Se deberá dar una nueva redacción al REF para que las operaciones de comercio triangular de las entidades ZEC puedan tributar al 4% en el Impuesto de Sociedades
El Gobierno, favorable a la propuesta del Parlamento sobre el comercio triangular.
El Consejo de Gobierno de Canarias informó este martes favorablemente sobre la proposición de ley que promueve el Parlamento canario ante las Cortes Generales para dar una nueva redacción a la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF). En concreto en lo concerniente a las operaciones triangulares o de trading de las entidades inscritas en la Zona Especial Canaria (ZEC). Y que se les permita tributar al tipo del 4% en el Impuesto de Sociedades.
La opinión favorable del Ejecutivo a la modificación del apartado 1.a del artículo 44 de la Ley 19/1994 del REF lo es en función de un informe. Un informe elaborado por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos. En él se señala la “oportunidad” y “legalidad” de la proposición de ley. Si bien se señala la necesidad de que se dé efectos retroactivos a esta. De modo que queden englobadas todas las entidades autorizadas por la ZEC que hayan efectuado operaciones comerciales sin que la mercancía haya pasado por Canarias.
«Lo básico es la utilización real de medios personales y humanos situados en Canarias»
El informe reitera que “lo básico es la utilización real de medios personales y humanos situados en Canarias». «Con independencia de que los bienes se encuentren o no ubicados en Canarias en el momento de su puesta a disposición del adquirente o el comienzo de su transporte para su puesta a disposición”.
A juicio del Gobierno, el proyecto de proposición de ley ofrece claramente seguridad jurídica. No solo a los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria, los contribuyentes, sino al sujeto activo, la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
La iniciativa parlamentaria da respuesta a un informe de la Dirección General de Tributos estatal. Informe que negó la posibilidad a estas empresas de comercio triangular de tributar al 4% en el Impuesto de Sociedades. Aún contando con la autorización de la Zona Especial Canaria, donde estaban inscritas.
El informe del Ejecutivo señala también que “puesto que se trata de una propuesta de reforma relativa al Impuesto sobre Sociedades, tributo cuya aplicación y recaudación corresponden íntegramente al Estado, la Proposición de Ley no tiene incidencia en los créditos presupuestarios o en los ingresos de esta Comunidad Autónoma«. «Por lo que se manifiesta conformidad respecto a la toma en consideración y tramitación de la iniciativa”.
Por primera vez en los últimos 20 años, desde julio de 2002, que el tipo de cambio del euro y el dólar alcanzan la paridad
El dólar y el euro alcanzan la paridad. Imagen de recurso Freepik
El euro cada vez más debilitado llegó este martes a la paridad con el dólar por el temor de los inversores a una recesión económica y por la crisis energética.
El tipo de cambio del euro y el dólar ha alcanzado la paridad por primera vez en veinte años, desde el 15 julio de 2002, última fecha en que la cotización de la moneda común superó a la del «billete verde», según datos de mercado.
Según los datos de Bloomberg, el euro ha alcanzado a las 11.46 hora local (9.46 GMT) la paridad con el dólar al depreciarse un 0,4 % respecto al cierre de ayer y un 12,05 % en lo que va de año (terminó 2021 en 1,137 dólares).
Los expertos consideran que las recientes subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han fortalecido al dólar y favorecido que los inversores se refugien en esta divisa, al tiempo que el riesgo de recesión y las preocupaciones energéticas impulsadas por la guerra de Ucrania pesan cada vez más sobre la eurozona.
El yen también se devalúa
El yen también continúa devaluándose frente al dólar y se cambia a 137 unidades, un nivel no visto desde septiembre de 1998, a medida que las políticas monetarias del banco central japonés se distancian de la Fed o del Banco Central Europeo (BCE).
El euro alcanzó la paridad después de publicarse que la confianza empresarial se desplomó en Alemania por la preocupación por el suministro de energía.
La posibilidad de que China aplique nuevos confinamientos tras el aumento de los contagios de la COVID-19 podría lastrar la economía del país y la global.
Además, los inversores prevén una recesión en la zona del euro por la crisis energética y la probabilidad de que Alemania entre en crecimiento negativo debido a su mayor dependencia del gas ruso.
Mientras la economía europea se debilita, la Fed ha podido subir sus tipos de interés de forma agresiva y de este modo se ha fortalecido el dólar porque EEUU ofrece unos intereses más elevados.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, asegura que «si nos los permiten» tratará que lo que se paga por un litro de combustible en la isla sea igual a lo que cuesta en otras islas
Alpidio Armas en Canarias Radio.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha asegurado este martes que «si nos lo permiten» tratará de igualar, con recursos insulares, la diferencia del precio de combustible en la isla respecto a otras islas. Así lo ha manifestado en una entrevista a programa De la Noche al Día, de Canarias Radio.
🔴 #ÚLTIMAHORA | El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, se compromete a subvencionar el precio desorbitado del combustible en la Isla con recursos propios de la corporación.
Ante la subida en el precio del combustible, especialmente en islas como El Hierro, el presidente insular se ha comprometido, con recursos de la corporación que preside, a que no haya diferencia en el coste según las islas.
«No es fácil, pero se tratará de igualar el precio del combustible»
Alpidio Armas ha reconocido que «no es fácil» pero que se tratará de igualar ,»igual que lo hace el Gobierno central con los 20 céntimos, la diferencia para que lo que paga un herreño por un litro de combustible con lo que se paga en Tenerife por un litro de combustible sea lo mismo».
Vídeo RTVC. Informa: Haridian Marichal / Sara Pérez
Plantas desaladoras
Respecto a la instalación de tres plantas desaladoras portátiles en El Hierro, éstas permitirán cubrir la demanda de agua para el riego y abasto. El presidente insular ha explicado que «de momento hay una funcionando a pleno rendimiento y las otras empezarán en breve». Por ello, ha dicho que no prevé problemas de suministro este verano en la isla.
Naciones Unidas reitera su apoyo para la reconciliación tras las protestas que tuvieron lugar en el país durante 18 días por parte de indigenistas
El ministro de Gobierno de Ecuador, Francisco Jiménez. Imagen Gobierno de Ecuador / EP
El Ministerio de Gobierno de Ecuador ha anunciado este lunes que altos funcionarios de la cartera han recibido a representantes de Naciones Unidas que han reiterado su apoyo a establecer un proceso de reconciliación entre el Ejecutivo ecuatoriano y los movimientos indigenistas tras las protestas que tuvieron lugar en el país durante 18 días.
Así lo ha señalado el Ministerio en un comunicado, detallando que el Gobierno ecuatoriano «compromete sus esfuerzos para una convivencia pacífica, democrática y bajo el respeto al Estado de Derecho»
En concreto el viceministro de Gobernalidad del Ministerio de Gobierno ecuatoriano, Homero Castanier, ha mantenido un encuentro en Quito con Kenneth Gluck, asesor en resolución de conflictos de la ONU; Markus Behrend, coordinador residente encargado, «con el fin de fortalecer alianzas y cooperación en el proceso de reconciliación que impulsa el Gobierno junto a organizaciones indígenas y sociales en Ecuador».
Compromiso para llegar a consensos y acuerdos
Castanier ha resaltado el compromiso del Gobierno para consolidar consensos y acuerdos que ·promuevan la reconciliación y permitan mejorar las relaciones internas e internacionales». «Se quiere respaldar el proceso de construcción de acuerdos y en los temas que se van a tratar, para tener una asesoría técnica por una organización internacional», ha detallado.
Por su parte, Gluck se ha referido a la apertura de la ONU para apoyar a los países miembros en la resolución de conflictos, los cuales permitan consolidar procesos de paz internos y a su vez generen confianza internacional en sus relaciones con otros países. «Asegurar el avance pacífico de los países, para mejorar el diálogo en curso con el fin de tratar varios temas de desarrollo y gobernanza inclusiva», ha expresado.
Acudió a una comisaría de Las Palmas de Gran Canaria y confesó que había estrangulado a su perra y escondido su cuerpo en un descampado
Detenido tras confesar a la Policía que había estrangulado a su perra
La Policía Nacional ha detenido por un delito de maltrato animal a un hombre de 44 años que acudió a confesar a una comisaría de Las Palmas de Gran Canaria. Allí declaró ante los agentes que había estrangulado a su perra y escondido su cuerpo en un descampado.
Enterró al animal bajo una tunera
Según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía de Canarias, los hechos ocurrieron el 8 de julio. El arrestado acompañó a los agentes hasta el lugar donde había dejado el cuerpo del animal, bajo una tunera.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este martes que «si es preciso» el ejecutivo canario recurrirá al endeudamiento y tocará «el aspecto fiscal» porque «las cosas pueden ir mal y tenemos que estar preparados»
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este martes que «si es preciso» el ejecutivo canario recurrirá al endeudamiento y tocará «el aspecto fiscal» porque «las cosas pueden ir mal y tenemos que estar preparados».
Torres ha hecho este anuncio durante la sesión del control en el pleno del Parlamento de Canarias, en la que la oposición le ha pedido que tome medidas adicionales para compensar los efectos de la inflación en las familias y las empresas, como rebajas fiscales, ayudas al transporte o ayudas al material escolar.
El presidente ha admitido que en el futuro las cosas pueden ir a peor. Pero pidió a la oposición que no anticipen escenarios de forma agorera. Admitió que las familias lo están pasando mal, pero a continuación subrayó que lo bueno es que el empleo sigue creciendo.
Descartadas bajadas de impuestos
Descartó bajadas de impuestos generales que no defienden ni el FMI, ni el BCE ni ningún organismo internacional . Repasó las medidas desplegadas por el Gobierno de Canarias. Como las ayudas al combustible a los sectores profesionales. O los 17 millones para las explotaciones ganaderas, la revisión de precios de obras y servicios o la actualización del transporte escolar.
Torres destacó que la fortaleza presupuestaria de Canarias permite afrontar mejor los próximos meses para adoptar medidas si son necesarias. Subrayó que en 2021 el 123 % del presupuesto inicial fue ejecutado, el 96% del presupuesto definitivo y solamente hubo un 2 % de superávit, el menor de los últimos años.
Sobre los presupuestos de 2023, adelantó que el Gobierno de Canarias ya está trabajando en ellos «con cabeza», con un enfoque conservador» para que Canarias esté bien preparada.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado este martes. EFE
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, también fue preguntado por las medidas contra la inflación. Aseguró que el Gobierno va a destinar todos los esfuerzos para proteger a los sectores más vulnerables. Garantizar la financiación de las administraciones insulares y locales y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos.
La diputada de CC-PNC, Rosa Dávila, acusó al Gobierno de proporcionar «respuestas vacías». Cuando la realidad es que la gente no puede pagar las facturas. Mientras la Comunidad Autónoma ha recaudado en impuestos en los primeros cinco meses del año 344 millones más que en 2021.
«Ahora es el momento de poner en marcha medidas económicas y fiscales«, dijo Dávila. Propuso rebaja puntual de impuestos, deflactar el IRPF, bajar el IGIC, ayudas al transporte y ayudas directas a familias y sectores.
La diputada del PP Australia Navarro acusó al Gobierno de «forrarse a costa de las familias y las empresas«. Eso mientras la inflación «se come los sueldos». Reclamó al ejecutivo que «devuelva» a los ciudadanos lo que ha recaudado de más y dé «ejemplo de austeridad».
Vidina Espino, diputada del grupo Mixto colaboradora de CC, dijo que «el Gobierno es más rico que nunca y los ciudadanos son más pobres que nunca». Reprochó al ejecutivo que dejara sin gastar el superávit de 2021. Reclamó que se den ayudas a las familias y más descuentos fiscales para la compra de material escolar.
Educación garantiza el curso para alumnos de centros sepultados por la lava
El curso escolar 2022-2033 para los alumnos de colegios sepultados por la lava en La Palma está «garantizado» en cuanto a infraestructuras y personal, ha afirmado este martes la consejera de Educación, Manuela de Armas, que ha anunciado la llegada de aulas modulares para el barrio de La Laguna.
En respuesta a una pregunta de la diputada socialista Matilde Fleitas, quien se ha interesado especialmente por la reconstrucción del colegio de La Laguna, la consejera de Educación ha indicado que ayer llegaron al puerto de Santa Cruz de La Palma las aulas modulares correspondientes, para cuyo traslado será preciso cortar la circulación por carretera hasta El Retamal.
Manuela de Armas ha agradecido al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane la cesión de un centro social utilizado para dar clases a los niños que estudiaban en el colegio de La Laguna y que ahora, cuando se instalen las aulas modulares, conseguirán que toda la comunidad educativa esté reunida. Otros centros han quedado totalmente sepultados por la lava, como en los Campitos y en Todoque, y la consejera ha agradecido al Cabildo de La Palma la cesión de la escuela de música Princesa Acerina para distribuir a los alumnos afectados.
Pérez dice que a final de julio se aprobará el traspaso de costas
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha dicho que a final de este mes se reunirán la comisión bilateral, y la comisión de transferencias aprobará el traspaso de competencias en costas a la comunidad autónoma.
En respuesta a una pregunta del diputado del grupo Popular Fernando Enseñat en el pleno del Parlamento de Canarias, el consejero ha insistido en que el traspaso no es tan sencillo como puede parecer. Ha recordado que ahora también habrá que decir a los afectados quién continuará con los expedientes.
Fernando Enseñat, que preguntó por la garantía de la efectividad del traspaso de competencias en materia de costas por parte del Estado antes de que finalice la actual legislatura, ha insistido que en el presidente de Canarias y el ejecutivo español, han engañado de forma «permanente». A juicio de Fernando Enseñat, llevan tres años «jugando con la buena voluntad» de familias, empresarios y sector turístico. Y «sobre todo, engañando a las familias de dos hoteles» de Fuerteventura con quienes «ustedes se han comprometido a defenderles, pero no han hecho nada».
Julio Pérez ha recordado a Fernando Enseñat que las transferencias en costas no afectan sólo a Fuerteventura y a las empresas a las que se refiere el diputado del grupo Popular. Ha añadido que el traspaso no depende sólo de la voluntad del presidente de Canarias, y sí de la dificultad del proceso, «que me parece que usted ignora».
Cabrera y Pérez se enredan en trifulca parlamentaria a raíz de las autopsias
El consejero de Justicia, Julio Pérez, ha afirmado que Fuerteventura no tiene un problema de servicios públicos sino de diputados «indocumentados y demagogos», después de que el parlamentario nacionalista Mario Cabrera lo acusase de mentir respecto a las autopsias.
Pérez ha llegado a indicar a Cabrera que tiene los juzgados en la Avenida 3 de Mayo de la capital tinerfeña si seguía hablando de «mentiras», y le ha reprochado «el hábito de usar palabras gruesas como si no importara nada».
Las recriminaciones entre consejero y diputado se produjeron a raíz de que Cabrera preguntase por la demora de hasta cinco días en los exámenes de médicos forenses a personas fallecidas en islas no capitalinas. Lo que a su juicio se ha conocido por «la valentía y el arrojo de una familia que denunció el maltrato de este Gobierno». Según Mario Cabrera, en las islas no capitalinas los auxiliares forenses hacen cosas que van más allá de su labor. Como el análisis toxicológico de fallecimientos con indicios de criminalidad, y determinar la edad en los migrantes, y además el peritaje de menores víctimas de abusos está tardando hasta dos años en Fuerteventura.
El consejero Julio Pérez ha afirmado que Mario Cabrera no sabe cuántas autopsias se hacen en Canarias ni en Fuerteventura, en concreto porque ignora esta cuestión. Ha señalado que en el archipiélago se hacen unas 1.700 al año, en su mayor parte, a las 24 horas siguientes al fallecimiento.
En Fuerteventura se han realizado 53 autopsias este año y sólo se ha producido una demora en una. Por un retraso en el transporte al coincidir con un puente festivo, ha indicado Julio Pérez. Ha advertido a Mario Cabrera de que no hace bien a Fuerteventura que se venga a la Cámara a denigrar sus servicios públicos, que son de calidad. Y a asustar a los ciudadanos con que las autopsias se hacen tarde «porque no es verdad».
Canarias prevé concluir en 2026 mil viviendas para alquiler asequible
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha expresado este martes la voluntad de construir mil viviendas en alquiler «asequible» para familias con una renta máxima de 32.400 euros. Con un plazo de conclusión en 2026, lo que será posible gracias a la suma de fondos europeos, estatales y autonómicos.
Ángel Víctor Torres se ha referido a este asunto en respuesta a una pregunta de la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández respecto al impacto que supone la firma en Madrid del Plan de Rehabilitación de Vivienda para Canarias.
Al respecto, Carmen Hernández, que también es la alcaldesa del municipio grancanario de Telde, ha subrayado que Canarias es la primera comunidad en firmar un plan en este ámbito con fondos europeos. Eso permitirá rehabilitar más de 2.300 viviendas con «una importante novedad» impuesta por la UE, la de asumir criterios de eficiencia energética.
El presidente Torres ha admitido que cuando se conoció la disposición comunitaria de acondicionar las viviendas para preservar el medio ambiente y apostar por la eficiencia energética hubo una «rebelión. Pero finalmente todas las administraciones se han sumado a la necesidad de apostar por edificios autosuficientes.
Importancia de la Ciencia
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este martes la importancia que tiene la ciencia para la sociedad. Como ejemplo ha puesto la rapidez en conseguir las vacunas contra la covid-19, y el conocimiento de la erupción volcánica en La Palma.
En respuesta a una pregunta del portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, acerca de la ley de ciencia respecto a su repercusión en las universidades canarias, Ángel Víctor Torres, ha indicado que en las islas se ha aumentado la aportación a la investigación.
La ley se ratificará la próxima semana en el Senado
En cuanto a la ley, que está previsto ratificar la próxima semana en el Senado, el presidente de Canarias ha dicho que da a profesores e investigadores capacidades y derechos que hasta ahora no tienen. Y que ayudará a multiplicar el número de investigadores en las universidades públicas canarias.
El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha celebrado la aprobación de la ley. Ha subrayado que por primera vez se garantiza la financiación y se mejoran los derechos de profesores e investigadores.
Un proyectil impactó en una zona residencial de la ciudad de Chasovoy Yar, donde aún continúan las operaciones de rescate entre los escombros
Operaciones de rescate entre escombros. Imagen Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania / EP
Al menos 33 personas han muerto y otras nueve han resultado heridas tras el bombardeo ruso que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad ucraniana de Chasovoy Yar, en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, mientras continúan los ataques con proyectiles contra el este del país.
Así lo ha confirmado el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania en una publicación en Facebook, detallando que entre los nuevos fallecidos se encuentra un menor de edad.
«A las 23.30 horas (hora local), se encontró el cuerpo de un niño muerto, nacido aproximadamente en 2013, en un edificio residencial de cinco pisos en la ciudad de Chasovoy Yar durante las operaciones de rescate de emergencia», han detallado las autoridades ucranianas.
Asimismo, los servicios de emergencia han sacado a un total de nueve personas de entre los escombros, aunque no descartan que puedan encontrarse a más, por lo que continúan con las operaciones de rescate.
Bombardeo en zona residencial
El proyectil ha impactó en una zona residencial de la ciudad, la más importante del noreste del país y situada cerca del Donbás, zona con presencia militar rusa.
El viernes las fuerzas rusas ya bombardearon tierras de cultivo, una granja avícola, un vertedero y zonas abiertas de la provincia de Járkov. Una mujer de 64 años tuvo que ser hospitalizada por metralla tras un impacto en Tsirkunivsk.
De hecho, un portavoz del gobierno militar de la región de Odesa, Serhii Bratchuk, aseguró que el Ejército ruso está destruyendo «intencionadamente» los cultivos en la región de Jersón con munición incendiaria e impidiendo que la población sofoque los fuegos que destruyen además graneros y material de cultivo.
Cerca de 350 menores muertos desde el inicio de la invasión
La Fiscalía ucraniana ha indicado a través de Telegram que hasta ahora ha podido verificar 348 niños muertos y «más de 650» heridos. Sin embargo, ha subrayado que «estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados».
Así, ha detallado que la provincia de Donetsk es la que acumula un mayor número de víctimas, con 348 entre muertos y heridos. Por detrás figuran la región de Járkov, con 190; la de Kiev, con 116; la de Chernígov, con 68; la de Lugansk, con 61; la de Mikolaiv, con 53; la de Jersón, con 52; y la de Zaporiyia, con 31.
‘El Análisis Internacional’, magazine de Canarias Radio, cierra semestre bajo el paraguas de la guerra en Ucrania iniciada por la Rusia de Vladimir Putin el pasado 24 de febrero. El director del programa, Javier Granados, tomó entonces la decisión de orientar la antena pública hacia quienes mejor podían contar la cruda realidad de esta tragedia: los resilientes en Ucrania.
Javier Granados, director y conductor de El Análisis Internacional en Canarias Radio
Esta guerra en el corazón de Europa ha desempolvado posiciones de bloques surgidas tras el final de la II Guerra Mundial (1945), y que parecían arqueología política. El escenario actual, perverso y obstinado, dibuja una Rusia aislada aunque con algunos países afines, particularmente en Latinoamérica, al bloque OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, fortificado con la adhesión pretoriana de Reino Unido y la Unión Europea y la incorporación de nuevos aliados en la Europa nórdica y países históricamente neutrales como Suiza, y en el telón de fondo la aparente pasividad de gigantes asiáticos como China y Japón. Y las víctimas reales son siempre las mismas: la población
“En 1917 el senador estadounidense Hiram Johnson afirmó en 1917 que «La primera víctima de una guerra es la verdad». Sin embargo, yendo a un plano más humanitario y más allá de los militares que entran directamente en combate, la población civil es la principal damnificada de cualquier conflicto armado” Las imágenes más impactantes de la guerra entre Rusia y Ucrania (nationalgeographic.com.es)
Dos millones de refugiados ucranianos desde el comienzo de la guerra, según la ONU. Foto: National Geographic España
Este escenario domina la crónica informativa diaria en los Medios de Comunicación de medio Planeta, y todo apunta a que, lamentablemente, será así por largo tiempo. Marcar la diferencia entre una crónica y otras estriba en el punto de vista que se adopte. ‘El Análisis Internacional‘ eligió desde el minuto cero la fuente directa como mejor garantía para informar en medio de una guerra.
Los que queda de Ucrania
La última hora informativa ha estado acompañada, semana tras semana, de la opinión especializada, y desde puntos de vista distintos, con entrevistas a especialistas en política internacional de Universidades, analistas de Centros de Investigación, expertos/as en estrategia militar y/o miembros de laboratorios de ideas como el Think Thank El Real Instituto Elcano. Pero, sobre todo, han primado las entrevistas a quienes continúan viviendo en medio del desastre que es hoy Ucrania.
España y el Magreb
Marruecos, Argelia, España… Sea cual sea el orden, el producto sigue arrojando por ahora un dudoso balance para las históricas relaciones diplomáticas, políticas y comerciales de España con ambos países.
Mapa del Magreb y de Sahel. Fuente: Biblioteca Libre
En ese nuevo orden mundial que se está configurando al albur de la guerra en Ucrania, uno de los efectos dominó sitúa a España como nuevo aliado de Marruecos, rope la posición española en la cuestión del Sáhara y provoca un serio distanciamiento con Argelia, cuyos efectos serán visibles en próximos meses.
Análisis futuros
De cara a la próxima temporada radiofónica, a partir del 5 de septiembre, la actualidad internacional seguirá marcada por la guerra de Rusia en Ucrania y sus múltiples consecuencias. También seguirá siendo noticia la relación España- Marruecos – Argelia. ‘El Análisis Internacional‘ estará pendiente, además, de las tensas relaciones Estados Unidos-China y de su efecto dominó en el orbe.
Una mirada siempre atenta a lo que acontece en Afganistán, donde, tras casi un año desde la toma del poder por parte de los Talibanes, las mujeres pierden derechos sociales, y también al curso de los hechos en Chile y en Colombia tras las Elecciones en ambos países latinoamericanos que han aupado hasta el Gobierno a formaciones de izquierdas.
Trece comunidades están este martes con avisos activos por temperaturas que pueden alcanzar los 42 grados en algunos puntos de la península
Trece comunidades con avisos por calor. Imagen EFE
Un calor sofocante mantiene este martes con avisos a trece comunidades, con mayor incidencia en Galicia, donde hay aviso rojo (riesgo) por altas temperaturas de hasta 42 grados, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
Galicia ha activado el nivel rojo por máximas de 42 grados en la zona del Miño en la provincia de Ourense; en Pontevedra y A Coruña sigue el aviso naranja por valores entre los 37 y los 39 grados, mientras que en Lugo hay aviso amarillo por valores que oscilarán entre los 36 y los 38 grados.
Andalucía continúa con aviso naranja (riesgo importante) en Córdoba, Sevilla, Jaén y Huelva por valores que subirán hasta los 41 grados en la campiña sevillana, cordobesa, Pedroche, valle del Guadalquivir y en las comarcas de Andévalo, Condado y Aracena; en Cádiz, Almería y Granada hay nivel amarillo por máximas entre 36-39 grados.
Aragón solo tiene el aviso naranja en Zaragoza por valores de 39 grados en la Ribera del Ebro. En las provincias de Huesca y Teruel persiste el nivel amarillo por máximas entre los 36 y 38 grados.
Todas las provincias de Castilla y León continúan con aviso, con mayor incidencia en Ávila, Salamanca y Zamora, donde hay nivel naranja por valores entre los 39-40 grados en áreas de la meseta de Zamora y de Salamanca, y sur de Ávila y Salamanca. En el resto, hay aviso amarillo por máximas entre los 35 y 38 grados.
Temperaturas superiores a los 40 grados
En Castilla-La Mancha el calor más intenso se espera en las provincias de Toledo y Ciudad Real, con valores entre los 39-42 grados en zonas de la sierra de San Vicente y en el valle del Tajo y del Guadiana; en el resto de provincias, en nivel amarillo, se registrarán entre 35 y 39 grados.
Extremadura, una de las comunidades más afectadas por el sofocante calor, mantiene el aviso naranja en las dos provincias por registros máximos que oscilarán entre 39-42 grados en puntos de la Vega del Guadiana, la Siberia extremeña, en el Tajo, Alagón, meseta cacereña, norte de Cáceres, Barros, Serena, Villuercas y Montánchez.
La Comunidad de Madrid continúa con nivel naranja por máximas que alcanzarán los 39-40 grados en la zona sur, vegas, oeste, área metropolitana y Henares. Por su parte, en la sierra se alcanzarán los 36 grados.
En la mitad norte peninsular, La Rioja ha activado el nivel naranja en la Ribera del Ebro, por máximas que subirán hasta los 39 grados y en la Comunidad Foral de Navarra, también en naranja, hay aviso por valores de 39 grados en la Ribera del Ebro.
El País Vasco está con aviso amarillo en toda la comunidad por temperaturas que subirán hasta los 37 grados.
En el Mediterráneo, las Islas Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana han activado el aviso amarillo por máximas que oscilarán entre los 36 grados de Mallorca y del interior norte valenciano hasta los 38 grados en la Depresión Central de Lleida.
Niveles de avisos
La Aemet advierte de que con aviso rojo el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con peligro para actividades usuales.
Un total de cuatro personas han resultado heridas de diferente consideración después de ser atropelladas por un coche en la TF-1, a su paso por el municipio de Adeje
Los hechos se han producido sobre las 03.19 horas de este martes en la vía TF-1, en sentido sur, dentro del término municipal de Adeje, lugar hasta el que se ha trasladado el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que uno de los afectados presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado. Una ambulancia trasladó al herido al Hospital Universitario Hospiten Sur.
Asimismo, el personal del SUC atendió a otro hombre que inicialmente presentaba contusiones de carácter leve. Otra ambulancia de soporte vital básico trasladó a este segundo herido al Hospital Quirón Costa Adeje.
Otros dos hombres atendidos
Además, los efectivos sanitarios atendieron a otros dos hombres con cervicalgia de carácter leve. Una ambulancia trasladado a uno de ellos al Hospital Quirón Costa Adeje, mientras que al otro se le asistió en el lugar del incidente.
En el lugar del suceso también se personaron efectivos del Centro Insular de Carreteras, que realizaron la limpieza de la vía. También acudieron agentes de la Guardia Civil que regularon el tráfico en la zona e instruyeron las diligencias correspondientes.