El Tenerife ficha al lateral izquierdo Nacho Martínez

0

Nacho Martínez, lateral izquierdo procedente del Valladolid, ha firmado contrato con el CD Tenerife para las dos próximas temporadas

Nacho Martínez ha jugado desde 2017 en el Real Valladolid

El CD Tenerife ha cerrado la contratación del lateral izquierdo Nacho Martínez, quien la temporada pasada ascendió a Primera División en las filas del Real Valladolid, con el que jugó 35 partidos la última campaña.

José Ignacio Martínez García (07/03/1989, Madrid) se ha comprometido con el CD Tenerife para las dos próximas temporadas.

Imagen del anuncio del fichaje de Nacho Martínez realizado por el CD Tenerife

Canterano del Atlético de Madrid, el nuevo defensor tinerfeñista se incorpora a la disciplina insular con una amplia experiencia en las principales categorías del fútbol español.

Tras abandonar la cantera rojiblanca, Nacho sumó sus primeros años en Segunda División B en los filiales de CA Osasuna, Getafe CF y Rayo Vallecano.

Debutó en LaLiga Santander durante la temporada 2012/13 de la mano del equipo del rayista. Participó en 87 encuentros durante sus cinco temporadas con el conjunto vallecano.

Nacho dio un paso más en su carrera firmando en 2017 por el Real Valladolid. 

El nuevo jugador blanquiazul se consolidó como un defensor vertical en las filas del conjunto blanquivioleta. Con ellos logró el ascenso a LaLiga Santander en su primera temporada.

La Gomera dispondrá de cuatro vuelos directos diarios a Gran Canaria

De esta manera se prolongan unas rutas que hasta el momento solo estaban operativas los meses de verano y los viernes y domingos

Informan: Manu Cruz/ Ana Ramos/ Sergio Duque

La Gomera y Gran Canaria tendrán, desde esta semana, una conexión aérea directa ofrecida por la compañía Binter y que contará con un total de cuatro vuelos diarios que operarán todos los días del año.

Así lo ha transmitido Rodolfo Núñez, presidente de Binter, en una rueda de prensa en la que ha explicado que de esta manera se prolongan unas rutas que hasta el momento solo estaban operativas los meses de verano y los viernes y domingos del resto del año y se permite «que todas las islas estén por fin conectadas».

«Asignatura histórica pendiente»

De esta manera se pone fin a la «asignatura histórica pendiente», tal y como la ha definido Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, que tenía la isla, ya que ahora podrá, por fin, tener acceso a vuelos internacionales.

«Hasta el momento, los gomeros no tenían esta posibilidad porque solo gozaban de acceso aéreo al Aeropuerto de Tenerife Norte, de forma que si querían coger un vuelo internacional debían transportarse al sur de esta isla. Con esta conexión con el Aeropuerto de Gran Canaria se pone fin a esa dificultad», ha expuesto Sebastián Franquis, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias.

Asimismo, también se ha logrado mejorar la conectividad entre todos los territorios canarios, «consiguiendo que una persona que quiera ir desde La Gomera a Gran Canaria o viceversa ya no tenga que hacer escala en Tenerife».

Por todo ello, el consejero ha defendido que este hecho supone «una gran noticia para todo el archipiélago», haciendo que la comunidad pueda «presumir, aún más, de la efectividad de su transporte por mar y aire».

Subvención del Ministerio de Transportes

Esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a una subvención del Ministerio de Transportes y dotada con un presupuesto de 2 millones de euros, siendo en la actualidad la única ruta canaria que posee este tipo de ayuda.

El objetivo, según Núñez, es que en un período de tres o cuatro años «la nueva conexión crezca lo suficiente para que pueda mantenerse sola económicamente sin necesidad de subvenciones».

A juicio de Franquis, este objetivo será posible gracias al «potencial turístico» con el que cuenta esta isla y a la apertura de oportunidades para turistas internacionales que lleguen a Gran Canaria de acceder directamente a este territorio: «Ahora una persona de Noruega podrá descubrir La Gomera fácilmente».

Tras esta inauguración con la que, como ha remarcado Curbelo, «se deja parte de la historia atrás y se da a La Gomera la posibilidad de disfrutar plenamente del transporte, un servicio esencial», ahora las vistas están puestas en el futuro.

«Tenemos que trabajar, en cercanía con el Gobierno local y el estatal, para que esta conexión se mantenga estable para siempre», ha indicado el presidente insular, debido a que, por el momento, el convenio dispone que los pasajeros podrán hacer uso de esta línea directa hasta los primeros días de enero de 2023.

Vicente Larraga: «El virus va a tardar años en atenuarse»

El investigador, que participó este miércoles en CampusÁfrica que tiene lugar en la Facultad de Farmacia de la ULL, expuso la situación actual de la vacuna española de la Covid-19, actualmente en desarrollo en el CESIC, con la conferencia ‘El desarrollo de vacunas contra el virus SARS-COV-2

El doctor Vicente Larraga Rodríguez de Vera coincide en que la epidemia del Covid-19 sigue muy activa. «Las nuevas cepas que surgen por las mutaciones el virus son más rápidas pero no más mortales», señala.

El investigador, que participó este miércoles en CampusÁfrica que tiene lugar en la Facultad de Farmacia de la ULL, expuso la situación actual de la vacuna española de la Covid-19, actualmente en desarrollo en el CSIC, con la conferencia ‘El desarrollo de vacunas contra el virus SARS-COV-2’.

“Estamos viviendo una nueva ola del virus ─especificó─ y sabemos que en estos momentos solo están ingresando las personas mayores y con patologías previas y las no vacunadas, por esto es importante seguir concienciando sobre la importancia de seguir vacunando”.

Larraga centró su exposición en el desarrollo de vacunas de ADN, que se caracterizan por su introducción directa (ADN) para que actúe como vector de expresión en las células de mamífero, además de no precisar frío para su mantenimiento.

Entre las novedades para la aplicación de la vacuna española, el experto presentó el uso del inyector de perfusión cutánea, sistema que permitiría una distribución e inoculación más efectiva haciéndola más accesible.

Por su parte, el dr. Manuel Alfonso Patarroyo, de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, abordó el desarrollo de la enfermedad en el planeta y su evolución. “De las 250 especies de malarias que hay tan solo cinco infectan a los humanos ─señaló─ y se desarrollan especialmente en las zonas tropicales”.

Durante su exposición Patarroyo detalló que uno de los principales problemas a la hora de elaborar la vacuna es lograr la coincidencia de las secuencias de las diferentes cepas de malaria. “Para que se hagan una idea lo que se quiere evitar ─detalló─ es lo que pasa actualmente con la vacuna del Covid19, cuyas mutaciones actuales escapan a las cepas que se inoculan”. A lo que añadió la dificultad de obtener muestras enriquecidas que permitan aislar el patógeno con la finalidad de realizar los ensayos correspondientes con Plasmodium Vivax.

Binter alcanza su pasajero 75 millones

0

Luis Cabrera fue el pasajero 75 millones. Para celebrarlo, Binter le hizo entrega de un bono para viajar de manera ilimitada, junto con un acompañante, hasta final de año

Binter alcanza su pasajero 75 millones
Luis Cabrera, pasajero 75 millones de Binter

Binter recibió este miércoles en el Aeropuerto de Fuerteventura, procedente de La Palma, a su pasajero 75 millones desde la creación de la compañía en 1989, según ha informado la aerolínea en un comunicado.

«Luis Cabrera fue el pasajero que sumó esta importante cifra y, para celebrarlo, Binter le hizo entrega de un bono para viajar de manera ilimitada, junto con un acompañante, hasta final de año en cualquier ruta de la compañía», ha destacado la empresa.

Así, Binter ha destacado la «apuesta» de la compañía aérea por mejorar la conectividad entre las islas no capitalinas y ha resaltado que la celebración coincide con la operación de la temporada de verano en la que Binter operará «el programa exterior más extenso de su historia.

El programa cuenta con 13 rutas adicionales con respecto a 2021 y hasta 200 vuelos directos semanales entre Canarias y 31 aeropuertos internacionales y nacionales.

Estas cifras, ha apuntado la compañía, representan un aumento de la oferta en un 70%, con lo que, según lo previsto, alcanzará en 2022 la cifra récord de un millón de plazas ofertadas con destinos fuera de Canarias.

Sol y temperaturas de verano en todas las islas

0

El cielo no estará completamente despejado. Habrá intervalos de nubes bajas, al menos a primera hora de la mañana y después de media tarde, la mayor parte de ellos se verán en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve y en el norte y oeste de las orientales

Previsión del tiempo para este jueves en Canarias

Este jueves tendremos horas de sol y temperatura de verano en todas las islas que subirán en el interior y las zonas altas, sobre todo de Gran Canaria. En las medianías del sur de esta isla son probables máximas iguales o superiores a los 30 ºC.  

El cielo no estará completamente despejado. Habrá intervalos de nubes bajas, al menos a primera hora de la mañana y después de media tarde, la mayor parte de ellos se verán en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve y en el norte y oeste de las orientales. Se espera ligera calima en altura en la mitad oriental del archipiélago.  

El viento soplará de componente norte moderado, el más intenso se prevé durante la segunda mitad del día. A partir de unos 1400 m el viento será del oeste y rolará al suroeste a unos 1800 – 1900 m, y será de intensidad fuerte y racheado en Las Cañadas del Teide.  

El estado del mar acompañará en la mayor parte de las playas del archipiélago, las olas más grandes no llegarán a 1,5 m de altura.  

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Ambiente soleado, con temperatura máxima de unos 28 – 30ºC y también nubes bajas en cantidad variable por el norte a menos de 900 m abundantes por la mañana y al final del día.  

LA PALMA: Sol, temperatura veraniega e intervalos de nubes bajas en el norte, en la comarca este y quizá en el suroeste. Viento de componente norte que rolará al suroeste a partir de unos 1800 m.  

LA GOMERA: Cielo poco nuboso o despejado salvo por el norte donde habrá abundante nubosidad por la mañana y al final del día a menos de 900 m. Viento de componente norte moderado.   

TENERIFE: Nubes a menos de 900 m por el oeste y el norte al amanecer y al final del día. También sol, temperatura máxima de unos 30ºC y viento del suroeste fuerte en las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Subirá la temperatura en el interior y las medianías, la máxima unos 34ºC. Sol, calima en altura y panza de burro a menos de 800 m por el norte a primera y última hora.  

FUERTEVENTURA: Algunas nubes en el norte y oeste de la isla al amanecer y al fin del día, tiempo soleado y caluroso, probable calima en altura, y viento de componente norte moderado. 

LANZAROTE: Calima en altura, horas de sol, intervalos de nubes bajas por la mañana y después de media tarde, y temperatura agradable, la máxima 28 – 30ºC.  

LA GRACIOSA: Tiempo de verano, con algunas nubes bajas, abundantes por la mañana y al final del día, y viento de componente norte 20 – 30 km/h.  

Domínguez (SCS) insiste en que se siguió la «legalidad vigente» en la compra de mascarillas

El director del Servicio Canario de Salud (SCS) manifiesta en un audio divulgado por el departamento que dirige que el SCS colaborará con la justicia y en la recuperación del dinero «que no está en las arcas públicas», cuatro millones de euros que se entregaron a la empresa RR7 antes de recibir unas mascarillas que nunca llegaron

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, contra quien se ha querellado la Fiscalía Anticorrupción en el «caso mascarillas», ha afirmado este miércoles que «el Servicio Canario de la Salud» ha seguido todas sus actuaciones «basándose en la legalidad vigente».

Domínguez manifiesta en un audio divulgado por el departamento que dirige que el SCS colaborará con la justicia y en la recuperación del dinero «que no está en las arcas públicas», cuatro millones de euros que se entregaron a la empresa RR7 antes de recibir unas mascarillas que nunca llegaron.

La querella de la Fiscalía contra Domínguez es por prevaricación y tráfico de influencias, en un caso en el que el Ministerio Público incluye en sus acusaciones al administrador de la empresa RR7 United Limited, Rayco Rubén González, por estafa, y la entonces directora general de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez, por prevaricación.

En la declaración difundida, Conrado Domínguez afirma que «el Servicio Canario de la Salud, durante todo este periodo de pandemia, ha seguido todas las actuaciones basándose en la legalidad vigente en cada uno de los momentos, intentando velar siempre por el interés general para poder proteger a los profesionales del Servicio Canario de la Salud».

«En cualquier caso, es importante la colaboración que habrá que hacer con la justicia y por supuesto seguir, a través de los órganos que tiene el gobierno, persiguiendo el poder recuperar el dinero que en este caso no está en las arcas publicas», concluye.

Indicios de delitos de prevaricación, tráfico de influencias o estafa

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias califica de grave la querella de la Fiscalía Anticorrupción contra el director del Servicio Canario de la Salud y el responsable de la empresa RR7 por el pago de 4 millones para mascarillas.

Ocurrió en mayo de 2020, en plena pandemia, cuando escaseaban los suministros. La Fiscalía aprecia indicios de delitos de prevaricación, tráfico de influencias, estafa y blanqueo de capitales. Sanidad insiste en que todo se hizo de forma legal y dice que se pretendía proteger a los sanitarios con el material adecuado.

Domínguez (SCS) insiste en que se siguió la «legalidad vigente» en la compra de mascarillas

Carlos Sainz, Carlos Checa y Christine Giampaoli apadrinan el Circuito del Motor de Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife ha anunciado que el próximo martes a las 19.00 horas se presentará en el Auditorio Adán Martín el proyecto e inicio de las obras del Circuito del Motor. Será un acto acto que contará con la presencia de los pilotos Carlos Sainz (Fórmula 1), Carlos Checa (Moto GP) y la italo-canaria Christine Giampaoli Zonca

El piloto español Carlos Sainz será uno de los pilotos que apadrine el Circuito del Motor de Tenerife

En pocas horas las 800 entradas disponibles para el público se han agotado. La presentación también contará con el periodista Antonio Lobato y el presidente y vicepresidente del Cabildo, Pedro Martín y Enrique Arriaga, respectivamente.

A la presentación también están invitados representantes de las federaciones relacionadas con el mundo del motor, escuderías, clubes, concesionarios y representantes del mundo empresarial. En el acto se explicará el cronograma del proyecto y la inversión necesaria para la realización de cada una de las fases, recoge una nota de la corporación.

El trazado único en el mundo tiene 4.050 metros de longitud y 16 curvas

Imagen aérea del circuito del motor de Tenerife / Cabildo de Tenerife

Los pilotos se encargarán de especificar los detalles técnicos del trazado, de 4.050 metros de longitud, 16 curvas. Tiene la particularidad de ser uno de los pocos del mundo en los que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj.

En el circuito se podrán alcanzar velocidades máximas en coche de 320 km/h y mínimas de 95 en la curva más pronunciada. En el caso de las motos la horquilla de velocidad oscila entre los 315 y los 80 km/h.

Tras varias décadas de retraso en los que no se ha podido impulsar el proyecto, las obras empezarán este mismo año. Tendrán una inversión inicial de 5,1 millones, a la que seguirá otra plurianual ara alcanzar un coste final que se acercará a los 50 millones.

Además, el Cabildo ya ha logrado las homologaciones tanto de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) como de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Aprovechando la presentación de las obras, los colectivos ecologistas Salvar La Tejita y ATAN han convocado una concentración de protesta junto al Auditorio. Será a partir de las 18.00 horas. Critican que el proyecto es insostenible desde el punto de vista económico y medioambiental.

El exprimer ministro de Finanzas Rishi Sunak lidera las votaciones para suceder a Boris Johnson al frente del partido

El Partido Conservador presentó el martes el listado definitivo con los ochos nombres que optan a suceder a Johnson, un proceso del que se irán quedando fuera los candidatos que menos apoyos recaben en las sucesivas votaciones hasta quedar dos contendientes. El resultado final se dará a conocer después de verano

El exprimer ministro de Finanzas Rishi Sunak lidera las votaciones para suceder a Boris Johnson al frente del partido
El exministro de Hacienda británico Rishi Sunak. – Stefan Rousseau/PA Wire/dpa

La primera ronda de votaciones para escoger al sucesor de Boris Johnson como primer ministro británico y líder del Partido Conservador ha concluido con el exministro de Finanzas Rishi Sunak como el aspirante más votado.

El Partido Conservador presentó el martes el listado definitivo con los ochos nombres que optan a suceder a Johnson, un proceso del que se irán quedando fuera los candidatos que menos apoyos recaben en las sucesivas votaciones hasta quedar dos contendientes. El resultado final se dará a conocer después de verano.

Primera ronda de votaciones

En esta primera ronda de votación ya han quedado excluidos dos candidatos, que no han logrado recabar los 30 apoyos mínimos para pasar de ronda. Estos son el exministro de Sanidad Jeremy Hunt y el que fuera encargado de la cartera de Finanzas Nadhim Zahawi, según recoge la radiotelevisión británica BBC.

Así, Sunak ha liderado con 88 apoyos esta primera votación en la que la secretaria de Estado de Comercio de Reino Unido, Penny Mordaunt, una de las mejores valoradas según las encuestas, ha quedado en segundo lugar con 67 votos.

Tras ellos se sitúa la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, con 50 votos; la exministra de Igualdad Kemi Badenoch, con 40 votos; el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes, Tom Tugendhat, con 37 votos; y la fiscal general Suella Braverman, quien ha recabado 32 apoyos.

Una vez que la terna se reduzca a dos aspirantes, el próximo líder ‘tory’ y, por ende, primer ministro del país, saldrá de una votación más extensa realizada finalmente por correo postal y en la que participarán los miembros del Partido Conservador británico.

El Parlamento avala la propuesta que modifica el REF para garantizar seguridad jurídica al comercio triangular

Más de 120 empresas de la Zona Especial Canaria (ZEC) operan en esta modalidad que desde el año 2000 ha creado entre 500 y 750 empleos en el archipiélago y ahora se ve amenazada a raíz de la Dirección General de Tributos del Estado que interpreta que esas operaciones no podrán disfrutar de una tributación del 4% puesto que ni su puesta a disposición ni el inicio de la expedición o transporte de los bienes han tenido lugar en o desde la ZEC

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado la toma en consideración de la proposición de ley que promueve la Cámara ante las Cortes Generales para garantizar, según sus proponentes, seguridad jurídica a las empresas autorizadas a operar comercio triangular y que están inscritas en la ZEC.

En concreto esta iniciativa requiere una nueva redacción en el Régimen Económico y Fiscal en lo concerniente a las operaciones triangulares o de trading de las entidades inscritas en la Zona Especial Canaria y que se les permita tributar al tipo del 4% en el Impuesto de Sociedades.

El texto fue aprobado por todos los grupos excepto por Sí Podemos Canarias, que, a través de su portavoz, Manuel Marrero, lamentó que al «victimismo nacionalista» se sume el resto de la Cámara y ha señalado que de esta modificación se benefician solo unas pocas empresas lo que, a su juicio, «perpetúa la desigualdad».

Además ha indicado que las excepciones fiscales del REF ascienden 30.000 millones de euros en ahorros fiscales que no se sabe su repercusión en la economía de las islas.

Iñaki Lavandera, del grupo Socialista, ha dicho que el REF obliga a estar unido «arrimar el hombro y ser flexible», ha indicado que el actual gobierno socialista ha mejorado la aportación del REF en estos tres años y ha subrayado que el principal deber es trabajar por traer riqueza a Canarias y actividades en condiciones ventajosas.

También la diputada del grupo Nacionalista Canario, Rosa Dávila, se ha congratulado con el acuerdo parlamentario ,ha lamentado «la pasividad» del Gobierno estatal ante este asunto y ha confiado en que en el último Consejo de Ministros, se apruebe el decreto que permita esta modificación.

Ha coincidido con el diputado del PP Fernando Enseñat en que se debe actuar con rapidez antes del pago a final de este mes del impuesto de Sociedades.

El parlamentario el PP ha considerado que el PSOE pone continuamente «en jaque mate» al Régimen Económico y Fiscal canario y con sus decisiones cuestiona su seguridad jurídica y crea incertidumbre en las empresas.

Esther González, de Nueva Canarias, Melodie Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera y Vidina Espino y Ricardo Fernández de la Puente, del grupo Mixto, también defendieron la iniciativa por la seguridad jurídica a las empresas que operan en la ZEC y por la defensa del acervo canario.

El Gobierno, favorable a la proposición de ley

En un Consejo de Gobierno celebrado este martes, el Ejecutivo dio su opinión favorable a la proposición de ley y señaló su “oportunidad” y “legalidad”, si bien destacó la necesidad de que se de efectos retroactivos a esta, de modo que queden englobadas todas las entidades autorizadas por la ZEC que hayan efectuado operaciones comerciales sin que la mercancía haya pasado por Canarias.

El informe reitera que “lo básico es la utilización real de medios personales y humanos situados en Canarias, con independencia de que los bienes se encuentren o no ubicados en Canarias en el momento de su puesta a disposición del adquirente o el comienzo de su transporte para su puesta a disposición”, agrega la nota.

A juicio del Gobierno, el proyecto de proposición de ley ofrece claramente seguridad jurídica no solo a los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria, los contribuyentes, sino al sujeto activo, la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

La iniciativa parlamentaria da respuesta a un informe de la Dirección General de Tributos estatal, que negó la posibilidad a estas empresas de comercio triangular de tributar al 4% en el Impuesto de Sociedades aun contando con la autorización de la Zona Especial Canaria, donde estaban inscritas.

El informe del Ejecutivo señala también que “puesto que se trata de una propuesta de reforma relativa al Impuesto sobre Sociedades, tributo cuya aplicación y recaudación corresponden íntegramente al Estado, la Proposición de Ley no tiene incidencia en los créditos presupuestarios o en los ingresos de esta Comunidad Autónoma, por lo que se manifiesta conformidad respecto a la toma en consideración y tramitación de la iniciativa”.

El Parlamento avala la propuesta que pide seguridad jurídica para el comercio triangular
Dársena del Este en el puerto de Santa Cruz de Tenerife AUTORIDAD PORTUARIA (Foto de ARCHIVO) 15/10/2019

Notifican dos nuevos casos confirmados de viruela de mono en Canarias y uno en estudio

0

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria

Notifican dos nuevos casos confirmados de viruela de mono en Canarias y uno en estudio
Laboratorio de investigación del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos casos nuevos y uno en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde este martes.

Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 80 casos confirmados, de los que 52 se detectaron en Gran Canaria, 26 en Tenerife y dos en Fuerteventura, precisa Sanidad en un comunicado.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

80 casos confirmados de viruela del mono

Así, hay 80 casos confirmados, 52 en Gran Canaria, 26 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

También hay cuatro casos probables, pendiente de confirmación, notificados en Gran Canaria; y un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.