Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia

0

La titular del juzgado de instrucción número 3 de Totana (Murcia), con competencias de violencia machista, ha dictado prisión provisional comunicada y sin fianza para el asesino confeso de la menor de 17 años de esa localidad, detenido este miércoles tras acuchillarla y ocultar su cuerpo en un trastero.

Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia
Prisión provisional para el asesino confeso de la menor de 17 años de Murcia EFE/ Marcial Guillén

Según fuentes judiciales, se le investiga por asesinato con la agravante de género, sin perjuicio de una ulterior calificación cuando avancen las diligencias.

La juez aprecia en particular un evidente riesgo de fuga derivado de la gravedad de la pena que pudiera corresponder al delito.

En esta fase inicial del procedimiento, a la vista del atestado policial, de la propia declaración del detenido prestada en sede judicial y tras analizar los indicios de muerte violenta de la menor, así como de la posible autoría del investigado de esa muerte, entiende que concurren todos los presupuestos de la prisión provisional. 

El acusado estuvo bajo custodia de la Guardia Civil desde su detención a las 3:30 horas de este miércoles. Ese día fue hallado el cadáver de la víctima en un trastero.

La menor murió a consecuencia de las heridas por arma blanca que le causó presuntamente su exnovio en varias partes del cuerpo. Estaba siendo buscada por la Guardia Civil desde que su familia denunció su desaparición la noche del martes.

Tercera víctima mortal de violencia machista en lo que va de año

El cuerpo fue encontrado en el trastero de la familia del joven, situado en el segundo sótano del bloque de viviendas en el que vive en el centro de Totana.

Se trata de la tercera víctima mortal de la violencia machista registrada en España en lo que va de año y la primera en la Región de Murcia.

El funeral de la menor se oficiará a las 17:00 horas de este viernes en la iglesia de Santiago, en Totana.

Tanto la víctima como el agresor son españoles de origen ecuatoriano. 

Identifican un gen que causa la leucemia linfocítica crónica sin mutar

La leucemia linfocítica en la más común entre las personas de más de 60 años

Identifican un gen que causa la leucemia linfocítica crónica sin mutar
Sede del CSIC.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado un gen que, sin necesidad de mutar, causa leucemia linfocítica crónica,. Es la más común en personas de más de sesenta años. El estudio, publicado en la revista Molecular Cancer, muestra que más del 82% de los pacientes con este cáncer tienen niveles altos del gen RRAS2. También que las cantidades más altas de este gen están relacionados con leucemias más agresivas.

Esto, junto con la identificación de un marcador en el gen, «nos permite plantear que la mayor parte de las leucemias linfocíticas crónicas en humanos están causadas por la sobre-expresión de RRAS2«. Así lo afirma el director del estudio, Balbino Alarcón. Pertenece al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM).

El descubrimiento convierte al gen RRAS2 en un marcador inequívoco para la detección de la leucemia linfocítica crónica. Además abre las puertas a la exploración de nuevos tratamientos.

«Creemos que la proteína codificada por este gen puede ser un blanco importante para la generación de nuevos fármacos eficaces en el tratamiento de esta enfermedad», asegura Alarcón.

Los cánceres aparecen por la acumulación de daños en los genes de las células

Los cánceres aparecen por la acumulación de daños en los genes de las células del organismo. La búsqueda de oncogenes (genes concretos responsables de distintos tipos de cáncer), se hace mediante la identificación de mutaciones. Mutaciones que provocan cambios en la secuencia de aminoácidos de las proteínas codificadas por los oncogenes.

Sin embargo, este estudio ha descubierto que RRAS2 causa leucemia linfocítica crónica sin mutaciones en su secuencia de aminoácidos, sino por la propia cantidad del gen en el organismo.

«Hemos observado que la expresión en cantidades por encima de lo normal del gen RRAS2 sin mutaciones en ratones es suficiente para provocar la aparición de leucemia linfocítica crónica en todos los animales», concluye Alarcón.

Retiran la patria potestad a unos padres que exigen para su hijo transfusiones de sangre de personas no vacunadas de Covid-19

El niño necesita una cirugía del corazón, pero la familia no quiere que reciba transfusiones de donantes vacunados por motivos religiosos. Los médicos opinan que esta petición no tiene base científica y, finalmente, el caso ha acabado en los tribunales

El juez retira la patria potestad a unos padres que exigen que su hijo enfermo reciba transfusiones de sangre de personas no vacunadas de Covid-19
Un niño recibe la primera dosis de la vacuna. Imagen: Cecilia Fabiano/LaPresse via ZUMA Press/dpa Cecilia Fabiano/LaPresse via ZUM / DPA (Foto de ARCHIVO) 16/12/2021 ONLY FOR USE IN SPAIN

Un tribunal de Bolonia ha suspendido provisionalmente la patria potestad a unos padres de Módena que quieren que su hijo con problemas de corazón reciba transfusiones de sangre de personas no vacunadas contra la COVID-19 en una cirugía.

El niño necesita una cirugía del corazón, pero la familia no quiere que reciba sangre de donantes vacunados contra la COVID-19 por motivos religiosos, según recoge la prensa italiana. Los médicos opinan que esta petición no tiene base científica y, finalmente, el caso ha acabado en los tribunales y con la Fiscalía de Menores de Italia también involucrada.

Necesidad de intervención

Un juez de Módena ya se había posicionado a favor del centro médico que va a operar al niño, justificando su decisión con la necesidad de la intervención y con la seguridad de la sangre donada, ha recogido el diario ‘La Stampa’.

Campaña para encontrar voluntarios

El caso se conoció a raíz de unas conversaciones en la aplicación de mensajería Telegram que se hicieron públicos y donde los padres iniciaron una campaña para encontrar «voluntarios» no inmunizados dispuestos a donar su sangre. El centro médico Sant’Orsola se opuso entonces a las donaciones de sangre, porque argumentan que tienen que seguir unos protocolos legales muy estrictos y precisos para garantizar la seguridad de quien la dona y de quien la recibe.

El 024, teléfono anónimo contra el suicidio, empezará a operar en tres meses

0

Será un teléfono gratuito, anónimo y de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida

El 024, teléfono anónimo contra el suicidio, empezará a operar en tres meses
El 024, teléfono anónimo contra el suicidio, empezará a operar en tres meses.

El teléfono de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida, el 024, gratuito, anónimo y confidencial, comenzará a funcionar en un plazo de tres meses, según publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El 024 se dirige a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de suicidio. Estará operativo 24 horas y ofrecerá atención profesional y apoyo a personas o familiares con este tipo de conductas.

Facilitará también a estas personas la información necesaria para que puedan acceder a los servicios sanitarios especializados más adecuados a su situación personal.

El centro o centros de atención de llamadas estarán ubicados geográficamente en la Comunidad de Madrid.

Los operadores de telefonía encaminarán las llamadas al operador de referencia del 024

El funcionamiento de la línea de ayuda a las personas con riesgo de conducta suicida comenzará una vez transcurridos tres meses desde la publicación este jueves en el BOE. A partir de ese momento, todos los operadores de telefonía tendrán obligación de encaminar las llamadas al operador designado, en este caso Evolutio Cloud Enabler.

El Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental y COVID del Ministerio de Sanidad incluye entre sus medidas la puesta en marcha de un número telefónico. Un número que permita centralizar los servicios de atención a la conducta suicida.

El teléfono 024 será gratuito

Las llamadas telefónicas al número atribuido serán gratuitas, no generarán facturación en origen para el usuario. Serán tratadas por los operadores del servicio telefónico disponible al público, a efectos de precios, como llamadas de cobro revertido automático.

El servicio prestado estará abierto a todos los ciudadanos sin necesidad de registro previo.

Además se velará porque los usuarios con discapacidad auditiva o del habla dispongan de las facilidades que permitan su adecuada atención. Se tendrá en cuenta sus necesidades específicas.

Canarias fue la segunda comunidad en la que más creció la compraventa de viviendas en 2021

0

El incremento de la compraventa de viviendas fue del 43,1% respecto al año anterior. El metro cuadrado se revalorizó un 7,9%

El CGPJ aprueba el informe que cuestiona el anteproyecto de ley de vivienda
Construcción viviendas. EP

Canarias fue la comunidad autónoma en la que más aumentó la compraventa de viviendas en 2021. Registró un incremento del 43,1% con respecto al año anterior, mientras que el metro cuadrado se revalorizó un 7,9% y los préstamos hipotecarios subieron un 36,2%, si bien la cuantía media cayó un 3,9%, según el Consejo General del Notariado.

En España, la compraventa de viviendas subió un 38,1% en 2001, hasta alcanzar las 676.775 unidades. El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.507 euros por metro cuadrado, un 5,3% más, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda lo hizo en un 35,7%.

Estas variaciones positivas responden, en parte, a la comparación frente a 2020, un ejercicio anómalo por el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 38,2% interanual, alcanzando las 507.209 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 37,8% interanual, hasta llegar a las 169.566 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto a 2020, hasta alcanzar los 1.701 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.195 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 10,2%.

Datos por autonomías

La compraventa de vivienda en 2021 creció en todas las autonomías y a tasas de dos dígitos.

En concreto, las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Baleares (+51,3%), Canarias (+43,7%) y Andalucía (+43,1%). Les siguen Comunidad Valenciana (+41,7%), Cantabria (+40,1%) y Cataluña (+39%).

Mientras, por debajo de la media nacional se situaron Castilla-La Mancha (+37,1%), Madrid (+36,4%), Castilla y León (+35,8%) y La Rioja (+33,8%). El resto de comunidades autónomas registraron incrementos de entre el 20 y el 30%.

Por su parte, el precio del metro cuadrado subió un 5,3% anual a nivel nacional. En trece regiones se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó.

El mayor incremento se consignó en Baleares (+14,2%), seguido por Andalucía (+8,1%), Canarias (+7,9%), Navarra (+7,4%), Madrid (+7,1%), Comunidad Valenciana (+5,6%) y Galicia (+5,6%).

Mostrando también aumentos, pero por debajo de la media nacional, se situaron Castilla-La Mancha (+4,6%), Murcia (+4,5%), Cantabria (+3,9%), Cataluña (+3%), País Vasco (+0,6%) y Extremadura (+0,4%). En cambio, registraron retrocesos en 2021 los precios en La Rioja (-5,9%), Asturias (-1,9%), Castilla y León (-0,7%) y Aragón (-0,4%).

Préstamos hipotecarios

Por su parte, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 35,7% anual a nivel nacional, hasta las 344.432 operaciones y una cuantía promedio que ascendió un 2,9% anual, hasta los 147.654 euros.

Además, se suscribieron 100.122 operaciones con otros fines, de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó en 2021 los 444.555, un 32,1% más que el año previo.

A nivel autonómico, y al igual que en el caso de las compraventas de vivienda, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las regiones, y a tasas de dos dígitos.

Rescatan a 197 migrantes de tres pateras en aguas cercanas a Canarias

0

Dos de las tres pateras fueron localizadas por un avión de Salvamento Marítimo

Vídeo RTVC.

197 migrantes a bordo de tres pateras han sido rescatados por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Gran Canaria y La Gomera. Ha ocurrido durante la última hora de este miércoles y en la madrugada de este jueves. Son datos de Salvamento y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

La primera de las embarcaciones rescatadas por la guardamar Polimnia fue sobre las 17.49 horas de este miércoles. Fue avistada por el avión Sasemar 101.

En esta patera iban 68 personas a bordo –62 hombres y seis mujeres–, todos de origen magrebí. Fueron trasladados hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria).

Localizados por el avión Sasemar

Posteriormente, sobre las 20.10 horas el avión Sasemar localizó otra patera con 40 hombres, todos de origen magrebí, que fue rescatada por la guardamar Polimnia sobre las 20.10 horas y trasladaron a los inmigrantes al muelle de Arguineguín.

Asimismo, durante las 02.50 horas de este jueves, se localizó una patera por el SIVE de la Guardia Civil a unos 2,7 kilómetros al sureste de Punta Becerra, en La Gomera. La Salvamar Alborán rescató a 89 varones, todos de origen subsahariano, que fueron trasladados al puerto de Playa Santiago.

Todos los inmigrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario correspondiente a su llegada a los puertos.

Los últimos migrantes rescatados del mar fueron 38 personas el pasado martes. Se encontraban al Sur de Gran Canaria.

http://www.112canarias.com/web/
Las pateras fueron localizadas por un avión de Salvamento Marítimo.

Un hombre muere ahogado en Lanzarote

0

Un hombre, de 71 años, ha fallecido ahogado en playa Chica, en Puerto del Carmen, en Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde de este miércoles en Puerto del Carmen. Desde allí se alertó al 112 de que habían rescatado del agua a un hombre en estado inconsciente, por lo que en la llamada que atendió un enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que se encontraba de guardia en la sala de emergencias del 112, pudo constatar con la información aportada por el alertante que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria.

Por ello, indicó que procedieran a realizar maniobras de reanimación básicas, que fueron continuadas por el personal sanitario del SUC a su llegada. Realizaron maniobras básicas y avanzadas pero sin éxito. Solo se pudo confirmar el fallecimiento del afectado.

Un hombre muere ahogado en Lanzarote
Un hombre muere ahogado en Lanzarote. En la imagen el Centro Coordinador de Emergencia del 112.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que realizaron las diligencias correspondientes.

Castellet logra la primera medalla para España en los Juegos de Pekín 2022

0

La barcelonesa Queralt Castellet asegura estar «muy emocionada y feliz» tras finalizar una segunda prueba en la que ganó a la gran favorita, la estadounidense Chloe Kim

 Medalla Castellet. EP
Queralt Castellet sonríe durante la ceremonia tras la final de ‘Halfpipe’ de los Juegos de Pekín. EP

La barcelonesa Queralt Castellet ha logrado la primera medalla de España en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 al capturar plata en la prueba de halfpipe de snowboard disputada este jueves en Zhangjiakou. Ha dicho que está «emocionada» y «muy feliz» tras finalizar segunda una prueba que ganó la gran favorita, la estadounidense Chloe Kim.

Castellet, nacida hace 32 años en Sabadell y que participó en sus quintos Juegos, logró de esta forma la quinta medalla olímpica española en toda la historia de los Juegos Olímpicos de invierno, después del oro de Francisco Fernández Ochoa en esquí alpino, en Sapporo 1972 (Japón). Y tras y los bronces de su hermana Blanca -asimismo en ese deporte, veinte años después, en Albertville (Francia)- y de Regino Fernández -en boardercross de snowboard- y de Javier Fernández -en patinaje artístico-, en los pasados Juegos de PyeongChang (Corea del Sur), hace cuatro años.

«Estoy emocionada, estoy muy emocionada ha sido un día increíble; he conseguido la medalla. Yuuuhh!!», exclamó Queralt, en declaraciones facilitadas desde Pekín por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

«Ha sido increíble»

«Ha sido increíble, he empezado un poco mal y luego me han venido todos los nervios, pero he sido capaz de conseguir la ronda que quería, en la segunda; una ronda por la que he estado trabajando mucho, mucho tiempo. Muchos años. Estoy muy feliz», manifestó Queralt en Zhanggjiakou nada más capturar la medalla de plata.

“Después de esa primera ronda me han venido todos los nervios, me ha venido toda la presión, me han venido todos los pensamientos de lo importante que es esto para mí y, sin embargo, creo que me ha venido también una fuerza de no sé dónde para sacar esta ronda por la que tanto tiempo llevo trabajando y ha salido y con esto me han dado la segunda plaza”, comentó más tarde Castellet.

“La segunda posición detrás de Chloe, que es una rider y deportista increíble es un honor muy grande y por lo que estoy muy orgullosa”, recalcó Queralt.

“Quería esto mucho, llevo muchos años trabajando por esto. Obviamente después de tantos intentos en los Juegos, es fácil llegar a pensar, ¿por qué no? ¿por qué no llega? Y, finalmente, ser capaz de hacerlo hoy… es algo por lo que estoy muy, muy contenta, aún no me lo puedo creer”, dijo.

«Me he enfocado en hacer la ronda que quería»

“Me he enfocado en hacer la ronda que quería. Sabía que era una ronda muy potente, con mucha variedad y, aunque tras la primera ronda pensaba que no estaban valorando, luego sí que han valorando que estoy empezando con Switch Backside y que estoy haciendo una ronda con muchísima variedad y con calidad”, añadió Queralt, en declaraciones facilitadas a Efe por el gabinete de prensa de la campeona catalana.

“Lo que me ha venido a la mente tras ver la medalla ha sido toda la gente que me ha estado apoyando desde el principio: mi familia, mis amigos, toda la gente que ha sufrido los momentos difíciles conmigo y toda la gente que ha vivido esto desde el primer momento”, explicó la rider de Sabadell.

«Después de cinco Juegos, una vida, una carrera entera dedicada al snowboard, dedicada a un sueño, a una medalla olímpica. Desde Turín, que ahí es cuando empecé a soñar, cuando vi a las chicas en el podio y dije: ‘yo quiero estar ahí’. Me plantee eso y no he dejado de luchar hasta hoy y ahí seguiré. Estoy haciendo el mejor snowboarding que hecho nunca y lo más importante es que lo estoy disfrutando más que nunca. Creo que es mi mejor momento, estoy disfrutando del snowboard cada día, cada minuto”, afirmó.

“Es un sueño hecho realidad, creo que es algo que significa y que demuestra que todo lo que se quiere, se puede y que todo lo bueno cuesta y esto es algo que me han enseñado estos Juegos. Aún así, se puede conseguir y todo es posible”.

El Guaguas no consigue su billete para las semifinales de la Copa CEV

0

El CV Guaguas perdió este miércoles por 3-1 ante el conjunto italiano del Vero Volley Monza

CV Guaguas
Imagen CV Guaguas

El CV Guaguas perdió este miércoles por 3-1 ante el conjunto italiano del Vero Volley Monza en el choque de vuelta de cuartos de final de la Copa CEV 2022, por lo que el equipo grancanario no continuará en la competición europea.

El encuentro en el Arena Di Monza arrancó este miércoles con igualdad en el marcador (6-6), aunque pronto los jugadores locales se hicieron con un parcial 3-0 (10-7). El Guaguas luchó por recuperarla pero el Monza dejó el primer set en casa por un holgado 25-17 (1-0).

En los primeros minutos de la segunda manga la plantilla italiana volvió a hacerse con ventaja sobre los visitantes grancanarios (6-2), quienes no encontraban la oportunidad para sumar puntos (14-3).

La renta conseguida por los italianos ya era muy difícil de recuperar llegado este punto del set, que también se quedó en Italia por 25-12 (2-0).

Clasificación de los italianos

Sin embargo, para conseguir un billete a la semifinal los jugadores de Sergio Miguel Camarero debían imponerse este miércoles por 0-3 o por 1-3 para así forzar un set de oro, por lo que ya los italianos habían conseguido su clasificación.

En el tercer set el Guaguas estuvo más acertado que en los dos anteriores y sumó un parcial 0-3 en los primeros minutos. A los locales les costó recuperarse e igualar el marcador pero lo consiguieron (14-14), aunque el Guaguas se mantuvo y continuó con algo de ventaja (18-21) y, al final, se llevó el set por 24-26 (2-1).

En el cuarto set los jugadores italianos volvieron a demostrar su superioridad (10-4) y, finalmente, se llevaron el set por 25-19, el partido (3-1) y un pase a la semifinal de la Copa CEV 2022.