El Congreso, escenario de un nuevo rifirrafe sobre ricos y pobres

0

El Congreso ha sido escenario este miércoles de un nuevo rifirrafe entre la derecha y el Gobierno de Pedro Sánchez que han protagonizado un discurso sobre ricos y pobres, un día después de que el Ejecutivo haya aprobado los presupuestos de 2023 e impulsado medidas fiscales para que «paguen más los que más tienen»

Informan: Silvia Mascareño / Javier González

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a enfrentarse a una sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Congreso tras dos semanas de ausencia -ya que participó en la Asamblea General de la ONU y posteriormente tuvo covid- y lo ha hecho recibiendo las críticas del PP por fomentar el viejo debate entre ricos y pobres, un discurso que Alberto Núñez Feijóo califica de antiguo.

«Lo antiguo es bajar los impuestos a los ricos», ha respondido Sánchez a la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, que le ha acusado de «desplumar» a los trabajadores.

El presidente del Gobierno ha puesto como ejemplo la bajada fiscal ante la que la primera ministra británica, Liz Truss, ha tenido que dar marcha atrás. «Hable con sus amigos y compañeros conservadores» y les pregunte «cómo no se tiene que gobernar en país», le ha instado Sánchez. Ha defendido hoy unas cuentas de 2023 que recogen el mayor gasto social de la historia y protegen a la clase trabajadora.

Críticas de la oposición

«Los socialistas nunca han sacado a España de una crisis, eso sí, nos han metido en todas y lo están volviendo a hacer», ha exclamado la portavoz del PP al tiempo que la bancada popular reprochaba a los ministros económicos que estén «sableando a todos los españoles».

«Su gobierno es un sueño para ustedes pero es una pesadilla para todos los españoles», reiteraba el diputado del PP Carlos Rojas a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que ha robado el protagonismo a Sánchez en la sesión plenaria ante otro cara a cara mantenido con Vox.

Los de Abascal han criticado que el Ejecutivo esté «empobreciendo a España». Su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, ha preguntado a Calviño si está «orgullosa» de que «hoy los españoles sean más pobres que hace tres años».

«Ustedes lo que quieren es erradicar la riqueza y no la pobreza», le ha incidido Espinosa ante la subida del IRPF a las rentas de capital de más de 200.000 euros y el nuevo impuesto a la riqueza.

Enfrentamiento entre Calviño y Vox

«Me enternece que PP y Vox se preocupen por los más pobres de España… entonces por qué votan en contra de un impuesto a los ricos o en medidas para proteger a los más vulnerables», le ha replicado Calviño en una respuesta en la que ha ido elevando el tono para reprochar a Vox que no conozca a ningún «español real» que se beneficie de las medidas del Gobierno.

«Pues tiene que revisar a sus amigos», le ha espetado Calviño.

«¿No conoce a nadie que se beneficie de la sanidad pública, del transporte público gratuito, de las ayudas a los autónomos, de los ERTE, de los avales del ICO, del ingreso mínimo vital (IMV), de las ayudas a las familias que tienen niños pobres? ¿Pero cómo puede ser que no conozca a ningún español real?», ha ironizado la ministra de Asuntos Económicos.

Una intervención ovacionada y aplaudida por todo el Gobierno, que se ha puesto en pie junto con los diputados socialistas y algunos miembros de Unidas Podemos.

Yolanda Díaz avisa a Vox que «los trabajadores son las víctimas»

La dicotomía ricos-pobres ha vuelto a salir a escena después de que Sánchez recordara que hay dos millones de niños en situación de pobreza y un 27,8 % en riesgo.

En el debate también ha entrado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha avisado a Vox de que los trabajadores en España son las víctimas y no los causantes de la inflación y que el Gobierno les seguirá protegiendo y promoviendo que suban los salarios.

«El PP niega que en este país haya pobres, ¿y qué se puede esperar de que apoyen unas cuentas públicas que destinan gran parte del gasto al gasto social», entraba en escena la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el marco de unas negociaciones presupuestarias que empiezan ya.

Ciudadanos también ha criticado las cuentas

Unas cuentas que tampoco gustan a Ciudadanos y que en el pleno también han sido criticadas por la líder de la formación naranja, Inés Arrimadas.

«No tiene derecho a hipotecar a las próximas generaciones para pagar su campaña electoral, porque sus intentos de comprar votos hoy suponen vender el futuro de millones de españoles», ha subrayado la líder de Ciudadanos

El Congreso, escenario de un nuevo rifirrafe sobre ricos y pobres
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) junto a la ministra de Economía, Nadia Calviño (2i), la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (2d) y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera (d) durante el pleno celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados. EFE/J.J.Guillén

Arranca el juicio del Alvia nueve años después del accidente con 80 muertos

0

Hay dos únicos acusados por el accidente del Alvia en Santiago, el maquinista y un excargo de Adif responsable de la seguridad en la circulación

Informa: Lorena de Cobos

Algo más de nueve años después del accidente del tren que descarriló en Santiago, provocando ochenta muertos y casi centenar y medio de heridos, arranca este miércoles, 5 de octubre, el juicio del Alvia en la Ciudad de la Cultura de la capital gallega.

Hay dos únicos acusados, que son el maquinista, Francisco José Garzón Amo, y un excargo de Adif responsable de la seguridad en la circulación, Andrés Cortabitarte.

Se les imputan ocho decenas de fallecimientos por imprudencia grave profesional, 145 lesiones por el mismo motivo y un delito de daños, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

 El maquinista del Alvia que descarriló en Santiago, Francisco José Garzón Amo (c). Imagen EFE

Cuatro años de prisión e inhabilitación

El Ministerio Fiscal solicita para cada uno de ellos cuatro años de prisión y demanda la inhabilitación del maquinista para su oficio durante el tiempo de la condena, y la del cargo de Adif para cualquier profesión que implique gestión, seguridad o responsabilidad en este tipo de infraestructuras.

La reclamación total de daños y perjuicios en materia de responsabilidad civil asciende a 57.686.635,93 euros.

El expediente principal está conformado por 44.460 folios, los cuales están divididos en 95 tomos, como ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

El juzgado ha admitido las declaraciones de 522 testigos, 21 testigos-peritos y 126 peritos (669 testificales en total), con el matiz de que las partes puedan desistir de alguna, ya sea antes o durante el juicio.

El despliegue al que obligó la vista oral por la marea negra del petrolero Prestige, catástrofe de la que están a punto de cumplirse dos décadas, es lo único comparable a lo que acontece ahora con el Alvia. En la mayor causa jamás instruida en España por un delito medioambiental habían sido diez los años de investigación judicial y nueve los meses de juicio.

Tensión en el inicio

El juicio ha comenzado con tensión ya que muchos de los letrados han protestado en la vista inicial por las decisiones de la jueza María Elena Fernández Currás respecto a la emisión en directo del juicio y a la presencia de los abogados en la sala de vistas.

Mientras tanto, en el exterior del edificio han estado presentes representantes de la plataforma de víctimas que encaran el juicio con dolor y rabia al considerar que faltan en el banquillo responsables de las negligencias sin las que la tragedia no hubiese ocurrido.

Informa: Isabel Baeza

Salvamento desembarca en Lanzarote a 129 ocupantes de tres pateras

0

Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo han desembarcado a primera hora de este miércoles en el muelle de la capital de Lanzarote a 129 migrantess, entre ellos varios menores

Vídeo RTVC

Los migrantes navegaban en tres pateras localizadas al norte y al este de esta isla.

La Salvamar Al Nair se ha encargado de llevar a tierra a unas 84 personas que navegaban en dos pateras localizadas a 22,5 kilómetros de Órzola, al norte de Lanzarote, según ha informado a Efe un portavoz de la sociedad estatal de salvamento.

Los integrantes de estas dos expediciones son de origen magrebí y entre ellos hay dos mujeres y «bastantes menores», según han indicado las fuentes. Han precisado que todos ellos han desembarcado en el muelle de La Cebolla en torno a las 07.50 horas.

Poco antes, a las 07.36 horas, la Guardamar Caliope dejó en tierra en esas mismas instalaciones portuarias a otro grupo de 45 personas de origen subsahariano, entre ellos 35 hombres, 9 mujeres y un menor, después de rescatarlos cuando navegaban en otra patera a 74 kilómetros al este de Lanzarote.

Salvamento desembarca en Lanzarote a 129 ocupantes de tres pateras
Imagen de archivo. EFE/ Adriel Perdomo

Un misil surcoreano se estrella cuando iba a ser lanzado hacia el mar de Japón

Un misil balístico lanzado por las Fuerzas Armadas de Corea del Sur y Estados Unidos durante la madrugada de este miércoles que iba en dirección al mar de Japón ha fallado y se ha estrellado

Informa Samuel López

El misil Hyunmoo-2 lanzado por las tropas surcoreanas habría emprendido un vuelo «anormal» y ha provocado un accidente que ha sido sentido por los vecinos de Gangneung. Se han sorprendido por un repentino incendio en la base militar, según ha informado Yonhap.

El artefacto estrellado fue lanzado junto con otros tres misiles por Corea del Sur y Estados Unidos hacia el mar de Japón. Se producía en respuesta al misil que Corea del Norte lanzó el martes y sobrevoló el territorio japonés.

«Después del accidente, el propulsor del misil se ha quemado y ha provocado un incendio. No obstante, la ojiva no ha explotado. Sin embargo, otros detalles aún están bajo investigación», ha dicho un oficial de las Fuerzas Armadas surcoreanas bajo condición de anonimato a la citada agencia.

Seúl asegura que no hay víctimas

Seúl ha detallado que no ha habido víctimas tras el accidente. Ha anunciado la apertura de una investigación para determinar la causa exacta del incidente.

Cada uno de los países ha lanzado dos misiles guiados del sistema ATACMS en aras de demostrar la capacidad de Washington y Seúl. Tratan así de disuadir nuevas provocaciones, según ha detallado en declaraciones a la prensa el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

El Ejército de Corea del Norte lanzó durante la madrugada del martes un misil balístico que cayó en el océano Pacífico. Sobrevoló parte del territorio del país nipón, un hecho que no ocurría desde el año 2017.

El Gobierno japonés emitió poco después un aviso sobre el lanzamiento del misil norcoreano a la población de las prefecturas de Hokkaido y Aomori, en el norte del país. Instó a los residentes en la regiones afectadas a cubrirse inmediatamente para ponerse a salvo.

Archivo – Misil de Corea del Sur – Europa Press/Contacto/Korean Defense Ministry

El Inter complica el pase a octavos del Barcelona tras un partido marcado por la polémica (1-0)

0

La anulación del gol de Pedri y la decisión del colegiado y del VAR de no señalar penalti por mano de Dumfries en el descuento centraron la polémica

El Inter complica el pase a octavos del Barcelona tras un partido marcado por la polémica (1-0)
Pedri en el encuentro entre el Inter y el Barcelona. Imagen EFE/EPA/MATTEO BAZZI

Apareció la mejor versión en lo que va de temporada de un Inter de Milán que acabó encerrado atrás para frenar a un Barcelona enrachado que, sin embargo, se complicó su presencia en los octavos de final de Liga de Campeones tras un partido marcado por la polémica en la anulación del gol de Pedri y en la decisión del colegiado y del VAR de no señalar penalti por mano de Dumfries en el descuento.

El Giuseppe Meazza acogió el duelo de la jornada en esta tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones en la que el Inter fue de menos a más y aprovechó su momento de dominio para volver a vencer al Barcelona doce años después, al tiempo que amargó una noche más a un Lewandoski que todavía no ha arrancado en Europa con la camiseta blaugrana.

Inter y Barcelona saltaron al césped con sus ideas bien claras y trabajadas. El conjunto blaugrana tuvo el balón e intentó derribar el bloque bajo que colocó el Inter con posesiones de lado a lado con las que encontrar un espacio. El plan del Inter era el contrario. Cedió el balón con el objetivo salir rápido a la contra una vez recuperado, justo para lo que Inzaghi había colocado a Correa acompañando a Lautaro en lugar de a Dzeko.

Los primeros minutos fueron un monólogo del equipo que dirige Xavi Hernández. Posesiones largas, con Marcos Alonso muy profundo y presente en el ataque, aprovechando los apoyos de Raphinha al bajar recibir al centro del campo, mientras Dembélé encaraba por banda derecha con la seguridad de que Sergi Roberto cerraba atrás con Eric y Christensen.

Las posesiones del Inter eran efímeras, pero las del Barcelona no llegaron a ser peligrosas y, con el paso de los minutos, el Inter fue creciendo y sintiéndose cómodo a la contra, aprovechando salidas rápidas con las que generaron dudas en una zaga blaugrana que no supo defender la llegada de la segunda línea interista. La primera fue en el minuto siete, cuando Ter Stegen tuvo que despejar un lejano tiro de Calhanoglu en lo que fue un aviso de lo que pasaría al ocaso del primer acto.

El conjunto ‘nerazzurri’ fue creciendo de la mano de su afición, que no dejó de apretar y que vio cómo Eric García cometía penalti claro por mano en el minuto 23. El colegiado, VAR mediante, no señaló la pena máxima por fuera de juego de Lautaro. El Barcelona empezó a dudar de su plan, y el Inter creyó más que nunca. Las posesiones continuaron siendo estériles en zona de tres cuartos, el Inter estaba cómodo. Dimarco y Bastoni cerraron con habilidad las internadas de un desacertado Dembélé en banda y De Vrij y Skriniar apagaron a Lewandoski.

Llegó el segundo aviso del Inter. Con un solo pase en profundidad tras robar posesión Correa se plantó solo contra Ter Stegen, al que regateó para marcar. Otro fuera de juego. El Inter no era el mismo de los primeros minutos, ni era el de Serie A. El Barcelona tampoco era el de los primeros minutos ni el de LaLiga.

A la tercera llegó la vencida para los italianos. Calhanoglu se encontró con un balón suelto en la frontal del área. Un regalo para él. Fusiló por abajo a Ter Stegen y abrió el marcador. Saltó la sorpresa en Milán. El Inter, que llegaba mermado por las lesiones y en mala racha en el campeonato doméstico, se adelantó al líder de la liga española.

Reaccionó el Barcelona en la segunda mitad con un disparo de Dembéle, situado en banda izquierda, que se estrelló en la madera en el minuto 60 de partido.

Movió Xavi el banquillo, buscando gol con la entrada de Ansu Fati en el puesto de Raphinha y frescura con Balde por el lateral zurdo. Mejoró al tiempo que el Inter fue haciéndose pequeño, y las llegadas fueron cada vez más claras sobre la portería de Onana.

Hasta que en el minuto 67 llegó el gol blaugrana. Dembélé consiguió superar por primera vez a Dimarco y llegó a línea de fondo, desde donde sacó un centro que tocó Onana en una mala salida y que acabó en los pies de un Pedri que solo tuvo que empujarla. Pero el VAR llamó de nuevo al árbitro, que revisó la jugada y vio una mano de Ansu Fati antes de que el balón llegara a pies de Pedri.

La decisión de anular el gol generó las protestas de los visitantes, especialmente de un Xavi que se llevó la tarjeta amarilla.

Viendo el dominio y el peligro que generaba el Barcelona, Inzaghi movió piezas y se reforzó con tres cambios en defensa. Lo intentó el Barcelona hasta el final apropiándose del balón. Dumfries tocó el balón con la mano dentro del área en el cuarto minuto de los ocho de descuento, pero el VAR no consideró la infracción. Emergieron de nuevo las protestas en otra nueva polémica del partido.

No pudo derribar el muro ‘nerazzurri’ en una noche que puede ser fundamental para el devenir de ambos equipos en Liga de Campeones. La próxima semana, el Camp Nou será el juez definitivo que dicte sentencia en la nueva final que volverán a disputar ambos equipos, con ventaja del conjunto transalpino, de nuevo saboreando una victoria ante el Barcelona que no conocían desde 2010.

.

El Atlético cae ante el Brujas (2-0)

0

Los de Simeone deben lograr tres victorias en las últimas tres jornadas de la fase de grupos para creer no sólo en la primera posición, sino también para sentirse seguro de su pase a los octavos de final

Los de Simeone deben lograr tres victorias en las últimas tres jornadas de la fase de grupos para creer no sólo en la primera posición, sino también para sentirse seguro de su pase a los octavos de final
Antoine Griezzmann. Imagen EFE/EPA/Stephanie Lecocq

De naranja, irreconocible en su aspecto, superado por agresividad e intensidad, conformista reincidente en la Liga de Campeones, el Atlético de Madrid disparó las alertas, doblegado 2-0 por el Brujas, por un incontestable Ferran Jutglà y, sobre todo, por sí mismo, encomendado a tres victorias en las últimas tres jornadas de la fase de grupos para creer no sólo en la primera posición, sino también para sentirse seguro de su pase a los octavos de final, del que no es ni favorito ni nada que se lo parezca.

Otra vez en el límite

Otra vez, el equipo rojiblanco está al límite. Y por su propia responsabilidad. En el plan contemplativo de Simeone, como en Leverkusen, el Atlético empezó la deriva hacia un naufragio predecible e inevitable, cuyas consecuencias dependerán de todo lo que suceda en las tres restantes citas, bajo la presión y entre el ruido del golpetazo sufrido en Brujas, que lo aventaja en seis puntos con nueve por jugarse. Atlético, Oporto y Leverkusen tienen tres.

No hay matices. Diego Simeone, sobre todo, pero también el equipo salen malparados de la noche de Brujas. Y no hay excusa. No vale con el lamento de la ocasión fallada con 0-0 por Morata. Ni con el penalti, ya con 2-0 en contra, que falló Griezmann. El Atlético reincidió. Su especulación inicial, tan dañina otras tantas veces, tan insistente últimamente, tan recurrente cuando suena el himno de la Liga de Campeones en los oídos de Simeone, fue una concesión inasumible cuando te juegas tanto en una competición tan exigente. No perdona. Lo sabe más que nadie el conjunto rojiblanco. Y lo atemoriza. Demasiado. No es casualidad que el Atlético sólo haya ganado nueve de sus últimos 27 compromisos en la máxima competición continental. Ni tampoco que haya perdido 13. Casi la mitad.

Ni siquiera la reaparición en el once de Griezmann le instó a Simeone a una perspectiva más ofensiva del encuentro. En los tiempos tan medidos del atacante, tan selectivos, por el pulso que mantiene el Atlético con el Barcelona para rebajar la opción de compra, ya son dos de los últimos encuentros los que el atacante francés ha partido de titular, cuando no lo había hecho en los siete anteriores. Algo ha cambiado en su situación, quizá la negociación entre clubes, o era tan importante el encuentro a ojos de Simeone -y ahí está el pecado de su planteamiento- como para darle recorrido al ‘8’ más allá de la media hora a la que estaba limitado. No le bastó a su equipo.

Poca ambición

El Atlético necesita a Griezmann. Pero también ser un equipo muchísimo más voraz, más creíble, de lo que fue en Brujas. Más allá de la convicción con la que se expresó el equipo el pasado sábado en Sevilla, también con el matiz de que su rival evidenció su decadencia, el conjunto rojiblanco tiene un plus de fútbol, combinación, lectura y clarividencia ofensiva cuando dispone de ‘El Principito’ sobre el terreno de juego. Ya no es el goleador que explotó a las órdenes de Simeone, ahora es un futbolista, incluso con apariencia de centrocampista por momentos, que maneja los tiempos, el pase y la transición. Y aún tiene mucho fútbol.

Es la solución más visible del Atlético. Lo fue cuando peor apareció el equipo rojiblanco, que se deshizo con descaro de la posesión, se la entregó a su oponente, al que apenas detectó al principio, y lo aguardó en su territorio tanto como lo sufrió en la puesta en escena, porque Reinildo, siempre un seguro, no se enteró apenas de nada al principio, superado una y otra vez por Buchanan, que también desbordó a unos cuantos más a lo largo de todo el choque; porque el resto siempre llegaron tarde a cada lance y porque el fútbol también es agresividad, intensidad, tensión, orden… Y en eso también ganó, de sobra, el Brujas.

Cierto que entonces, al inicio, en tal panorama, más inducido por el plan de Simeone que por la propia dinámica del encuentro, mucho más expectante para ver qué era capaz de hacer el Brujas que proactivo en demostrar todo lo que puede hacer él mismo, el Atlético percibió apuros, tanto como que las únicas ocasiones de ese momento fueron para el Atlético: una de Yannick Carrasco, que se nubla últimamente cada vez que enfila la parte más determinante del fútbol, el área, y el golpeo a portería, y otra para Griezmann, que también había intervenido en la anterior, que palmeó Mignolet a saque de esquina.

Ya había sobrepasado el partido el cuarto de hora. También había atravesado la primera tempestad (luego hubo varias más) de los primeros minutos para el Atlético, que, instante a instante, metro a metro, afianzó su repliegue y destapó su contragolpe… Un ratito. Nada del otro mundo, pero mucho más que antes, hasta el punto de que Morata se plantó frente a frente ante el portero local, que se impuso en el duelo ante el delantero, al que se interpuso para sostener el 0-0. Aún lo lamentará el ’19’ y el equipo. No vale tampoco como coartada.

Un equipo imprevisible

Es el Atlético, en cualquier caso, un equipo actualmente imprevisible, cuya fiabilidad es pasajera. Se mueve en el alambre. Sin ambición, sin agresividad, es un conjunto bajo sospecha, al que le discute cualquiera. En la anterior jornada europea, el Bayer Leverkusen, que entonces no había ganado a casi nadie; en ésta, el Brujas, que es un buen bloque, riguroso, con potencia, preciso, pero también inferior al conjunto rojiblanco en condiciones naturales, cuando se entienden tales como un Atlético que presiona, es intenso y ofensivo.

No lo fue del todo el grupo hoy naranja -el color de su tercera equipación-, al que también le faltó la tensión y la intensidad defensiva de otros tiempos. La forma con la que Ferran Jutglà fue inalcanzable para todos los de su alrededor puso en evidencia al Atlético. A Savic y a Giménez. También a Nahuel Molina. Y a Correa -había reemplazado al lesionado Marcos Llorente en el minuto 32-. Como si fuera un entrenamiento, el delantero español se plantó en el área y cedió a Kamal Sowah, completamente solo para empujar el 1-0 (m. 36).

Fuera de combate también Giménez -reaparecido el pasado sábado contra el Sevilla tras tres encuentros de baja, cambiado al intermedio por Kondogbia y retrasado al centro de la defensa Axel Witsel-, el Atlético necesitó otro susto para espabilar a la vuelta del vestuario, salvado momentáneamente del fiasco más absoluto por Jan Oblak, cuya asombrosa mano izquierda repelió el remate de Jutglà que habría sido probablemente el 2-0 de no haberse cruzado contra uno de los mejores porteros del mundo. El centro lo puso Buchanan, que fue una pesadilla todo el partido para la defensa del equipo madrileño.

Entonces, el Atlético despertó un momento. En cuanto apretó el acelerador, en tres minutos, dispuso de un derechazo de Carrasco, de una pared entre Correa y Griezmann culminada por el delantero francés y de un volumen de juego en el campo contrario que no había conocido en todo el recorrido precedente por el partido, hasta que Ferran Jutglà, a la hora del duelo, sentenció el choque con la derecha, dentro del área, entre la secuencia de concesiones y desatenciones del equipo visitante, con un penalti al larguero después de Griezmann, con Joao Félix sólo para 10 minutos y de nuevo al límite en la ‘Champions‘.

Gran Canaria inaugura la primera ‘Kora Corner’ de España

La comunidad coreana en Canarias se remonta a los años 70. Por entonces, cerca de mil surcoreanos estaban censados en las islas. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra esta semana unas jornadas dedicadas a Corea

Informa: Míriam Hernández / Miguel Santana / Víctor Nassar

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado este martes día 4 la segunda jornada de la semana internacional de Corea. Una programación cuya piedra angular ha sido la inauguración de la «Korea Corner» en la Biblioteca de Tafira, la primera de España.

«La Korea Corner está patrocinada por la Fundación de Corea y es un proyecto destinado a crear un espacio cultural coreano en universidades o bibliotecas de países extranjeros», señala el cónsul general de Corea en Las Palmas de Gran Canaria, Keunseok Jeon. Una construcción dotada con un presupuesto de más de 16.000 euros.

Está concebido como una extensión del Instituto King Sejong de la ULPGC para la realización de actividades de divulgación de la cultura y lengua coreana, uniéndose a la oferta de enseñanza del idioma coreano ya existente. Asimismo, se compone de libros y material audiovisual sobre la cultura coreana: libros coreanos traducidos al español, literatura moderna coreana, cómics coreanos, diseño y arte coreano, etc., tanto en español, como en coreano e inglés.

Recuperar la amistad entre Corea del Sur y Canarias

El objetivo es establecer una relación con la cultura coreana, conocer desde sus libros hasta su gramática, «y poco a poco, ir abriendo el apetito no solo en lo gastronómico, para ir a un restaurante, sino poder en un momento dado visitar Corea», explica el vicerrector de Movilidad e Internacionalización de la ULPGC, Jin Taira.

Unidas antes por relaciones pesqueras, se abre ahora un nuevo puente entre ambas regiones, «espero que la creación de la Korea Corner sea un hito importante en la amistad de alrededor de 50 años entre Corea del Sur y Canarias«, subraya Keunseok Jeon.

Cumbre Vieja sigue emitiendo fumarolas con depósitos de azufre

0

El Instituto Volcanológico de Canarias ha publicado este martes imágenes nuevas desde el interior de Tajogaite

Nemesio Pérez, coordinador científico de Involcan

En la imagen publicada por el Instituto Volcanológico de Canarias, INVOLCAN, del volcán de Cumbre Vieja se observa un amplio campo de fumarolas con importantes depósitos de azufre. Los técnicos del Instituto advierten que la temperatura más alta medida en el volcán durante su visita fue de 843°C en una de las incandescencias.

Un año después de la erupción la actividad no cesa

Técnicos de INVOLCAN advierten que en uno de los cráteres del volcán de Cumbre Vieja se pueden apreciar enormes grietas producto del asentamiento del volcán. En ellas se aprecia la salida de dióxido de azufre (SO2).

Datos que han sido publicados en su cuenta de twitter cuando el pasado 19 de septiembre se cumplió un año de la erupción que cambió la vida de los palmeros

El número de parados en Canarias cae en 1.628 personas en septiembre y se sitúa en 188.661 desempleados

0

La provincia con una mayor caída de desempleo ha sido Las Palmas de Gran Canaria, con un descenso de 994 personas, seguido por Santa Cruz de Tenerife, con 644 parados menos. Asimismo, el perfil del paro en las islas sigue teniendo mayoritariamente sexo femenino

Informa: Isabel Baeza / Miguel A. Santana

El número de personas en paro registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias se ha situado en 188.661 parados en septiembre, lo que supone una caída de 1.628 personas; es decir, un 0,86% con respecto al mes anterior. De este modo, el archipiélago ha sido la segunda comunidad con el mayor descenso absoluto de desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo, en lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un descenso de 24.897 parados, lo que porcentualmente se traduce en una bajada del 11,66%.

Por provincias, el paro ha registrado una mayor caída mensual en la de Las Palmas, al bajar en 994 personas (1%) y se sitúa en 98.274 los desempleados que tiene, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife el paro bajó en 634 personas hasta fijar los parados en esta provincia en 90.387.

Por otro lado, el perfil del paro en las islas sigue teniendo mayoritariamente sexo femenino, ya que son 108.566 las mujeres que se encuentran en desempleo en el archipiélago, mientras que los hombres alcanzan los 80.095. Los menores de 25 años que se encuentran en paro están en 10.227 personas.

El sector servicio lidera la caída del paro

En cuanto a los sectores, en Canarias ha sido el de Servicios el que ha liderado la caída del paro en el mes de septiembre al descender en 2.016 personas, si bien sigue siendo el que más desempleados engloba, 144.773.

El segundo sector que registró la mayor caída, pero con mucha diferencia del primero, fue la Industria, donde descendió en 98 personas y actualmente tiene 7.275 parados; le sigue la Construcción, donde bajó en 94 personas y engloba 17.625 desempleados; y la Agricultura, que cayó en 32 y se sitúa en 3.825 parados.

Por contra, donde únicamente subió el paro fue en las personas Sin Empleo Anterior, que en el archipiélago se incrementó en 612 y se sitúa en 15.163 los parados.

La contratación sube 2,25%

Por otro lado, la contratación en el mes de septiembre ha alcanzado los 64.249 contratos, lo que implicó 1.411 acuerdos más que el mes anterior (+2,25%); sin embargo, en el dato interanual experimenta una bajada de 263 contratos en relación con el mismo mes de 2021 (-0,41%).

Así, del total de contratos registrados en Canarias en el noveno mes del año, 32.890 tuvieron carácter indefinido, lo que supuso 4.810 más que el mes anterior (+17,13%), mientras que 31.359 fueron temporales, lo que implicó una caída de 3.399 en relación con agosto (-9,78%).

Actualmente, Canarias tiene 567.334 contratos, de los que 239.406 son indefinidos (42,20%) y 327.928 temporales (57,80%).

En el conjunto de España sube el paro un 0,6%

Por contra, en el conjunto nacional el paro subió en 17.679 desempleados en septiembre (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008.

La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.

«Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano», subraya el Ministerio.

En septiembre de 2020 y 2021, con el fin de las restricciones por la pandemia, el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, mientras que en 2019 subió en 13.907 personas, por debajo de lo que lo ha hecho este año.

Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 22 meses de septiembre y bajadas en cinco, las dos últimas en 2020 y 2021. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en septiembre en 466 personas.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 315.883 parados, lo que supone un 9,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 173.353 mujeres (-9%) y una caída del desempleo masculino de 142.530 varones (-10,7%).

El paro sube entre los hombres

El paro bajó en septiembre en tres sectores económicos, con la agricultura a la cabeza. En concreto, el desempleo se redujo en este sector en 7.024 personas en relación con el mes de agosto (-5%). Le siguen la construcción, que restó 4.765 parados en septiembre (-2%), y la industria, con 239 desempleados menos (-0,1%).

Por contra, el colectivo sin empleo anterior sumó 5.016 parados en septiembre (+2%), y los servicios añadieron 24.691 personas a su lista de desempleados (+1,2%) debido a la finalización de la campaña de verano.

El paro subió en septiembre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino aumentó en 9.794 personas (+0,6%) y el femenino, en 7.885 mujeres (+0,4%). De este modo, al finalizar el noveno mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.758.886, su mejor dato en un mes de septiembre desde 2008, en tanto que el de hombres en desempleo totalizó 1.183.033 parados.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 6,5% en septiembre, con 12.787 parados más que a cierre de agosto, mientras que el paro de las personas con 25 años y más creció en 4.892 desempleados (+0,2%).

Doce comunidades elevan su número de parados

El paro registrado subió en septiembre en doce comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (+6.788 desempleados), Cataluña (+3.373 parados) y Asturias (+2.565), y bajó en País Vasco (-2.078 desempleados), Canarias (-1.628), Comunidad Valenciana (-1.250), La Rioja (-745) y Madrid (-130).

El paro registrado entre los extranjeros subió en septiembre en 8.968 desempleados (+2,5%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 365.744. De esta forma, la mitad del aumento del paro de septiembre de este año se debe a la pérdida de empleo entre los extranjeros.

Los contratos indefinidos se triplican

En septiembre se registraron 1.660.792 contratos, un 13,7% menos que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 775.856 fueron contratos indefinidos, cifra que equivale al 46,7% del total de contratos efectuados en el mes y que supera en más del triple (+258%) a la de septiembre de 2021.

Trabajo ha destacado que este «fuerte» repunte de la contratación fija se ha extendido a prácticamente todas las ramas de actividad, con la agricultura, registrando un porcentaje de contratos fijos sobre el total del 52,7%, y la construcción, del 75,9%. Entre los menores de 30 años, el peso de los contratos indefinidos fue del 47%, frente a la media del 10,1% del periodo 2017-2019.

Del total de contratos fijos suscritos en septiembre, 298.273 han sido a tiempo completo, un 149% más que en igual mes del año pasado; 281.253 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por más de siete la cifra de septiembre de 2021, y 196.330 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 229%.

De todos los contratos suscritos en septiembre, 884.936 fueron contratos temporales, un 48,2% menos que en igual mes de 2021.

En los nueve primeros meses de 2022 se han realizado 5,25 millones de contratos indefinidos, más del triple que en el mismo periodo de 2021, gracias al impulso de la reforma laboral, en vigor desde principios de este año. La contratación temporal ha caído en este periodo en un 27,6%.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo –que va siempre con un mes de retraso– alcanzó en agosto (último dato disponible) la cifra de 1.763,4 millones de euros. El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar agosto en 1.796.339 personas.

Este miércoles continúa la calima, pero comienzan a bajar las temperaturas

0

La calima irá a menos la tarde del miércoles, y la nubosidad de la provincia occidental podrá dejar alguna lluvia débil

Este miércoles nos seguirá acompañando la calima, irá a menos a por la tarde, pero no acabará de desaparecer. Veremos nubosidad de tipo medio y alto, especialmente en la provincia occidental, donde nos puede dejar algo de lluvia débil, tipo goterón, más probable en cumbres de Tenerife. Al final de la tarde regresarán las nubes bajas al norte de las islas.

Temperaturas en descenso, más notable en las máximas en medianías y zonas altas, 25 – 30 °C en la costa. Y viento alisio moderado en la costa, girará al norte-nordeste en medianías, y será del noroeste en cumbres de La Palma y Tenerife. En el mar, olas 0,5 – 1,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubosidad de tipo medio y alto y presencia de calima. No se descartan unas gotas durante la primera mitad de la jornada. Temperaturas en descenso.

LA PALMA: Intervalos de nubes medias y altas con presencia de calima. Baja probabilidad de lluvias débiles. Temperaturas en descenso, máximas 25 – 29 °C costas.

LA GOMERA: Se alternarán las nubes y los claros, más compactas durante la mañana y sin descartar algo de lluvia débil. Viento del norte-nordeste moderado en la costa.

TENERIFE: Seguirá la calima, aunque irá a menos por la tarde. Nubosidad de tipo medio y alto que nos puede dejar algo de lluvia débil, más probable en El Teide. Temperaturas en descenso, más notable en las máximas en el nordeste. Y viento alisio moderado.

GRAN CANARIA: Ambiente variable con presencia de nubosidad de tipo medio y alto con calima. Nos dejará disfrutar de ratos de sol. Temperaturas en descenso en la mitad norte e interior, máximas 26 – 30 °C, y viento alisio moderado en la costa, a más por la tarde.

FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes medias y altas que se alternarán con amplios ratos de sol y con calima. Temperaturas en ligero descenso, viento alisio moderado.

LANZAROTE: Veremos algo de nubosidad de tipo medio y alto que dará paso a una tarde soleada. Seguirá la calima aunque irá a menos. Y temperaturas máximas en descenso.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros por nubosidad de tipo medio y alto. Temperaturas en ligero descenso, máxima 26 °C en Caleta de Sebo.

La calima irá a menos la tarde del miércoles, y la nubosidad de la provincia occidental podrá dejar alguna lluvia débil