La Palma sufre siete años de sequía que están provocando complicaciones en los viñedos. Los agricultores explican que este árbol necesita agua durante la poda
Los viñedos de La Palma se han ido adaptando a un clima regular a lo largo de los años. Sin embargo ahora los cambios climáticos complican su supervivencia.
La lluvia no siempre es bienvenida. Se agradece en otoño e invierno, pero no es estrictamente necesario. En verano puede provocar enfermedades en el fruto. Y es ahora a finales de invierno o principio de la primavera cuando se requiere su presencia.
Los agricultores explican que este árbol necesita agua en la poda, porque es cuando más energía va a gastar en la brotación. «Es cuando más brotes necesitamos que haya por toda la cepa», cuentan.
Por eso miden la humedad a diferentes profundidades para regar por goteo y controlar el terreno. El agua que llega de forma artificial y el cuidado de la viña garantiza el producto. «Se riega justo lo que se necesita y cuando se necesita. Así brota la cepa por todos lados y viene con uva», señalan.
En cuanto al clima, hablan de cambios en el mismo. «La temperatura mínima ha subido, y la viña lo nota».
La medida para reducir el precio del gasóleo se aplicará a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley, que se aprobará el 29 de marzo
El Gobierno ofrece 500 millones para abaratar el gasóleo a los transportistas
El Gobierno ha ofrecido a los transportistas una reducción «efectiva» en el precio del gasóleo equivalente a 500 millones de euros. De esta manera da por concluida la reunión que ambas partes han mantenido este lunes para atender los problemas del sector.
La reducción del precio del gasóleo se aplicará a partir de la entrada en vigor del real decreto-ley, que se aprobará el próximo 29 de marzo, en línea con lo anunciado en otros países europeos y concretamente siguiendo un modelo similar al de Francia, ha explicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, al término de la reunión.
En dicho modelo, una parte de la bonificación en el precio será sustentada por el presupuesto público y otra será a cargo de las distribuidoras o comercializadoras de combustibles.
Mientras tanto, la flota pesquera española, ante la subida del combustible, permanecerá amarrada a puerto hasta el próximo miércoles día 23 de marzo, cuando la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores mantendrá una reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El presidente ucraniano asegura que su país no puede cumplir jamás un ultimátum de Rusia. «Sólo se cumpliría si estuviéramos todos muertos», afirma
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una declaración institucional. PRESIDENCIA DE UCRANIA 26/2/2022
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que solo aceptarán un ultimátum ruso «cuando todos hayamos muerto». Son palabras del presidente en respuesta al plazo puesto por Moscú para que los combatientes ucranianos de Mariúpol abandonaran la ciudad.
«Ucrania no puede cumplir jamás un ultimátum de la Federación Rusa. Tendríamos que estar todos muertos y solo entonces se cumpliría su ultimátum para entregar Járkov, Mariúpol o Kiev. No podemos hacerlo», ha afirmado Zelenski en una entrevista con prensa europea.
Este domingo, Moscú anunció una propuesta de evacuación para Mariúpol, rodeada por fuerzas rusas, que incluía que los combatientes dejaran las armas y a cambio tuvieran paso libre hacia territorio controlado por el Ejército ucraniano.
Además, Rusia ha planteado como condición para detener su ofensiva militar el reconocimiento de la anexión de Crimea por Rusia, la independencia de Donetsk y Lugansk y la neutralidad de Ucrania. Esta última propuesta, la renuncia al ingreso en la OTAN, es la única que aceptaría Kiev.
La Justicia le ha dado la razón a esta agente, que podrá disfrutar de los permisos de maternidad y paternidad para cuidar de su hija por ser familia monoparental
Carmen ha ganado una batalla y la justicia le ha dado la razón. Esta agente de Policía Nacional podrá acumular los permisos de maternidad y paternidad al encabezar un hogar monoparental. Así lo ha reconocido el Juzgado Nº1 de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife.
«Estoy muy contenta, porque presenté escritos a través de la Administración y no me lo concedieron. Ahora el juez me ha dado la razón y lo ha explicado muy bien desde una perspectiva de género», señala.
Esta agente de policía explicó que había solicitado este permiso a sus superiores para poder cuidar de su hija de tres años tras un proceso de adopción. Sin embargo, le fue negada esta posibilidad.
Ahora Carmen ha dado un paso más en la lucha por los derechos de las mujeres. Sin embargo le queda aún un largo camino por recorrer en la batalla judicial para conseguir otro derecho: el de conciliación laboral.
En este sentido explica que no puede cumplir con el nuevo puesto de trabajo que le han asignado debido a los horarios que tiene. «Prevención de Riesgos Laborales ha obligado a que se me adapte el puesto de trabajo temporalmente». Así afirma que está desarrollando su labor en un servicio que se adapta a sus necesidades de manera temporal, pero necesita una solución definitiva.
La cita se extiende en la mañana y tarde del martes, y durante la programación de mañana del miércoles
Emisión del debate.
Radiotelevisión Canaria ofrece este martes y miércoles una completa cobertura del debate sobre el estado de la nacionalidad canaria.
La sede del Parlamento de Canarias RTVC, que aporta la emisión en vivo, las noticias, reacciones, declaraciones y análisis de estas dos jornadas.
Televisión Canaria
La emisión arranca este martes 22 de marzo, desde las 07:45 horas con un especial de ‘Buenos días, Canarias’. Marta Modino estará en un set instalado en la sala de presidentes del Parlamento, donde entrevista al presidente de la cámara, Gustavo Matos, en la previa de la jornada matutina. La tertulia de periodistas y las entrevistas con portavoces completan la emisión hasta el discurso del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, prevista a las 11:30 horas. Patricia Santana y Javier Hernández se hacen cargo de la voz en off de esta cobertura.
Tras este primer discurso, habrá tertulia de periodistas posterior, así como las ruedas de prensa de reacciones de los portavoces parlamentarios.
‘Telenoticias 1’, en antena a partir de las 14:30 horas, también conecta con el set instalado en el Parlamento, presentado por Marta Modino, con el repaso a la jornada de mañana.
La sesión de tarde arranca a las 15:55 horas, de nuevo con el set desde el parlamento que conduce Marta Modino y las voces en off de Patricia Santana y Javier Hernández.
Una vez finalice, sigue la atención en ‘Telenoticias 2’ con conexiones con el set de la sede parlamentaria y los periodistas de los Servicios Informativos desplazados hasta allí.
La cobertura del miércoles también será a partir de las 07:45 horas, con ‘Buenos días, Canarias’. El set del parlamento que conduce Marta Modino, contará con tertulia previa y entrevistas desde los patios y pasillos. La sesión del parlamento empieza a las 09:00 horas, de nuevo con Patricia Santana y Javier Hernández en la voz en off.
También ‘Telenoticias 1’ hace conexiones a partir de las 14:30 horas con el set del Parlamento y los periodistas allí ubicados.
Canarias Radio
La emisora pública canaria retransmite en directo las jornadas del martes y el miércoles, con el equipo de los Servicios Informativos y Leticia Martín Llarena al frente, que estará en el Parlamento de Canarias. Además, ofrece ‘La entrevista’ con el presidente de la cámara, Gustavo Matos, desde el set instalado en la parte superior del salón de plenos. La entrevista la conduce el director de Canarias Radio, Miguel M. Guedes.
Ya desde primera hora del martes habrá conexiones con el Parlamento dentro del programa ‘De la noche al día’ y en los boletines informativos. A partir de las 11:25 horas, Leticia Martín Llarena se hace cargo de conducir la intervención del presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres. A su término, previsto sobre las 13:00 horas, habrá especial informativo con reacciones de los portavoces de los grupos parlamentarios.
Tras la pausa para los contenidos de tarde, prevista a las 14:00 horas, a las 16:00 se conecta de nuevo con el parlamento donde Leticia Martín Llarena conduce la sesión con intervenciones de los grupos parlamentarios de CC, PP y Mixto, así como de las réplicas del presidente y contrarréplicas.
Alrededor de las 19:30 horas, cuando finalice la sesión, especial informativo con Eva Vega y el resumen de la jornada.
El miércoles, tras una primera conexión en el boletín de las 09:00 horas, de nuevo Leticia Martín Llarena conduce la jornada con las intervenciones de los grupos parlamentarios del PSOE, NC, Podemos y ASG, así como las réplicas del presidente y las contrarréplicas. A su finalización, en torno a las 12:30, se emite un resumen de la jornada.
El programa analiza además la legendaria figura de la princesa Ico
Antonio Padrón.
Televisión Canaria emite este martes 22 de marzo a las 23:15 horas una nueva entrega de ‘La Isla Misteriosa’, que vuelve a arrojar luz sobre enigmas, hechos y personajes de nuestra historia que convierten a Canarias en un auténtico territorio del misterio.
El programa, presentado por el investigador y divulgador José Gregorio González, se adentra esta semana en el mundo pictórico de Antonio Padrón, el artista galdense fallecido prematuramente a los 48 años. Se analizan sus pinturas y los detalles que relacionan sus motivos con el folclore y las creencias de las Islas, donde los labradores comparten espacio con echadoras de cartas, y los paisajes son poblados por animales y objetos simbólicos.
Antonio Padrón.
‘La Isla Misteriosa’ viaja también al Lanzarote del siglo XIV para acercarse a la leyenda de la princesa Ico, hija de Fayna y de un navegante vizcaíno arrastrado a la Isla por las condiciones del mar. En las disputas por la sucesión del reino, el hijo de Ico, Guadarfía, fue rechazado porque su sangre no era real, y la princesa tuvo que someterse a una prueba para demostrar que Guadarfía tenía derecho a gobernar.
La leyenda de Ico.
También se dedica espacio a las leyendas que circulan en Canarias sobre pájaros de mal agüero, con el análisis a la del pájaro cochino, que procede de la zona de Tegueste, donde el tenebroso canto de este pájaro se dice que anuncia tragedias y muerte.
Por último, ‘La Isla Misteriosa’ recupera la historia de un personaje histórico, Fray Juan de Jesús, tonelero y fraile, y los supuestos milagros que se le atribuyen en el Tenerife del siglo XVII. Se dice entre otras cosas que entró en éxtasis y llevó a cabo un prodigioso vuelo con los brazos en cruz sobre las calles y plazas del Puerto de la Cruz.
La leyenda del monje.
Cada tema de ‘La Isla Misteriosa’ se apoya en recreaciones de corte cinematográfico narradas por personajes que sirven de anfitriones de cada época: Fray Diego, franciscano interesado en los misterios de antes y después de la conquista; el doctor Williams, naturalista inglés que, tras recorrer el mundo en busca de prodigios, acude a Canarias fascinado por su historia, y Petra Betancor, periodista dedicada a desvelar la verdad tras los hechos más insólitos.
El Festival de música latina GranCa Live Fest, con 22 horas de música latina, ya ha vendido 16000 entradas para los días 8 y 9 de julio
El GranCa Live Fest se prepara el maratón de música latina
Más de 16.000 personas han comprado ya entradas para asistir en el estadio de Gran Canaria los días 8 y 9 de julio al nuevo GranCa Live Fest. Un festival que ofrece 22 horas de música latina a cargo de artistas como Camilo, C.Tangana, Residente, Marc Anthony y Myke Towers, entre otros.
El organizador del evento, Leo Mansito, ha detallado que el aforo en el estadio será de 35.000 personas al día y el objetivo es «como mínimo, llegar a las 20.000 personas diarias».
El presupuesto global del festival está por encima de los dos millones de euros. Y es que la cita no solo está llegando a público nacional, sino que está realizando ventas a nivel internacional en países como Japón.
GranCa Live Fest
El mayor festival latino de Europa
GranCa Live Fest aspira a ser el mayor festival latino de Europa. Tal y como ha señalado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien ha destacado el valor como atractivo turístico para la isla. Y es que este evento se presenta como «una inyección económica importantísima».
Uno de los grupos participantes será la banda local Efectivo Pasillo, cuyos componentes se han mostrado este lunes «muy ilusionados y con muchísimas ganas» de «poder compartir cartel con estrellas internacionales de tanto renombre».
Entre los cabezas de cartel destaca Marc Anthony, que hará su parada canaria con su gira «Pallá voy tour», y el ganador de cinco grammys como solista y más de una veintena como integrante de Calle 13, Residente, además del artista colombiano del momento, Camilo, C.Tangana, Dani Martín y la joven promesa Myke Towers.
Completan el elenco de artistas Pepe Bernabé, Ni 1 Pelo de Tonto, Nil Moliner, Efecto Pasillo, Uña y Carne, Sumerr, Rayden y God Save The Queen.
Este festival también tiene el objetivo de reducir al máximo la huella ambiental con una serie de medidas de ahorro de consumo de energía, gestión de residuos y ahorro de agua, además de fomentar el consumo de productos de kilómetro cero.
El festival se complementará con una zona de ocio, zonas de restauración con furgonetas con comidas del mundo y opciones vegetarianas y veganas.
Habrá también zona infantil para todas los que quieran vivir el concierto con los más pequeños de la casa y tendrá un mercadillo disponible con artesanía y artículos promocionales.
El espacio muestra particulares espacios donde viven varios canarios
Noveleros.
‘Noveleros’ ofrece este martes 22 de marzo, desde las 22:15 horas, una nueva entrega en Televisión Canaria. ‘Quién vive aquí’ es el título del estreno de esta semana, un programa que toca a la puerta de cuatro casas muy especiales para conocer quién y cómo vive en ellas.
La primera historia es la de Juan Pablo, natural de Colombia. Hace once años vino a vivir a Canarias para realizar la especialidad de anestesiología, se enamoró de las Islas y un tiempo después también lo hizo de la casa en la que ahora vive. Se trata de un chalé con cuatro plantas y una vistas privilegiadas. Tal y como él asegura, la compra de esta nueva vivienda le cambió los planes de vida que tenía.
Nayra y Daniel cambiaron un piso de alquiler por una autocaravana, un estilo de vida con el que siempre soñaron. Al tener una casa con ruedas, pueden disfrutar de lo que más les gusta: recorrerse el mundo viajando. Además, tienen todo lo necesario para vivir dentro de ella e incluso comparten espacio con su perro.
Francisco y toda su familia se criaron en una casa cueva que su propio padre construyó en Fagagesto, Gran Canaria. Es una residencia que comenzó teniendo lo básico y que con el tiempo fueron mejorando. Los nueve hermanos guardan allí los mejores recuerdos de su infancia. Ahora, a pesar de que ya no viven en ella, todos los fines de semana se juntan para seguir disfrutándola.
Raquel y sus amigos enseñan a ‘Noveleros’ “La casa volcán”, una propiedad situada en Lanzarote, toda una obra de arte. Tiene cinco apartamentos, una parcela de más de mil metros cuadrados y un sorprendente tubo volcánico. ‘Noveleros’ es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, bajo la dirección de Eva Castillejo y la dirección de producción de Milagros Gutiérrez.
El fondo extraordinario serían para todas las comunidades autónomas para hacer frente a la escalada de precios por la Guerra de Ucrania
Reunión de la Conferencia Sectorial para el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra de Ucrania
Canarias ha pedido al Estado un fondo extraordinario para que las comunidades autónomas afronten la escalada de precios por la Guerra en Ucrania.
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha mantenido una conferencia telemática con las ministras de Economía, Hacienda, Trabajo y Transición Ecológica en la que ha reclamado que Bruselas prorrogue hasta 2023 la suspensión de las reglas fiscales.
Esta semana se celebra un importante Consejo Europeo para abordar la situación provocada por la guerra en Ucrania. Asimismo, la próxima semana el Consejo de Ministros confía en aprobar su Plan Nacional de Respuesta a las consecuencias económicas de la Guerra en Ucrania.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha convocado a los consejeros de Economía y Hacienda de todas las regiones para abordar nuevas medidas y discutir propuestas.
Calviño ha indicado que el Gobierno ha expuesto los ocho objetivos principales sobre los que está trabajando, «que son compartidos unánimemente por las comunidades», y que en el encuentro las autonomías -junto a la Federación Española de Municipios y Provincias- han hecho propuestas concretas sobre las que el Gobierno trabajará para concretar su batería de medidas.