Tres hombres han resultado este martes heridos, dos de ellos de gravedad, al colisionar frontalmente dos vehículos en Puerto del Rosario, en Fuerteventura
Tres heridos, dos graves, al chocar dos vehículos en Fuerteventura . Imagen de archivo
Según ha informado el 112, el accidente ha tenido lugar en la carretera FV-2, a la altura del PK 58, a las 02:28 horas.
Como consecuencia del impacto, uno de los ocupantes de estos dos vehículos tuvo que ser excarcelado por los bomberos con traumatismos graves. Fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital General de Fuerteventura.
Otro implicado en el accidente, también resultó afectado con traumatismos graves, por lo que también fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital General de Fuerteventura.
El tercer herido en este siniestro sufrió traumatismos moderados y fue evacuado en otra ambulancia al mismo hospital.
La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.
El Jurado Popular ha rechazado aceptar la eximente total o parcial de esquizofrenia al autor confeso de matar a su vecina en enero de 2022 en la localidad de Guaza, en el sur de Tenerife. El jurado da valor a las conclusiones de los peritos encargados por la Audiencia, en los que se reflejaba que el hombre fue consciente de lo que hacía. Aseguraron además que no se demostró que sufriera alteración mental alguna. Además, creen que la víctima no tuvo posibilidad de defenderse por estar dormida y las reducidas dimensiones de la habitación.
El jurado no acepta el eximente de esquizofrenia en el juicio por el asesinato de una mujer en Guaza en 2022.
Pena de 20 a 25 años
Leído el veredicto, la Fiscalía y la acusación particular se han reafirmado en sus peticiones de penas de 20 y 25 años, respectivamente. Además, el Ministerio Público ha exigido una indemnización de 300.000 euros. La Acusación particular eleva esta cifra a 400.000 euros, 200.000 para cada hijo de la fallecida.
El letrado de la defensa ha anunciado que recurrirá el fallo y ha pedido que se aplique en todo caso la pena mínima.
Los peritos has sido clave
Para los peritos designados por la Audiencia Provincial, el joven era consciente de lo que hacía. Aunque aceptan que el hombre podía ser víctima de brotes psicóticos. Mientras, los encargados por la defensa iban en sentido contrario.
Otro de los psicólogos que intervino en el juicio a solicitud del Tribunal ha apuntado que el acusado puede ser víctima de procesos delirantes. La Guardia Civil ha dicho que la investigación se basó en la explicación “coherente” que les ofreció el padre.
Éste, les dijo que desde que había ingerido gran cantidad de MDMA en unos carnavales el estado mental de su hijo era preocupante. Aseguró que se negaba a hablar, a salir de la casa e incluso se había intentado quitar la vida en varias ocasiones.
Los peritos encargados por la Audiencia han dicho que el encausado nunca fue diagnosticado de esquizofrenia previamente ni tampoco tomaba medicación alguna. Por esto, señalaron que no se podía asumir que en el momento de cometer el delito estuviera condicionado por la enfermedad.
Los hechos
El asesinato tuvo lugar sobre las cuatro de la mañana cuando el joven salió de su casa, atravesó varios tejados y saltó el muro de la casa de la víctima, que en ese momento estaba durmiendo. Con un destornillador con punta de estrella le asestó hasta 21 puñaladas. Algunas sólo eran en realidad punzadas. Fueron mortales las clavadas en el pulmón.
Su hermano y el padre se percataron de que el hijo había salido de la casa porque, según dijeron, lo vigilaban ante el peligro a que se metiera en algún problema. La situación psíquica les había hecho esconder los objetos punzantes.
Lograron interceptarlo cuando volvía de nuevo a la casa y fueron a auxiliar a la mujer y llamar al 112. La ambulancia tardó casi media hora en llegar, pese a que el centro de salud se encuentra a apenas cinco minutos. No obstante, un perito señaló que dada la gravedad de las heridas, no se hubiese podido salvar su vida.
Los hijos de la víctima indicaron que los enfrentamientos entre las dos familias eran constantes porque el padre los había acusado de vender drogas. Desde hace años se repetían diversos insultos y encontronazos que hasta aquel momento no habían tenido gran trascendencia.
El proyecto parte con la premisa de anteponer los intereses de Canarias y de su gente
Más de 700 personas asistieron este lunes a la presentación de ‘Municipalistas Primero Canarias’, el nuevo proyecto político liderado por los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández.
Imagen de la presentación del nuevo proyecto político ‘Municipalistas Primero Canarias’ / Imagen cedida por Colectivo Roque Aguayro
El proyecto nacido en Gran Canaria buscará aglutinar a organizaciones y colectivos de carácter municipalista de todo el archipiélago. La premisa de esta organización es anteponer los intereses de Canarias y de su gente por encima de cualquier otra consideración personal o partidista.
La organización espera reunir miembros de todo el archipiélago
La presentación se celebró este lunes en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR) donde los dos alcaldes grancanarios presentaron el nombre y la imagen de esta nueva organización política.
Este nuevo partido agrupa a ocho formaciones municipalistas de la isla, 22 concejales que se han marchado de NC y otros actores políticos no solo de Gran Canaria, sino también del resto del archipiélago, según señalan desde la formación.
«Somos un partido que viene de abajo y que está acostumbrado a trabajar y a pelear para conseguir los objetivos«, aseguró Sosa durante el acto. También reclamó la cercanía como uno de los valores centrales del proyecto y reclamó el apoyo ciudadano.
‘Municipalistas Primero Canarias’ se presenta como un movimiento abierto y plural que cree en la capacidad de reunir a personas de distintos territorios y diferentes sensibilidades políticas, sociales y culturales.
Este espacio político concibe el municipio como base de su acción política y promete convertir la diversidad de pensamientos y opiniones en una verdadera fuerza transformadora para Canarias.
En un comunicado, la organización política promete «escuchar a la gente, respetar a los votantes y tener siempre en consideración a las personas como fundamento de su trabajo y de sus decisiones». También recuerda la importancia de los 88 municipios canarios como motor de cambio y la cooperación entre las regiones.
El especialista en cardiología ha contado en La Radio Canaria cómo descubrió la extraña mutación genética que asoló a una familia durante 200 años
El médico especialista en cardiología, director médico del centro cardiológico Cardiavant y presidente de la fundación canaria Umiaya, Fernando Wangüemert. / ANDRÉS CRUZ
Esta historia se remonta al siglo XVIII, en Canarias, cuando un hombre se casó dos veces y tuvo once hijos en cada matrimonio, y de ambos enlaces, sucesivas ramas aún todavía desconocidas. Aquello desembocó en una mutación genética que, durante años y traspasando las siguientes generaciones, provocaba muertes súbitas. Sin saberlo, las muertes de estos descendientes respondían a un patrón. De hecho, tuvieron que pasar casi dos siglos, hasta que alguien intentara frenar esta mutación.
El médico especialista en cardiología, director médico del centro cardiológico Cardiavant y presidente de la fundación canaria Umiaya, Fernando Wangüemert, ha contado en ‘Canarias al Cierre’, programa de La Radio Canaria, cuál fue el origen de esta historia. El doctor comenzó a investigar el caso a fondo, en 1990, a propuesta de Carmelo Pérez, miembro de dicha familia. Ambos comenzaron a observar que mucha gente joven relacionada con el entorno de su esposa, natural del sur de Gran Canaria, moría de manera repentina.
Las muertes súbitas ocurrían en circunstancias parecidas: ataques al corazón en jóvenes con una media de edad de 18 años y en situaciones de estrés o nervios (uno en Euro Disney, otro en una montaña rusa, otro navegando en un mar agitado, otro en el debut con su grupo de música…). Carmelo se propuso hacer un árbol genealógico de la zona para tratar de vincular muertes del pasado a las actuales y averiguar si tenían conexión familiar.
La conexión familiar, la clave de las muertes súbitas
Todo se aceleró en 2007 cuando una familia, una pequeña rama de toda aquella gran familia perdió a tres de sus cuatro hijas. Y no volvieron a haber más muertes súbitas en aquel linaje, porque el equipo del doctor Wangüemert ya tenía todos sus esfuerzos puestos en este extraño caso. Fernando Wangüemert ha explicado a los micrófonos de La Radio Canaria en qué consiste esta dolencia, cuyo nombre técnico es taquicardia catecolaminérgica.
Cuando nuestro corazón se acelera, segregamos adrenalina. El corazón de estas personas es un corazón estructuralmente normal, pero cuando detecta unos niveles de catecolaminas muy altos en sangre, empieza a hacer arritmia. En un momento determinado, se pueden hacer más complejas y provocar la muerte súbita del paciente. «El único y primer síntoma de esta enfermedad puede ser la muerte súbita», explica el médico.
Esta decisión da la razón a Canarias por la atención de los menores migrantes
El Tribunal Supremo (TS) aceptó este lunes examinar si el Estado tiene alguna competencia que asumir en la primera acogida de los menores migrantes que llegan a España sin adultos a su cargo, como sostiene el Gobierno de Canarias.
El Supremo examinará si el Estado tiene alguna competencia en la primera acogida de los menores / EFE (Gelmert Finol)
En un auto adelantado por la Cadena SER al que ha tenido acceso EFE, el Supremo abre un tercer litigio en el pulso legal que desde septiembre mantienen el Gobierno de España y el de Canarias sobre cuáles son las competencias de cada uno en esta materia.
El Estado acogerá 1.100 menores de manera cautelar
El primer liticio, ante el Tribunal Constitucional (TC), lo ganó el Estado al conseguir revocar el protocolo aprobado por su cuenta por el Gobierno de Canarias. El segundo, ante el TS, ha dado un alivio a las islas tras ordenar al Gobierno de España, de forma cautelar, que se haga cargo de la acogida de 1.100 menores que han solicitado asilo.
En este tercer pleito, el Gobierno de Fernando Clavijo llevó a los tribunales al Estado al no obtener respuesta a su requerimiento de que «ejerza todas las actuaciones correspondientes a su competencia constitucional de primer momento en materia migratoria respecto a los menores migrantes no acompañados, que están recogidas en su Protocolo Marco estatal».
Además, solicitó que, mientras tanto, se proporcione la atención inmediata necesaria con los medios previstos en el artículo 35.11 de la Ley Orgánica de Extranjería (LOEX).
La Abogacía del Estado intentó despachar este asunto pidiendo al Supremo que ni siquiera admitiera a trámite el recurso. Bajo su criterio, el Gobierno de Canarias es la administración competente «en materia de acogida de los menores migrantes, sean o no acompañados y sean o no solicitantes de protección internacional».
Para ello, se apoyó en «la reciente sentencia del Tribunal Constitucional del 12 de febrero»; es decir, el fallo que tumbó el protocolo con el que el Gobierno de Canarias pretendía imponer a las fuerzas de seguridad y a la Administración del Estado los trámites que debían completar antes de dejar bajo su custodia a un menor.
El Supremo examinará el recurso canario
El fallo mencionado de la Corte de Garantías recordaba al Gobierno de Canarias las competencias amplias que tiene en materia de menores. Al mismo tiempo, hacía una advertencia al Gobierno de España y al resto de comunidades autónomas sobre el deber constitucional de «solidaridad» que deben asumir.
Según el mismo, se trata de una cuestión que sobrepasa la capacidad de una sola región, como es la acogida de casi 6.000 menores llegados en pateras y cayucos a las islas, por lo que la implicación del conjunto del Estado se considera necesaria.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo decide, por ahora, que le corresponde juzgar el caso, admite la petición del Gobierno de Canarias y, sin prejuzgar una respuesta, anuncia que examinará su recurso y fallará lo que corresponda en derecho.
Bea Beltrán cuelga las botas en el Costa Adeje Tenerife para centrarse en sus estudios de medicina tradicional china
La madrileña Bea Beltrán se retira del fútbol en las filas del Costa Adeje. Imagen: Costa Adeje Tenerife.
La jugadora Bea Beltrán ha anunciado su retirada del fútbol profesional en el último partido de la temporada del Costa Adeje Tenerife.
La defensa madrileña ha declarado en un vídeo enviado por el club que “ha sido un cierre de etapa perfecto” y que ha vivido “unos últimos minutos muy especiales” en el campo del estadio municipal de Adeje.
“Siento tranquilidad y alegría”, ha destacado la jugadora después de la victoria del equipo isleño ante la Real Sociedad (4-1).
Beltrán llegó a la isla en el verano de 2023 y desde entonces ha vivido dos temporadas en las que “ha habido luces y sombras”, sin embargo, ha afirmado que se queda “con la luz”.
“Esta isla me ha servido para ser mejor persona, para enamorarme de esta isla”, ha dicho.
Motivo del retiro
Beltrán, de 27 años, se retira para centrarse en sus estudios de medicina tradicional china y a partir de ahora busca “conseguir un trabajo” que le permita combinar mejor sus estudios con esta pasión.
En una temporada complicada por una lesión y operación de hombro y una tendinitis poplítea en la rodilla derecha, Beltrán ha disputado más 10 partidos este curso que se suman a los más de 200 que ha jugado en la máxima división del fútbol español.
Trayectoria
Previamente a esta etapa en el equipo tinerfeño, la defensa vistió los colores del Atlético de Madrid, la Real Sociedad y el Valencia CF y en su palmarés destacan dos Copa de la Reina, una como rojiblanca en 2016 y otra como ‘txuri-urdín’ en 2018, además de un título de liga con el Atlético en la temporada 2016/17.
En campeonatos internacionales también de formación también logró el subcampeonato del mundo y de Europa con la Selección Española sub-17 en 2014, así como dos medallas de plata consecutivas con la sub-19.
La Policía Canaria detuvo este lunes a nueve empleados del centro para menores migrantes de Las Palmas de Gran Canaria, clausurado durante el día, por su presunta implicación en delitos de lesiones, odio y amenazas contra la integridad moral, según informaron a EFE fuentes de la investigación.
Detenidos 9 empleados del centro de Las Palmas de Gran Canaria clausurado por su trato a menores migrantes / EFE (Elvira Urquijo A.)
El cuerpo autonómico se encuentra en ese centro del barrio de Tafira, conocido como La Fortaleza I, desde primera hora de mañana en calidad de Policía Judicial.
Los agentes procedieron al arresto tras precintar la instalación
Tras cumplir las órdenes del juez de clausurar y precintar la instalación, los agentes han decidido arrestar a nueve empleados y responsables del centro. Este recinto se utilizaba como recurso para niños y adolescentes migrantes solos sujetos a medidas de reforma.
Los agentes siguen registrando el recinto en búsqueda de pruebas relacionadas con una investigación abierta por el Juzgado de la Violencia Sobre la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, el único de España especializado en este tipo de delitos.
Las fuentes consultadas por EFE han precisado que la Policía Canaria sigue recabando pruebas e información sobre lo que ocurría en ese recurso, gestionado para la comunidad autónoma por la entidad privada Quórum 77, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
La directora general de Protección a la Infancia de la comunidad autónoma, Sandra Rodríguez, confirmó a EFE que en los últimos tres meses su departamento ha logrado que varias ONG al cargo de centros de acogida despidan a trabajadores implicados en «una falta de buen trato» a sus usuarios, que son niños y adolescentes.
La mujer fue evacuada en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias
La Policía Local de La Orotava y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) han recuperado este lunes a una mujer de una parada cardiorrespiratoria en la calle Obispo Estévez Ugarte del municipio tinerfeño.
Recuperan a una mujer de 65 años en parada cardiorrespiratoria en La Orotava (Tenerife) / Archivo RTVC
La mujer, de 65 años, fue evacuada en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias en estado crítico, según informaron fuentes del 112 Canarias.
La mujer sufrió un desvanecimiento en la vía públiva
A las 11.43 horas, el centro coordinador de emergencias recibió la alerta sobre una mujer que había sufrido un desvanecimiento en la vía pública y precisaba asistencia sanitaria.
Agentes de la Policía Local fueron los primeros en realizarle maniobras de reanimación que continuaron los profesionales del SUC, que lograron recuperar su pulso.
Una vez estabilizada, la afectada fue trasladada en ambulancia, en estado crítico, al citado centro hospitalario.
La semana ha comenzado con el anticiclón de las Azores en su habitual posición y esto va a favorecer que los alisios se hagan notar, más a última hora de la tarde que por la mañana.
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para el martes 20 de mayo de 2025
Este martes esperamos como novedad también la entrada de nubes altas que cubrirán el cielo de todas las islas desde primera hasta última hora aunque sin mayores consecuencias, debajo de ellas habrá nubosidad de tipo bajo por el norte, en La Palma y Tenerife alguna gota por la mañana se podría escapar.
Las temperaturas irán a más en las zonas de medianías, se notará especialmente en las mínimas, no serán tan frescas. En costas podría superar los 25 grados.
El viento soplará del nordeste moderado con rachas más fuertes en las zonas expuestas al alisio.
El estado de la mar se verá influenciado por el viento y habrá fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur y oeste.
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Predominarán las nubes altas, se mantendrán buena parte del día y debajo de ellas, algunas nubes bajas por el nordeste. Las temperaturas serán un poco más altas.
La Palma: Habrá un ligero repunte de las temperaturas en las medianías. Las nubes bajas podrían dejar alguna gota a primera hora, de resto se verán nubes altas con alisios moderados.
La Gomera: Veremos nubes bajas en el norte e interior y nubes altas desde todo el día. El viento soplará con intensidad y las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 25 grados.
Tenerife: Será un día de nubes bajas por el norte, a primera hora alguna llovizna se podría dar y en el resto predominarán las nubes altas con rachas de viento notables en el extremos.
Gran Canaria: Los alisios serán más fuertes por la tarde en la cara oeste y sureste de la isla. Esperamos nubes bajas en el norte y nordeste y cielos cubiertos de nubes altas en el sur.
Fuerteventura: Martes de nubes altas con algunas bajas salpicando el noroeste y la costa este. Alisios de moderados a fuertes y temperaturas máximas de unos 24 grados en la capital.
Lanzarote: Manto nuboso de tipo alto todo el día, y núcleos dispersos por el norte sin más. Alisios intensos y las temperaturas en Arrecife oscilarán entre los 18 y los 25 grados.
La Graciosa: Las nubes altas serán las protagonistas difuminando el azul del cielo todo el día. El viento soplará con intensidad y se notará en el mar. Las temperaturas serán parecidas.
Los agentes interceptaron al individuo tras una persecución por la carretera GC-500.
La Policía Local de Mogán detuvo el pasado 12 de mayo a un hombre con cuatro órdenes en vigor de búsqueda, detención y personación porrobo con fuerza. El individuo fue interceptado tras una persecución por la carretera GC-500.
Detienen a un hombre con cuatro órdenes de búsqueda por robo con fuerza en Mogán / Archivo RTVC
Las órdenes de arresto procedían del del Juzgado de Instrucción Nº2 de San Bartolomé de Tirajana, y del Juzgado de lo Penal Nº 2 y 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
El detenido iba en bicicleta y se dio a la fuga
La policía detuvo al individuo cuando circulaba en bicicleta a la altura de Puerto Rico, en dirección a Arguineguín, sin luces ni el casco reglamentario. Cuando los agentes le dieron el alto, hizo caso omiso y se metió en un jardín intentando esquivarlos para, más adelante, volver a incorporarse a la vía.
Cuando estuvieron cerca de interceptarlo, los agentes vieron cómo el fugitivo giró bruscamente, cambió su dirección hacia Puerto Rico e invadió el carril contrario. Luego circuló en sentido contrario al tráfico hasta el Barranco de Balito, donde los agentes finalmente lo interceptaron.
El hombre, indocumentado, ofreció sus datos verbalmente a los agentes y, tras corroborar sus datos con la Guardia Civil de Puerto Rico, procedieron finalmente a su detención.