Ecofeminismo en el Día Mundial de la Tierra

0

El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias aborda con la apicultora Natalia Díaz los vínculos entre las mujeres y la protección del medio ambiente

El Día Mundial de la Tierra ha sido la excusa para hacer pedagogía sobre el Ecofeminismo, un movimiento que defiende que el encuentro entre los movimientos ecologista y feminista ha permitido replantearnos la relación entre las personas y la naturaleza para no poner en riesgo, más aún, nuestro planeta.

Para hablar de ello, hemos contado con la apicultora Natalia Díaz, responsable del proyecto Ecoalpispa, que desde Icod de los Vinos, trata de revalorizar a la abeja negra canaria, una especie adaptada a nuestro entorno.

Las abejas polinizan hasta el 75% de lo que comemos

Natalia estudió biología en la Universidad de La Laguna y comenzó en la apicultura en el año 2011. Su motivación fue la preocupación que le generó el escuchar la importancia de la abejas para la biodiversidad y los datos preocupantes de muertes que se estaban produciendo.

En ese sentido, ha recordado que las abejas tienen una enorme importancia no solo en la conservación del paisaje, dado que también son las responsables de polinizar hasta el 75% de los alimentos de origen vegetal.

El ciclo de la miel

El proyecto de Ecoalpispa comenzó hace 5 años con la creación de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos. Natalia los fabrica a partir de algodón y cera de abeja. Además de las colmenas, desde hace unos años, Natalia ha hecho de la Finca Familiar la Abejera un centro de visitas en el que se puede experimentar con las abejas, conocer las colmenas y los productos que se elaboran.

Hyundai Shell Mobis WRT, con el reto de «ir a por la victoria y sumar buenos puntos»

0

El equipo Hyundai Shell Mobis WRT afronta el Rally Islas Canarias con el objetivo de «conseguir unos resultados potentes» pese a que Toyota Gazoo Racing les aventaja 26 puntos

Hyundai Shell Mobis WRT, con el objetivo de "ir a por la victoria y sumar buenos puntos"
Hyundai Shell Mobis WRT, con el objetivo de «ir a por la victoria y sumar buenos puntos». EFE/ Elvira Urquijo A.

El equipo Hyundai Shell Mobis WRT afronta el Rally Islas Canarias-Rally de España, cuarta cita del Campeonato Mundial de Rallyes (WRC), con el objetivo de «ir a por la victoria y conseguir un resultado potente» para el certamen de constructores, donde Toyota Gazoo Racing les aventaja en 26 puntos.

Así de tajante fue el vigente campeón del mundo, Thierry Neuville, en un acto de presentación en las instalaciones de Hyundai Canarias. Centenares de aficionados se agolparon para conocer a sus ídolos y conseguir un autógrafo o fotografías con Neuville, Ott Tänak y Adrien Fourmaux.

Para el piloto belga los aficionados «son lo más especial de este evento». Un rally que conoce tras su participación en el Campeonato de Europa (ERC) en 2010 y 2011, de los que rememoró que «la atmósfera y la cantidad de espectadores fueron increíble».

«Tengo grandes recuerdos de esas participaciones, sobre todo en 2011, que estuve peleando por la victoria hasta el último momento. Son recuerdos que no olvidas a pesar de que hayan pasado quince años. Es muy bueno estar de vuelta en Canarias«, comentó.

EFE/ Elvira Urquijo A.

La prueba

Sobre el desarrollo de la prueba dijo que prefiere unas condiciones de asfalto seco. Aunque, señaló que algunas humedades «pueden hacer el rally más emocionante para pilotos y espectadores».

Neuville arriba a Gran Canaria en segunda posición del WRC a 36 puntos de distancia de su líder, Elfyn Evans, tras dos terceros puestos consecutivos en el Rally de Kenia y en el Rally de Suecia.

El campeón del mundo de 2019, Ott Tänak, alabó las carreteras canarias, ya que «están hechas para rallyes» al ser «muy técnicas y seguro que muy disfrutables mientras todo funcione genial en el coche», con vistas a una prueba en la que espera un salto de rendimiento para acortar distancias con Toyota Gazoo Racing.

En palabras de Tänak, pecaron de «ser conservadores en ciertos momentos» pese a haber sido «muy consistentes en el inicio del campeonato». Por ello, aseguró que buscarán «empujar más» para reportar una buena cantidad de puntos para la firma surcoreana en el segundo rally sobre asfalto de la temporada de WRC.

WRC

Un gran conocedor del Rally Islas Canarias-Rally de España es Adrien Fourmaux, ganador de la prueba en 2020, quien resaltó que será «un rally muy exigente para el coche y para los neumáticos» debido a un rutómetro plagado de curvas y con una temperatura del asfalto «muy alta».

Por su parte, el ‘team manager’ de Hyundai Shell Mobis WRT, Pablo Marcos, destacó que el Rally Islas Canarias «es uno de los mejores rallyes del mundo». Esta es prueba que entre todos deben cuidar para que se mantenga muchos años en el calendario del WRC «tras años de esfuerzo para conseguirlo».

La presencia de Hyundai no se limitará a los tres coches Rally1 de Fourmaux, Neuville y Tänak, ya que en la caravana de seguridad hará las veces de coche cero el dos veces campeón de Europa Alexey Lukyanuk con un Hyundai i20 N Rally2. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘M’, un documental sobre la infancia migrante, este jueves en TVCanaria

Dirigido por el periodista Nicolás Castellano, refleja la realidad de 14 menores migrantes que llegaron a Canarias en patera

Televisión Canaria vuelve a emitir este jueves, a las 23:30 horas, el documental ‘M’, un reportaje del periodista Nicolás Castellano que recoge el testimonio de 14 menores migrantes no acompañados llegados a España entre los años 2000 y 2010.

A través de sus vivencias, el largometraje ofrece una mirada profunda y humana sobre el sistema de acogida español y los desafíos a los que estos jóvenes se enfrentaron al llegar en solitario a territorio nacional.

Hoy, dos décadas después, sus protagonistas son deportistas de élite, estudiantes, mediadores sociales o artistas. Castellano sigue su evolución vital y pone rostro a una realidad marcada por el estigma, el racismo y la burocracia, pero también por la resiliencia y la esperanza.

El título del documental, ‘M’, hace referencia a términos como “menor”, “migrante”, “mena” o incluso “moro”, palabras cargadas de prejuicios que el periodista canario trata de resignificar a través de una narrativa emotiva y comprometida.

En busca de un futuro mejor

Los protagonistas –procedentes de Marruecos, Mali, Camerún, Guinea y Malawi– narran sus experiencias en centros de acogida, su lucha por encontrar un futuro mejor y su proceso de integración en una sociedad que muchas veces los ha señalado. Catorce jóvenes que cuentan en el documental sus historias personales, desde el momento y la forma en que llegan al país hasta su evolución desde entonces.

Mohamed El Harrak (Marruecos), Hicham Benay Harrak (Marruecos), Asma Bouzazi (Marruecos), Abdelliah Allouch, (Marruecos), Ismail El Majdoubi (Marruecos), Aboubakar Konate (Mali), Manadu Camara (Mali), Coussama Mazari, (Marruecos), Chouaibou Oumaru (Camerún), Linili Baulini (Malawi), Kane Baba Dit Siaka (Mali), Bilal Baulini (Marruecos), Aboybaxar Drame (Mali) y Bouba Barry (Guinea) son los protagonistas del documental.

El documental, producido por la Diputación de Cádiz y el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, busca sensibilizar a la ciudadanía y fomentar un debate constructivo en torno a la acogida de menores migrantes. La idea original partió del sacerdote Gabriel Delgado, pionero en la defensa de la infancia migrante, y cuya memoria se honra con esta producción tras su fallecimiento.

“Este trabajo pretende derribar estigmas y mostrar que estos jóvenes no vinieron a delinquir, sino a contribuir”, señala Castellano. “Son historias de vida duras, pero también llenas de sueños, que demuestran que la integración es posible si se les da una oportunidad real”.

Caco Senante homenajea la tradición musical de Santa Cruz de Tenerife en su pregón de las Fiestas de Mayo

El cantante. Caco Senante, es Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife, y destacó en su pregón la unión de la ciudad con la música

Caco Senante pregón Santa Cruz
Caco Senante homenajea la tradición musical de Santa Cruz en su pregón de las Fiestas de Mayo.

El cantante e Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife, Caco Senante, dio el pistoletazo de salida de las fiestas fundacionales de la ciudad con un discurso diferente, en el que destacó la unión que tiene con las calles de la capital y con todo aquello que une a Santa Cruz con la música.

El cantante chicharrero abrió en la noche del martes el programa de las Fiestas de Mayo 2025 con la lectura de un pregón en el que destacó la unión que tiene con la gente de Santa Cruz y con el que reivindicó, en palabras del artista, “aquello que a través de la música le ha dado vida a esta ciudad”.

Senante, que tituló su pregón “Santa Cruz y la Música” destacó la importancia que tuvieron algunos enclaves de la ciudad en su trayectoria profesional, como las tiendas de discos, las discotecas, los sellos discográficos, las emisoras y programas de radio musicales, personajes de la música como Tony Greco o Víctor Pablo Pérez, los grupos del carnaval chicharrero, canciones, personajes de la bohemia o eventos musicales importantes como los conciertos de Michael Jackson o Luis Miguel.

En su discurso hizo constar que Santa Cruz es “la ciudad que me ha hecho ser como soy”, a lo que añadió que para él es “la ciudad que me ha hecho sentirme siempre orgulloso de haber nacido en ella”, destacando la relevancia del parque García Sanabria y del Reloj de Flores, donde se celebró el acto, argumentando que se trata de “uno de mis lugares favoritos de Santa Cruz y mi visita obligada cada vez que piso suelo santacrucero”.

El 3 de mayo la ciudad cumple 531 años

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, comenzó su intervención destacando la historia e identidad de la ciudad como primera capital de Canarias y ciudad central de los más relevantes acontecimientos del Archipiélago, que cumple 531 años el próximo 3 de mayo.

El regidor local presentó al pregonero como un “paisano querido y admirado que, además de ser un artista con talento inigualable, es también Hijo Predilecto de esta ciudad y embajador de nuestro sentir”.

Bermúdez finalizó su intervención destacando lo presente que Caco Senante ha tenido siempre a Santa Cruz, “ha sido, incluso, notario y narrador de nuestra idiosincrasia y nos ha descrito como nadie en numerosos artículos y en su libro Deja ver”. El acto de lectura del pregón contó también, como no podía ser de otra manera, con la actuación musical del propio Caco Senante.

Herida grave tras caer en una zona de montaña en El Hierro

0

La mujer cayó desde una altura de 20 metros.

Una mujer de 50 años y nacionalidad extranjera sufrió heridas de carácter grave como consecuencia de una caída en una zona de montaña de El Hierro.

/ Archivo RTVC

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias, el suceso se produjo este martes a las 20:11 horas, en el camino El Jorado, en Valverde.

El suceso ocurrío en una zona accesible para personal sanitario

La mujer se precipitó desde una altura de unos 20 metros y sufrió politraumatismos de carácter grave. Tras llegar el personal sanitario, fue trasladada al Hospital Nuestra Señora de Los Reyes en la capital herreña.

La zona era accesible y el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) sin precisar rescate. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil.

Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo

0

Canarias concentró el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en el tercer mes del año

Tenerife, con 2,1 millones, fue la zona turística que registró el mayor número de estancias

Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo
Canarias aglutinó el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras de extranjeros en marzo. Foto de archivo

Canarias concentró en marzo el 39,1% de las pernoctaciones hoteleras realizadas en España por visitantes extranjeros. Tenerife, con 2,1 millones, fue la zona turística del país que registró el mayor número de estancias.

Además, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (74,9%), que llegó al 79% en el sur de Gran Canaria. Aunque, el punto turístico con mayor grado de ocupación fue Teguise, en Lanzarote (85,2 %).

A nivel nacional

Las pernoctaciones en hoteles bajaron en el primer trimestre un 3,2%, debido al distinto calendario de la Semana Santa, que se notó en los números del pasado marzo, con un descenso del 8,9%, hasta 22,3 millones.

Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los hoteles subieron un 3,2% en marzo sobre el mismo mes del año anterior. Esto mantiene la tónica alcista iniciada tras la pandemia, que, no obstante, se va moderando en el último año.

La caída en la ocupación hotelera es especialmente intensa entre el turismo nacional, que bajó un 7,5% en el trimestre y un 14,9 % en marzo. Se extiende también a los no residentes, con recortes del 0,8 % trimestral y del 5,1 % mensual.

Canarias absorbe el 40% del turismo internacional

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 17,8%, 13,2% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Para los no residentes los principales destinos fueron Canarias, Andalucía y Cataluña, con el 39,1%, 15,3% y 15,2% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,1 millones. Los puntos turísticos con más noches registradas fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

En marzo se cubrieron el 53 % de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 3,8 %. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajo un 2,1 % y se situó en el 59,6 %.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los precios bajaron en 10 comunidades

El índice de precios hoteleros (IPH) subió un 3,2% en marzo respecto al mismo mes de 2024, con un mayor aumento en los hostales de una estrella (5,5%) y en los hoteles de cinco estrellas (5,4 %). El menor crecimiento se dio en los hoteles de cuatro estrellas (2 %).

Los precios cayeron en 10 comunidades autónomas, con mayor intensidad en el País Vasco (9,2%), en Navarra (6,3%), Cantabria (6 %) y Asturias (5,1%). Las mayores subidas se dieron en Madrid (10 %), Cataluña (9,8 %) y Aragón (7,8 %).

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 114,3 euros en marzo, un 4,9% más respecto al mismo mes de 2024.

«Las mujeres queremos igualdad real en la Iglesia»

0

Con «la Revuelta de Las Mujeres en la Iglesia», analizamos el papel del Papa Francisco en la incorporación de las mujeres en la Iglesia.

La Revuelta de las Mujeres nació en 2020 para demandar igualdad real en la Iglesia. Con una de sus portavoces en Canarias, Pino Trejo, hemos hecho un análisis del pontificado del Papa Francisco desde el punto de vista del tratamiento a las mujeres.

Pino Trejo ha afirmado que «el Papa Francisco ha tenido gestos importantes y ha iniciado acciones concretas poniendo a mujeres en puestos de responsabilidad del Vaticano». Sin embargo, ha reconocido que hay muchas resistencias por parte de grupos que han pretendido frenar las reformas que quería el Pontífice.

En ese sentido ha afirmado que el legado de este Papa se verá en el documento final del Sínodo celebrado que se está elaborando.

Entrevista a Pino Trejo en Buenos Días Canarias

Iguales por el Bautismo

Pino Trejo ha recordado que mujeres y hombres son iguales en la Iglesia por el Bautismo y por ello, reclama una participación más destacada en los ámbitos de decisión de la iglesia. Un ejemplo de ello es el reciente nombramiento de Sor Rafaella Petrini, la primera mujer en la Gobernación del Estado del Vaticano. Trejo asegura que es es un gesto importante que demuestra que este Papa apostaba por los cambios.

En su opinión ahora el trabajo está en el laicado en la presión que puedan ejercer las Diócesis a partir del documento resultante del Sínodo.

Poco optimismo sobre el futuro

Pino Trejo ha destacado también la defensa del Papa Francisco de aquellas personas más vulnerables. En su opinión se mostró contrario a cualquier manifestación contra la dignidad de la persona y se pronunció contra delitos como la trata y la violencia de género.

Confía en que la estela que ha dejado el Papa Francisco continúe, pero reconoce que es poco optimista con respecto a la apertura que tendrá su sucesor.

La Radio Canaria emite ‘La Maleta’: Un cofre de historias, arte y cultura canaria

‘La Maleta’ conciencia sobre la necesidad de conservar la arquitectura tradicional del Archipiélago

Explora el arte del grabado canario, la reciente publicación sobre artículos periodísticos o la historia de los soldados de Napoleón en Canarias, entre otros asuntos

Casa tradicional canaria.

Vuelve este miércoles 23 de abril a partir de las 23:00 horasLa Maleta‘ a las ondas de la Radio Canaria. El programa presentado por Juan Carlos Saavedra mostrará su interés por la importancia de conservar la arquitectura tradicional del Archipiélago.

Poco a poco el urbanismo de Canarias está cambiando. Las casas tradicionales, a dos aguas y con grandes muros de piedras están desapareciendo. El artista tinerfeño Luis Eduardo Fierro está desarrollando diferentes actividades encaminadas a concienciar sobre la necesidad de conservarlas por su gran valor histórico y etnográfico.

En el tiempo dedicado a poner en valor el arte hecho en las islas Priscila Valencia nos hablará de su actividad creativa ligada al grabado.

La editorial Mercurio acaba de publicar “El café de cada miércoles”, en el que se recogen los artículos publicados por Elisabeth López Caballero durante 10 años en La Provincia/Diario de Las Palmas. Su autora nos hablará de su nuevo libro y sobre la necesidad social de que la lectura siga presente en nuestras vidas.

Como siempre Daniel Martín Castellano compartirá una de sus reflexiones, invitándonos a sacar nuestras propias conclusiones sobre sus palabras.

Juan Alberto Crespo pondrá en valor un hecho histórico que nos une con Francia, el destino de los soldados de Napoleón que fueron enviados a Canarias y a Baleares. Los militares que fueron confinados en Cabrera vivieron un infierno, mientras que los que llegaron a Canarias se encontraron con un pueblo hospitalario que les permitió incluso quedarse en las islas tras el final de la guerra.

Grabado sobre franceses en Cabrera.

El programa terminará recordando aquellos tiempos en que llamábamos a los teléfonos fijos de las casas de nuestras parejas y teníamos miedo a que contestaran sus padres. Se hará escuchando la canción “Luci” del grupo canario “Palmera”.

Los detalles del funeral del papa Francisco

El ritual fúnebre del sumo pontífice recibirá al menos 200.000 personas, entre ellos, los jefes de Estado.

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años de edad, a causa de un ictus, tras varios meses en los que su estado de salud se debilitó. Durante sus doce años de pontificado, el sumo pontífice dejó un legado marcado por los pocos alardes y que guiarán su ritual funerario el próximo sábado 26 de abril.

El cuerpo del Papa Francisco descansa dentro de su ataúd, en la Basílica de San Pedro, este miércoles 23 de abril / Imagen de Hannah McKay (REUTERS)

El protocolo funerario, aprobado por el Papa en 2024, se define por ser una ceremonia más simplificada que la de su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI. Uno de los mayores cambios es el lugar del entierro, la Basílica papal de Santa María la Mayor.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ceremonia sencilla y al menos 200.000 asistentes

Al menos 200.000 personas acudirán al funeral del papa Francisco este sábado en la plaza de San Pedro, entre ellos, jefes de Estado de todo el mundo que han ido confirmando su asistencia. Los reyes Felipe y Letizia estarán presentes en la misa, que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

«Estamos analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina«, declaró Fabio Ciciliano, jefe de la Protección civil italiana, al diario local «Corriere della Sera».

La ceremonia seguirá las indicaciones del recientemente fallecido obispo de Roma que, desde 2023, admitía su deseo de ser enterrado fuera de la basílica vaticana. Otra de sus modificaciones será la no celebración del ritual del cierre del ataúd.

Los detalles del funeral del papa Francisco
El papa Francisco falleció a los 88 años de edad / Archivo RTVC

Las tres estaciones del protocolo funerario

El funeral del Papa Francisco siguen un nuevo protocolo que seguirá las tres estaciones que preceden al ritual de exequias, donde se reza por el difunto y se les acompaña durante su entierro.

En la primera estación, celebrado el pasado lunes a las 20:00 horas local, se constató su muerte en la capilla privada. Tras esto, el cuerpo se depositó en un ataúd de madera, con el interior de zinc, seleccionado por el sumo pontífice. Posteriormente, se trasladó a la basílica de San Pedro durante la mañana de este miércoles.

Respecto a la segunda estación, la novedad es que el féretro debe cerrarse durante la víspera de la misa exequial. El papa Francisco decidió cambiar la antigua tradición donde se exponía al difunto en un ataúd abierto.

Finalmente, en la tercera estación se elimina la tradición de enterrar a los pontífices en tres ataúdes. Otro de los cambios significativos son el uso de títulos más sencillos en las ceremonias religiosas, eliminando la alusión al “Romano Pontífice”. Esto sigue el modelo de los funerales de obispos.


En febrero la compraventa de viviendas creció un 7,6% en Canarias

A pesar de la subida de febrero en la compraventa de viviendas se ralentizó respecto al mes anterior

Viviendas en construcción. Imagen de recurso Europa Press
Viviendas en construcción. Imagen: Europa Press

La compraventa de viviendas en Canarias ha aumentado un 7,6% en febrero respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 13,89% a nivel nacional) hasta sumar un total de 1.821 operaciones, aunque se ralentiza con respecto al mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las operaciones de compraventa anotadas en febrero en Canarias, 1.774 se realizaron sobre viviendas libres y 47 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 461 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.360 estuvieron relacionadas con edificios usados.

2.963 operaciones sobre viviendas en febrero

En febrero se realizaron un total de 2.963 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.821 compraventas, 484 fueron herencias, 127 donaciones y 13 permutas.

En total, durante febrero se transmitieron en Canarias 5.171 fincas urbanas a través de 3.179 compraventas, 777 herencias, 221 donaciones, 21 permutas y 973 operaciones de otro tipo.

Igualmente se realizaron 661 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 198 herencias, 280 compraventas, 42 donaciones, dos permutas y 139 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con Asturias (+33,62%), La Rioja (+24,05%) y Andalucía (+24,03%) a la cabeza, salvo en Navarra (-26,72%).