Las autoridades instan a la comunidad española en Ucrania, formada por unos 500 compatriotas, a abandonar el país por los medios comerciales disponibles
El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, desaconseja viajar a Ucrania. Debido a la «volátil situación» de seguridad que se vive en el país por el auge de las tensiones con Rusia. Y recomienda a los españoles en Ucrania, que residan allí, que consideren «seriamente» la posibilidad de abandonarlo «temporalmente».
El Ministerio, que ha actualizado este mismo sábado las recomendaciones para viajar a Ucrania en su página web, insta a la comunidad española en Ucrania, formada por unos 500 compatriotas, a abandonar el país por los medios comerciales disponibles. «Mientras persistan las circunstancias actuales«, aclara.
En relación con la situación en #Ucrania, se desaconsejan los viajes al país y se recomienda a los españoles que se encuentren allí, que consideren la posibilidad de abandonarlo temporalmente.
— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) February 12, 2022
Concretamente, este sábado fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press que España está «preparada» para activar el dispositivo de evacuación en Ucrania. Al tiempo que ha pedido mantener la calma.
Por el momento, se está «analizando la situación». Pero este dispositivo de evacuación está «listo» para ser activado «en caso de necesidad».
En este sentido, las mismas fuentes han confirmado que muchos otros países de la UE y de la OTAN han decido «no cambiar nada por el momento». Y mantienen la misma posición que España.
Lo hará con dos conciertos en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife
El pianista Grigory Sokolov CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 09/2/2022
El pianista ruso Grigory Sokolov será el encargado de clausurar el Festival de Música de Canarias este sábado, 12 de febrero, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el lunes 14 en el Auditorio de Tenerife. Con dos conciertos a las 20.00 horas, según ha informado la organización.
De esta manera, las entradas están disponibles en taquilla, en la web del festival y en las plataformas de venta habituales de estos espacios.
El repertorio que Sokolov trae al 38 FIMC se abre con ‘Variaciones y fuga para piano en mi bemol mayor, Op. 35’ de Beethoven. Un conjunto de quince piezas compuesto en 1802, conocido como ‘Variaciones Heroica’ porque se utilizó como tema final de su Sinfonía nº 3, escrita al año siguiente.
Mientras, los tres intermezzi de Brahms, de 1892, son piezas reflexivas y pensativas, luego agitadas e inquietas, inspiradas en Clara Schumann, que el propio compositor define como «canciones de cuna para mis tristezas».
Por último, cerrará Fantasía para piano ‘Kreisleriana’ op. 16, de Schumann, quien afirmó que las ocho secciones fueron redactadas en sólo cuatro días, algo en realidad improbable. La música oscila violenta y repentinamente entre la agitación y la calma lírica, entre el temor y la euforia.
Destaca el crecimiento de los municipios rurales pertenecientes a las Islas Canarias (55,5%), Madrid (45,1%) y Baleares (41%)
Eduardo Sanz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 16/4/2020
Las islas Canarias son la comunidad autónoma que más población rural ha ganado durante los últimos 25 años de toda España, en concreto un 55,5% más. Según se desprende de un informe del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol).
Por el contrario, los municipios rurales pertenecientes a las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha son los que han perdido población de forma muy intensa en los últimos 25 años.
Mientras que la población entre municipios pequeños y rurales creció un 9,6% de media en toda España entre 1996 y 2020, las poblaciones rurales de Asturias han decrecido un 26,9%. Las de Castilla y León, un 19,7%. Las de Galicia, un 16,9%. Las de Extremadura, un 9,6% y las de Castilla-La Mancha, un 2%.
Municipios rurales que más crecieron
Esto contrasta con el crecimiento de los municipios rurales pertenecientes a las Islas Canarias (55,5%); Madrid (45,1%); Baleares (41%); Murcia (34,1%); Cataluña (31%); Comunidad Valenciana (19,3%); Andalucía (11,2%); Navarra (10,2%); La Rioja (8,1%); País Vasco (5,7%); Cantabria (1,7%) y Aragón (1,1%).
Según este informe, la pérdida de población de los municipios rurales impacta negativamente en el crecimiento de las localidades medianas o capitales de comarca. Ya que «tienden a funcionar como proveedores de muchos servicios públicos y privados para los territorios rurales».
«Por tanto, una caída de población rural en regiones como Galicia, Castilla y León o Asturias, entre otros, hunde la demanda de los servicios de los municipios pequeños y medianos. Alimentando las pérdidas de población futuras de la región», analiza el informe de EsadeEcPol.
Se desplaza al litoral mediterráneo y a las grandes ciudades
En este contexto, el informe determina que la población española ha tendido en los últimos 25 años a concentrarse en el litoral mediterráneo y en las islas. En torno a las capitales de provincia y grandes ciudades españolas y en los ejes principales de comunicación.
No obstante, diferenciando por áreas geográficas, se determina que, en el caso concreto de Castilla y León. Aunque la mayoría de sus municipios pierden entre el 25% y el 50% de su población. Los que colindan con capitales de provincia ganan sustancialmente.
Así, los muncipios que se sitúan cerca de la frontera con Madrid, especialmente en las provincias de Guadalajara, Toledo y Ávila han ganado población en las últimas dos décadas, en muchos casos experimentando un crecimiento superior al 50%.
Según el informe, estas tendencias confirman la heterogeneidad en los procesos de despoblación de una misma comunidad, o incluso provincia. «Los municipios pequeños cerca de ciudades medianas o en la periferia de grandes ciudades son capaces de experimentar un nivel elevado de crecimiento».
La pandemia
Este informe también ha analizado los flujos de población durante estos años del coronavirus, determinando que la pandemia frenó buena parte del éxodo rural, mejorando el saldo poblacional de dichas zonas al menos durante el año 2020. Por la misma razon, se redujeron los flujos migratorios desde el extranjero hacia zonas rurales.
Sin embargo, estas variaciones de población, aunque positivas, seguramente sean temporales y, en el mejor de los casos, tendrán lugar en municipios cercanos a las grandes ciudades. «De ahí que no podamos pensar que la pandemia ha favorecido una vuelta hacia las zonas rurales», concluye el informe.
En cualquier caso, se apunta a que en Madrid, el número de madrileños que se mudaron a las provincias contiguas aumentó significativamente en 2020. También aumentó el número de capitalinos que pasó a residir en municipios pequeños dentro de la propia Comunidad de Madrid: casi 3.000 personas extra en 2020.
Las autoridades localizaron el vehículo del varón e interceptaron varios cuchillos de grandes dimensiones
Un varón ha sido detenido durante la pasada noche por un presunto delito de violencia de género en Las Palmas de Gran Canaria. Según ha informado la Policía Local.
En este sentido, fue una llamada de auxilio al 112 Canarias la que puso en alerta al Centro Municipal de Seguridad y Emergencias del municipio (Cemelpa). Quien a su vez alertó a varias unidades del cuerpo policial capitalino.
Así, agentes de la Unidad Nocturna localizaron el vehículo del varón e interceptaron varios cuchillos de grandes dimensiones. Por lo que procedieron a su detención.
Agentes de la Unidad Nocturna🚔 detienen a una persona por un presunto delito de #ViolenciaDeGénero Al localizar el vehículo que conducía se le interceptan varios cuchillos. La llamada de auxilio al @112canarias se recibe en #CEMELPA donde se activaron unidades de @PoliciaLPApic.twitter.com/24GHQAQDlC
En 2019 se cumplieron 30 años de vida de este Congreso Internacional y en esta edición reunirá a unos 100 científicos en tecnologías de la información
Eurocast 2022 se reunirá del 20 al 25 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria CEDIDO POR LA ULPGC 09/2/2022
El XVIII Congreso Internacional sobre Teoría y Aplicaciones de Sistemas por Computador (Eurocast 2022) se celebrará del 20 al 25 de febrero en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. Después de que tuviera que ser aplazado el encuentro previsto en 2021 por la pandemia.
Según informa la institución educativa grancanaria, se trata de una cita coorganizada con las universidades austriaca ‘Johannes Kepler’ de Linz y ‘Applied Sciences Upper Austria‘ de Hagenberg.
En este sentido, el Congreso reunirá a unos 100 científicos en tecnologías de la información, mientras que en 2019 se cumplieron 30 años de vida de este Congreso Internacional sobre la investigación de vanguardia en las ciencias y tecnologías de sistemas y de computadoras. Se celebra cada dos años y reúne a especialistas europeos y norteamericanos.
Por su parte, el primer Congreso tuvo lugar en la ULPGC en 1989, y desde el año 2001 cuenta como sede única de celebración la ULPGC. Con la presidencia general a cargo del catedrático emérito de la ULPGC, Roberto Moreno.
La XVIII edición de esta conferencia internacional de 2022 consta de 11 grandes bloques temáticos. Barren un espectro de la investigación de vanguardia en las ciencias y tecnologías de sistemas y de computadoras.
Bloques temáticos
Aquí se incluye el modelado de sistemas sociales, biológicos y técnicos, los métodos de programación heurística y de sistemas complejos, el proceso avanzado de señales y la visión artificial, la simulación y modelado de flujos y sistemas inteligentes de transporte, sistemas robóticos, realidad virtual, proceso de señales y aplicaciones tecnológicas en medicina, y finalmente, en localización y ciberseguridad.
De entre unas 100 solicitudes de presentación de trabajos para participar en el Congreso, se han seleccionado unos ochenta trabajos que serán expuestos y defendidos por sus autores a lo largo de los cinco días de duración del mismo. De ellos, se procederá a una selección final, posterior a la Conferencia. Serán publicados por Springer Verlag y distribuidos por el mundo científico.
Tres conferencias plenarias invitadas
Además, se han programado tres Conferencias plenarias invitadas: la primera, por el Prof. Grossmann de la Universidad de Viena. Versará sobre su espíritu creador y su rica y profunda personalidad científica y humana.
La segunda, por el Prof. Affenzeller de la Universidad Técnica de la Alta Austria, una autoridad europea en Programación Heurística. Versará sobre las técnicas de Análisis Prescriptivo, por las que se optimiza el modelado de sistemas juntando los métodos basados en datos y los basados en simulación.
Finalmente, la tercera, a cargo de un invitado especial el Prof. Makris, neurocientífico de extraordinario prestigio, del Departamento de Psiquiatría del Massachussets General Hospital y de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston USA). Hablará del importante papel de la neuroimagen en la moderna Neurociencia Clínica (adquisición, proceso e interpretación). Y en las que las computadoras juegan un relevante papel.
Los exámenes de los once procesos selectivos abiertos se realizarán en 21 sedes provinciales de toda España
La Función Pública ha convocado este sábado, 12 de febrero, a 98.271 opositores que optan a una de las 6.739 plazas dentro de la Administración Pública. De esas 6.739 vacantes convocadas, 437 corresponden al cupo de reserva de personas con discapacidad general. Y 171 son para personas con discapacidad intelectual.
Los exámenes de los once procesos selectivos abiertos se realizarán en 21 sedes provinciales de toda España. Han comenzado a las 9.00 horas en la península y a las 8.00 horas en Canarias.
De los opositores convocados, 94.648 realizarán un ejercicio único. Mientras que los 3.623 aspirantes restantes harán el segundo ejercicio de los correspondientes procesos de selección.
Las plazas convocadas son para ingreso libre, promoción interna y estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado.
Plazas en diferentes cuerpos de la Administración del Estado
En concreto, se trata de plazas para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado; Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado; Escala de Gestión de Organismos Autónomos. Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Y Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
Las pruebas se celebran en La Coruña, Álava, Alicante, Asturias, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
VALLADOLID Photogenic/Claudia Alba / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/11/2021
La persona ha sido detenida al encontrarse los animales en pequeños habitáculos precarios y sin los cuidados mínimos
Imágenes Ministerio del Interior.
Detenida una persona y otra investigada por tener 38 perros y seis cachorros en malas condiciones en Gran Canaria. La Guardia Civil detuvo a una persona e investigado a otra por un delito de maltrato animal continuado al tener 38 perros. Además, de seis cachorros de pocos días en malas condiciones en Arucas (Gran Canaria).
Los animales se encontraban en pequeños habitáculos precarios. sin los cuidados mínimos necesarios que les proporcionasen un desarrollo normal.
Agentes del Seprona
Fue un ciudadano el que informó de que un gran número de perros podrían estar careciendo de los recursos mínimos para satisfacer sus necesidades vitales.
Por tanto, los agentes del Seprona realizaron una inspección en el lugar junto a personal veterinario del Ayuntamiento de Arucas y hallaron a los canes en un estado lamentable.
Podencos canarios
Los efectivos observaron en una primera valoración a algunos canes en estado de delgadez extrema. Los animales apenas tenían fuerzas para levantarse y sobrevivían en perreras elaboradas con chapas, mallas y trozos de madera.
Por su parte, la mayoría de los perros se trataban de podencos canarios, siendo uno de ellos una perra recién parida de 6 cachorros de escasos días de vida.
Algunos de ellos tenían heridas y patologías visibles que no habían sido atendidas por los propietarios.
La persona ha sido detenida al encontrarse los animales en pequeños habitáculos precarios y sin los cuidados mínimos necesarios. Imagen Ministerio del Interior.
Detenida una persona
La mayoría de ellos se encontraban atados a cadenas de hierro de apenas 80 centímetros. Algo que no les permitía retirarse de su zona de descanso para realizar sus necesidades. Así es que dormían donde realizaban sus propias defecaciones.
En cuanto al estado de las perreras, muchas de estas presentaban zonas punzantes y potencialmente cortantes. Además no eran adecuadas como para proteger a los animales de las inclemencias meteorológicas.
Por último, la Guardia Civil destacó que ninguna poseía zonas acolchadas que pudieran evitar los rozamientos contra superficies duras, mientras que los animales han sido intervenidos para su valoración y atención por facultativos veterinarios.
Rescatados en una embarcación del organismo estatal los interceptó y trasladó a estas personas hasta el Muelle de Gran Tarajal
Rescatados en una embarcación del organismo estatal los interceptó y trasladó a estas personas hasta el Muelle de Gran Tarajal. Imagen cedida EuropaPress.
Rescatados por Salvamento Marítimo durante la pasada noche un total de 56 migrantes de origen subsaharianos. El rescate se produjo cuando navegaban en una neumática a unas 60 millas de la isla de Fuerteventura.
Una embarcación del organismo estatal los interceptó y trasladó a estas personas hasta el Muelle de Gran Tarajal. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
En el lugar esperaba el dispositivo sanitario habitual en estos casos. Se asistió a un total de 56 personas, entre ellas 15 mujeres, cuatro menores de edad y tres bebés.
En este sentido, una de las mujeres, que estaba embarazada, y un niño de 5 años tuvieron que ser trasladados hasta un centro hospitalario de la isla.
El alcalde explicó que cuenta con infraestructuras de almacenamiento capaces de proveer suministro de energía
El alcalde explico que cuenta con infraestructuras de almacenamiento capaces de proveer suministro de energía, calor y agua a la ciudad durante una supuesta emergencia. Imagen cedida EuropaPress.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, explicó este sábado en un comunicado que los servicios de la capital ucraniana ya están trabajando para «prevenir o superar» un ataque militar. Para ello han desplegado 13.500 efectivos y 780 unidades de equipo militar.
«Los servicios de la ciudad ya están trabajando para prevenir una emergencia militar. Kiev es una gran metrópolis. Además, cuenta con una extensa y compleja infraestructura de soporte vital. Su funcionamiento estable en una situación de emergencia es quizás la tarea más importante». Así se explicó desde el ayuntamiento de Kiev.
«Se han creado reservas de combustible y se han instalado generadores eléctricos para operar de manera ininterrumpida en una situación de emergencia». Así resaltó el alcalde de Kiev.
También explicó que la capital ucraniana cuenta con infraestructuras de almacenamiento capaces de proveer suministro de energía, calor y agua a la ciudad durante una supuesta emergencia. Así como con 1.500 refugios para proteger a la población civil.
En las últimas horas se ha producido una escalada de la tensión que ha provocado que países como Estados Unidos, Reino Unido o Países Bajos hayan instado a sus ciudadanos a salir de Ucrania. Un hecho que se produce ante la amenaza de una «inminente» invasión rusa.
Se trata de un nuevo esfuerzo para apaciguar la tensión, presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantendrá este sábado una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, como «última baza» para evitar un conflicto. Rusia, por su parte, ha acusado a Estados Unidos de llevar a cabo una «campaña de desinformación a gran escala» sobre una posible invasión rusa de Ucrania.
Este refuerzo del frente se da en el día en que, tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como desde la misma Casa Blanca han alertado de la posibilidad de que Rusia avance hacia un asalto militar de la capital de Ucrania, Kiev
Soldados del Ejercito de Estados Unidos: Imagen: Armin Weigel/dpa 09/2/2022
La Administración de Estados Unidos ha ordenado enviar unas 3.000 tropas adicionales a Polonia para reforzar este frente a medida que aumentan las tensiones entre Ucrania y Rusia y desde Washington se teme que se pueda dar una invasión a corto plazo.
Así, tropas de infantería de Carolina del Norte partirán en los próximos días hacia Polonia y se espera que lleguen a su destino a comienzos de la próxima semana, según informaciones de un alto funcionario del Departamento de Defensa, recoge el diario ‘The Hill’.
La Casa Blanca advierte de la posibilidad de un asalto
Este refuerzo del frente se da en el día en que, tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como desde la misma Casa Blanca han alertado de la posibilidad de que Rusia avance hacia un asalto militar de la capital de Ucrania, Kiev.
En las últimas horas naciones como Corea del Sur o Países Bajos han hecho un llamamiento a su población para que abandone Ucrania cuanto antes. Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha estado en contacto con líder internacionales y los máximos representantes de la OTAN y la UE para reafirmar su posición respecto a las tensiones en Europa del Este.