La OEA pide «ayuda humanitaria» para Perú tras el vertido de crudo

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha solicitado en una sesión extraordinaria este miércoles «ayuda humanitaria» a los organismos internacionales tras el vertido de crudo que sufrió Perú a mediados de enero.

El petrolero ‘Mare doricum’, origen del vertido de crudo de Repsol en Perú EL COMERCIO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 22/1/2022

Ayuda humanitaria para Perú es lo que ha solicitado el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos. La OEA ha expresado su «consternación por las graves consecuencias ambientales, económicas, sociales y de la vida y la salud» que ha provocado el vertido de crudo desde la refinería La Pampilla. Además ha solicitado «una evaluación urgente» y una investigación para esclarecer los hechos.

«El Estado está realizando un proceso de investigación para determinar la responsabilidad«. Mientras tanto se continúan con las actividades de limpieza y contención, según ha explicado la presidenta del consejo directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de Perú, Miriam Alegría Zevallo.

Según Repsol se entra en la etapa final de la limpieza

Un ave muerta e impregnada del petróleo vertido en la refinería La Pampilla de Repsol en Perú MARIANA BAZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 07/2/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La petrolera española Repsol anunció el lunes que está entrando en la «etapa final» de la limpieza del vertido de crudo. El vertido ocurrió el pasado 15 de enero en las costas de Perú. Repsol ha informado que ha comenzado a retirar medios: «Queda poco hidrocarburo por retirar, y se encuentra básicamente acumulado en algunas zonas rocosas de difícil acceso».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú informó también el lunes de que el Gobierno obtuvo esquemas concretos de asistencia técnica y cooperación internacional por parte de al menos 15 entidades. Entre ellos países amigos y organismos internacionales en respuesta al vertido.

Unos 18.000 metros cuadrados de playa han sido afectados por el vertido de petróleo. Esta situación ha afectado a distritos de la capital, Lima, como Ventanilla, Santa Rosa y Ancón, aunque el crudo también ha llegado hasta el mar de Chancay, distrito situado en la provincia de Huaral.

Repsol aseguró que el vertido se produjo por un «fenómeno marítimo imprevisible«. La compañía hace referencia al tsunami causado por la erupción de un volcán en una isla de Tonga.

La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves algo más de un 2 % hasta alcanzar 205,7 euros el megavatio hora (MWh), aunque se mantiene por encima de los 200 euros/MWh.

La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh
La luz baja este jueves un 2 % pero se mantiene por encima de 200 euros/MWh

Pese a este descenso, el precio de la luz será un 1 % más barato que el jueves pasado, pero multiplica por ocho el importe que marcó hace justo un año (26,6 euros).

El precio mayorista de la luz superará nuevamente la barrera de los 200 euros/MWh, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre, en más del 70 % de los de enero y en siete de las diez primeras jornadas de febrero.

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 248,01 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 172,23 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana.

El precio medio de la electricidad se sitúa este mes por encima de los 203 euros

En los diez primeros días de febrero, el precio de la electricidad se sitúa de media en 203,69 euros/MWh, un 15 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, pero un 83 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en exteriores: estos son los casos dónde sí se mantienen

Las mascarillas no serán obligatorias en exteriores desde este jueves. Se mantiene el uso obligatorio en eventos multitudinarios cuando se esté de pie o sentado si no se puede mantener la distancia de seguridad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la modificación del decreto por la que, a partir de este jueves, las mascarillas ya no serán obligatorias en exteriores después de que así lo haya aprobado el último Consejo de Ministros y tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Sin embargo, esta obligatoriedad del uso de la mascarilla se mantiene en eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre. Cuando los asistentes estén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas o grupos de convivientes.

También sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en los medios de transporte público, especificándose que esto incluye andenes y estaciones de viajeros y teleféricos. Además, esta medida de control no farmacológico también se mantiene en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

Valoración individual

El decreto recuerda que la relajación de las medidas que se incluye en este real decreto, propuesta para la población general, se debe valorar a nivel individual. De acuerdo con la pertenencia a grupos de mayor vulnerabilidad, la vacunación y la actividad y comportamiento social que pueda incrementar los riesgos de transmisión.

Si bien el uso de la mascarilla ha sido una medida clave de control del COVID-19, el citado decreto recoge que la evidencia disponible sobre la transmisión del virus en los diferentes ámbitos indica que su uso tiene un impacto mayor en espacios interiores. Espacios en los que se reúnen personas que no conviven habitualmente. También en grandes aglomeraciones en los que no pueden mantener distancias de seguridad y se establecen interacciones con múltiples personas.

El Consejo de Ministros aprobará este jueves el uso obligatorio de mascarillas en exteriores
El decreto recuerda que la relajación de las medidas propuesta para la población general se debe valorar a nivel individual

Variantes con cuadro clínico menos grave

Por otro lado, también apuntan que las variantes actualmente en circulación del SARS-CoV-2 parecen producir un cuadro clínico menos grave según los estudios disponibles. Esto contribuye a modificar la valoración de la situación epidémica del COVID-19. Todo ello pese a las altas incidencias observadas entre los pasados meses de diciembre y enero.

Las mascarillas en exteriores han permitido suavizar otras con impacto socioeconómico mayor y mantener una mayor interacción social, según recoge el decreto. También pone en valor que las recomendaciones de uso y obligatoriedad se han ido adaptando al conocimiento de la enfermedad y, sobre todo, a la evolución de la epidemia y las necesidades de control de la transmisión.

Fernando Clavijo: «Nos preocupa que las decisiones en materia de sanidad las tomen los políticos y no los expertos»

0

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, insiste en que la decisión de quitar y poner la mascarilla genera inseguridad en la ciudadanía

Fernando Clavijo: "Nos preocupa que las decisiones en materia de sanidad las tomen los políticos y no los expertos"
Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria.

El secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, ha insistido este miércoles en que con respecto al fin de las mascarillas en exteriores, medida que entrará en vigor este jueves, confiaba en que las decisiones las estuviesen tomando los expertos, y no los políticos, «sin embargo son estos últimos quienes lo están haciendo». «Genera inseguridad en la ciudadanía mascarilla sí, mascarilla no. Si hay un estudio científico y un comité que lo haya avalado, es fantástico. Pero yo no he visto ningún informe científico que nos diga que no la usemos», apostilló.

Asimismo, afirma que el problema de las Urgencias no viene dado por un pico puntual, sino que tras dos años de pandemia «debería haberse planificado, al igual que la presión en la Atención Primaria». «El personal está agotado», indicó Clavijo.

Clavijo ha señalado que recurrirá el veto de Hacienda a que se amplíe el plazo para que las empresas canarias puedan invertir los fondos de la Reserva de Inversiones Canarias (RIC). Considera incomprensible que salgan de Canarias 120 millones de euros y no sean invertidos en el Archipiélago para generar empleo y riqueza. Confía en que el Gobierno de España rectifique y diga ‘sí’ a Canarias, como ya lo ha hecho con otras comunidades autónomas. «No entendemos por qué a unos territorios sí se les permite esa flexibilidad y a otros no», subrayó.

En otro orden de cosas, Fernando Clavijo ha tachado de «inaceptables «las declaraciones del Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, y califica de adecuado el acuerdo del Parlamento de Canarias. Eso sí, ha dejado claro que las declaraciones son personales, con lo cual no implica que la Institución sea castigada.

Con respecto al Salario Mínimo Interprofesional, Clavijo ha mostrado su acuerdo con la subida de 35 euros mensuales, y ha lamentado que la patronal no se haya sumado al acuerdo. Considera que han Canarias la medida va a tener un impacto muy positivo en las rentas disponible de la familia. Además, espera que se traduzca en una serie de medidas que permitan subir el salario medio de Canarias para acercarse así a la media de España.

En cuanto a la reforma laboral, el expresidente canario ha dicho que «es mejor que la del PP, pero nos parece insuficiente«. Opina que la actual reforma laboral debería haber incluido también los despidos.

Preguntado por la reforma fiscal, ha mostrado su preocupación por que el Estado «nos trate a todos por igual». «Si Canarias no tuviera voz y fuerza para mantener el diferencial fiscal que tenemos desde la época de los Reyes Católicos, sería una mala noticia para nuestra tierra», advirtió.

Fernando Clavijo ha hablado también de inmigración. Dice que en 2006, con el repunte de pateras que llegaron a Canarias, España fue leal, hubo apoyo y se actuó en origen. «Ahora, no ha habido lealtad por parte del Gobierno de España«, indicó. Y añadió: «Me produce vergüenza ver cómo PSOE y Podemos discuten con sus compañeros de Madrid. Lo que está ocurriendo con los migrantes es porque ambas formaciones políticas lo permiten».

Finalmente, el secretario general de Coalición Canaria ha señalado que «la reconstrucción en La Palma no ha empezado«. «La gente lo está pasando fatal, hay mucha incertidumbre y no saben cuándo van a cobrar sus indemnizaciones ni cuánto dinero supondrá», afirmó. Asimismo, señaló: «Me preocupa que nadie sepa la valoración de los daños que ha hecho el Gobierno».

Puede ver la entrevista completa:

Ciclo de entrevistas de los Servicios Informativos de Televisión Canaria a los líderes políticos del Archipiélago en relación a la celebración del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria.

Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España

0

Ayose Medina, el propietario de la barbería, competía con otros 300 profesionales, convirtiéndose en el barbero más influyente de España

La revista especializada en el cuidado del hombre ‘Soy Barbudo‘ ha publicado el ranking de barberías más influyentes de España. Entre los 300 participantes, un grancanario ha conseguido colocar su pequeña barbería de barrio en el primer puesto.

Su dueño se llama Ayose Medina y ahora es el barbero más influyente del país. Explica que hubo récord de votaciones, con más de 50.000 votos emitidos, así como de participación de barberías, 300 en total. Votaron durante más de un mes, y finalmente «tuvimos la suerte de ser los primeros», cuenta.

Sus competidores relatan que Ayose es un referente para ellos, y que sirve de inspiración para muchos profesionales. Se ha convertido en una influencia a nivel nacional.

A sus 32 años acondiciona el cabello de futbolistas y modelos, pero sobre todo son sus clientes del día a día los que lo han elevado a los más alto.

Este grancanario fue el mejor barbero de España en 2017 y subcampeón del mundo en 2021. Ahora, en 2022, acaba de desbancar a prestigiosos barberos de Madrid, Barcelona, Córdoba o Zaragoza.

Pese a todo, Ayose ha conseguido posicionar la peluquería de barrio a otro nivel. «Si nos ven dónde estamos se quedan sorprendido, diciendo que no estamos en la ciudad», señala. Y añade: «Cuando tienes un nombre estás en la ciudad, pero yo estoy en el barrio donde me crie», subraya.

Indica que el próximo reto será que su trabajo influya en el sector de la barbería, dignificando una profesión que se cubre de éxito.

Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España
Una barbería grancanaria se sitúa en el primer puesto de las más influyentes de España

El ciclón ‘Batsirai’ deja cerca de un centenar de fallecidos a su paso por Madagascar

El ciclón llevó consigo el fin de semana fuertes lluvias que provocaron inundaciones y corrimientos de tierra. Como resultado, miles de viviendas han quedado destruidas o sumergidas bajo el agua, mientras que numerosas carreteras permanecen cortadas

El ciclón 'Batsirai' deja cerca de un centenar de fallecidos a su paso por Madagascar
Ciclón Batsirai frente a la costa de Magadascar. Imagen MODIS/ NASA

Al menos 92 personas han muerto por el paso del ciclón ‘Batsirai’ por Madagascar, según un nuevo balance de víctimas de un temporal que afectó especialmente al distrito de Ikongo, situado en la zona sureste de la isla.

El ciclón llevó consigo el fin de semana fuertes lluvias que provocaron inundaciones y corrimientos de tierra. Como resultado, miles de viviendas han quedado destruidas o sumergidas bajo el agua, mientras que numerosas carreteras permanecen cortadas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que unas 600.000 personas se han visto afectadas por ‘Batsirai’, que también ha provocado unos 150.000 desplazados. Ya antes de este ciclón, 1,6 millones de personas tenían dificultad para obtener alimentos en Madagascar, según Acción contra el Hambre.

El ciclón 'Batsirai' deja al menos una veintena de fallecidos y miles de desalojados a su paso por Madagascar
Inundaciones en Madagascar SITRAKA RAJAONARISON / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO 07/2/2022

Por su parte, las autoridades francesas han desplegado varias docenas de rescatistas en territorio malgache y ya ha aprobado la financiación para entregar 75 toneladas de aprovisionamientos de socorro, destinados a beneficiar a más de 3.000 familias.

En la misma línea, la Agencia Federal de Ayuda Técnica de Alemania también se encuentra en Madagascar para prestar ayuda sobre el terreno, como con la construcción de refugios temporales para la población afectada.

La temporada de ciclones del Índico dura hasta marzo o abril y ha provocado ya fuertes vientos y lluvias torrenciales en países africanos. El ciclón ‘Ana’, por ejemplo, ha causado estragos en Madagascar, Mozambique, Malaui, Zimbabue y Zambia

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria habilita una nueva planta de hospitalización

La nueva planta tiene veinte camas y contribuirá a mejorar la capacidad asistencial del centro hospitalario

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha habilitado una nueva planta con veinte camas. El objetivo es ampliar la capacidad de ingreso en el centro hospitalario. Esta obra permitirá además de ganar una planta de hospitalización, mejorar los circuitos de ingreso desde Urgencias.

La apertura de esta planta, con nuevas camas hospitalarias, contribuirá a mejorar la capacidad asistencial del centro hospitalario. Lo hará en un espacio que hasta ahora se dedicaba a un área de consultas. Esta reorganización, tras la correspondiente remodelación de la zona, permite ganar espacios que beneficiarán a la asistencia en todo el centro hospitalario.

Para poner en marcha este nuevo área se ha reforzado el personal de Hospitalización. Se han contratado 17 enfermeras, 16 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y cinco celadores.

La nueva planta está ubicada en el tercer piso del centro hospitalario. Dispone, además de las veinte camas de hospitalización, de tres habitaciones destinadas a tratamientos y técnicas invasivas para la Unidad de Dolor y la Unidad de Cuidados Paliativos. Asimismo, seis salas de Consultas Externas médicas y una de Enfermería. También, las instalaciones del equipo de soporte de atención domiciliaria (ESAD) para los pacientes de Cuidados Paliativos (ubicadas en el ala corta). Esta obra ofrece la ventaja a nivel organizativo de ubicar en la misma planta la hospitalización de Cuidados Paliativos y el área de Consultas.

Esta obra se enmarca dentro del proyecto de mejora y ampliación de infraestructuras del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Ya se trabaja en su desarrollo y continuarán con con las obras de la Torre del Materno y la ampliación del Insular en el edificio del Centro Universitario de Las Palmas (CULP).

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria habilita una nueva planta de hospitalizaciónisión de la dirección del Insular
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria habilita una nueva planta de hospitalización

Este jueves predominarán las temperaturas cálidas con restos de calima

0

En Lanzarote y Fuerteventura habrá viento intenso. En el resto del archipiélago quedarán aún restos de calima, más predominante en las islas orientales

A la espera del cambio en las condiciones meteorológicas, que comenzarán el viernes, el tiempo este jueves se mantendrá cálido, con restos de calima, nubes medias y altas y viento intenso y racheado, al menos hasta primeras horas de la tarde, en Fuerteventura y Lanzarote.

En el cielo de todas las islas habrá intervalos de nubes medias y altas, serán más numerosos en la primera mitad de la jornada, y en muchas zonas de las islas de mayor relieve predominarán los claros por la tarde. Quedará una ligera calima, más notable en las islas orientales.  

Las temperaturas, un día más, no serán propias del invierno, a mediodía en la costa oscilarán entre 22 y 29 ºC. El viento soplará del sureste flojo a moderado, con intervalos y rachas fuertes en la vertiente oeste de Fuerteventura y de Lanzarote y en La Graciosa. 

En el mar predominará la marejadilla, y se prevé mar de fondo de 2 – 3 m del norte.   

Por islas

EL HIERRO: Sol, restos de calima y nubes medias y altas. Temperaturas agradables que bajarán el viernes. Viento del sureste de 10 – 30 km/h.  

LA PALMA: Ambiente variable con nubes medias y altas, ligera calima y temperatura poco invernal. Viento flojo del este y sureste que tenderá al suroeste moderado en el Roque de los Muchachos.

LA GOMERA: Cielo con restos de calima y nubosidad de tipo medio y alto en cantidad variable. Viento del sureste 10 – 30 km/h y temperatura casi veraniegas en la costa.  

TENERIFE: Viento flojo del sureste en la costa, moderado del sur en las medianías y del suroeste en las Cañadas del Teide. Sol, restos de calima y nubes medias y altas sobre todo por la mañana.  

GRAN CANARIA: Ligera calima, nubes medias y altas, sol, temperaturas casi de verano en las zonas costeras y viento del sureste flojo a moderado. 

FUERTEVENTURA: Viento moderado a fuerte y racheado en la vertiente oeste hasta mediodía. Intervalos de nubes medias y altas, claros y temperaturas agradables.  

LANZAROTE: Ambiente variable con restos de calima y nubes medias y altas. Viento del sureste moderado, con intervalos fuertes y racheados en el oeste y norte de la isla hasta media tarde.  

LA GRACIOSA: Sol, nubes medias y altas, quizá restos de calima, temperatura sin grandes cambios y rachas de viento que remitirán por la tarde.

Este jueves predominarán las temperaturas cálidas con restos de calima
Este jueves predominarán las temperaturas cálidas con restos de calima