Rusia confirma haber tomado la central de Chernóbil y dice que la radiación está en niveles normales

0

Las autoridades ucranianas apuntan a un aumento «significativo» de los niveles de radiación gamma en Chernóbil

Rusia confirma haber tomado la central de Chernóbil y dice que la radiación está en niveles normales
Imagen de archivo de la zona de exclusión de Chernóbil. EP

El Gobierno de Rusia ha confirmado este viernes haber tomado el control de la central nuclear de Chernóbil en el marco de la ofensiva lanzada el jueves en Ucrania y ha resaltado que el nivel de radiación en la zona está dentro de los parámetros normales.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha recalcado que «las acciones conjuntas de efectivos rusos de desembarco aéreo y los ucranianos del batallón que custodia la central nuclear son garantías de que grupos nacionalistas u otras organizaciones terroristas no podrán aprovechar la situación (…) para realizar una provocación nuclear«, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Ucrania dice que hay aumento de radiación en Chernóbil

Sin embargo, las autoridades ucranianas han apuntado a un aumento «significativo» de los niveles de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil, si bien han reseñado que por ahora no es posible determinar los motivos de los cambios registrados debido a los combates en la zona.

«Los datos del sistema automático de supervisión de la zona de exclusión, disponibles online, muestran que los niveles de control de radiación gamma han aumentado de forma significativa», ha manifestado el Inspector del Estado para Regulación Nuclear en su cuenta en la red social Facebook.

La Agencia Internacional de la Energía Atómica pide «máxima moderación»

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) pidió el jueves «máxima moderación» para evitar cualquier daño a las instalaciones nucleares del país, como es el caso de Chernóbil, cuya central ha sido tomada por las Fuerzas Armadas rusas como parte de su ofensiva.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, subrayó durante los enfrentamientos en la zona que «es una declaración de guerra contra toda Europa» y dijo que las tropas ucranianas «están dando su vida para que la tragedia de 1986 no se repita».

Por otra parte, Konashenkov ha manifestado que más de 150 militares ucranianos han depuesto las armas y se han entregado en el marco de las operaciones militares en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, cuya independencia fue reconocida recientemente por Moscú.

«Durante los combates, depusieron las armas y se rindieron más de 150 miembros de las diversas fuerzas de seguridad de Ucrania. En la actualidad, se les exige que firmen un juramento en el que renuncian a participar en las hostilidades. En breve ellos podrán reunirse con sus familiares», ha zanjado.

Zelenski compara la ofensiva con el ataque nazi de 1941

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este viernes la ofensiva militar rusa contra la capital, Kiev, y ha comparado estas operaciones con el ataque de la Alemania Nazi en 1941, al tiempo que ha recalcado que las fuerzas rusas están atacando objetivos civiles en la ciudad.

«Bombardeos, una casa alcanzada, un incendio. Todo esto recuerda al primer ataque de este tipo contra nuestra capital, que tuvo lugar en 1941″, ha manifestado Zelenski, en referencia a la ofensiva de la Alemania nazi contra Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, también ha confirmado en su perfil oficial de Twitter que en la noche de este viernes se habrían producido explosiones en Kiev. «Horribles ataques con cohetes rusos en Kiev. La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania Nazi», ha dicho.

Así, Zelenski ha recalcado que las autoridades rusas «dicen que los objetos civiles no son un objetivo para ellos». «Es mentira. De hecho, no distinguen las áreas en las que operan», ha denunciado el mandatario ucraniano, quien ha apuntado que «el Ejército y los civiles están igualmente bajo ataque ruso».

«El objetivo de este ataque es presionar a los ciudadanos de Ucrania, presionar a toda la sociedad. Enfatizo: No sólo al Gobierno, a todos los ucranianos. Hoy más que ayer», ha resaltado, antes de apuntar a «terribles explosiones» a primera hora del día en Kiev.

«Heroísmo» de los ucranianos

Zelenski ha apuntado además que las fuerzas ucranianas «no permitieron que el enemigo materializara sus planes operativos de invasión durante el primer día» y ha ensalzado el «heroísmo» de los ucranianos. «El enemigo fue detenido en la mayoría de las direcciones», ha reiterado.

«Las fuerzas de defensa aérea de Ucrania están protegiendo nuestros cielos tanto como es posible. Los aviones enemigos operan de forma traicionera en zonas residenciales, incluida la capital», ha dicho. «Esta mañana estamos defendiendo solos nuestro Estado, igual que ayer», ha criticado.

En este sentido, ha lamentado que «las fuerzas más poderosas del mundo estén mirando desde lejos» y ha reseñado que las sanciones impuestas hasta ahora contra Moscú son insuficientes. «¿Las sanciones de ayer convencieron a Rusia? Lo que escuchamos en nuestros cielos y vemos en nuestra tierra es que no es suficiente», ha señalado.

«Las tropas extranjeras están aún intentando ser más activas en nuestro territorio. Sólo la solidaridad y la determinación de los ucranianos puede preservar nuestra libertad y proteger el Estado», ha argumentado Zelenski, quien ha pedido a la población «detener al enemigo allá donde sea visto».

«El destino de Ucrania depende sólo de los ucranianos. Nadie salvo vosotros podrá controlar vuestras vidas. Estamos en nuestra tierra, la verdad está de nuestro lado. No será posible destruir nuestra forma de ser. Los misiles Kalibr están indefensos ante nuestra libertad», ha argüido.

«Rusia tendrá que hablar antes o después con las autoridades ucranianas»

En otro orden de cosas, ha insistido en que Rusia «tendrá que hablar antes o después» con las autoridades ucranianas. «Hablar sobre cómo terminar los combates y detener esta invasión. Cuanto antes arranquen estas conversaciones, menores serán las pérdidas de Rusia», ha dicho.

Por último, ha aplaudido las protestas en varias ciudades rusas contra la invasión. «Anoche empezaron a bombardear áreas residenciales en la heroica ciudad de Kiev. Esto me recuerda a 1941. A los ciudadanos rusos que salieron a protestar. Os vemos. Esto significa que nos habéis escuchado y que empezáis a confiar en nosotros. Luchad por nosotros. Luchad contra la guerra», ha zanjado.

Por su parte, las autoridades rusas anunciaron el jueves que reprimirán cualquier manifestación no autorizada en su territorio. Fuera de las fronteras rusas, las protestas pacíficas se han registrado en varias ciudades del mundo.

Posteriormente, Zelenski ha publicado un mensaje en su cuenta en la red social Twitter en el que ha insistido en que Ucrania «defiende su libertad y su tierra» y ha pedido «ayuda internacional efectiva». «He discutido esto con (el presidente de Polonia) Andrzej Duda», ha señalado.

«He pedido a los Nueve de Bucarest –el ala de Europa del Este de la OTAN— ayuda en materia de defensa, sanciones y presión sobre el agresor. Juntos, tenemos que poner a Rusia en la mesa de negociaciones. Necesitamos una coalición contra la guerra», ha remachado.

Zelenski ha confirmado además una conversación con el primer ministro británico, Boris Johnson, para abordar los «ataques traicioneros» contra Kiev. «Hoy, Ucrania necesita más que nunca el apoyo de los socios. Pedimos contramedidas efectivas contra Rusia. Las sanciones deben ser reforzadas», ha manifestado.

Desembarcan en Gran Canaria y Fuerteventura a 387 ocupantes de siete pateras

0

De las siete pateras, seis se detectaron en las proximidades de Gran Canaria y una en Fuerteventura, una neumática

Llegada a puerto de los migrantes rescatados. Informa: Redacción Televisión Canaria

Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en Gran Canaria y Fuerteventura a 387 personas de origen magrebí y subsahariano que rescató previamente de las siete pateras en las que navegaban al sur de ambas islas, según ha informado el 112.

Así han culminado los diferentes dispositivos de búsqueda que se activaron el mediodía de este jueves,. El avión de Salvamento Marítimo Sasemar 101 avistó a cinco embarcaciones precarias al sur de Gran Canaria, a las que, horas después, se sumaron otras dos.

En el muelle grancanario de Arguineguín, la Salvamar Macondo y las Guardamar Polimnia y Concepción Arenal han desembarcado durante la noche a 334 ocupantes de seis barquillas: 279 hombres, 38 mujeres -tres de ellas embarazadas- y 17 menores de edad.

A las mujeres y menores se les trasladó al Hospital Materno Infantil de Gran Canaria para supervisar su estado de salud. Uno de los varones adultos también fue derivado a otro centro hospitalario para ser asistidos de las patologías leves.

53 migrantes en Fuerteventura

En Fuerteventura, la Salvamar Mízar ha desembarcado a otro grupo de 53 personas cuya neumática se avistó al sur de la isla por el carguero «Elizabeth».

Esta séptima expedición la conformaban 15 mujeres y 38 hombres. A uno de los varones se le trasladó al hospital de la isla por presentar patologías leves.

Las tropas rusas llegan a Kiev

Las Fuerzas Armadas de Rusia han intensificado en las últimas horas su ofensiva sobre Kiev, con movilizaciones por tierra y aire que hacen temer una próxima entrada en la capital ucraniana. Un edificio de nueve plantas ha sufrido graves daños por el supuesto derribo de una aeronave

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los bombardeos rusos están afectando a zonas civiles y ha confirmado «terribles» explosiones en Kiev, equiparables a las registradas en la Segunda Guerra Mundial. «La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi», ha dicho el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha confirmado en su perfil oficial de Facebook que «los tanques rusos se están moviendo hacia Kiev», por lo que se habría producido una batalla cerca de la ciudad de Ivankov, a escasos 33 kilómetros del centro histórico de la capital.

El Ejército ha asegurado que la destrucción de un puente ha permitido detener su avance, según la agencia UNIAN. Aunque en las últimas horas el ataque no sólo habría llegado por tierra. Un asesor del Ministro del Interior, Anton Gerashchenko, ha denunciado el lanzamiento de misiles de crucero y balísticos.

Rusia dice que las tropas están en la zona de Obolon

El Ministerio de Rusia ha asegurado que las tropas rusas están ya en la zona de Obolon. Ha instado a los vecinos a preparar artefactos incendiarios caseros con los que poder repeler la ofensiva. Ya el jueves, Zelenski prometió que habría armas para todos los ciudadanos que las pidiesen.

Las autoridades ucranianas han informado, además, del supuesto derribo de una aeronave rusa en la zona de Pozniake. El aparato caído habría impactado en un edificio de nueve plantas que ha sufrido graves daños, si bien el balance oficial sólo da cuenta de varios heridos.

«Según datos preliminares, tres personas resultaron heridas, una de ellas en estado crítico, como resultado de la fragmentación de un cohete en un edificio residencial en la calle Kosice», ha dicho el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. Los servicios de emergencia elevan a ocho los heridos, informa la agencia de noticias Ukrinform.

Las fuerzas ucranianas, sin embargo, han logrado recuperar el aeródromo de Hostomel, ubicado cerca de Kiev y clave para el desarrollo de su capacidad militar. Las tropas rusas habían logrado capturarlo el jueves, poco después de que la guardia fronteriza de Ucrania confirmase la entrada de militares desde Bielorrusia.

Zelenski sigue en Kiev

El Ministerio de Defensa de Rusia prometió el jueves que la ofensiva ordenada por el presidente, Vladimir Putin, no incluiría objetivos civiles. Sin embargo, las primeras 24 horas de combates han evidenciado que, en el escenario actual, también puede haber al menos daños colaterales.

Putin citó entre sus objetivos «desnazificar» Ucrania, con claros mensajes contra un Gobierno, el de Zelenski, que durante estos últimos años ha tratado de acercarse a Occidente. El presidente y su familia seguirían aún en la capital, desde la que Zelenski ofrece discursos de forma regular para dar cuenta de la evolución de la guerra.

Los aliados occidentales de Kiev dan por hecho que entre los objetivos de Moscú está el derrocamiento del Gobierno ucraniano. Algo sobre lo que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha mostrado «convencido».

No en vano, Rusia vio alejarse a Ucrania de su órbita en 2014, cuando una ola de protestas sin precedentes –y con epicentro en Kiev– expulsó del poder al entonces presidente, Viktor Yanukovich. Ese mismo año, Moscú se posicionó del lado de los rebeldes que reclamaban por las armas la independencia de Donetsk y Lugansk.

Zelenski ha asegurado públicamente que no tiene ninguna intención de salir de Kiev. A pesar de que se reconoce como uno de los principales objetivos de la ofensiva. Ha instado a Rusia a hablar para terminar la guerra. Una guerra que Ucrania siente que está luchando «sola».

Soldados ucranianos. STRINGER / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO 24/2/2022

Actualidad de la guerra en Ucrania

Los líderes de la OTAN se reúnen para preparar la respuesta a la invasión rusa

Los líderes de la OTAN se reúnen este viernes de emergencia para preparar la respuesta a la invasión rusa de Ucrania

Líderes de la OTAN preparan la respuesta a la invasión rusa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de líderes de la OTAN en Londres POOL MONCLOA (Foto de ARCHIVO) 04/12/2019

Después de una reunión de urgencia del Consejo Atlántico a nivel de embajadores tras activar el artículo 4 del tratado, que prevé la asistencia a los aliados ante el riesgo de ataque, la OTAN ha convocado este viernes a los líderes por videoconferencia.

Sobre la mesa estará la activación de los planes de Defensa de la OTAN y la decisión de reforzar la presencia de la Alianza Atlántica en el flanco oriental tras la operación militar rusa en el este de Ucrania.

En la reunión del Consejo Atlántico se ha confirmado que el mando supremo aliado en Europa está listo para movilizar a las Fuerza de Respuesta Rápida, incluida las brigadas internacionales de las Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad. Unos batallones que apoyados por fuerzas aéreas, navales y de operaciones especiales pueden desplegarse en cuestión de días para hacer frente a crisis militares.

Estas unidades se activan en defensa de los aliados y como elemento de disuasión para evitar una escalada de la crisis como muestra del compromiso militar de los aliados de la OTAN con la Defensa de todos los miembros de la organización.

Un joven fallece en la capital grancanaria tras ser agredido en la calle

0

El joven de 19 años fue agredido en una calle del barrio de La Minilla de Las Palmas de Gran Canaria en la noche del jueves

Detención del presunto agresor

Un joven de 19 años ha fallecido en las últimas horas después de haber sido agredido en una calle del barrio de La Minilla de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias.

Los hechos han ocurrido en la calle Antonio María Manrique a las 21:25 horas de este jueves.

El joven recibió un fuerte golpe en una caída cuando peleaba con otra persona. La Policía Nacional ha detenido al presunto agresor, de 19 años también, tras hacerse cargo de la investigación de los hechos, que se encuentra a la espera del resultado de la autopsia para certificar la causa de la muerte de la víctima.

El personal del Servicio de Urgencia Canario (SUC) se desplazó al lugar tras la alerta de que una persona se encontraba inconsciente en la calle. Los sanitarios comprobaron que el afectado sufría una parada cardiorrespiratoria, por lo que le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada.

El personal del SUC trasladó al agredido hasta el hospital continuando con las maniobras de reanimación; sin embargo, el joven falleció.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación de los hechos. 

Ucrania asegura haber causado «aproximadamente 800» bajas entre las filas rusas desde el inicio de la invasión

El Banco Nacional de Ucrania prohíbe el pago con rublos y las transacciones con Rusia y Bielorrusia

Ucrania asegura haber causado "aproximadamente 800" bajas entre las filas rusas desde el inicio de la invasión
Un soldado del ejército ucraniano observa al enemigo desde su posición en el frente de Niu York, Europa Press

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha asegurado este viernes haber causado «aproximadamente 800» bajas entre las filas rusas desde el inicio de la invasión durante la madrugada del jueves, al tiempo que ha apuntado a la destrucción de equipo militar del Ejército de Rusia.

«La pérdida de personal enemigo es de aproximadamente (por especificar) 800 personas», ha informado la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, en un comunicado publicado en la cuenta oficial del Ministerio en la red social Twitter.

Asimismo, ha resaltado que el Ejército de Ucrania ha destruido siete aviones, seis helicópteros, 30 carros de combate y 130 vehículos blindados. Todo ello en el marco de los enfrentamientos, que han llegado a los alrededores de la capital, Kiev, que está siendo igualmente atacada con proyectiles.

«Es importante que todos sean fuertes de espíritu. Esta es nuestra tierra. No la entregaremos. Sí, tenemos que pasar por esta prueba. Hacemos todo lo posible para ponérselo muy difícil al enemigo. ¡La victoria será nuestra!», ha sentenciado la ministra.

Prohíben pagar con rublos

El Banco Nacional de Ucrania ha anunciado este viernes una prohibición de realizar pagos con las monedas de Rusia y Bielorrusia y de realizar transacciones con personas y entidades en dichos países. En el marco de las medidas impuestas por Kiev en respuesta a la invasión militar por parte de Moscú.

El organismo ha señalado que «las instituciones autorizadas tienen prohibido llevar a cabo transacciones internacionales usando rublos rusos y bielorrusos y aquellas en las que el participante sea una personal natural o legal ubicada en Rusia o Bielorrusia».

Asimismo, ha dicho que los bancos ucranianos tampoco podrán «cumplir obligaciones ante entidades legales o individuos ubicados en Rusia o Bielorrusia», mientras que los bancos «tienen derecho a vender moneda extranjera a los clientes a expensas de su propia posición».

Ucrania anunció el jueves que rompía sus relaciones diplomáticas con Rusia en respuesta a la ofensiva militar rusa, ordenada por el presidente, Vladimir Putin, días después de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Moneda. Rublos
Rublos. Europa Press

Zelenski alerta de que tropas rusas están bombardeando zonas residenciales en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha alertado en la madrugada de este viernes de que tropas rusas están bombardeando zonas residenciales del país en la segunda jornada de combates militares desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una «operación militar especial» en el este del país.

Zelenski alerta de que tropas rusas están bombardeando zonas residenciales en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski – -/Ukrainian Presidency/dpa

«Los aviones enemigos están operando vilmente sobre áreas residenciales, en particular en la capital. Explosiones terribles en el cielo matutino sobre Kiev. Bombardeos. Impacto en un edificio residencial. Incendio», ha asegurado el mandatario ucraniano en un video a través de su canal de Telegram, tal y como recoge la agencia ucraniana de noticias Unian.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, también ha confirmado en su perfil oficial de Twitter que en la noche de este viernes se habrían producido explosiones en Kiev. «Horribles ataques con cohetes rusos en Kiev», ha dicho.

Zelenski insta a los rusos a protestar

Zelenski ha agradecido a los ciudadanos rusos que salieron el día anterior a protestar contra las acciones de las autoridades criminales en las ciudades rusas.

«A los ciudadanos de Rusia que salen a protestar, los vemos. Y esto significa que nos escucharon. Esto significa que nos creen. Luchen por nosotros. Luchen contra la guerra», ha instado el presidente a los ciudadanos rusos.

Por su parte, las autoridades rusas anunciaron el jueves que reprimirán cualquier manifestación no autorizada en su territorio. Fuera de las fronteras rusas, las protestas pacíficas se han registrado en varias ciudades del mundo.

Las fuerzas rusas toman la central nuclear de Chernóbil en una jornada que deja 137 muertos en el país

0

El presidente de Ucrania ha confirmado el fallecimiento de 137 personas y 316 heridos en el bando ucraniano al terminar el primer día desde la invasión rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado la muerte de 137 personas y 316 heridos en el bando ucraniano al terminar el primer día desde la invasión rusa. Una jornada en la que el ejército ruso ha tomado el control de la central nuclear de Chernóbil, al norte del país.

Así lo ha trasladado el mandatario ucraniano en un discurso publicado en su canal de Telegram, donde además ha detallado que diez de las bajas son oficiales del Ejército ucraniano, según recoge la agencia rusa Sputnik.

Por otra parte, Zelenski ha aprobado una orden de movilización militar válida por 90 días con la que se dispone el reclutamiento de reservistas para luchar contra las tropas rusas.

Ley marcial

Asimismo, se ha aprobado la ley marcial por virtud de la cual los ucranianos varones de entre 18 y 60 años no podrán salir del país, según apunta la agencia UNIAN.

El ejército ruso toma la central nuclear de Chernóbil

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho este jueves con el control el control de la central nuclear de Chernóbil, situada en el norte de Ucrania y escenario del mayor desastre atómico del mundo en 1986, según ha reconocido el Gobierno.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, había advertido en su cuenta de Twitter del inicio de la ofensiva, sin entrar en detalles. «Las fuerzas de ocupación rusas están intentando capturar la central de Chernóbil», ha denunciado.

Así, ha dicho que las tropas ucranianas «están dando su vida para que la tragedia de 1986 no se repita». Zelenski ha subrayado que «es una declaración de guerra contra toda Europa».

Rusia dice que la invasión es «el final» del conflicto en Donbás

El Gobierno de Rusia ha asegurado que la ofensiva militar lanzada durante la jornada en Ucrania «no es el inicio de la guerra», sino «el final» del conflicto desatado hace ocho años en el este de Ucrania, concretamente en la región de Donbás.

«No es el inicio de una guerra, es la prevención de una situación que podría llevar a una confrontación militar a nivel global», ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova. Ha agregado que «es también el fin de la guerra que se estaba llevando a cabo (en el este de Ucrania)».

«Hoy, durante este mismo día, la delegación oficial rusa, encabezada por el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, debía estar en Europa. Europa sigue vertiendo todo tipo de acusaciones contra nosotros. La delegación iba a estar allí para conversaciones con sus homólogos de Estados Unidos, liderado por el secretario de Estado, (Antony) Blinken», ha manifestado.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ha hecho hincapié en que Estados Unidos trasladó su negativa a dialogar antes de que se iniciara la ofensiva. «Todo el mundo tiene que saber esto», ha subrayado. Además, ha confirmado que la evacuación de las delegaciones diplomáticas rusas en Ucrania concluyó durante la noche del miércoles. «No tenemos instituciones diplomáticas funcionando allí».

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunciaba en la madrugada de este jueves una «operación militar» en el este de Ucrania, días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

España no enviará tropas a Ucrania

Así lo ha asegurado este jueves el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha confirmado que tampoco está «encima de la mesa» de la OTAN

España no enviará tropas a Ucrania
Militares españoles del Ejército del Aire en la base ‘Graf Ignatievo’ de Bulgaria MINISTERIO DE DEFENSA 21/2/2022

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha descartado de forma contundente el envío de tropas españolas a Ucrania y ha asegurado que no está previsto de ninguna manera por parte del Gobierno español así como tampoco está «encima de la mesa» de la OTAN.

Así de tajante se ha pronunciado Albares este jueves en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, sobre la posibilidad de que España envíe tropas a Ucrania para combatir la ofensiva militar que ha lanzado Rusia este mismo jueves y que ya ha acabado con la vida de cerca de 40 personas en Ucrania.

Españoles en Ucrania

Preguntado por la salida de los españoles residentes en Ucrania, el titular de Exteriores ha asegurado que están pudiendo salir del país pese a que la vía aérea está cerrada y no se puede sobrevolar Ucrania ante el peligro que eso supondría.

En este punto, ha insistido en que el Gobierno central está en contacto permanente con los «poco más de 200 españoles» que viven allí y a los que han recomendado salir del país en los convoyes que está organizando el Ejecutivo y que partirán vía terrestre a Polonia.

Así, Albares ha confirmado que este jueves ya ha salido un convoy con 52 españoles hacia el país vecino y que este viernes por la mañana saldrá otro con capacidad para 130 personas. «La Embajada sigue plenamente operativa y mientras que las condiciones de seguridad lo permitan, seguirá operativa», ha aclarado.

Ante la escalada rusa, España ha incrementado la seguridad en la Embajada y Albares ha explicado que ya ha habido un primer envío de 9 GEOS para asegurar la protección de la institución y de los convoyes y ha avanzado que llegará «en breves» otros 18 GEOS más a Varsovia para dirigirse a la frontera entre Polonia y Ucrania y acoger a los convoyes, autobuses, coches y furgonetas que ha organizado el Gobierno para sacar a los españoles que así lo deseen.

Así las cosas, el ministro ha informado de que se ha ido reduciendo la Embajada a su personal esencial y ha alabado el «extraordinario» trabajo de la embajadora de España en Ucrania, Silvia Cortés Martín, y del equipo de seguridad que están trabajando en condiciones «extraordinariamente difíciles».

Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:

España salva la cita ante Ucrania en un partido con tantas emociones como baloncesto (88-74)

0

La selección española de baloncesto venció este jueves a la de Ucrania por 88-74 en el Palacio Municipal de los Deportes de Vista Alegre de Córdoba en un partido en el que las principales protagonistas fueron las emociones debido al conflicto bélico que sufre el territorio ucraniano con Rusia

Los jugadores de la selección ucraniana, al término del partido clasificatorio para el Campeonato del Mundo entre España y Ucrania disputado este jueves en el polideportivo de Vistalegre, en Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

El partido era especial, y no por lo deportivo, ya que el público del Palacio de Vista Alegre dedicó una emocionante ovación a la selección ucraniana tanto cuando pisó por primera vez la pista cordobesa como después de sonar su himno. Y antes del juego, se guardó un minuto de silencio por las víctimas.

El pívot ucraniano Artem Pustovyi llevaba en la mejilla escrito un rotundo ‘NO WAR’ (no a la guerra), y los algunos jugadores llegaron al pabellón con banderas de su país en los hombros. Había alguna enseña ucraniana más en las gradas

A pesar de todos los condicionantes externos, el choque comenzó con los dos equipos muy metidos en la pista, e incluso con la selección ucraniana con un punto más de intensidad, lo que le permitió conseguir un parcial de 0-4 en el arranque.

Por su parte y conforme pasó el tiempo del primer cuarto, el combinado español impuso su dominio sobre el parqué cordobés gracias a un Quino Colom que lideró el ataque nacional para acabar los diez primeros minutos con cinco puntos arriba (22-17).

España salva la cita ante Ucrania en un partido con tantas emociones como baloncesto (88-74)
Minuto de silencio antes del comienzo del encuentro. Imagen EFE.

En el inicio del segundo cuarto se mantuvo la misma tónica con la que finalizó el primero, con un cuadro dirigido por Sergio Scariolo dominador y poniendo aun más ventaja en el electrónico del Palacio de Vista Alegre.

Esta distancia se acrecentó con el paso de los minutos e hizo que ambos equipos encarasen el paso por vestuarios con una clara victoria del cuadro español merced a un Quino Colom que demostró su experiencia sobre la cancha cordobesa (45-29).

Tras un descanso donde el homenaje al exjugador cordobés de baloncesto e internacional con España Felipe Reyes fue el principal protagonista, ambos equipos retornaron del paso por los vestuarios con una igualdad reseñable gracias al buen juego individual del ucraniano Randle, aunque un triple de López-Arostegui calmó los ánimos visitantes.

De hecho, y a partir de ese lance, la selección española volvió a ser muy superior a la ucraniana y se marchó al último cuarto venciendo por 27 puntos (73-46).

Por último, el cuarto cuarto fue un trámite para que ambos equipos finalizaran su estancia de la mejor manera en Córdoba. España sumó una victoria fundamental para encarrilar su clasificación para el próximo Mundial de 2023, mientras que los ucranianos superan este trámite con el conflicto bélico en su país en la mente.