Bielorrusia evacúa su Embajada en Ucrania y denuncia el trato «vergonzoso» de la guardia fronteriza

Denuncia bloqueo de las cuentas bancarias. El convoy diplomático ha sido sometido a un minucioso registro que ha durado más de 20 horas antes de poder cruzar hacia Moldavia

Bielorrusia evacúa su Embajada en Ucrania y denuncia el trato "vergonzoso" de la guardia fronteriza
Bielorrusia evacúa su Embajada en Ucrania y denuncia el trato «vergonzoso» de la guardia fronteriza. Barricadas con erizos checos en las calles de Kiev ALEX CHAN TSZ YUK / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 19/3/2022

El embajador de Bielorrusia en Kiev, Igor Sokol, ha anunciado este sábado la evacuación de la Embajada bielorrusa en Ucrania ante las «amenazas».

«Todas las cuentas han sido bloqueadas por Ucrania y se han generado unas condiciones insostenibles. Hay amenazas constantes de violencia física. Estamos en un estado de sitio, así que la dirección, el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha decidido evacuar la Embajada», ha explicado Sokol en declaraciones a la televisión STV, según recoge la agencia de noticias rusa Interfax.

«Este es el último grupo de trabajadores, con once personas y dos familiares que han partido en siete coches por el corredor facilitado por las autoridades ucranianas, que no pueden garantizar la seguridad», ha añadido Sokol.

«Nos han obligado a marcharnos a la República de Moldavia (…). Los coches llevaban todos matrícula diplomática y la inscripción ‘misión diplomática‘. En el parabrisas trasero de cada uno», ha apuntado.

Por ello, Sokol denuncia las «provocativas» y «deliberadas» acciones del personal del servicio de fronteras ucraniano. En concreto, el embajador denuncia demoras de entre dos o tres horas para la inspección de cada uno de los coches. La descarga de todo el equipaje o el desmontado de los paneles internos de los vehículos. «Todo eso se ha hecho de una forma bastante vergonzosa», ha remachado.

En total, el convoy diplomático pasó unas 20 horas en la frontera durante la inspección antes de poder cruzar hacia Moldavia por el cruce de Mogilev-Podolski. Los diplomáticos llegaron al control el 18 de marzo a las 13.30 y el último cruzó la frontera el 19 de marzo a las 9.00 horas.

Comenzaremos la primavera sin calima

0

Este domingo le daremos la bienvenida a la primavera astronómica

Comenzaremos la primavera sin calima
Comenzaremos la primavera sin calima

Amaneceremos con abundante nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Nos podrán dejar algunas lloviznas de madrugada, y dará paso a cielos poco nubosos a lo largo de la mañana.

En el resto disfrutaremos de numerosas horas de sol. Acabará de desaparecer la calima a lo largo de la mañana. Temperaturas, en general, sin grandes cambios, 19 – 23ºC en la costa. Y viento del norte-noroeste moderado, yendo a menos al final del día. No se descartan rachas fuertes en los extremos este y oeste de las islas de mayor relieve durante la madrugada. En el mar, olas 1 – 3,5m.

EL HIERRO: Abundante nubosidad por el norte durante la mañana. Darán paso al sol, ya sin calima. Temperaturas sin cambios, y viento de componente norte moderado.

LA PALMA: Muchas nubes durante la madrugada y la mañana por el norte donde no se descartan lloviznas. Intervalos nubosos en el resto, y temperaturas diurnas en ascenso.

LA GOMERA: Cielos nubosos por el norte y la cumbre durante la mañana. Darán paso a los claros. En el resto, cielos poco nubosos. Viento del norte-noroeste moderado.

TENERIFE: Algunas lloviznas por el norte durante la madrugada. Remitirán durante la mañana y darán paso a los claros. En el resto predominarán los intervalos nubosos. Temperaturas diurnas en ligero ascenso y mínimas en ligero descenso.

GRAN CANARIA: Nubosidad abundante por el norte durante la mañana, con algunos intervalos de evolución por el sur. Temperaturas agradables, 20 – 23ºC en la costa. Y viento de componente norte moderado, más intenso en costas este y oeste.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos a primera hora, especialmente en el oeste, el norte y el interior. Darán paso a cielos poco nubosos. Temperaturas suaves.

LANZAROTE: Muchas nubes al amanecer. Darán paso a los claros a lo largo de la mañana. No se descartan unas gotas por el norte y el oeste. Viento del noroeste.

LA GRACIOSA: Mañana nubosa y quizá, unas gotas. Pocas nubes durante la tarde. Temperaturas sin cambios, y viento del noroeste flojo a moderado.

Argelia llama a consultas a su embajador en Madrid por el apoyo a Marruecos

Argelia apoya al Frente Polisario y es el principal proveedor de gas de España

Argelia llama a consultas a su embajador en Madrid por el apoyo al plan de autonomía para el Sáhara Occidental
Sede de la Embajada argelina en París, Francia VINCENT ISORE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 19/3/2022

El Gobierno de Argelia ha expresado su «sorpresa» por el apoyo de España al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental y ha llamado a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi.

«Las autoridades argelinas, sorprendidas por este brusco giro de la posición de la antigua potencia administradora del Sáhara Occidental, han decidido convocar a consultas a su embajador en Madrid con efecto inmediato». Ha publicado el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino en un comunicado.

«Estamos muy sorprendidos por las declaraciones de las autoridades españolas relativas a la cuestión del Sáhara Occidental», ha añadido el Ministerio.

Previamente, fuentes diplomáticas argelinas han criticado el cambio de postura de España que consideran la «segunda traición histórica» de Madrid al pueblo saharaui.

Segunda «traición histórica» al Sáhara

«Es la segunda traición histórica al pueblo saharaui por parte de Madrid después del funesto acuerdo de 1975″, ha apuntado la fuente, citada por el portal de noticias argelino TSA. «Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España». Ha apuntado el diplomático argelino.

Sería la segunda «traición» debido al acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1975 por el que cedía la antigua colonia del Sáhara Español a Marruecos y Mauritania. Sin tener en cuenta la voluntad de la población saharaui.

Este Acuerdo de Madrid fue inmediatamente denunciado por el Frente Polisario, erigido en representante del pueblo saharaui. Y que de inmediato proclamó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Las milicias del Frente Polisario derrotaron a las fuerzas mauritanas y Nuakchot renunció a la parte del Sáhara Occidental. Que se le asignó en el Acuerdo de Madrid. Pero Marruecos, con la Marcha Verde, logró imponer su control sobre la parte costera del territorio.

En 1991 Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. Respaldada por la ONU en la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

La oposición exige la comparecencia urgente de Pedro Sánchez para explicar su postura con el Sáhara

0

Grupos parlamentarios exigen la comparecencia urgente del presidente del Gobierno del Estado para que justifique la nueva posición sobre el Sáhara Occidental

La decisión de España de apoyar la postura de Marruecos sobre el Sáhara Occidental ha sorprendido a las formaciones políticas en Canarias. Este sábado han criticado este cambio de rumbo y piden una comparecencia urgente de Pedro Sánchez en el Congreso.

Exigen la comparecencia urgente de Sánchez

En este sentido, la portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha firmado junto a otros grupos parlamentarios la solicitud de comparecencia urgente del presidente del Gobierno del Estado, Pedro Sánchez, para que justifique la nueva posición sobre el Sáhara Occidental.

Los nacionalistas exigen que Sánchez aclare cuanto antes por qué ha pasado de exigir «una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable. En el marco de Naciones Unidas» a aceptar el plan de autonomía que defiende el Reino de Marruecos.

NC expresa su «más absoluto» rechazo al giro de Sánchez sobre el Sáhara

Por su parte, el presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha expresado «el más absoluto de los rechazos» al cambio decidido por el presidente estatal y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al apoyar y «dar carta de naturaleza» después de 46 años de conflicto a los planes de Marruecos de autonomía para el Sáhara Occidental.

El presidente de NC ha denunciado en un comunicado que este giro «contraviene el derecho internacional, ya que Marruecos no tiene la soberanía del territorio, que ocupa por la fuerza el Sáhara Occidental desde 1975 e incumple los acuerdos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)».

Feijóo avisa de los perjuicios del «volantazo» del Gobierno en el Sáhara

Asimismo, el candidato a la presidencia del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también ha advertido este sábado de los «perjuicios» que puede suponer para España el «volantazo» del Gobierno sobre el Sáhara Occidental. Y ha insistido en que no admitirá «ninguna ambigüedad» con relación a la pertenencia a España de Ceuta y Melilla.

Feijóo ha dejado casi para el final de su mitín en Valladolid, donde ha acudido para recabar apoyos a su candidatura, la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de aceptar el plan marroquí para la autonomía del Sáhara Occidental.

El PNV no apoya el cambio de posición del Gobierno sobre el Sáhara

Además, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado este sábado en Bilbao que su formación «no va a dar su apoyo» a ninguna propuesta para la resolución del conflicto del Sáhara que no vaya en la dirección de respetar «la libre decisión del pueblo saharaui».

Argelia critica la «segunda traición histórica» de España al pueblo saharaui

Fuentes diplomáticas argelinas han criticado la decisión del Gobierno español de apoyar el plan de autonomía marroquí como solución para el conflicto del Sáhara Occidental, un cambio de postura que consideran la «segunda traición histórica» de Madrid al pueblo saharaui.

«Es la segunda traición histórica al pueblo saharaui por parte de Madrid después del funesto acuerdo de 1975», ha apuntado la fuente, citada por el portal de noticias argelino TSA. «Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España», ha apuntado el diplomático argelino.

La oposición exige la comparecencia urgente de Pedro Sánchez para explicar su postura con el Sáhara
La oposición exige la comparecencia urgente de Pedro Sánchez para explicar su postura con el Sáhara

Se cumplen seis meses de la erupción volcánica de La Palma

0

Seis meses después de la erupción, la reconstrucción está en marcha mientras el volcán continúa el proceso de desgasificación

Este sábado 19 de marzo se cumplen seis meses desde que comenzara la erupción volcánica de La Palma. 85 días después se dio por finalizada. Y ahora tanto la ciencia como las administraciones siguen aunando esfuerzos para su reconstrucción, pero en distintos caminos.

Por un lado, la ciencia vigila la fase post eruptiva marcada por la desgasificación y la actividad sísmica que va disminuyendo poco a poco. Y, por otro lado, las administraciones están sumergidas en un proceso de reconstrucción que será largo y duro.

Algunas de las prioridades son recuperar las comunicaciones y que todos los que perdieron su vida bajo la lava vuelvan a tener una vivienda. Mientras, los afectados esperan las ayudas y demandan tener voz en la recuperación de La Palma.

Se cumplen seis meses de la erupción volcánica de La Palma
Se cumplen seis meses de la erupción volcánica de La Palma

Torres apoya la normalización con Marruecos y un acuerdo sobre el Sáhara en el marco de la ONU

El presidente de Canarias ha valorado positivamente el acuerdo entre España y Marruecos. Destaca que la decisión final deberá ser acordada por ambas partes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que el restablecimiento de una «relación normalizada» entre el reino de Marruecos y España «es bueno para Canarias». Y ha destacado que esto permitirá, entre otras cosas, que haya un control «exhaustivo» frente al flujo migratorio que llega a las Islas.

En declaraciones a los medios, Ángel Víctor Torres indicó que en el día de ayer, antes de comparecer en rueda de prensa, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, le telefoneó. Y le comunicó el acuerdo entre Marruecos y España para restablecer las relaciones diplomáticas.

El presidente canario afirmó que esto es «una buena noticia». Y quiso recordar que siempre ha dicho en el Parlamento de Canarias que lo mejor es «tener las mejores relaciones entre el reino de Marruecos y el Gobierno de España».

Según Torres, «este acuerdo significa que las relaciones económicas se restablecen; que también se defiende la integridad territorial. Y que, por tanto, no caben las decisiones unilaterales del reino de Marruecos, y que va a haber un control exhaustivo frente al flujo migratorio. Pues ante la situación económica actual, el desabastecimiento y el encarecimiento del precio de la energía. Cabe también la amenaza de que tengamos más flujo migratorio».

Defiende que toda propuesta sobre el Sáhara tiene que ser aceptada por Marruecos y el Frente Polisario

Por parte, Torres aclaró que aún no hay ningún acuerdo sobre el Sáhara, sino tan solo una carta en la que el presidente Sánchez expresa su parecer diciendo que la solución que parece más razonable es tomar como base la autonomía para el Sáhara. Una propuesta que ya hizo José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2008 y que no fue modificada por el Partido Popular, recordó Torres.

El presidente canario indicó que el Parlamento de Canarias se ha manifestado claramente sobre este asunto a través de una solución al conflicto que sea «duradera, justa y aceptada» por las dos partes. Con lo que «cualquier propuesta que se ponga sobre la mesa tiene que ser aceptada por el reino de Marruecos y el Frente Polisario. Si no hay acuerdo, no hay propuesta», reiteró.

Ángel Víctor Torres entiende que hay que buscar soluciones a un conflicto que dura ya cerca de 50 años, que se debe hacer respetando los derechos humanos y, si es posible, cuanto antes y siempre teniendo como garantía el seno de las Naciones Unidas.

Torres: "Una relación normalizada entre Marruecos y España es bueno para Canarias"
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en rueda de prensa GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 12/11/2021

Nuevo ataque con decenas de muertos en la ciudad ucraniana de Mikolaev

Según autoridades local, hay decenas de muertos en un ataque sobre la ciudad ucraniana de Mikolaev

Decenas de muertos en Mikolaev, según las autoridades ucranianas
Dos soldados caminan por una ladera, a 2 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press 02/3/2022

El alcalde de la ciudad ucraniana de Mikolaev, Alexander Senkevich, ha denunciado un bombardeo lanzado desde la región de Jersón. Y que habría causado «decenas» de víctimas mortales.

«No se ha activado la alarma de bombardeos porque nos han atacado desde la región de Jersón. Y sencillamente no nos ha dado tiempo a activar el sistema de alerta«. Ha explicado Senkevich en declaraciones recogidas por el diario ucraniano ‘Pravda’.

Senkevich ha indicado que cuando el ataque proviene de Crimea hay tiempo para activar el sistema de alarma y avisar a la ciudadanía, pero cuando el ataque procede de un territorio cercano, el sistema no tiene tiempo para activarse.

El alcalde ha explicado que los obuses han caído sobre el cuartel de la 79ª Brigada de Asalto del Ejército ucraniano. «Algunas instalaciones estaban vacías», pero «otras resultaron afectadas». «No voy a dar más información porque son datos militares y no puedo divulgarlos», ha explicado.

Medios occidentales han informado de al menos 40 militares muertos en este ataque, aunque las autoridades ucranianas no han confirmado este extremo.

Por otra parte, siete personas han muerto y cinco han resultado heridas por el impacto de un obús contra un edificio residencial de la localidad de Makarev, cerca de Kiev. Otros proyectiles han causado daños en un edificio oficial y otras instalaciones.

«El 18 de marzo, las fuerzas de ocupación han disparado con artillería pesada sobre las zonas pobladas de Bucha y como resultado del bombardeo enemigo sobre Makarev han muerto siete civiles. Cinco personas están heridas en hospitales», ha informado el gabinete de prensa de la Policía de la región de Kiev, según recoge la agencia de noticias ucraniana UNIAN.

La huelga del transporte se salda con 29 detenidos desde inicio del paro

0

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio del Interior, los agentes de ambos cuerpos han escoltado en todo este tiempo a 714 convoyes de camiones

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a un total de 29 personas. Y denunciado e investigado a otras 332 en los incidentes registrados desde el inicio de la huelga del transporte y hasta las ocho de este sábado.

El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska mantiene el dispositivo de seguridad formado por 23.600 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Para garantizar el abastecimiento de productos esenciales a la población. Y actuar ante posibles piquetes violentos.

El despliegue policial se centra en escoltar convoyes de suministros, patrullar y dotar de seguridad a los centros logísticos y nudos de transporte de mercancías. Así como prevenir y actuar contra piquetes violentos.

Reivindicaciones

La entidad ha enviado una larga lista de reivindicaciones a los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Trabajo y Economía Social. Entre las reivindicaciones señalan la prohibición de la contratación de los servicios de transporte por debajo de los costes de explotación. Y la de la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos que realicen la conducción de sus vehículos. Con entrada en vigor de manera inmediata.

Patronales del sector como CETM, Fenadismer o Astic, con representación en el comité nacional, que pactó con Transportes en diciembre pasado una serie de medidas para mejorar el sector. Plasmadas en un real decreto-ley aprobado el pasado 1 de marzo, han exigido al Gobierno que actúe para paliar la descontrolada subida del precio de los combustibles.

La huelga del transporte se salda con 29 detenidos desde inicio del paro
La huelga del transporte se salda con 29 detenidos desde inicio del paro

España alega que la relación con Marruecos es «estable» y se podría tratar el «problema común» de la inmigración

En una carta al rey Mohamed VI, cuyo contenido ha sido divulgado por Rabat y no por Moncloa, Sánchez ha trasladado que «España considera la iniciativa marroquí de autonomía

España alega que la relación con Marruecos es "estable" y se podría tratar el "problema común" de la inmigración
España alega que la relación con Marruecos es «estable» y se podría tratar el «problema común» de la inmigración

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha señalado este sábado que la postura del Gobierno al apoyar a Marruecos en el conflicto del Sáhara pone de manifiesto que España tendrá una relación con Marruecos «buena» y «estable». Con el compromiso de colaborar contra las mafias de trata de personas y contra la inmigración ilegal.

Bolaños, en declaraciones a los medios durante su visita al Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, ha detallado que es importante conseguir esta «estabilidad». Porque «el mundo necesita cooperación entre países. Y de trabajar conjuntamente contra problemas que son comunes». En este caso refiriéndose a inmigración ilegal.

Presiones de Marruecos

El ministro ha hecho así referencias a la noticia que se conoció este viernes sobre que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cedido a las presiones de Marruecos. Este pedía claridad en su postura sobre el Sáhara Occidental al avalar como una «base seria y creíble» su plan de autonomía para la antigua colonia española para encontrar una solución al conflicto. Lo que abre a su vez un nuevo punto de disputa con sus socios de Podemos y amenaza con enturbiar la relación con Argelia en un momento crítico por la crisis energética.

En una carta al rey Mohamed VI, cuyo contenido ha sido divulgado por Rabat y no por Moncloa, Sánchez ha trasladado que «España considera la iniciativa marroquí de autonomía. Presentada en 2007, como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

Dicho plan, que se sometería a referéndum previo, prevé ciertas competencias en materia de economía, infraestructuras, desarrollo social y cultura. Entre otros ámbitos, para la antigua colonia española mientras que se reserva ámbitos clave como defensa, relaciones exteriores o religión. Y que recaen de forma específica bajo control del rey Mohamed VI.

Parámetros fijados por la ONU

El Gobierno español ha venido defendiendo en todo momento la necesidad de una solución política mutuamente aceptable para las partes, es decir para Marruecos y el Frente Polisario. En el marco de los parámetros fijados por la ONU y en este sentido ha respaldado los esfuerzos del nuevo enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, para alcanzar dicho acuerdo.

El reconocimiento ahora del plan de autonomía marroquí como una posible solución ha recibido de forma automática las críticas del Frente Polisario. Cuyo delegado en España, Abdulah Arabi, ha afeado que no se les haya avisado de antemano de este giro. En su opinión, Sánchez «sucumbe ante la presión y el chantaje» de Marruecos al avalar dicho plan. Como «peaje» para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.