruz (4) y Fernández (7).

72 – Carplus Fuenlabrada (20+14+17+21): Hannah (-), García (4), Kromah (7), Ristic (23), Fernández (7) –inicial-, Senglin (2), Macoha (3), Novak (10), Eyenga (4), Okouo (4), Savkov (8) y Ehigiator (-).

Árbitros: Pérez Pérez, Olivares y Alcaraz. Señalaron técnica al banquillo del Carplus Fuenlabrada (min.6).

Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín, ante unos 5.000 aficionados.

El grupo Socialista por La Palma presenta enmiendas a los presupuestos de 2023

0

El grupo Socialista ha presentado una serie de enmiendas para promover diferentes políticas, en ámbitos como la educación o sanidad, en la isla de La Palma

El grupo Socialista por La Palma presenta enmiendas a los presupuestos de 2023
Jorge González, diputado del PSOE en La Palma

Los diputados del grupo Socialista por La Palma, Jorge González, Matilde Fleitas y Manuel Abrante, han incluido enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de Canarias para 2023 por más de 5,6 millones de euros con el objetivo de «promover políticas en educación, sanidad, agricultura, cultura e infraestructuras viarias para la isla».

Según ha asegurado el PSOE en un comunicado este domingo, estas propuestas «apuntalan un presupuesto autonómico que se vuelca con La Palma y representa una apuesta decidida» por la reconstrucción de la isla ante la crisis provocada por la erupción volcánica.

De hecho, los parlamentarios socialistas subrayan que en las cuentas presentadas por el Gobierno que preside Ángel Víctor Torres para la Comunidad Autónoma el presupuesto consolidado destinado a La Palma asciende a 126.727.968 euros, más del doble de lo presupuestado en 2022 (60.898.226).

Coinciden en valorar, por tanto, que Canarias «está más cerca que nunca de La Palma» para recuperar con la mayor celeridad posible la isla de las consecuencias de la mayor catástrofe natural acaecida en Europa en la historia reciente.

«Un Gobierno comprometido y sensible con La Palma, que ha demostrado con hechos que la recuperación de la Isla Bonita es una absoluta prioridad en su agenda», añaden.

Enmiendas presentadas

Entre las enmiendas defendidas por los diputados socialistas por La Palma destaca una partida de 3,5 millones de euros para actuaciones y mejoras en carreteras, la mejora de financiación derivada de la capitalidad insular valorada en 96.223 euros, y 120.00 euros para la musealización del Centro de Interpretación de La Zarza y La Zarcita, en Garafía.

Del mismo modo han planteado una partida de 400.000 euros para la regeneración de áreas industriales y otra de 300.000 euros destinada a asistencia técnica y proyectos para la reconstrucción agrícola en La Palma.

En materia de educación proponen una partida de 50.000 euros para la redacción del proyecto del CEIP La Laguna, parcialmente destruido por la erupción volcánica, y la misma cantidad para el proyecto de techado y acondicionamiento del pavimento de la cancha del IES Luis Cobiella Cuevas.

Asimismo, se ha presentado una enmienda de algo más de 17.000 euros para la Dirección del Área de Salud de La Palma.

Las enmiendas de los diputados palmeros del PSOE incluyen también una partida de 400.000 euros para el Balneario Urbano Deportivo de San Andrés y Sauces, 200.000 euros para la restauración del entorno del Molino del Roque en Puntagorda y 255.000 euros para el Centro de Biodiversidad Marina y Economía Azul.

Asimismo, piden una inversión de 90.000 euros para la mejora del sendero de Los Tilos, casi 90.000 euros para la mejora del Museo Arqueológico Benahorita, 15.000 euros para el programa «Lucha con alma» y 10.000 euros para el Correíllo La Palma. 

La inestabilidad temporal pasará a menos en Canarias a partir del mediodía este lunes

0

Este lunes, 5 de diciembre, se prevén fuertes rachas de vientos del oeste en las cumbres de Canarias, las cuales perderán intensidad a mediodía

Vídeo RTVC

Este lunes seguirán las fuertes rachas de viento del oeste en las cumbres de Canarias de mayor relieve hasta media mañana, con rachas de 70 – 100km/h. A partir del mediodía perderá intensidad. Serán probables los chubascos, localmente moderado o fuertes en medianías expuestas, cumbres y vertientes oeste.

Lloverá también en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa hasta el mediodía. Por la tarde predominarán los intervalos de nubes altas. Las temperaturas subirán, sobre todo las mínimas en medianías y cumbres, máximas 21 – 26ºC costa.

Y habrá mar combinada del noroeste 4 – 5m, disminuyendo por la tarde. Predominará la marejadilla en costas este.

Por islas:

EL HIERRO: Probables chubascos moderado hasta media mañana. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del oeste fuerte, disminuyendo a partir del mediodía.

LA PALMA: Muchas nubes, y chubascos localmente fuertes mitad oeste y cumbres hasta media mañana. Y viento del oeste moderado a fuerte, rachas <90km/h cumbres.

LA GOMERA: Cielos cubiertos y chubascos hasta media mañana. Nubes altas y claros por la tarde. Viento componente oeste fuerte en zonas altas, amainando mediodía.

TENERIFE: Probables chubascos oeste, cumbres y nordeste hasta el mediodía, con viento del oeste fuerte y racheado, rachas 70 – 90km/h. Nubes altas y claros por la tarde. Y temperaturas en ascenso, más acusado en las mínimas, 21 – 26ºC máx. costa.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos y probables precipitaciones mitad oeste y cumbres. Nubes y más claros por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del suroeste fuerte cumbres y medianías norte, disminuyendo y con brisas en costas por la tarde.

FUERTEVENTURA: Lluvias débiles a moderadas norte, oeste e interior por la mañana. Nubes altas y claros por la tarde. Y viento del suroeste moderado, disminuyendo.

LANZAROTE: Precipitaciones moderadas o en forma de chubasco hasta el mediodía. Más claros por la tarde. Temperaturas mínimas en ascenso, 22 – 25ºC máxima costa.

LA GRACIOSA: Lluvias moderadas o en forma de chubasco por la mañana. Temperatura máxima de 23ºC Caleta de Sebo. Y viento suroeste moderado, amainando

La inestabilidad temporal pasará a menos en Canarias a partir del mediodía este lunes