Se inaugura el CEIP Morro Jable II en Barranco del Ciervo (Fuerteventura)

0

Es uno de los centros más modernos de Canarias, y está pensado para alojar a 660 estudiantes. Además, cuenta con autoabastecimiento energético y aulas de pedagogía terapéutica

RTVC

Este lunes día 6 tenía lugar la inauguración institucional del CEIP Morro Jable II, de la mano de la consejera de educación del gobierno de Canarias, Manuela Armas. El centro entró en funcionamiento este curso escolar 2021-2022, debido a una inversión del Ejecutivo autonómico de 5.496.643 euros.

El CEIP Morro Jable II está situado en el Barranco del Ciervo, y se trata de uno de los colegios más modernos de los construidos en el archipiélago. Además, cuenta con la mayor capacidad de Canarias, planteado para un total 660 escolares. Su propósito es descongestionar los dos centros educativos del municipio.

Manuela Armas subraya que «el centro tiene más aulas de las que necesita». Esto se debe a que se ha tenido en cuenta el crecimiento de la población en sur de la isla. Por su parte, el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, que también participaba en la inauguración, incidía en la necesidad de este centro educativo debido a la «precariedad de la infraestructura educativa«.

La infraestructura del CEIP Morro Jable II

Cuenta con una amplia infraestructura de 4.591 metros cuadrados, repartidos en tres plantas. Además, el edificio ocupa una parcela de 12.543 metros cuadrados. Está conformado por un comedor preparado para gestión directa, dos canchas deportivas (una cubierta), biblioteca, huerto escolar, zona de juegos, gimnasio con vestuarios, despachos y aparcamiento.

Asimismo, destaca por su autoabastecimiento energético, compuesto por placas fotovoltaicas. También por sus aulas de pedagogía terapéutica e idiomas.


Un positivo y cinco casos en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono en Canarias

0

Desde el inicio de la alerta, se han confirmado 17 casos en el archipiélago, doce en Gran Canaria y cinco en Tenerife

RTVC

La Consejería de Sanidad ha constatado desde el pasado viernes un caso positivo y notificado cinco en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono en las islas. Desde el inicio de la alerta sanitaria hay 17 casos confirmados, doce en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

De los cinco nuevos casos en estudio notificados, uno ha sido catalogado como probable en Gran Canaria, y los otros cuatro como sospechosos, de los que han sido detectados uno en Gran Canaria, dos en Fuerteventura y uno en Lanzarote, según ha indicado este lunes la Consejería en un comunicado.

Todos los casos tienen sintomatología leve y, salvo uno sospechoso que está en ingreso hospitalario por otra patología no relacionada con la viruela del mono, el resto de personas están en aislamiento domiciliario y reciben seguimiento por parte de Atención Primaria.

Casos de viruela del mono en Canarias

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 17 casos confirmados, 12 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Un caso probable pendiente de confirmación, detectado en Gran Canaria.

– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria, uno en Lanzarote y dos en Fuerteventura.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Arranca la EBAU en Canarias

0

El modelo de la EBAU será el mismo que el propuesto en pandemia, con preguntas a seleccionar abiertas o semiabiertas y de tipo test

RTVC

La EBAU comienza en Canarias, y más de diez mil estudiantes esperan con nerviosismo la prueba de la que depende sus futuros académicos. La convocatoria ordinaria se celebrará del día ocho al once de junio y la extraordinaria tendrá lugar del seis al ocho de julio.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ya anunciaba que este año, en su institución, se han inscrito 5.822 estudiantes. Mientras que 5.294 estudiantes hacen la prueba en la Universidad de La Laguna.

Como es habitual, en la fase general los estudiantes se examinarán de cuatro materias troncales generales de 2º de Bachillerato. Tres de ellas son obligatorias (Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España y Primera Lengua Extranjera II. La cuarta asignatura dependerá de la modalidad de bachillerato. A esto se le suman las materias opcionales, que permiten sumar 4 puntos a la nota de acceso.

El modelo de EBAU de la pandemia

Según consta en la Comisión Organizadora de la EBAU (CoEBAU) y la Orden ministerial, como en los dos años anteriores, los exámenes seguirán el modelo propuesto durante la pandemia. Solo habrá una propuesta de examen con varias preguntas, y el alumnado podrá decidir cuáles responder. Cabe destacar que la puntuación de las preguntas se fijará de tal forma que los estudiantes puedan alcanzar la puntuación máxima.

En cuanto al tipo de ejercicios de los exámenes, estarán compuestos por un mínimo del 50% de preguntas abiertas o semiabiertas de reflexión. El porcentaje restante puede incluir preguntas tipo test.

Para superar la EBAU en Canarias será necesario obtener una nota media de cuatro puntos en la fase general, y un cinco en la nota de acceso; es decir, la nota media de Bachillerato.

Notas de corte en Canarias

Las notas de corte son, en esencial, la puntuación necesaria para acceder a una carrera universitaria. En Canarias, la más elevada es en el Grado de Traducción e Interpretación: Inglés‐Alemán e
Inglés‐Francés
, con un 13,319 en la ULPGC. Tras ella, el Grado en Medicina, con una nota de corte de 13,029 en la ULL y 12,951 en la ULPGC. Le sigue el Grado en Enfermería, con un 12,62 en el Centro adscrito Na Sra. de Candelaria, un 11,932 en La Palma y un 11,845 en la ULPGC.

Arranca la EBAU en Canarias
Arranca la EBAU en Canarias

Entrevista a Victoria Ballesteros

Roberto González entrevista a Victoria Ballesteros con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

En el programa del 3 de junio, Roberto González entrevista a Victoria Ballesteros con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Victoria Ballesteros es una activista medioambiental que, a pesar de su juventud, lleva años luchando contra la crisis climática.

Ella cree que como canarios tenemos las herramientas necesarias para hacer que Canarias sea la voz y el lugar que lidere la transición medioambiental en el mundo.

Gafas en tres dimensiones para la estimulación cognitiva

0

Las gafas en tres dimensiones se utilizan también en sesiones múltiples para favorecer la socialización de los participantes de un centro sociosanitario de Gran Canaria

Informa: Beatriz G. Cabrera / Juan Nemesio

Un centro sociosanitario de Gran Canaria ha implantado una nueva herramienta que tiene resultados beneficiosos en la estimulación cognitiva de los usuarios. Se trata de unas gafas en tres dimensiones que ayudan incluso a activar recuerdos del pasado.

Los 14 usuarios de este centro forman parte un proyecto a nivel nacional en el que utilizan la realidad virtual como parte de su tratamiento terapéutico. La estimulación cognitiva trabaja los procesos cognitivos básicos y superiores como las funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje y percepción.

Así, han comprobado que estos vídeos en tres dimensiones mejoran la memoria a corto plazo y activa recuerdos del pasado. Escenas que generan una respuesta emocional.

Estas funciones cognitivas están presentes en las acciones que se realizan en el día a día y en la relación con el entorno. Por ello, es posible implementar actividades, como es el caso de estas gafas, que ayuden a estimular las áreas cognitivas para mejorarlas y/o evitar el deterioro cognitivo.

Las gafas en tres dimensiones se utilizan también en sesiones múltiples para favorecer la socialización de los participantes.

Sara Muñoz Hernández, terapeuta ocupacional, considera que las gafas “aumenta la capacidad de atención porque tienen que estar pendientes de girar la cabeza e identificar los estímulos”.

Rusia vuelve a atacar Kiev después de su último ataque el 28 de abril

Las Fuerzas Armadas de Rusia volvieron a atacar Kiev con cinco misiles de crucero X-22, el primer ataque en más de un mes

Informa: Redacción Televisión Canaria

Rusia volvió a atacar Kiev y sus alrededores en el primer ataque sobre la capital ucraniana en más de un mes, coincidiendo con la amenaza del presidente ruso, Vladímir Putin, de que golpeará nuevos objetivos si Ucrania recibe de EEUU y otros países occidentales misiles de largo alcance.

Kiev no ha sido objeto de ataques desde el 28 de abril, cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, se encontraba en la capital para reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En torno a las 03.00 GMT, las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron cinco misiles de crucero X-22 desde el mar Caspio en dirección de Kiev, según el Estado Mayor General de Ucrania.

Uno de los misiles, lanzados desde bombarderos estratégicos Túpolev Tu-95 -según el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania-, fue interceptado sobre el distrito de Obujov de la región.

El resto impactó en infraestructuras en el norte de la capital, según el Estado Mayor General.

Ataque contra tanques europeos

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber destruido en las afueras de Kiev tanques T-72 y otros vehículos blindados suministrados por países del este de Europa a Ucrania que se encontraban en una planta ferroviaria de reparación de vagones.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que hubo explosiones en los distritos de Darnitsia y Dnipró. Una persona fue hospitalizada.

Además, las fuerzas rusas dispararon misiles contra la localidad de Brovary, en la región de Kiev, según el alcalde, Ihor Sapozhko.

El ataque coincidió con la advertencia lanzada a Kiev y Occidente por Putin en una entrevista -grabada previamente- en la televisión pública rusa.

Advertencia de Putin

El jefe del Kremlin afirmó que las Fuerzas Armadas rusas atacarán objetivos que hasta ahora se habían librado si Occidente suministra a Ucrania misiles de largo alcance.

«Si llegan a suministrarlos, sacaremos las conclusiones apropiadas y usaremos nuestras armas, que no nos faltan, para atacar aquellos objetivos que hasta ahora no hemos golpeado», señaló.

Putin hizo estas declaraciones después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 700 millones de dólares, que incluye lanzaderas múltiples de misiles HIMARS con un alcance de hasta 70 kilómetros.

EEUU tomó esta decisión después de que Zelenski, prometiera no usarlos contra territorio ruso.

Putin aseguró que la decisión estadounidense no cambiará fundamentalmente el equilibrio de poderes en el terreno, ya que las armas de EEUU y otros países están destinadas a reponer el material bélico perdido por Ucrania durante las hostilidades.

«No hay nada nuevo aquí. En primer lugar, estos sistemas de misiles de lanzamiento múltiple ya los tiene el Ejército ucraniano: tiene Grad, Smerch, Uragán soviéticos, de fabricación rusa similares», capaces de alcanzar entre 45 y 70 kilómetros, afirmó.

El presidente ruso consideró que, en general, «todo ese alboroto en torno al suministro de armas adicionales (a Ucrania) persigue un sólo objetivo: prolongar al máximo el conflicto armado».

Los agricultores de la costa oeste de La Palma piden más agua de riego

0

Aunque los agricultores de las fincas de plátanos están utilizando el agua de las desaladoras aseguran que hace falta mucha más para cubrir las necesidades

Informa: Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo

Las fincas de plataneras de la costa oeste de La Palma que están siendo regadas con agua de las desaladoras, siguen dando sus frutos . Eso sí, los agricultores piden más agua de riego porque ahora mismo solo disponen de la mitad de la que necesitan.

Miles de metros cuadrados de plataneras están siendo regados, desde hace meses en la costa de Aridane, con el agua proveniente de las desaladoras instaladas desde octubre en Puerto Naos. Un ejemplo una de once mil metros cuadrados ubicada en Puerto Naos. Aseguran sus propietarios que desde el primer momento se ha regado con el agua de las desaladoras porque sin ella «no sabíamos qué podía pasar».

Necesidades de 10.000 metros cúbicos de agua

Las dos desaladoras existentes ofrecen 5.400 metros cúbicos al sistema de riego. La tercera prevista aportará 2.000 metros cúbicos más. Sin embargo, los expertos aseguran que haría falta un total de 10.000 metros cúbicos para cubrir las necesidades.

Pese a ello, poco a poco vuelve el verdor de la platanera al Valle de Aridane. Siempre con la excepción de aquellas a las que por un motivo u otro o no se puede acceder o no llega el agua.

Castilla lanza un mensaje de prudencia, aunque las previsiones turísticas para el verano son buenas

La ocupación turística en verano en las Islas podría llegar, e incluso superar, el 90 por ciento, aunque el Gobierno de Canarias lanza un mensaje de prudencia

Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio

A las puertas del verano, el sector turístico cree que estaremos ante una buena temporada de verano para el turismo en las islas que. Si todo va bien y no hay inconvenientes, podría alcanzarse, e incluso superar, una ocupación del 90 por ciento.

Así lo afirmó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias. No obstante, Castilla, aunque las previsiones son buenas, afirmó que la incertidumbre que aún existe «le exige a ser prudente».

Desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias se continúa trabajando en propuestas y campañas destinadas a dar a conocer todas las posibilidades de Canarias como destino turístico, y no solo de sol y playa.

En este sentido, la Consejería de Turismo organiza entre los días 7 y 8 de junio, y a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, unas jornadas profesionales en Madrid y Barcelona dirigidas al sector de congresos, incentivos y convenciones para incrementar el grado de conocimiento de la oferta de este segmento en el mercado nacional.

El objetivo es reposicionar las Islas ante cerca de 150 agentes y compradores como un destino excepcional para la celebración de sus eventos.

Las Palmas de Gran Canaria, nombrada Ciudad de la Ciencia y la Innovación

0

Las Palmas de Gran Canaria, junto a otras 19 ciudades y municipios, ha logrado este reconocimiento como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por parte del Ministerio

Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad de la Ciencia y la Innovación
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha aprobado la concesión de la distinción de «Ciudad de la Ciencia y la Innovación» a Las Palmas de Gran Canaria y a otras 19 ciudades y municipios.

Se trata de un galardón creado por el Ministerio en 2010 y que reconoce la labor de las ciudades por su compromiso con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+I), «definiendo políticas locales y apoyando a empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador».

Entre los municipios galardonados con más de 100.000 habitantes, además de Las Palmas de Gran Canaria, se encuentra Alcobendas, Algeciras, Almería, Sevilla y Zaragoza.

De este modo, las ciudades así distinguidas forman parte de la asociación «Ciudades de la Ciencia y la Innovación» (ARINN), también conocida como Red Innpulso. ARINN es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras donde se comparten experiencias y proyectos. Actualmente esta asociación está integrado por 83 ciudades.

«A través de esta Red se potencia la colaboración entre ayuntamientos compartiendo buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de estos proyectos a los ciudadanos», concluye el Ministerio.

El gobierno crea un Comisionado para la Reconstrucción de La Palma

0

El ministro de Presidencia, el presidente de Canarias y el presidente del Cabildo de La Palma se han reunido con el Defensor del Pueblo para entregar el informe de las actuaciones hechas desde la erupción volcánica

El ministro para la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha adelantado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la creación de un Comisionado para la Reconstrucción de La Palma. Estará presidido por el actual secretario de Estado de Hacienda, Héctor Izquierdo.

Así lo ha anunciado Bolaños en declaraciones a los medios de comunicación antes de reunirse con el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo. Junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. Le han entregado un informe de las actuaciones de las tres administraciones desde la erupción del volcán.

En este contexto, Bolaños ha adelantado que la reunión del Consejo de Ministros de este martes aprobará la creación de este Comisionado. Se dedicará a «poder trabajar con todas las administraciones para reconstruir la isla y que todas las vidas puedan volver cuanto antes a la normalidad«.

El gobierno creará este martes un Comisionado para la Reconstrucción de La Palma
El ministro de Presidencia, el presidente de Canarias y el presidente del Cabildo de La Palma se han reunido con el Defensor del Pueblo para entregar el informe de las actuaciones hechas desde la erupción volcánica. EFE

El palmero Héctor Izquierdo presidirá el Comisionado

Para ello, el Gobierno ha pensado en el actual secretario de Estado de Hacienda, natural de la isla de La Palma. Félix Bolaños puso en valor que conoce el terreno y que se encargará de realizar directamente estas gestiones a través del Comisionado.

Además, el Consejo de Ministros aprobará este martes un nuevo acuerdo. Una dotación de 7,4 millones de euros más de ayudas para el Ayuntamiento de El Paso. Será para reconstruir infraestructuras municipales.

El Gobierno ha realizado este anuncio en una rueda de prensa desde la sede del Defensor del Pueblo . Antes de entregar a Ángel Gabilondo un informe de todas las actuaciones que se han llevado a cabo en La Palma desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Un informe de la Comisión Mixta para la reconstrucción

Según han explicado tanto Bolaños como el presidente de Canarias y el presidente del Cabildo, este texto que han presentado al Defensor del Pueblo es un informe realizado en el seno de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de la isla que recoge todas las actuaciones.

Es un informe que se terminó de redactar el pasado 13 de marzo. Todos los protagonistas han avisado de que se trata de un texto vivo. Según han dicho, las medidas y actuaciones aún se siguen desarrollando en la isla de La Palma.

En este contexto, Bolaños, Ángel Gabilondo, Torres y Hernández han puesto en valor de nuevo la colaboración entre las administraciones desde este episodio. Y han llamado a seguir trabajando en este sentido.

Torres y Sánchez La Palma

Reunión con Sánchez

Previamente a este encuentro, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, fue recibido por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. El motivo de la reunión ha sido la puesta en común de todos los recursos activados por las diferentes administraciones públicas para la emergencia y la reconstrucción de La Palma.

También, se celebró una nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma, copresidida por el presidente de Canarias y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

El presidente de Canarias destacó que no existen precedentes de coordinación interadministrativa para dar una respuesta tan rápida como la que se ha dado en La Palma por el volcán. Torres ha trasladado que desde el Gobierno autonómico se han movilizado ya 42,1 millones de euros para la reconstrucción de La Palma. Una cantidad que representa en torno al 10 por ciento de todos los recursos activados por el conjunto de las administraciones públicas hasta el momento. Ascienden a 487,1 millones de euros.

Ayudas y subvenciones

De las ayudas que ya han llegado a la Isla, Torres destaca el hecho de que el Gobierno de España haya entregado 60.000 euros por casa perdida de primera ocupación al 60% de los afectados, las aportaciones del Cabildo, los 63 millones del Plan Extraordinario de Empleo para La Palma, los 10 millones de las desaladoras, las subvenciones al sector primario (agricultores, ganaderos y pescadores) y el coste de hospedaje en los hoteles, primero a través del Gobierno regional y, ahora, mediante la Administración insular.

El presidente también aludió a las obras de emergencia en carreteras y a otras infraestructuras costeadas con fondos públicos. Torres considera “indiscutible los datos de lo que ya se ha entregado, como también resulta indiscutible que nunca podremos devolver a los palmeros y palmeras lo que han perdido, pues ahí estaban sus recuerdos”.

En esta línea, el presidente autonómico subrayó que ya se han entregado 109 viviendas provisionales, a 3 de junio de 2022, de un total previsto por ahora de 230 (si se suman las 121 modulares ya compradas), “para lo que hemos priorizado a La Palma de entre todas las Islas. «Somos conscientes -indicó- de que no es posible resolver todas las demandas de los afectados. Pero también de que este es el ejemplo de reacción de las administraciones ante una catástrofe más rápido y con más fondos públicos”.