El sector lácteo alerta del desabastecimiento en los supermercados en plena huelga de transportes

0

El bloqueo de transportes consecuencia de la huelga se deja notar ya en supermercados y explotaciones ganaderas

RTVC.

 El desabastecimiento de leche y de productos lácteos se está notando ya en los lineales de los supermercados a causa del bloqueo del transporte, según la interprofesional (Inlac) que reúne a los productores y a la industria.

Esta asociación ha indicado que la huelga de transportes provoca el colapso de ganaderías y fabricantes, además de ese desabastecimiento. Una advertencia que se produce el mismo día en que comienza la primera jornada de parada anunciada en la industria láctea.

La interrupción en la circulación de camiones estaría poniendo en peligro el suministro de piensos a las granjas, de embalajes y materiales a las plantas de producción. Así como la salida de leche y otros productos lácteos terminados hacia los supermercados.

Un producto esencial

Los productos lácteos son esenciales y ponerlos a disposición de la ciudadanía es básico, ha recordado. La asociación ha llamado al «diálogo y a la responsabilidad» para encontrar una salida al conflicto.

El sector lácteo comparte el impacto por la subida imparable del combustible y el respeto al derecho a la huelga. Sin embargo, ha pedido «responsabilidad a todos» para no paralizar el sector lácteo «ni provocar su colapso» en un momento «tan sensible». 

Primer día de huelga del sector lácteo

La primera jornada de parada en la industria láctea como consecuencia de la huelga de transportistas ha comenzado sin problemas destacables en la retirada de leche de las granjas,. Tal y como ha indicado la principal asociación de productores del país (Agaprol).

Su presidente, Francisco Fernández, ha señalado que, al menos de momento, no hay constancia de problemas en esa retirada de la leche de las explotaciones.

No obstante, esta asociación, que agrupa a más de 600 ganaderos, no descarta que las incidencias vayan en aumento si la parada persiste.

«Hay mucha preocupación» por esta huelga del transporte y las consecuencias que de ella se puedan derivar.

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) informó ayer de que esta industria se veía abocada a suspender a partir de hoy su actividad trasformadora como consecuencia de la huelga de transportes.

De acuerdo con sus datos, las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de productos lácteos, así como «el traslado del producto terminado a las cadenas de distribución», lo que ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestión de este alimento «altamente perecedero y esencial para el consumo diario».

Unsplash.

El CIS aumenta la ventaja del PSOE y sitúa a Vox como tercera fuerza política

0

El ‘nuevo’ barómetro del CIS vuelve a dar el liderazgo político a Yolanda Díaz y hunde a Podemos que pierde casi dos puntos

RTVC.

El CIS aumenta la distancia entre el PSOE y el PP y refuerza las expectativas electorales de Vox en pleno proceso de renovación en los populares. Unidas Podemos se hundiría en medio del debate sobre el liderazgo de Yolanda Díaz, según su último barómetro en el que estrena nueva metodología para la estimación de voto.

El presidente del organismo, José Félix Tezanos, reconoció este miércoles en el Congreso que los últimos barómetros habían subestimado a Vox por culpa del «voto oculto» y defendió este cambio en la ‘cocina’ de sus encuestas.

Vox se asienta como tercera fuerza política

Según el sondeo, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre el 1 y 11 de marzo, conocida ya la marcha de Pablo Casado y el desembarco de Alberto Núñez Feijóo en el PP, el PSOE obtendría un 31,5 por ciento de los votos -2,9 puntos más que en febrero-.

Por su parte, el PP un 23,8 por ciento, 2,5 puntos más, con lo que los socialistas aumentarían su distancia con los populares hasta los 7,7 puntos.

Vox se asienta firmemente como tercera fuerza política de España, con el 16,3 por ciento, un punto y medio más que en la anterior encuesta, mientras Unidas Podemos se deja casi dos puntos, y pasa del 13,6 por ciento de febrero, al 11,8 de marzo.

Ciudadanos, que en alguna encuesta previa había recuperado algo de fuerza, no se aprovecha de la crisis del PP y se despeña hasta el 3,2 por ciento de los sufragios frente al 4,8 del anterior sondeo.

Con este panorama, la suma del PP y Vox alcanzaría el 40,1 por ciento de los votos, tres puntos por debajo del 43,3 por ciento que obtendrían PSOE y Unidas Podemos.

La importante subida del PSOE, PP y Vox, no solo se explica por la caída de Unidas Podemos y Cs, por la nueva metodología del CIS. Afectan también las variaciones en el apartado de «abstención (No votaría)», que pasa del 9,4 por ciento de febrero al 8,5 de marzo,. Por su parte, el «no sabe» cae casi cuatro puntos en solo un mes, desde el 15,3 por ciento al 11,7 de este sondeo.

Las expectativas electorales de los principales partidos tienen también cierto reflejo en la nota que los ciudadanos ponen a sus líderes.

Yolanda Díaz, la política mejor valorada

Yolanda Díaz sigue siendo la política más valorada e incluso esta vez supera el aprobado, con un 5,23 sobre diez. Por encima del 4,79 de Pedro Sánchez, que aún así sube tres décimas.

El CIS aún no pregunta por Feijóo, solo por Pablo Casado, que en su marcha se tiene que contentar con un 3,48 sobre diez.

Yolanda Díaz es la líder más valorada, pero no es la preferida para ser la presidenta del Gobierno.

De hecho, si en febrero un 19 por ciento de los encuestados la prefería como jefa del Ejecutivo, ahora es solo el 10 por ciento. Frente al 26 por ciento que prefiere a Sánchez, seis puntos más que en el anterior sondeo.

El barómetro también pregunta a los españoles por asuntos de actualidad, como la guerra en Ucrania.

Los españoles están muy preocupados por la invasión y sus consecuencias económicas. En general, respaldan abrumadoramente ayudar a los ucranianos y acoger a refugiados, y el 70,9 por ciento respalda enviar armas desde la OTAN para que se defiendan.

Además, los ciudadanos condieron la máxima nota al presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski (7,35) y la mínima al ruso Vladímir Putin (1,35).

Por su parte, Pedro Sánchez se queda en séptimo lugar con un 5,39, solo por delante del chino Xi Jinping (3,44) y del propio Putin.

Más del 50% apoya una intervención de la OTAN

La encuesta también plantea si la OTAN debería intervenir militarmente en ayuda de Ucrania si Rusia no se retira. Algo que ve con buenos ojos el 51,9 por ciento frente a un 35,4 que confiesa no estar de acuerdo.

El estudio del CIS apunta que la preocupación de los españoles por la guerra de Ucrania es enorme, al menos así lo confiesa un 86,4 por ciento de los encuestados que aseguran estar «muy» o «bastante» preocupados.

Y se mantiene esa preocupación al interrogarles si creen posible que Rusia invada otros países del Este, porque lo corrobora el 75,3 por ciento.

Convencidos de que lo que está ocurriendo en Ucrania concierne a la UE (así lo admite el 95,7 por ciento) y a España (82,7), los españoles temen que las consecuencias de la invasión sean «muchas» o «bastantes» en el precio de los carburantes (94 por ciento), así como en su situación económica (84,5 por ciento) y en el precio y suministro de productos agrícolas (82,1). 

Canarias vive una emergencia social con más de 630.000 personas en exclusión

El IX Informe FOESSA, presentado en La Laguna, determina que algo más de 630.000 personas están en una situación de exclusión en Canarias

RTVC.

El IX Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias, presentado este jueves en La Laguna, determina que algo más de 630.000 personas están en una situación de exclusión, de las que sólo el 15 por ciento percibe el ingreso mínimo vital. Los obispos de Canarias y Tenerife, José Mazuelas y Bernardo Álvarez, han sido los encargados de presentar las conclusiones.

Daniel Rodríguez de Blas, técnico del Equipo de Estudios y de la Fundación FOESSA de Cáritas Española, subraya que la exclusión se ha ensanchado. A día de hoy, el 29,1% de los habitantes del Archipiélago, algo más de 630.000 personas, se encuentran en una situación de “desventaja importante”.

El informe, previsto para 2024, se ha adelantado con el objetivo de analizar el impacto de la covid-19 en la sociedad isleña.

Más de 300.000 personas viven en situación de exclusión severa en Canarias

Se registra también un aumento de un 15% de las situaciones de exclusión severa, llegando a más de 300.000 personas. Esto quiere decir que las personas en situaciones más críticas ya representan casi la mitad de las personas presentes en el espacio de la exclusión social.

Aunque en los últimos años se ha reducido la distancia con España, las tasas de pobreza siguen siendo en el Archipiélago superiores a las del conjunto del estado. En su versión más severa afectan a cerca de 425 mil canarios (19,6% en Canarias por 11,3% en España).

Las medidas de distanciamiento social para combatir la pandemia trajeron consigo una digitalización que se está revelando como un nuevo factor de exclusión. La brecha digital afecta al 30% de los hogares canarios y, en mayor medida, a los hogares en exclusión severa, pues un 44% de estos hogares no tienen acceso al mundo digital.

Feminización de la crisis

Según los datos recogidos en el informe, esta crisis está “feminizando” aún más el espacio de la exclusión. En 2021, el 28% de los hogares cuya persona sustentadora principal es una mujer se encuentra en situación de exclusión frente al 22% donde la figura sustentadora es un hombre.

La covid-19 ha impactado en la sociedad canaria como un «Titanic» que ha golpeado a las personas más vulnerables, que han cargado con las peores consecuencias. Especialmente en las familias con niños, mujeres, inmigrantes y jóvenes, ha detallado Daniel Rodríguez de Blas, técnico de la Fundación Foessa y coordinador del informe.

Una cuestión racial

La segunda brecha hace referencia al origen. Los datos concluyen que ser extranjero supone una enorme desventaja. Cerca de la mitad de los hogares encabezados por una persona de origen extranjero (47%) se encuentra en situación de exclusión. Esto significa casi el doble de exclusión que en los hogares encabezados por alguien de nacionalidad española, lo que dibuja una nueva línea de exclusión en esta “sociedad fracturada”.

Uno de cada tres jóvenes se encuentra en situación de exclusión

Estos son perfiles que la Fundación FOESSA lleva tiempo dibujando como colectivos desfavorecidos, pero en esta ocasión hay que sumar uno novedoso: ser joven.

Uno de cada tres jóvenes entre 19 y 29 años están afectados por procesos de exclusión social (33%), lo que les impide dibujar proyectos de vida para hacer la transición a la vida adulta.

Familias con hijos

Otro colectivo que acumula mayores factores de vulnerabilidad es el de las familias con hijos. La tasa de exclusión entre los hogares con niños, niñas o adolescentes es del 35% frente al 17% cuando sólo hay adultos. Por tanto, tener hijos o hijas está penalizado y las necesidades derivadas de la crianza lastran a las familias y a sus condiciones de vida.

Se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo, lo que genera más trabajadores pobres y niveles más bajos de realización personal y social.

Durante esta crisis, la precariedad se ha triplicado en Canarias. Casi 130.000 hogares (15%) dependen económicamente de una persona que sufre inestabilidad laboral grave.

En estos momentos, que el sustentador se encuentre en paro de larga duración es una realidad que alcanza a más de 50.000 familias. Además, el desempleo total familiar casi se ha duplicado, y hoy existen en Canarias más de 120.000 núcleos familiares donde todas las personas activas están en paro.

Salud y vivienda

Además del empleo, la vivienda y la salud son otros grandes motores de la exclusión en las Islas.

Más de 180 mil hogares (21%) han abandonado tratamientos médicos o han dejado de comprar medicinas por problemas económicos, una realidad que se dispara entre los hogares en situación de exclusión que afecta a más de la mitad (56%).

Pero es la salud mental una de las grandes revelaciones de esta crisis pues sufrir algún trastorno o enfermedad de salud mental, se ha multiplicado por cuatro y ahora alcanza al 19% de la población canaria (más de 400.000 personas).

Todas las islas mantienen sus niveles actuales de alerta sanitaria

Los niveles actuales de alerta sanitaria sitúan a Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 3, mientras que Fuerteventura y Lanzarote permanecen en nivel 2

Todas las islas mantienen los niveles de alerta sanitaria
Se mantienen los niveles de alerta sanitaria. Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 16 de marzo. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que mantiene a todas las islas en sus actuales niveles de alerta.

Esto supone que Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro continúan en nivel de alerta 3; y Fuerteventura y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel 2.

Los niveles de alerta sanitaria, determinados por el Ministerio de Sanidad y las CCAA, evalúan la situación epidemiológica de cada territorio basándose, fundamentalmente, en la presión hospitalaria (cuyos indicadores de ocupación de camas son ahora los determinantes para analizar la tendencia y la gravedad que origina la COVID-19) y la incidencia sobre la transmisión del coronavirus, según la modificación establecida en el seno del Consejo Interterritorial.

Indicadores asistenciales

Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 18,3% con respecto a la semana anterior y con un 5% de ocupación promedio, se mantiene en riesgo medio.

El porcentaje de ocupación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera está en nivel de riesgo medio; Fuerteventura en riesgo bajo y Lanzarote y El Hierro en nivel de riesgo muy bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 12% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 9,7%. Tenerife y Gran Canaria se encuentra en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de islas se mantiene en circulación controlada.

Indicadores epidemiológicos

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 8 y el 14 de marzo, se notificaron 9.162 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un aumento 3,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

Estos datos responden a un incremento del 3,3% de la incidencia acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 407,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 421,1 casos por 100.000 hab. esta semana.

Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Fuerteventura y Lanzarote, que se sitúan en nivel de riesgo medio y alto, respectivamente. La isla que más asciende en este indicador es Tenerife, seguida de La Gomera.

En la IA a 7 días en personas de más de 65 años asciende un 29%, en conjunto de la Comunidad Autónoma y todas las islas se encuentran en riesgo muy alto en este indicador. El mayor ascenso se observa en la isla de La Palma, seguido de La Gomera.

En la IA a 14 días desciende un 3,7% aunque aún el nivel de riesgo sigue siendo muy alto en el conjunto del Archipiélago.

Televisión Canaria con la Gala Drag

El canal autonómico retransmitirá este viernes en directo una de las citas más esperadas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Compuesto por 16 participantes, estará presentado por Supremme de Luxe, Roberto Herrera y Fátima Plata

Televisión Canaria con la Gala Drag

Televisión Canaria retransmitirá en directo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria este viernes 18 de marzo a partir de las 21.15 horas. Vuelve una de las citas más esperadas del Carnaval: la gala de la transgresión y la libertad aterriza en el escenario del Parque Santa Catalina con los mejores aspirantes, música, ritmo y color.

Daniel Blesa, más conocido por su nombre artístico Supremme de Luxe, el presentador de Radio Televisión Española en Canarias, Roberto Herrera, y la periodista de Televisión Canaria, Fátima Plata presentarán la gala, en la que también estará presente la concejala de Carnaval y Servicios Públicos, Inmaculada Medina, entre otras figuras políticas. Además, contará con las actuaciones musicales de Cristina Ramos y Chanel Terrero, que interpretará ‘SloMo’, el tema con el que representará a España en Eurovisión.

16 aspirantes el trono brillarán sobre el escenario con sus impresionantes actuaciones. El orden de participaciones, que fueron dispuestas al azar mediante sorteo, sitúa a Drag Kinegua en la primera posición, al que le siguen Drag Ávalon, Drag Jou Jones, Drag Shiky, Drag Anémona, Drag Múlciber, Drag Hefesto, Drag Ácrux, Drag Boydevil, Drag Orión, Drag Ármek, Drag Lemnos, Drag Vintash, Drag Vulcano, Drag Kiowa y Drag Vánderbilt, quien bajará el telón de este gran espectáculo.

Como cabras en ‘Cebollas Verdes’

El magazine gastronómico de Canarias Radio nos sirve en bandeja las formas de despiece de las tres razas de cabra autóctonas de Canarias de la mano del Chef Diego Schattenhofer del Restaurante 1973 Taste y la investigación realizada al alimón con el Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas sobre las técnicas ancestrales de despiece de estos caprinos.

Emisión, jueves a las 00:00 horas en Canarias Radio

(Redifusión, domingo a las 19:30 h y disponible en los podcast Ivoox)

Cebollas Verdes’ de Canarias Radio nos invita a comer cabra de la mano de Diego Schattenhofer, del Restaurante 1973 Taste en el Hotel Villa Cortes en Arona, (Tenerife), autor de una investigación llevada a cabo con el Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas, (ICIA), sobre el despiece de las tres razas de la cabra autóctona que, curiosamente, nadie había hecho.

Y esta iniciativa se explica por la misma curiosidad que llevó a este Chef desde su Argentina natal hasta la Playa de Las Américas en Tenerife donde reside desde hace dos décadas: «Lo mejor de la curiosidad en la Gastronomía es que no tiene límites y, por eso mismo, la formación es permanente, no termina nunca».

Chef Diego Schattenhofer

Técnicas aborígenes

Diego Schattenhofer  ha conciliado pasado y futuro en un presente más que prometedor sobre la mesa: ha recuperado y puesto al día técnicas ancestrales aborígenes en el despiece de la cabra. Su colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), y con los investigadores Juan Capote, María Fresno y Alexander Torres Krupij, le ha llevado, también, a implicarse en la recuperación de la fauna marina autóctona canaria susceptible de llegar a nuestras mesas (mariscos y pescados). https://www.elblogoferoz.com/2022/03/10/gastronomia-cabra-canaria-despieces-y-altas-maduraciones-objetivo-de-diego-schattenhofer/

Los estudios revelan que las razas de cabra canarias se diferencian tan sólo por su hábitat y alimentación y comparten estados ideales para su degustación: dos años y medio de edad, en torno a 90 kilos y, tras el despiece, 122 días de maduración … Todo ello para alcanzar la exquisitez, como las que ofrece este Chef en el menú del Restaurante 1973 Taste: lomo central, roast beef o tartare de cabra.

Cabras autóctonas canarias (majorera). Foto: Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación

Una de arroz

‘Cebollas Verdes‘ charla, además, con Santos Ruiz, gerente del Consejo Regulador Arroz de Valencia. Esta entidad lleva a cabo Seminarios sobre este producto en los Hoteles  Escuela de Canarias, (Hecansa), en Tenerife y Gran Canaria, dirigidos a profesionales e impartidos por el Chef ejecutivo del grupo Quique Dacosta.

El deporte en directo llega desde el jueves con ‘Todo goles radio’

0

Desde el jueves hasta el lunes se extiende la cobertura deportiva en vivo de esta semana para ‘Todo goles radio’. Varios son los deportes y encuentros que cubre en directo el equipo de Deportes de Canarias Radio La Autonómica.

Este jueves se difunde el partido entre el Joventut de Badalona y el Club Baloncesto Gran Canaria, desde las 19:30 horas.

Ya en el fin de semana, el sábado se emite en directo el partido entre el Real Valladolid y la Unión Deportiva Las Palmas a partir de las 17:00 horas.

La mañana del domingo acoge una semana más la mayor parte de la oferta deportiva con sello canario. A las 11:00 horas llegan los encuentros Lenovo Tenerife – Hereda San Pablo Burgos, UD Las Palmas Atlético – UD Tamaraceite, CF San Mateo – CD Don Benito, CF Villanovense – CD Mensajero y AD Mérida – UD San Fernando.

En la tarde del domingo, a las 17:30 horas, llega un nuevo partido del Club Baloncesto Gran Canaria, en este caso con su visita a la cancha del FC Barcelona.

La oferta no acaba ahí, porque este lunes, 21 de marzo, ‘Todo goles radio’ estará en directo a las 19:30 horas en el partido CD Tenerife – UD Almería.

Se pueden seguir estas trasmisiones a través de la completa red de FM de Canarias Radio, en al web RTVC.es, en Radioplayer y en el directo de Ivoxx.

Todo ello con el equipo que lidera Juanjo Toledo y del que forman parte Juan Luis Monzón, Joaquín González, Moisés Rodríguez, Simón Abreu y su amplia red de corresponsables, comentaristas y colaboradores.

Detenido un hombre por tener en una finca de Gran Canaria seis podencos en mal estado

0

Los seis podencos se encontraban en una perrera en un estado precario, cuatro de ellos con delgadez severa y enfermos

Detenido por tener en una finca seis podencos en mal estado
Los podencos estaban en una finca privada de Arucas

El Seprona de Santa María de Guía, en el norte de Gran Canaria, detuvo el 11 de marzo a un varón por la tenencia de seis podencos en una perrera privada en un estado precario. Cuatro de los perros presentaban una delgadez severa y probablemente afectados de filaria, según manifestó del propietario.

En un comunicado, la Guardia Civil ha indicado que la investigación se inició a raíz de la colaboración ciudadana en la que comunicaban el mal olor proveniente de una finca privada ubicada en la Cuesta de La Arena, dentro del municipio de Arucas.

Los agentes que se desplazaron al lugar pudieron comprobar la delgadez que presentaban casi todos los perros, alguno con caquexia –delgadez muy severa–.

Durante la inspección, el detenido manifestó al Seprona que cuatro de los animales se encontraban enfermos desde hacía unos meses y que tenían la Filaria.

Detenido por el abandono de seis podencos en Arucas
Uno de los podencos en la finca de Arucas

Pésimas condiciones higiénico-sanitarias

Además, las perreras en la que se alojaban los animales no reunían el tamaño adecuado para el desarrollo vital de los animales, con un vallado exterior realizado con mallas metálicas y alambres que presentaban zonas punzantes y potencialmente cortantes y peligrosas para los animales. El vallado no tenía zona acolchada que impidiera las lesiones por rozamientos contra superficies duras.

Las cadenas en su mayor parte no tenían la longitud suficiente para que el animal se pudiera mover con un mínimo de libertad. Asimismo, las perreras estaban en unas pésimas condiciones higiénico-sanitarias. El suelo estaba lleno de defecciones y los perros estaban pisándolas continuamente. Incluso alguno de los recipientes carecían de agua y comida.

La Benemérita ha señalado que la inspección se realizó con colaboración de una veterinaria colegiada del Ayuntamiento de Arucas. En primera instancia se acordó depositar los animales en dependencias del Ayuntamiento para su cuidado hasta que sean retirados al Albergue Insular de Bañaderos.

Todo ello quedó a disposición Judicial del correspondiente Juzgado Guardia de la localidad de Arucas, realizándose además varias denuncias administrativas a la Ley de Sanidad animal al carecer de núcleo zoológico y a la Ley del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias al tener una obra sin título habilitante.

Equipos de urgencias móviles para atender a desplazados por el volcán

0

La Sociedad de Medicina La Sociedad de Medicina de Familia dona ocho equipos de urgencias para atender a las personas desplazadas por la erupción

Equipos de urgencias móviles para atender a desplazados por el volcán
Equipos de urgencias móviles para atender a desplazados por el volcán

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha donado ocho equipos de urgencias móviles para atender a las personas desplazadas de sus domicilios a causa de la erupción volcánica en Cumbre Vieja, La Palma.

Cada uno de estos maletines portátiles se completa con una mochila-botiquín rígida con dotación para emergencias. Cuentran con un fonendoscopio, un esfingomanómetro y un pulsioxímetro.

Este material es de uso habitual en consulta para los médicos y médicas de familia. Permite atender las necesidades sanitarias de pacientes que requieren asistencia de continuidad, crónicos y agudos.

Acompañamiento sanitario

«La Palma ya no es actualidad, ya no abre informativos, pero el acompañamiento sanitario y, desde el punto de vista de la Medicina de Familia, a la continuidad asistencial, es importante en el día a día», señala en un comunicado María Fernández, presidenta de la sociedad.

Fernández recalca que esta donación es una muestra de acompañamiento y sensibilidad hacia las personas afectadas. También hacia los equipos médicos que han hecho frente a los retos sanitarios, «en los que se devenía la erupción al mismo tiempo que daban respuesta a la pandemia».

Reconstrucción de La Palma

Este miércoles, el Cabildo comenzaba los trabajos de recuperación del camino de Cruz Chica. Esta obra permitirá conectar con el Cruce de La Laguna, tal y como estaba antes de la erupción del volcán, cuyas coladas arrasaron el vial.

Además, desde el 7 de marzo, propietarios de unas 40 viviendas que quedaron incomunicadas en el camino de San Isidro pueden acceder a sus viviendas.

El 9 de marzo se abrió la primera pista sobre las coladas para vecinos y regantes de la zona de Cabrejas y Huerto Conejo, en Tazacorte.