Las fuerzas rusas han expulsado a las tropas ucranianas del centro de Severodonetsk

Las fuerzas rusas habían centrado su ofensiva en los últimos días en la ciudad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk

La ofensiva rusa se centra en las ciudades de Severodonetsk y Lisychansk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este lunes que las fuerzas rusas han tomado el centro de la ciudad de Severodonetsk, situada en la provincia de Lugansk (este) y epicentro de los combates durante los últimos días, en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado que «el enemigo, con apoyo de artillería, ha llevado a cabo operaciones de asalto en Severodonetsk, con éxito parcial». Así, ha apuntado que las unidades ucranianas han sido «expulsadas» del centro de la ciudad, si bien «las hostilidades continúan».

Ofensiva en tres asentamientos

En este sentido, ha confirmado que las tropas rusas «han disparado con artillería contra posiciones de las Fuerzas de Defensa en los asentamientos de Lisichansk, Severodonetsk y Toshkivka«. También ha agregado que «las fuerzas de ocupación centran las operaciones en rodear a las tropas en las áreas de Severodonetsk y Lisichansk y bloquear las rutas logísticas desde Bajmut».

«En dirección a Bajmut, nuestros soldados repelieron con éxito las operaciones de asalto en las direcciones Viktorivka-Vrubivka y Komishivaja-Vrubivka. El enemigo reinició las operaciones ofensivas cerca de la aldea de Zolote», ha resaltado. «En dirección a Sloviansk, las unidades enemigas centraron sus esfuerzos en irrumpir en los asentamientos de Dolina y Bohorodichne, sin éxito», apuntó.

Asimismo, ha reseñado que «el enemigo ruso llevó a cabo operaciones de asalto en la dirección Ternov-Izbitske, con éxito parcial, asentándose en la zona norte». Por su parte, en dirección a Járkov «las unidades del enemigo ruso siguen centrando sus principales esfuerzos en defensa posicional y evitar el avance de tropas ucranianas hasta la frontera estatal de Ucrania».

Las fuerzas rusas expulsan a las ucranianas del centro de Severodonetsk
Un hombre en bicicleta cerca de un edificio dañado por los ataques del Ejército de Rusia contra la ciudad de Severodonetsk. Daniel Carde / ZUMA Press Wire / dpa / EP

32.000 militares rusos muertos en combate

Por otra parte, el Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha cifrado en «cerca de 32.300» el número de militares rusos muertos en combate, incluidos más de 150 durante el último día, al tiempo que ha indicado que también han sido destruidos 1.432 carros de combate, 718 sistemas de artillería y 226 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Asimismo, ha señalado que también se han destruido 213 aviones, 178 helicópteros, 97 sistemas de defensa antiaérea, 2.460 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 585 drones, mientras que han derribado 125 misiles de crucero.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en la dirección de Bajmut», aunque «los datos están siendo actualizados». «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha zanjado.

Empieza el juicio por los crímenes de Marta Calvo y otras dos chicas

0

El cuerpo de la joven Marta Calvo, que fue descuartizado por el autor confeso del crimen, aún no ha sido localizado. Durante el primer día de juicio, la fiscal varios letrados de las víctimas han alabado a la madre de la víctima, y la han definido como ‘madre coraje’

RTVC

Un jurado popular juzga desde este lunes día 13 y hasta el próximo 15 de julio en la Audiencia Provincial de Valencia a Jorge Ignacio Palma, el autor confeso de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo, que aún no ha sido hallado, y supuesto asesino de otras dos jóvenes.

Durante el juicio, la fiscal y varios letrados de las víctimas han alabado la labor de Marisol Burón, madre de Marta Calvo, a la que han definido como «madre coraje» por insistir en buscar la verdad.

Esta primera jornada se reserva para la composición del jurado, formado como es habitual por nueve personas, aunque se elige a tres suplentes. Las declaraciones no empezarán hasta el martes, según las previsiones iniciales.

El joven colombiano, que permanece en prisión provisional desde finales de 2019 cuando confesó haber descuartizado el cuerpo de la joven valenciana Marta Calvo, está acusado de haber acabado también con la vida de Arliene Ramos y Lady Marcela en el transcurso de unas prácticas sexuales con cocaína y probablemente otras sustancias.

«Estamos todos aquí gracias a una madre coraje»

La fiscal, Socorro Zaragozá, ha recordado a los miembros del jurado que en España se puede acusar por homicidio o asesinato incluso cuando no hay cuerpo, como es el caso de Marta Calvo. Además, ha subrayado que el acusado tiene antecedentes por narcotráfico en España e Italia y que, en el transcurso de la vista, se demostrará que «manejaba cocaína de gran pureza, que no es fácil de conseguir».

«Estamos todos aquí gracias a una madre coraje a la que le desaparece su hija, que sabe dónde ha desaparecido (porque Marta le envió la dirección por Whatsapp) y que se presenta en el pueblo, llama a la puerta del domicilio y habla con el acusado. Estamos aquí gracias a ella», ha insistido.

Y aunque el acusado «desapareció durante veintiún días, los medios de comunicación hicieron una gran labor y difundieron su fotografía. Solo así pudimos saber que había otras víctimas, todas ellas prostitutas que habían sido utilizadas por este señor para hacer una serie de actos de los que ya hablaremos», según la fiscal.

Empieza el juicio por los crímenes de Marta Calvo y otras dos chicas
Marisol Burón, madre de Marta Calvo, a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia. Imagen EFE

El ‘modus operandi’ del asesino confeso

Asimismo, la fiscal ha insistido en que a lo largo del juicio se «probará sin lugar a dudas cómo contactaba con las víctimas, el ‘modus operandi’ que consistía en introducir cocaína en la vagina y el ano de las víctimas, y también que no está arrepentido ni deprimido».

El abogado Juan Carlos Navarro, que representa a ocho de las víctimas (entre ellas a las familias de dos de las fallecidas), ha secundado las palabras de la fiscal. Además, ha pedido al jurado que tenga en cuenta que el acusado «preparó» su única declaración durante tres semanas antes de entregarse.

Ha destacado que el procesado «usaba un nombre falso y diferentes teléfonos móviles para contactar con las chicas, muchas de las cuales no quisieron denunciar para que no se conociese su identidad». Por eso se ha pedido que se oculten los nombres de ellas, «para que no sean víctimas de nuevo«.

La intervención de la abogada del acusado

La abogada defensora, María Herrera, ha lamentado que «esto parece David contra Goliath» y ha pedido «sentido común» al jurado para que determine «si los actos por los que se acusa a Jorge Ignacio se produjeron o no».

«Mi cliente no ha matado a nadie ni ha tenido intención de hacerlo -según su abogada-. No es un psicópata, lo han dicho los forenses. Es más, se enteró de la muerte de Arliene y Marcela en prisión. Jamás negó dónde estaba el cuerpo de Marta, pero no es fácil encontrarlo en un vertedero. Tampoco ha abusado sexualmente de nadie, porque todas accedieron voluntariamente a la fiesta blanca, una práctica con introducción de cocaína en los genitales que se hace hasta la saciedad».

Esta letrada ha afirmado «entender» los sentimientos de Marisol Burón: «Porque soy madre, pero también abogada y creo en la presunción de inocencia».

El autor confeso de la desaparición del cuerpo de Marta Calvo, Jorge Ignacio Palma, y su abogada, María Herrera. EFE

130 años de presión para el acusado

La Fiscalía, en sus conclusiones, pidió en diciembre penas que suman 130 años de prisión para el acusado. Se le acusa como responsable de tres delitos de homicidio, once de abusos sexuales y un delito contra la salud pública.

Las acusaciones particulares han elevado en sus escritos la consideración de lo sucedido a tres delitos de asesinato. Así, han reclamado para el procesado prisión permanente revisable.

Por el contrario, la abogada que defiende a Jorge Ignacio Palma expone que su defendido es «consumidor de sustancias estupefacientes y tóxicas», por lo que considera que concurre en su representado la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal de toxicomanía y pide su libre absolución.

Al acusado se le procesará por las muertes de estas tres mujeres y por otros nueve intentos de homicidio sobre mujeres con métodos idénticos, además de narcotráfico.

Los casos de verán de manera detallada

El juicio se ha previsto para que se vea cada uno de los casos de forma detallada, con las declaraciones centradas en cada caso; así, el tribunal se puede hacer una idea de los hechos sobre cada una de las víctimas.

El miércoles 6 de julio se ha reservado para la declaración del acusado y para las conclusiones. El jueves 7 y el viernes 8 se celebrarán sesiones para la exposición de los informes finales de las partes y, en su caso, el turno de última palabra del acusado.

El 11 de julio está prevista la propuesta de objeto de veredicto y la audiencia a las partes para la elaboración definitiva del mismo. Previsiblemente se entregue al jurado el objeto del veredicto el día 12, para que disponga de tres días para deliberar (13, 14 y 15).

Aún no se han localizado los restos de Marta Calvo

Los restos mortales de Marta Calvo aún no se han hallado, pese a las múltiples búsquedas que ha llevado a cabo la Guardia Civil por las zonas del interior de Valencia en las que supuestamente los arrojó el sospechoso tras descuartizar el cadáver, según la confesión que hizo al entregarse.

La madre de Marta Calvo ha promovido públicamente, junto a familiares de otras jóvenes asesinadas como Marta del Castillo y Diana Quer, la revisión del Código Penal para endurecer las penas a los asesinos que oculten el cadáver. Varios grupos parlamentarios se han comprometido para comenzar a tramitarlo en el Congreso de los Diputados

La compraventa de vivienda creció un 31% en abril en Canarias

0

Canarias tuvo, tras Baleares, el mejor resultado en este sector ya que el crecimiento medio fue del 12%

La compraventa de vivienda creció un 31% en abril en Canarias
La compraventa de vivienda creció un 31% en abril en Canarias

La compraventa de vivienda registró un aumento interanual del 31 % el pasado mes de abril en Canarias, que, tras Baleares, con un alza del 33, 3 %, se anotó el mejor resultado en este ámbito, donde el crecimiento medio fue del 12 %. Son datos difundidos este lunes por el INE.

Además de las 1.959 viviendas compradas o vendidas regristradas, Canarias vio crecer en tasa anual un 23, 4 % el total de fincas transmitidas inscritas en los registros. Ascendieron a 6.373 euros.

Datos nacionales

A nivel nacional, la compraventa de vivienda durante los cuatro primeros meses del año acumuló una subida del 23,1 % respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo las 47.349 casas vendidas en abril suponen la cifra más baja desde octubre de 2021 y un 20,1 % menos que en marzo.

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compra de viviendas de segunda mano siguió tirando de la actividad. Con un 26,3 % más de operaciones que entre enero y abril del año pasado. Frente al 11,5 % de aumento de las transacciones de obra nueva.

El aumento interanual de las operaciones fue del 11,9 % -un 14 % la vivienda usada y un 3,4 % la nueva-. Eso indica que, aunque la venta de casas acumuló catorce meses de aumento, en abril se registró el menor incremento dentro de ese periodo

La circulación ferroviaria queda restablecida tras el accidente con cinco heridos graves en Tarragona

0

Una locomotora chocó contra un tren regional al saltarse un semáforo en el tramo de Vila-seca, entre Tarragona y Reus, causando 29 heridos, 5 de ellos graves

Los trenes vuelven a circular tras el accidente con cinco heridos graves
Tren accidentado en el tramo de Vila-seca. Imagen EFE

La circulación ferroviaria ha quedado restablecida por una vía desde el inicio del servicio en el tramo de Vila-seca, entre Tarragona y Reus, donde anoche se produjo un choque entre un tren regional y una locomotora que causó una treintena de heridos, cinco de ellos graves, ha informado la compañía Renfe.

De esta manera, ha precisado la compañía ferroviaria, se ha recuperado el servicio en las líneas de Rodalies R15 (Barcelona – Reus/Móra) y R16 (Barcelona – Tortosa).

La otra vía permanecerá inoperativa mientras los técnicos de Renfe llevan a cabo las tareas para retirar el tren regional que chocó con una locomotora de mercancías de la compañía Captrain a las 21.50 horas de ayer.

29 heridos, cinco de ellos en estado grave

Renfe informa de que el balance final de heridos por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es de 29 personas, cinco de ellas en estado grave. Al menos 22 de ellas fueron trasladadas a los hospitales de Santa Tecla, Joan XXIII y a centros de asistencia primaria.

Debido al accidente, se interrumpió la circulación en el tramo afectado y Renfe dispuso para los viajeros de un servicio alternativo por carretera.

Los viajeros pueden informarse sobre estas modificaciones a través de la megafonía de estaciones y trenes. También en los teléfonos 900 41 00 41 y 912 320 320, a través de las redes sociales y en las webs www.rodaliesdecatalunya.cat y www.renfe.com.

La locomotora se saltó un semáforo

La colisión se produjo cuando la locomotora de mercancías, que no arrastraba vagones, «se saltó un semáforo, que estaba en indicación de parada», según Adif. La locomotora embistió a un tren regional que cubría el trayecto entre Barcelona y Tortosa en el que viajaban unas 75 personas.

Aunque inicialmente Adif atribuyó el choque a un fallo en los frenos de la locomotora, posteriormente precisó que esa posibilidad «es una hipótesis más».

«No se sabe por qué la locomotora se ha saltado el semáforo, y eso es lo que ahora hay que investigar», indicaron las fuentes de Adif. Además de la investigación que abrirán de oficio el gestor de infraestructuras y la compañía Captrain, se llevará a cabo otra por parte de la llamada Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, un órgano colegiado dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Macron se impone por estrecho margen a la izquierda en Francia

El partido del presidente, Emmanuel Macron, ha obtenido el 25,75% de los votos en la primera vuelta de las elecciones legislativas celebradas del domingo en Francia

Macron se impone por estrecho margen a la izquierda en Francia
Emmanuel Macron. EP

El Ministerio del Interior de Francia ha informado de que la coalición Juntos que incluye a La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron ha obtenido el 25,75 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones legislativas celebradas este domingo. Ligeramente por delante de la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecologista y Social (conocida como Nupes) que ha logrado un 25,6 por ciento de los votos.

Ambas coaliciones tienen una diferencia de 21.442 votos, según resultados oficiales, tal y como ha recogido el diario ‘Le Figaro’.

Histórica abstención

La principal protagonista de la jornada ha sido la histórica abstención, que ha alcanzado el 52,8 por ciento según las estimaciones del sondeo de Elabe.

La alianza liderada por Jean-Luc Mélenchon y los partidarios de Macron se situarían así claramente por delante de la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen. También de Los Republicanos y sus aliados y de ¡Reconquista!.

Sin embargo, en cuanto a la distribución de escaños, la proyección de Ifop-Fiducial apunta a que Juntos obtendrá de 255 a 310 del total de 577 asientos, por delante de diputados de Nupes. Tampoco parece fácil que Macron vuelva a contar con una cómoda mayoría parlamentaria como la de la última legislatura.

Tras los primeros resultados de las encuestas publicadas en la prensa belga que inicialmente daban una ligera ventaja a Mélenchon, se han pronunciado todos los candidatos.

Mélenchon: «El partido presidencial ha sido derrotado»

Mélenchon ha sido el primer dirigente en reaccionar. Ha proclamado que la coalición Juntos que apoya al presidente Emmanuel Macron ha sido «batida y derrotada». «El partido presidencial ha sido batido y derrotado«, ha afirmado Mélenchon en una comparecencia celebrada poco después del cierre de los colegios electorales.

«Al final de esta primera vuelta, la Nupes ha ganado. Estará presente en más de 500 circunscripciones en la segunda vuelta», ha destacado Mélenchon. «Por primera vez en la V República, un presidente recién elegido no logra obtener la mayoría en las elecciones legislativas inmediatamente posteriores», ha recordado.

El dirigente de La Francia Insumisa, principal formación de la Nupes, ha aprovechado para fijar ya el objetivo en la segunda vuelta, prevista para el próximo domingo. «Hago un llamado a nuestro pueblo a que se levante el próximo domingo». «Para rechazar definitivamente los proyectos desastrosos de la mayoría del señor Macron«, ha emplazado.

«Salid con vuestras papeletas para abrir de par en par las puertas del futuro por la que tantas generaciones anteriores a la nuestra se han movilizado», ha remachado.

Macron hace un llamamiento a la humildad

Más tarde ha hablado el presidente Macron, quien ha hecho un llamamiento a la «humildad» entre sus seguidores tras conocer los resultados, según recoge BFMTV.

En la misma línea, el ministro de Relaciones con el Parlamento, Olivier Véran, ha asegurado que la «advertencia» que han dado los franceses en las urnas «ha sido comprendida». Son declaraciones a la cadena pública LCI.

«Escuchamos el silencio de las urnas, escuchamos el ruido de la calle. También escuchamos a los muchos franceses que han depositado su confianza en nosotros», ha apuntado.

Además, no habrá una consigna general sobre a qué formación apoyar en la segunda vuelta. En los casos en los que los candidatos sean de Agrupación Nacional y Nupes. Se tomará una decisión «caso por caso», según fuentes cercanas a Macron citadas por la prensa gala.

Esta postura ha suscitado una reacción inmediata de la izquierda. Lo considera un ataque al frente republicano mantenido hasta ahora frente a la extrema derecha.

Así, el líder ecologista Yannick Jadot ha calificado de «escandaloso» este planteamiento. «Los ecologistas se han movilizado masivamente para derrotar a Le Pen en las elecciones presidenciales. ¡Es absolutamente escandaloso escuchar a Olivia Grégoire y Gabriel Attal negarse a dar una indicación del voto en caso de duelo Nupes-AN!», ha subrayado Jadot en Twitter.

España se va de vacaciones líder de su grupo en la Liga de Naciones

0

La victoria ante la República checa y el tropiezo de Portugal deja a la selección de Luis Enrique líder de su grupo en la Liga de Naciones

España se va de vacaciones líder de su grupo en la Liga de Naciones
Sarabia, autor del segundo gol de la selección. Imagen EFE

Los goles de Carlos Soler y Pablo Sarabia firmaron el triunfo de España ante República Checa (2-0), lo que, junto al tropiezo de Portugal en Suiza, permiten al conjunto de Luis Enrique Martínez encarar las vacaciones como líder de su grupo en la Liga de Naciones.

Pudo superar sus dudas y algunos errores que tuvo que enmendar bajo palos Unai Simón para amarrar el segundo triunfo consecutivo en esta Liga de Naciones, esta vez en una abarrotada Rosaleda.

Empezó con mucho ritmo la selección, que supo conectar entre líneas con Álvaro Morata desde bien pronto y siempre tuvo velocidad con balón ante un rival que también se atrevía con la presión alta, una característica que España lleva a rajatabla.

Mejor comienzo checo

La República Checa se plantaba en bloque bajo con una línea de cinco que frenó esa efervescencia inicial y, mientras el público extramotivado de La Rosaleda hacía la ola, a España le llegaba el primer susto con un disparo raso y fuerte de Cerný que blocó con un paradón Unai Simón.

Iban en serio los checos, que ya complicaron el guion a los de Luis Enrique en Praga, y a la siguiente jugada volvieron a tener una clara ocasión en un uno para uno en carrera de Kutcha e Íñigo Martínez que acabó otra vez en atajada de Simón con el pie. Dos avisos en 20 minutos de juego que no gustaron al técnico asturiano, muy activo desde la banda.

La circunstancia tuvo efecto inmediato en el cuadro español y llegó el primero. Koke buscó el pase al espacio a Asensio, al que se le fue el control y supo rectificar, girarse y temporizar lo justo para servirla a Carlos Soler. El valencianista encañonó llegando por detrás para el 1-0 (min. 23).

Un tanto que fue la triangulación y la efectividad, lo que pedía el entrenador en la previa, además del máximo cuidado en defensa. Las dos oportunidades que generó la selección visitante sirvieron de toque de atención y, tras el gol, España fue otra vez ese equipo con colmillo.

Álvaro Morata acercó el segundo, con un recorte que fue mejor que su finalización y, antes de la media hora de juego, se reclamó un penalti a Asensio que el árbitro turco Cüneyt Çakır negó.

Control de España

Tras el ajetreo, llegó el control de España y la bajada de revoluciones, aunque solo en el césped porque el graderío siguió a lo suyo con cánticos: “¡Málaga, Málaga! ó “¡Yo soy español!”. Así, con ese contraste entre juego pausado y aficionados acelerados, se llegó al descanso.

España es un equipo sobrado de confianza y fiel a las líneas adelantadas, por lo que los balones a la espalda de la defensa fueron otra vez ese talón de Aquiles que, de vez en cuando, se resiente. Así llegó una vaselina de Pesek que se marchó alta nada más arrancar el segundo acto.

A los nueve cambios en un once donde solo repitieron Unai Simón y Morata, Luis Enrique quitó al delantero para dejar paso a Ferrán, mientras que el aclamado Gavi saltó al verde entre aplausos por Carlos Soler. España metió otra marcha y volvió la chispa a La Rosaleda.

Dani Olmo estaba siendo un puñal por banda izquierda, aunque intercambiable por la derecha del Asensio más enchufado y con mayor presencia ahora por dentro y el equipo entrenado por Jaroslav Silhavy se vio por fases superado, aunque la mínima ventaja en el marcador les mantenía con un ventanal abierto a la sorpresa.

Gavi hizo de las suyas y en un par de recortes se ganó que 30.300 personas corearan su nombre en el estadio del Málaga. Está en un momento de confianza en que le sale casi todo, en que se atreve con el disparo a la mínima que puede. Su rosca en el minuto 70 se quedó demasiado centrada.

Sarabia sentenció

Sarabia entró por Asensio para los últimos veinte minutos y tardó un suspiro en marcar el segundo. El segundo balón que tocó fue para empujarla al segundo palo, en una bonita combinación iniciada por el mágico Gavi, continuada por Ferrán y celebrada por el extremo del Sporting de Portugal (2.0, m. 75).

El propio Sarabia tuvo el doblete en el minuto 82, tras una jugada trastabillada del meta checo, que no agarró el balón y provocó que Ferrán lo encontrara de nuevo. Se gustaba el conjunto español, liberado con el segundo tanto.

Ya en el tramo final, Con Busquets y Jordi Alba como últimos cambios, la República Checa no encontró la manera de levantarse del revolcón y la Roja cerró la victoria con unas gradas a rebosar y con el liderato de su grupo en el bolsillo tras el pinchazo de Portugal ante Suiza.

María del Carmen Ramos Quintero, Reina de los Mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

La fantasía de la Reina de los Mayores se titula ‘Rozando el Cielo’ y ha sido diseñada por Alfonso Baute. Estará acompañada en su reinado por cuatro Damas de Honor

Informa: Samuel López / Any Galván

María del Carmen Ramos Quintero, con su fantasía ‘Rozando el Cielo’, un diseño de Alfonso Baute en representación del Centro de Terapias Alternativas Oroterapias, es la nueva Reina de los Mayores del Carnaval 2022 de Santa Cruz de Tenerife.

La candidata estará acompañada en su reinado con su Primera Dama de Honor Evelina de la Fuente, con la fantasía de Santi Castro ‘J’Aime Paris’, en representación del Ayuntamiento de Granadilla.

Segunda Dama de Honor ha sido elegida María Magdalena Hernández Toste, con la fantasía ‘Volver’,diseñada por la Asociación Cultural del Carnaval Nira, en representación del Ayuntamiento de los Realejos.

Juana Pérez Sánchez ha sido elegida Tercera Dama de Honor, con la fantasía ‘Mi Gran Debilidad’, diseñado por Alexis Santana Rodríguez para la Zona Comercial Abierta Santa Úrsula.

Francisca Navarro Mendoza, es la Cuarta Dama De Honor, con la fantasía de David Afonso ‘En Otra Piel’, representado a Turismo de Arona. 

Reina de los Mayores Santa Cruz de Tenerife
María del Carmen Ramos, Reina de los Mayores en el momento de recibir el cetro de su reinado de manos del Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez

Una Gala de la Reina de los Mayores donde no faltó mucha música y ritmo

El jurado estuvo compuesto por Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine; Mª del Carmen Rodríguez Ortega, directora de Arte y Vestuario Teatral; Joaquín Castro San Luis, periodista, crítico de arte y comisario de la exposición Mi Carnaval Chicharrero; Cristian Reyes Barrera Actor de musicales, de cine y modelo y Nira Casanova Fernández, periodista. Como representantes de los diseñadores actuaron con voz pero sin voto Fran Romero y Miguel Ángel Castilla y como notario, Ladislao Saavedra García Arango. También en esta ocasión, el público pudo votar por su candidata favorita. 

Ha sido una gala en la que participó lo más representativo de las agrupaciones de mayores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Estuvo presentada por Yanely Hernández, quien también tuvo su momento para hacer lo que mejor sabe, sacar una sonrisa al público, que ya en la obertura había mostrado su predisposición para disfrutar de la tarde.

El inicio con la obertura estuvo interpretada por la voz de Iris Angélica, con el clásico Aquarius con nuevos arreglos de Alina Torres. También intervino el ballet de la Gala, creado por Geni Afonso y compuesto por antiguas bailarinas de comparsas, entre otras.

También sobre el escenario estuvo la Reina de 2020, Chelo Pérez Arbelo, y hubo una actuación de Nuestra Gente Chincanayro. No fueron los únicos porque también sobre las tablas estuvieron el Grupo de la Tercera Edad de Tegueste, el grupo Antón Guanche, Rondalla Las Nieves, Hogar del Pensionista Padre Anchieta, Mayores del 2000, Montenevado, y Volcanes del Teide.

Moncho Borrajo y Pepe Benavente pusieron también mucho humor y música en esta Gala de Elección de la Reina.

Gara Morales Suárez Reina del Carnaval Internacional de Maspalomas

Con la fantasía ‘Lágrimas de Amor’ Gara Morales es la nueva Reina del carnaval de Maspalomas, en Gran Canaria. Sandra Vega y Laura García también forman parte de su corte de honor

Informa:Silvia Luz
Imagen de la Reina del Carnaval Internacional de Maspalomas 2022 /

Gara Morales resultó vencedora como Reina en el Carnaval de Maspalomas con la fantasía ‘Lágrimas de Amor’, de los diseñadores Kevin Rodríguez y Enrique González representado al Holiday World Maspalomas.

Junto a ella también se eligió su corte. Como Primera Dama, Sandra Vega, con la fantasía ‘Volver a Volar’, diseñada por Manuel Encinoso y Begoña Pérez, y representado al Centro Comercial Atlántico Vecindario.

Sandra Vega elegida Primera Dama del Carnaval Internacional de Maspalomas

Laura García fue elegida Segunda Dama, con la fantasía ‘Leyendas’ diseñada por Grisela Guardia y patrocinada por Hotel Parque Tropical.

Nueve candidatas se presentaron en esta edición del Carnaval de Maspalomas.

Nia Correia ha sido la artista invitada

Más de mil personas asistieron a la Gala de la Elección de la Reina del Carnaval Internacional de Maspalomas. Una gala que arrancaba con una historia fantástica que narraba un maleficio que cayó sobre Maspalomas hace dos años.

Como maestros de ceremonias en el escenario de la plaza del Centro Comercial Rumbo, el presentador de Televisión Canaria Daniel Calero junto a la presentadora y actriz Sandra Cervera.

Nia Correia fue otra de las grandes sorpresas de la noche. La artista cantó y bailó haciendo vibrar a todos los allí presentes. La música también estuvo a cargo de la Orquesta Tamarindos, que rindió homenaje a todas las orquestas que amenizan las fiestas carnavaleras de nuestro Archipiélago.

Nia Correia, artista invitada en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval Internacional de Maspalomas

La gala estuvo dirigida por Josué Quevedo y que, tras dos años de parón, ha querido devolver la esencia al Carnaval Internacional de Maspalomas.

Maspalomas ya ha elegido a sus tres Reinas

El Carnaval de Maspalomas ya ha elegido a sus tres reinas. Como Reina Infantil resultó ganadora Dalia Martín Almeida con la fantasía ‘El mundo entero bajo mis pies’. La Gran Dama de este año es Brígida Vega con su fantasía llamada ‘El cielo de fondo’ diseñada por Alfonso Baute.

Controlado el incendio declarado la noche del domingo en el municipio grancanario de Guía

0

Las llamas han estado muy cerca de algunas viviendas pero no fue necesario llevar a cabo desalojos. Las condiciones meteorológicas ayudaron a perimetrar y controlar el fuego

Informan : Aday Domínguez / Manuel Minviela

Las autoridades han dado por controlado el conato de incendio declarado la noche del domingo en el municipio grancanario de Guía. Las llamas han estado muy cerca de las viviendas, lo que hizo necesaria la actuación de efectivos de bomberos procedentes de tres parques distintos. En la zona, mucho pasto seco, pero condiciones que en principio están siendo favorables

En la tarde de este domingo, alrededor de las 19:45, se detectó un conato de incendio junto a la carretera GC-700, entre la zona que sube de Tres Palmas a Casas de Aguiar, en Santa María de Guía.

Se hicieron cargo de la extincion los bomberos del Consorcio de Gran Canaria. Sin embargo, las llamas eran aparentemente de poca intensidad y muy bajas. En una primera valoración, el fuego habría afectado a entre 500 y 700 metros de área, en la que existe abundante vegetación seca.

Aunque preocupaba en un principio una única vivienda que se encontraba cerca del fuego, se confirmó más tarde que no corría peligro. Además, estaba deshabitada por lo que no fue necesario ejecutar labores de desalojo.

Las condiciones meteorológicas fueron favorables y hubo viento que perjudicara las labores de extinción.

Conato de incendio en el municipio de Guía en Gran Canaria
Conato de incendio en el municipio de Guía en Gran Canaria

Precisamente, este lunes, el jefe de Emergencias, Federico Grillo, mantenía la primera reunión de la campaña de incendios 2022 con todo el personal forestal; brigadas y patrullas. En esta primera toma de contacto se abordaron las actualizaciones del protocolo, desde puestos nuevos como dos analistas que se incorporan, valoraciones físicas y un repaso a todos los procedimientos. Además de esta formación, están inmersos en el trabajo preventivo que, insisten, no es labor única de la administración sino que necesitan también la colaboración de la ciudadanía

Los datos de Covid-19 se mantienen estables en Canarias con un ligero aumento en los contagios

En el último mes han fallecido 60 personas con Covid-19 y se han notificado 8.768 contagios entre personas mayores de 60 años. El Paxlovid, un medicamento que puede evitar que el virus se multiplique en el cuerpo, se administra a un grupo concreto de pacientes

RTVC. Informa: Antonio Hernández

En el último mes, del 10 de mayo al 10 de junio, Sanidad ha notificado en las islas 8.768 contagios entre personas mayores de 60 años, a quienes se sigue haciendo seguimiento, y ha registrado el fallecimiento de 60 personas contagiadas de Covid-19.

La incidencia a 14 días ha subido ligeramente durante este mes, de 729 casos por 100.000 habitantes a 831, aunque fluctuando de forma constante. La presión hospitalaria se mantiene estable y ligeramente a la baja. Según los últimos datos hay 230 hospitalizados y 12 personas en la UCI.

Paxlovid, para un perfil muy concreto de pacientes

El Paxlovid es un comprimido que se toma vía oral en los primeros cinco días de la infección. Su objetivo es evitar que el virus se multiplique en el cuerpo y que, por tanto, pacientes con covid leve acaben en el hospital. Sin embargo, se administra a un perfil de enfermos de Covid-19 muy concreto.

Irene Morona, farmacéutica hospitalaria, explica que los tipos de pacientes óptimos son los «no comprometidos, no vacunados de edad muy avanzada, o pacientes de edad avanzada vacunados pero con algún factor de riesgo adicional, o bien pacientes de edad no tan avanzada que no estén vacunados pero que presenten un factor de reisgo adicional».

En marzo, el Ministerio de Sanidad firmó la compra de 344 mil dosis del medicamento a Pfizer por más de 253 millones de euros. De ellas, ya han llegado más de 51.000, prácticamente distribuidas a las comunidades autónomas. No obstante, hasta el momento, solo se han administrado unas 1.200 dosis en todo el país.

Los datos de Covid-19 se mantienen estables en Canarias con un ligero aumento en los contagios
Paxlovid, fármaco de Pfizer contra la Covid-19

Según Blas Trujillo, consejero de Sanidad, «se está administrandeo en todos aquellos casos en los que se considera que es prioritario, por lo tanto se hace ese cribado de la necesidad a las personas en función de su situación».

Por otro lado, Pfizer ha confirmado a RTVC que el medicamento caduca al año. En algunas farmacias canarias, la primera partida que recibieron vence el próximo mes de noviembre. Al ritmo actual de administración, la gran duda que surge es cómo se evitará que todas esas dosis terminen caducando. El Ministerio, por ahora, no lo aclara.