Los expertos hablan de una oscilación en la liberación de energía del volcán de San Jorge, y avisan de que la actividad sísmica es más alta de lo habitual
La reducción en la cantidad de seísmos registrada en las últimas 48 horas en la isla lusa de San Jorge, en Azores, es «típica» de las crisis sismovolcánicas en el archipiélago, aunque todavía es un plazo «muy corto» como para obtener más conclusiones.
Así lo expuso este viernes el presidente del Centro de Información y Vigilancia Sismovolcánica de Azores (CIVISA), Rui Marques. Explicó se trata de «una oscilación en la liberación de energía» y que la actividad sísmica sigue «muchísimo por encima» de lo que es habitual.
«Desde ayer tenemos una ligera reducción en la frecuencia diaria de los seísmos y tenemos una media de 800 seísmos por día». En días anteriores la media era de 1.300 terremotos, aclaró Marques. «Aunque parece mucho menos», es una frecuencia diaria «muchísimo por encima de lo que es normal» para la región.
Desde medianoche hasta las 10:30 horas (GMT) de este viernes, el CIVISA registró 397 temblores (ninguno de ellos sentido por la población). El jueves hubo 295 temblores. Cifras que contrastan con los 600 o 700 seísmos que se sentían en el mismo plazo de tiempo en los anteriores días.
Casi 25.00 terremotos en menos de 15 días
São Jorge, en alerta desde el pasado 19 de marzo por una elevada actividad sísmica, ha detectado hasta las 10:30 horas GMT de hoy 24.919 terremotos (todos a una profundidad de entre 7 y 12 kilómetros), de los que la población ha sentido 221.
La alerta volcánica se mantiene en V4, de una escala de siete, pero la máxima previa a una erupción, mientras no se descarta ningún escenario.
La mayor parte de la actividad sísmica se localiza en el municipio de Velas. Unas 2.500 personas, cerca de la mitad de la población, han huido al municipio vecino (Calhetas) o han salido de la isla.
Sobre los 7 seísmos sentidos cerca de Punta Rosais (en el noroeste de la isla), que «registran una profundidad «ligeramente inferior», Marques recalcó que «no deben alarmar».
«No debemos considerar que hay una migración de profundidad a la superficie», ya que son solo 7 casos frente a casi 25.000 temblores que se han mantenido a mayor profundidad.
Refuerzo del transporte
El Gobierno de Azores ha reforzado por mar y aire las conexiones de São Jorge con la isla de Pico, a 15 kilómetros, y Protección Civil desaconseja los desplazamientos no esenciales para evitar obstáculos adicionales en un eventual socorro a la población, aunque no han ordenado la evacuación de la región.
La isla de São Jorge, con 54 kilómetros de largo y 6,9 kilómetros de ancho y cerca de 9.000 habitantes, forma parte del Grupo Central del archipiélago luso de Azores ubicado en aguas del Atlántico, a más de 1.600 kilómetros de la costa del Portugal continental.
La reducción de seísmos en San Jorge (Azores) es «típica» de crisis sísmicas
Esta fecha, en la que Ucrania prevé una ofensiva total, es un «día sagrado» para los rusos. Conmemora la rendición de la Alemania nazi en 1945
Las autoridades ucranianas han alertado de que, pese a la retirada de tropas rusas de Kiev y Chernígov, Moscú planea una nueva ofensivatotal a través de la cual conquistar Ucrania antes del 9 de mayo, Día de la Victoria en Rusia.
Rusia, junto con Bielorrusia y otras antiguas repúblicas soviéticas, conmemora en este día la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial en 1945. Desde entonces y hasta la disolución de la Unión Soviética, la plaza Roja de Moscú fue el escenario de un desfile militar que, se retomó en 1995.
Así pues, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, Oleksei Danilov, ha advertido de que para Moscú el 9 de mayo es «un día sagrado». De ahí que el Gobierno de Ucrania tema que el presidente ruso, Vladimir Putin, esté planeado una ofensiva total para esta fecha.
«Putin se ha propuesto poner fin a esta guerra con un desfile de la victoria. Tenemos que entender que todavía tenemos muchos combates por delante, tenemos que defender nuestro país y no le aconsejo a nadie que se relaje«, ha subrayado Danilov.
En este sentido, ha incidido en que la retirada de tropas de Kiev y Chernígov es una forma de«reformatear» la estrategia rusa para «continuar atacando».
Finalmente, Danilov ha reconocido que la situación actual no es tan «feliz» como le gustaría a las autoridades ucranianas. Asume que Putin «no pospone» la «destrucción» del país.
30 March 2022, Ukraine, Odessa: Tank barricades and blockades stand on a street in the historic center of the city. Odessa is preparing to defend the city against the Russian military. /Eurokinissi via ZUMA Press Wir
El Festival Mueca se prepara para celebrar su vigésima edición en Puerto de la Cruz con la instalación de su photocall 3D
Puerto de la Cruz se prepara para acoger la vigésima edición del Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz Mueca. Este viernes han presentado el photocall en 3D del cartel de este año el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, y miembros de la plataforma Cómplices Mueca.
La instalación, del artista Víctor Méndez, es un reclamo a la interacción de los ciudadanos y los visitantes. Por otro lado, pretende llamar la atención para lograr que se sumen a la celebración.
En REC estudio creativo, se han encargado del planteamiento de la imagen. Se apoya en la idea conceptual de la utilización de las manos y el lenguaje de signos en representación de la mímica, la mueca, la teatralidad y el espectáculo. Estos, junto a la inclusividad, conforman los pilares fundamentales del evento.
La programación se encuentra en el proceso de selección
A lo largo de estas 20 ediciones, han participado numerosas compañías de todas partes del mundo, más de 300. Sin embargo, a pesar de que sólo falta un mes para que de comienzo el Festival, aún no se ha cerrado la programación. Mueca se celebrará del 5 al 8 de mayo y conmemorará así sus 20 años en activo.
Gotzon Cañada, miembro de la Plataforma Cómplices Mueca, ha declarado que «las dificultades han sido muchas». «Hasta hace muy poquito no sabíamos todavía qué es lo que iba a pasar y seguimos sin saberlo». A pesar de eso, asegura, habrá «mucho de todo y para todos».
Al acto de este viernes han asistido el alcalde de Puerto de la Cruz Marco González y miembros de la plataforma Cómplices Mueca en representación del modelo de gestión colaborativo entre el consistorio y la plataforma ciudadana.
El nuevo presidente del PP pide unidad y anuncia los nombres de José Antonio Monago y Diego Calvo como parte de la cúpula del partido
Feijóo reclama unidad al partido y habla de «gobierno» si hay buena oposición
Alberto Núñez Feijóo, que este sábado se convertirá en el nuevo presidente del PP, ha reclamado a su partido una unidad que es «innegociable». Se ha comprometido a que si le ayudan a hacer una buena oposición, «habrá Gobierno«. En él incluirá a todos los cargos con los que no puede contar en esta etapa.
Con su discurso, el candidato único ha cerrado la primera jornada del XX Congreso Nacional del PP, que se celebra en Sevilla. Ante los cargos y más de 3.500 compromisarios que le harán presidente ha proclamado que no tiene un sueño, pero sí una convicción. «El PP es un partido grande, no uno pequeño, el de las mayorías absolutas de José María Aznar y Mariano Rajoy», ha señalado.
Además, el presidente de la Xunta de Galicia ha tenido palabras de agradecimiento a Pablo Casado. En en su despedida como líder ha anunciado que deja el escaño y cualquier responsabilidad en el partido. Feijóo le ha agradecido que sujetase la bandera del PP en los tramos «cuesta arriba» del camino y la entregue este viernes con «un enorme esfuerzo de generosidad».
José Antonio Monago y Diego Calvo formarán parte de la cúpula del partido
El próximo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado este viernes otros dos nombres que formarán parte de la cúpula del partido. José Antonio Monago, que será el nuevo presidente del Comité de Garantías, y Diego Calvo, que presidirá el Comité Electoral.
Se suman así a los otros dos que se conocen hasta el momento: Cuca Gamarra, hasta ahora la portavoz del PP en el Congreso y que ocupará la Secretaría General. Elías Bendodo, el «hombre fuerte» de Juanma Moreno, será el coordinador general del PP.
Feijóo, que desvelará este sábado la composición íntegra de la nueva dirección del PP, ha dicho de Monago, ex presidente extremeño, que «es bueno tener a alguien que pueda apagar un incendio». De Calvo, presidente provincial de A Coruña y vicepresidente primero del Parlamento gallego, ha dicho que este puesto lo tiene que ocupar un gallego «por muchas razones». La principal es porque tiene experiencia y ha estado en la oposición.
También ha anunciado los 35 nombres de su propuesta para ejercer como vocales del partido, que se votan también este sábado. Entre ellos destacan el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Otro nombre que destaca es el de Manuel Cobo, que fue consejero madrileño en los gobiernos regionales de Alberto Ruiz-Gallardón y vicealcalde cuando éste ocupó el Palacio de Cibeles.
Lista de vocales
La lista completa de vocales del comité ejecutivo nacional que se votará este sábado es la siguiente:
La Semana Santa es una de las fechas más esperadas por el sector turístico. En Lanzarote hay previsión del 80% de ocupación
El 70% del Producto Interior Bruto de Lanzarote depende del turismo. Por eso la isla mira con optimismo las previsiones de Semana Santa. Se espera una previsión del 80% de ocupación turística. Un dato que celebran los empresarios del sector.
La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, confirma el dato y añade que la incertidumbre ha conllevado a que las reservas se hagan a última hora. «En el inicio de la invasión de Ucrania se notó una ralentización e incluso paralización de las reservas», dice.
Otra de las consecuencias de la guerra es la diversificación del turismo. Se ocupan los hoteles, las casas rurales, las villas, los apartamentos turísticos y los cruceros. Entre las 50 escalas que Puertos del Estado tiene previsto que se lleven a cabo en los meses de abril y junio, uno de los findes de semana con especial movimiento será el del 13 y 14 de abril.
Por su parte, los establecimientos de hostelería han tenido que incrementar sus precios como consecuencia de la inflación. Una escalada de precios que se notará en el gasto medio de los turistas esta Semana Santa.
Lanzarote prevé un 80% de ocupación turística en Semana Santa
El Hierro, la isla con mayor tasa de ocupación turística durante la Semana Santa
El Hierro tendrá la mayor tasa de ocupación de las islas de todo el país, con un 83%. La siguen Menorca y Mallorca con el 75%, durante la Semana Santa, según un portal vacacional.
El tráfico de pasajeros aumentó en el Puerto de La Estaca un 30% el pasado mes de febrero, y Naviera Armas ya ha anunciado tres conexiones extras también para la Semana Santa.
De cara a la temporada de verano las aerolíneas ya han programado un 19% más de plazas.
El Instituto Español de Oceanografía está estudiando la morfología del volcán de «Enmedio», situado en una cuenca entre Gran Canaria y Tenerife
Los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto más datos sobre la morfología del volcán de «Enmedio». Este volcán, situado entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, mide más de 450 metros de altura y su base circular ocupa más de tres kilómetros.
Juan Tomás Vázquez, Investigador y Geólogo del IEO lo describe como «bastante más grande que el Tagoro e incluso que el volcán de Cumbre Vieja«. Este es «diferente en su morfología porque está en el fondo de la cuenca, mientras que tanto el Tagoro como el de La Palma están en una ladera», añade.
La base del volcán de «Enmedio» se encuentra a 2.200 metros de profundidad. Es «un volcán mucho más simétrico y mucho más cónico«, apunta Vázquez.
Entre las rocas halladas a su alrededor se encuentran «basaltos más frescos y basaltos más antiguos, e incluso rocas alteradas». Su presencia, según explica el experto, demuestran que probablemente haya «habido más de una erupción«.
Esa zona concentran una frecuente actividad sísmica que, al parecer, no es preocupante. Vázquez considera que son «terremotos profundos» que «no están indicando que vaya a haber una erupción relacionada», pero «sí que hay una actividad en profundidad».
A final año volverán a poner en marcha otra campaña de investigación para seguir conociendo la morfología de este volcán submarino.
Imágenes del estudio del Instituto Nacional de Oceanografía
Martin Griffiths visitará posteriormente Kiev para discutir un alto el fuego humanitario. Tanto Rusia como Ucrania han aceptado recibir a Griffiths
Un edificio en Ucrania arde tras un ataque en Rusia
El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, el británico Martin Griffiths, viajará este domingo a Moscú para tratar de impulsar una tregua en Ucrania. Así lo avanzó este viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
Griffiths tiene previsto visitar posteriormente Kiev para discutir con las autoridades ucranianas esa iniciativa para un alto el fuego humanitario que el propio Guterres planteó por primera vez esta semana.
En declaraciones a los periodistas, Guterres confirmó que tanto Rusia como Ucrania han aceptado recibir a Griffiths para abordar su propuesta.
La ONU busca un alto el fuego humanitario
El pasado lunes, Guterres anunció que había encomendado al diplomático británico explorar «inmediatamente» con Rusia y Ucrania un posible acuerdo para un alto el fuego humanitario, en paralelo a la mediación para poner fin a la guerra que llevan a cabo otros países, principalmente Turquía.
Hasta ahora, Rusia había rechazado cualquier papel de la ONU como mediadora. En las últimas semanas Moscú criticó en varias ocasiones las posturas de Guterres, que ha denunciado con claridad la invasión de Ucrania como una grave violación de la Carta de Naciones Unidas.
Ante las dificultades para intervenir en el plano político, Naciones Unidas ha centrado sus esfuerzos en el ámbito humanitario. Su labor se ha centrado en la entrega de ayuda a la población ucraniana y gestiones para facilitar las evacuaciones de civiles.
En ese marco es en el que ha propuesto Guterres esta idea de un alto el fuego humanitario. Según la ONU permitiría llevar asistencia a zonas que no se están pudiendo alcanzar y salvaría multitud de vidas.
El CIRC no logra evacuar civiles de Mariúpol
Este viernes fracasó un intento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evacuar civiles de la sitiada ciudad de Mariúpol (sur). El CIRC no pudo llegar con seguridad a la zona, una de las más golpeadas por los combates.
Lo ha hecho durante su intervención en el congreso del PP, donde ha agradecido a su sucesor, Alberto Núñez Feijóo, su ofrecimiento para seguir trabajando en el partido, pero que ha decidido declinar
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (i), el actual presidente del PP, Pablo Casado (c), y su mujer, Isabel Torres (d), durante el XX Congreso Nacional del partido en Sevilla que comienza este viernes y que elegirá por aclamación a su nuevo presidente. EFE/ Julio Muñoz
El presidente saliente del PP, Pablo Casado, ha anunciado este jueves que deja el escaño en el Congreso de los Diputados y que renuncia a asumir cualquier responsabilidad en el partido.
Pablo Casado, que será relevado por Alberto Núñez Feijóo como líder del PP, ha reivindicado su legado durante los cuatro años en el cargo, tras los que deja al PP «a las puertas del Palacio de la Moncloa después de una dura travesía por el desierto».
«El proyecto queda en marcha y a velocidad de crucero», ha dicho Casado en su intervención en el cónclave de los populares, donde se ha reafirmado en que «todo ha merecido la pena». Ha añadido que «cualquier cicatriz es la huella del esfuerzo que conlleva trabajar por los españoles desde el PP».
Reconocimiento de Aznar, Rajoy y Feijóo
En un auditorio lleno para dar el pistoletazo de salida a una nueva etapa en el PP, Casado ha recibido el reconocimiento y la valoración de los dos expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. También ha recibido el apoyo del que será su sucesor, que le han agradecido su trabajo al frente del partido en momentos difíciles.
Casado, que ha anunciado que deja el escaño en el Congreso y cualquier responsabilidad en el PP, ha asegurado que «humildemente» ha intentado hacer su parte durante una década de actividad pública y los cuatro años al frente del partido, en los que se han dejado «la piel».
Ahora el partido abre una nueva etapa con Feijóo, y él será «el primero en facilitarla», en respaldar «a un buen gestor, un buen político» y para él «un gran amigo»; mientras mantendrá «la prudencia castellana» que entiende que el gallego agradecerá.
«Me voy pero volveré para todo lo que necesitéis»
Casado ha dicho que le alegra saber que Feijóo contará con personas de su equipo: «Siempre ha sido el tuyo, igual que el tuyo también será el mío, el que te llevará muy pronto a la presidencia del Gobierno de España», le ha dicho.
Aunque Casado no ha hecho referencia a ningún nombre, de los dos cargos que se conocen del equipo de Feijóo, uno de ellos es el de Cuca Gamarra, que también formó parte de su cúpula.
Ha agradecido también a Feijóo su «ofrecimiento para seguir trabajando» con él, pero ha preferido dar un paso al lado. «Me voy pero volveré para todo lo que necesitéis, para ayudar a este gran proyecto y para apoyar a quien hoy recoge el testigo después de una trayectoria impecable», ha agregado.
Casado, que ha asegurado que se va con la tranquilidad del deber cumplido, ha indicado que lo importante no es dónde esté cada uno, sino contribuir a hacer un país mejor.
«Hace cuatro años dije que venía con la cabeza alta, con las manos blancas, con los bolsillos limpios y con el corazón enamorado de España, así cedo el timón hoy», ha manifestado.
Asimismo, ha resaltado el «privilegio» de haber liderado el PP, un partido que «pilotó» la Transición, que «forjó» la Unión Europea, que «frenó» dos golpes de Estado o que evitó la bancarrota, entre otros asuntos. «Ahí estuvieron mis predecesores Manuel Fraga, José María Aznar, Mariano Rajoy, y ahí estará mi sucesor, Alberto Núñez Feijóo», ha añadido.
Un mes «agridulce»
Ha admitido que ha vivido un mes «agridulce», donde el sentimiento de injusticia fue sustituido por uno de gratitud y ha hecho una firme defensa del trabajo realizado estos cuatro años.
Casado ha subrayado que en tres años han pasado de ser tercera fuerza a primera, casi absorbiendo a los que les habían «sorpasado» (Ciudadanos) y dejando «las cosas claras» a los que lo intentaron.
Ha afirmado que en todo momento han intentado «dar a cada uno su sitio» porque todos eran necesarios y ha defendido que en un país que ha elegido a cinco presidentes del Gobierno cuando tenían «poco más de cuarenta años» la política adulta «la definen las ideas correctas».
«Siempre he dicho la verdad, costara lo que costara, me enfrentara a quien me enfrentara, y puedo decir que estoy muy orgulloso de ello», ha manifestado.
El Gobierno de Canarias denuncia que la Unión Europea sí ha activado un plan específico de protección temporal en Ucrania que incluye a los menores migrantes
Este viernes se han celebrado unas jornadas sobre migración en el Parlamento de Canarias. La viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez Soliño, ha denunciado que la Unión Europea no provee ni financiación ni protección jurídica específica a los menores migrantes no acompañados acogidos en Canarias.
Martínez Soliño reclama que no haya un plan de acción de menores no acompañados como sí lo hubo en 2010-2014. Mientras, en estos momentos, Bruselas tramita, un nuevo Pacto de Asilo y Migraciones.
Sin embargo, los niños y niñas no acompañados y familias con menores de 12 años estarían excluidos del futuro procedimiento fronterizo.
Por su parte, el Gobierno canario no confía en que este nuevo Pacto mejore la respuesta europea a la entrada de menores extranjeros. Actualmente casi 2.800 niños y niñas extranjeros están bajo la tutela del Gobierno canario. Por otro lado, el Ejecutivo tiene dudas legales sobre las competencias del Estado en esta materia.
Durante la jornada intervino Isabella Atanasiu, representante de la Dirección General de Migraciones europea. Admitió que hay «distancia» entre el cuadro general legislativo y las necesidades sobre el terreno de las autoridades regionales y locales. En parte porque su margen de influencia en la legislación comunitaria es «muy limitado».
En Ucrania se ha articulado un decreto de protección temporal
Del mismo modo, Atanasiu aseguró que la Unión Europea defiende la «solidaridad obligatoria» dentro de un marco de flexibilidad que garantice una distribución equilibrada de migrantes desde los países de entrada. «Otra cosa es si los estados quieren» esa solidaridad obligatoria.
Martínez Soliño añadió que, aunque en Canarias no se ha recibido «ni un euro», «en diez días» se ha articulado un decreto de protección temporal en el caso de los ucranianos. Incluía además un apartado específico para la acogida temporal de menores migrantes.
«Celebramos la solidaridad con el pueblo ucraniano», concluyó la vicepresidenta. Aunque la crisis de Ucrania es, para ella, una muestra de que la Unión Europea «cuando quiere, puede», dijo Martínez Soliño.
Esa definición de competencias es importante porque «Canarias no puede más, ya no solo por el tema económico, sino porque es imposible dar atención personalizada a 2.800 niños en acogida». Considera que ellos son las víctimas.
El presidente del Parlamento, Gustavo Matos, había ahondado antes en este asunto y defendido la necesidad de «compromiso y solidaridad», porque la situación para Canarias es «insostenible».
Canarias reclama a la UE ayuda económica y jurídica para los menores migrantes no acompañados