Esta mañana se produjo durante la madrugada la última pelea entre una decena de personas que salía de una discoteca. La noche anterior, los agentes detuvieron a una persona en el mismo local nocturno por un supuesto delito de violencia de género
Discoteca en la Plazoleta Farray, Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Los vecinos de la Plazoleta Farray, en Las Palmas de Gran Canaria, aseguran que la delincuencia se ha instalado en el barrio. Esta mañana se produjo durante la madrugada la última pelea entre una decena de personas que salía de una discoteca.
El agredido se pudo levantar por su propio pie ante la presencia de la Policía que acudió alertada por los vecinos. La noche anterior, los agentes detuvieron a una persona en el mismo local nocturno por un supuesto delito de violencia de género.
El alcalde, Augusto Hidalgo, asegura que son incidentes puntuales pero los vecinos, que piden el cierre de la discoteca, insisten en que estas peleas son habituales.
El Consistorio fue condenado en 2021 por inacción ante las quejas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido condenado este miércoles 1 de diciembre por inacción ante las quejas y denuncias por los ruidos diarios en la zona del Puerto. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 da respuesta así al recurso interpuesto en 2019 por los propios vecinos contra el Consistorio.
Los vecinos de la zona de Guanarteme – El Puerto interpusieron un recurso al Ayuntamiento por permitir durante años que se repitan estos altercados. Ahora, esta sentencia les ha dado la razón.
Las personas de más de 60 años es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia
La Incidencia Acumulada para las personas de más de 60 años a 14 días se sitúa en los 682,8 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 309,9. Imagen cedida
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control del coronavirus consensuada por el Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 869 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 50.473 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 682,8 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 309,9.
Actualmente, en el Archipiélago hay 283 personas ingresadas con coronavirus, de las que 27 están en UCI y el resto, 256, en planta; este indicador se actualiza siguiendo el criterio de capacidad asistencial que marca la nueva Estrategia, independientemente de los ingresos activos.
Por otro lado, Canarias registra ocho fallecimientos en los últimos tres días, de los cuales cuatro se notificaron en Tenerife y otros cuatro en Gran Canaria. Los fallecidos, con edades comprendidas entre los 73 y los 92 años, excepto un caso de 36 años, se encontraban en ingreso hospitalario y tenían patologías previas.
El presidente ha considerado que la declaración conjunta supone un «hito diplomático». Una hoja de ruta pactada para abrir una nueva etapa en la relación entre los dos países vecinos
Informa: Yasmina Ortega / Beatriz G. Cabrera
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha regresado este viernes a España tras acordar en Rabat con el rey de Marruecos, Mohamed VI, una normalización de las relaciones bilaterales, en especial mediante la reapertura gradual de las fronteras y la instalación de aduanas, para cerrar así los desencuentros del último año.
Sánchez ha considerado que la declaración conjunta supone un «hito diplomático». Una hoja de ruta pactada para abrir una nueva etapa en la relación entre los dos países vecinos.
El presidente del Gobierno ha expresado su satisfacción por la visita a Rabat en una conversación con periodistas durante su vuelo de regreso. A su llegada a Barcelona ha visitado un centro de acogida de refugiados ucranios.
De la guerra en Ucrania conversaron en el iftar (cena durante el ramadán) en el palacio real. En cambio, no hablaron de la soledad parlamentaria del PSOE frente a la decisión de avalar la autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, según ha explicado Sánchez.
Marruecos no había aceptado hasta ahora una aduana en Ceuta, aunque sí la hubo en Melilla hasta 2018.
Colaboración mutua para proteger las fronteras y en la lucha contra el terrorismo
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha resaltado durante un foro económico en Madrid que el acuerdo diplomático permite la «colaboración mutua para proteger las fronteras y en la lucha contra el terrorismo».
«Se establece una relación del siglo XXI» tras «un momento que se puede decir de desencuentro», ha resumido otro ministro. El titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, desde Cuenca, donde ha indicado que la intención es que este año se recupere la operación Paso del Estrecho.
Marlaska ha señalado que la declaración conjunta «profundiza» en la relación bilateral en otros diversos ámbitos, como sanidad, inmigración, infraestructuras, industria, cultura, educación y formación profesional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI durante la cena que han mantenido tras su encuentro en Rabat POOL MONCLOA/BORJA PUIG DE LA BELLACASA 08/4/2022
El acuerdo ha sido valorado por los gobiernos de las ciudades autónomas
El portavoz del ceutí, Alberto Gaitán, ha destacado la mención expresa a «no recurrir a actos unilaterales que perjudiquen el clima de confianza recíproca». Lo interpreta como «una clara voluntad de que no vuelvan a repetirse episodios como los vividos el pasado mayo», cuando miles de personas cruzaron a Ceuta.
El presidente melillense, Eduardo de Castro, ha confiado en que «se cumplan todos los parabienes». Ha instado a fijar pronto una fecha concreta para la reapertura de la frontera.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ve aceptable el resultado del viaje de Sánchez, porque resuelve el «follón» que «previamente» había montado. A cambio, asegura, debe apoyar el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara.
También lo ha criticado de nuevo este viernes el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, quien ha calificado de «inmoral» e «ineficaz» ese acuerdo sobre el Sáhara.
Otras críticas al viaje se han centrado en un detalle: la bandera española estuvo colocada del revés durante el iftar, con el escudo bocabajo, según se ve en la fotografía difundida.
Fuentes del Gobierno han restado importancia a ese hecho, que consideran anecdótico, achacable a un error humano.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha colgado la foto entera del revés en un tuit: «Hay que darle la vuelta a todo para que las cosas vuelvan a tener sentido, y para que nuestra bandera esté como Dios manda».
Más seria ha sido la reacción de Ciudadanos, que ha tildado la imagen de «humillante para España», «vergonzoso e intolerable».
Ciudadanos también ha solicitado la comparecencia parlamentaria del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para que dé cuenta de los compromisos alcanzados en Rabat.
Cinco familias han entrado este viernes en las primeras casas modulares para los afectados por el volcán de La Palma. Las viviendas se encuentran en los Llanos de Aridane
Este viernes, cinco familias han recibido las llaves de su nueva casa modular en La Palma. Se trata de viviendas de madera localizadas en la zona de El Jable, en los Llanos de Aridane y que sustituyen, de momento, la suya. Comienzan así una nueva etapa de sus vidas, paralizadas desde el pasado mes de septiembre.
En algunas de las viviendas, convivirán hasta tres generaciones de las familias. Es el caso de Mari Sol Mercano y Melisa, su hija, que ya «ha distribuido» la vivienda en la que vivirá con sus dos hermanas, sus padres y su abuela. Su madre se ha mostrado conmovida y ha señalado que «la ilusión no era por nosotros sino por ellas para que tengan su estabilidad«.
Remedios Afonso, otra de las afectadas por el volcán, abraza a Rosario, su madre, mientras explica que en esta nueva casa podrán volver a «empezar». De este modo tiene «una base, por los niños, para que sepan que estamos aquí y que no nos vamos a mudar más«, afirma.
Todos se muestran llenos de ilusión aunque también con «sentimientos encontrados«. Así lo ha expresado María Candelaria Delgado, trabajadora social de Instituto Canario de la Vivienda. «Se culmina hoy uno de los pasitos más», dijo, aunque «todavía queda el proceso de reconstrucción posterior«.
Delgado señaló que «evidentemente» este es un momento importante porque dará a los afectados «estabilidad durante los años que dure la reconstrucción» que llega tras siete meses de incertidumbre.
Primeras casas modulares para los afectados por el volcán de La Palma
El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, señaló que entre los fallecidos hay cinco niños
Misil lanzado contra la estación de Kramatorsk, en Ucrania – Seth Sidney Berry/ZUMA Press Wir / DPA
Un ataque hoy contra la estación de tren de la ciudad de Kramatorsk, en el Donbás controlado por el Ejército ucraniano y en la que se encontraban casi 4.000 civiles que querían huir de la región, ha matado a al menos 50 personas y herido a 87, una matanza que Kiev atribuye a las fuerzas rusas y que Rusia niega.
El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, señaló que entre los fallecidos hay cinco niños.
Hasta ahora 98 personas han sido trasladados a hospitales, de las que 16 eran niños, 46 mujeres y 36 hombres. Doce de estos ciudadanos fallecieron en el hospital y 38 en la estación, precisó.
Según las fotografías y los vídeos publicados por las autoridades locales y la empresa estatal de transporte ferroviario de Ucrania, Ukrzaliznytsia, frente a la estación y cerca del andén se ven cuerpos sin vida entre manchas de sangre, maletas, mochilas, peluches y carritos de compra.
«Los rusos inhumanos no abandonan sus métodos. Al no tener la fuerza y el valor de enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, exterminan cínicamente a la población civil», dijo en Facebook el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
«Esta es la forma en que Rusia vino a proteger el Donbás, su manera de entender la protección de la población rusohablante», dijo además ante el Parlamento finlandés.
El ataque se produjo justo cuando las autoridades locales instaron a los habitantes de la región a abandonar el este del país lo antes posible, ante la ofensiva final rusa que Kiev cree se producirá en cuestión de unos pocos días en todo el Donbás.
Unicef suministró hoy equipos médicos y productos de emergencia a Kramatorsk para responder al «rápido deterioro» de la situación en las regiones orientales del país. Cuando el ataque tuvo lugar, un equipo se encontraba a apenas un kilómetro de la estación de tren.
La ciudad es la principal base militar del Ejército
Kramatorsk es la principal base militar del Ejército ucraniano en la región y clave junto con la ciudad de Izium (Járkov), que ya controla, y Sloviansk, en la estrategia rusa de hacerse con todo el Donbás.
Es por este eje, que comienza en la asediada Járkov, por donde las tropas rusas quieren avanzar hacia el sur y envolver a las fuerzas ucranianas al norte de Donetsk.
«Los nazis rusos dispararon con misiles Tochka-U contra la estación ferroviaria de Kramatorsk, desde donde salen de forma organizada trenes de evacuación que trasladan a los habitantes de la región a lugares más seguros de Ucrania», denunció Kyrylenko.
«Para ellos, la vida de las personas es solo una moneda de cambio y una herramienta para lograr sus cínicos objetivos», afirmó.
Según el presidente de la empresa estatal de transporte ferroviario de Ucrania, Ukrzaliznytsia, Alexander Kamyshin, fueron dos misiles los que cayeron en la estación.
Uno de los supuestos misiles utilizados en la matanza llevaba inscrito en un lateral «za detéi» (por los niños), según una fotografía publicada por Kamyshin en Telegram.
Los prorrusos y Rusia acusan a Ucrania
Los separatistas prorrusos de Donetsk informaron casi al mismo tiempo que las autoridades ucranianas del ataque, pero acusaron al «Ejército ucraniano de haber atacado con misiles Kramatorsk».
El Ministerio ruso de Defensa negó inmediatamente cualquier responsabilidad del ataque, al afirmar que este viernes «las Fuerzas Armadas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas».
«Destacamos que los misiles tácticos Tochka-U, cuyos fragmentos fueron encontrados cerca de la estación de tren de Kramatorsk y publicados por testigos presenciales, son utilizados únicamente por las fuerzas armadas ucranianas», insistió la entidad castrense.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló también que «nuestras fuerzas armadas no utilizan este tipo de cohetes».
Rusia afirma que el 14 de marzo una división de la 19ª brigada de misiles de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó el centro de Donetsk «con un misil Tochka-U similar», como resultado de lo cual murieron 17 personas y otros 36 civiles resultaron heridos.
El portavoz de las milicias separatistas de Donetsk, Eduard Basurin, señaló que el misil contenía «munición de racimo, al igual que la que utilizaron en Donetsk» hace casi un mes, según dijo a la cadena de televisión estatal rusa Rossía 1.
El Ministerio de Defensa sostuvo que las declaraciones del «régimen nacionalista de Kiev» que acusa a Rusia de la matanza «son una provocación y absolutamente falsas».
El departamento dirigido por Serguéi Shoigú sostiene que, según sus datos, el ataque a la estación de tren «fue realizado por una división de misiles de las fuerzas armadas ucranianas desde la localidad de Dobropillia, a 45 kilómetros al suroeste de Kramatorsk, que, sostiene Moscú, está controlada por Kiev.
«El objetivo del ataque del régimen de Kiev (…) era interrumpir el éxodo masivo de residentes de la ciudad para usarlos como ‘escudo humano’ para defender las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, como en muchas otras ciudades de Ucrania», dijo la entidad castrense.
El líder prorruso de Donetsk, Denis Pushilin, aseguró en la cadena Rossía 1 que las tropas separatistas han derribado 24 Tochka-U misiles desde el comienzo de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
La prensa oficial rusa asegura por su parte que Rusia no utiliza los Tochka-U desde finales de 2019 cuando las últimas unidades fueron rearmadas con misiles Iskander.
En Ucrania tanto el Servicio de Seguridad (SBU) como la Fiscalía han abierto investigaciones por la violación de las leyes de guerra y del derecho internacional humanitario.
En Rusia el presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexander Bastrikin, también ordenó una investigación por la difusión de «información falsa sobre las acciones del personal militar ruso en el Donbás».
El suceso tuvo lugar en la carretera FV-2 en dirección a Costa Calma. La conductora aún se encuentra convaleciente y exige alguna medida para evitar más accidentes
Mariola Callero, víctima de un grave accidente de tráfico en la carretera FV-2, pide a las autoridades competentes que señalicen mejor la vía. El suceso ocurrió el pasado mes de marzo a la altura de La Lajita al tratar de incorporarse a la autovía de Costa Calma.
La conductora, que viajaba con su hija, se metió en dirección prohibida y al darse cuenta e intentar cambiar de sentido chocó con otro vehículo, ocasionando un brutal accidente. Tras conocer que su caso no es el único que ha tenido lugar en ese tramo de la carretera, ha iniciado una campaña por redes sociales para intentar que se mejore la señalización.
El Cabildo de Fuerteventura ya se encuentra estudiando esas posibles mejoras. Sin embargo, Sergio Lloret, el Presidente del Cabildo, ha señalado que «son competencias del Gobierno de Canarias«. A pesar de eso, muestra una «total predisposición a cooperar para mejorar las redes regionales en puntos como este.» Asegura que «toma notas» y que analizarán si es necesario o no «reforzar la señalización».
Por su parte, Callero, que aún se encuentra convaleciente, insiste en que debe ponerse «algo, una señalización, una iluminación» o algo que evite la confusión que, como ella, otros conductores han sufrido.
Sobre el suceso cuenta que «era de noche, una noche oscuray no se veía la carretera prácticamente nada». «Al incorporarme a la autovía», continúa, «no sé cómo me despisté y me metí por el carril contrario».
Se trata de un tramo de la carretera en el que durante el día no se aprecian problemas en la circulación pero que de noche se presta a confusión.
El vehículo había invadido el carril contrario y el conductor se encontraba herido de gravedad
El conductor del camión que ha volcado poco antes de las tres de la tarde en la GC-1 a la altura del túnel de La Laja, ha fallecido, según confirma el 112 en un comunicado. El vehículo había invadido el carril contrario y el conductor se encontraba herido de gravedad.
El personal de las ambulancias del SUC valoró al afectado a su llegada al lugar del accidente, constatando que se encontraba en parada cardiorrespiratoria por lo que iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas que finalmente no dieron resultado y confirmaron su fallecimiento.
Accidente en la GC-1. Imagen cedida.
Importantes retenciones en La Laja
El suceso, registrado poco antes de las tres de la tarde, movilizó también a bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria, que colaboraron con los sanitarios, y a efectivos del Servicio de Carreteras del Cabildo Insular, que acondicionaron la vía.
Efectivos de la Guardia Civil regularon el tráfico en ambos sentidos afectados por el accidente y las retenciones. Asimismo los agentes realizaron el atestado correspondiente.
Los Bomberos desplazados al lugar colaboraron con los recursos de emergencia.
Subirán ligeramente las temperaturas durante el día. Continúa el viento alisio moderado, sobre todo en las islas más occidentales, y los cielos nubosos en todo el Archipiélago
Este sábado veremos menos nubes. Algunas de tipo bajo a primera hora por el norte, e intervalos dispersos de evolución en medianías. En el resto, ambiente soleado y agradable, con ligera calima en la provincia oriental.
Subirán un poco más las temperaturas diurnas, ascenso que será más notable en el interior de Gran Canaria, valores de entre 21 y 25ºC en la costa. Y viento del nordeste moderado que girará a componente norte y perderá intensidad. Soplará el alisio moderado en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. En el mar, olas 0,5 – 2m.
Por islas:
EL HIERRO: Nubosidad matinal por el norte que dará paso al sol. Algunos intervalos de evolución en medianías. Temperaturas en ligero ascenso y viento del norte.
LA PALMA: Nubes bajas por el norte y la comarca este durante la mañana. Algunos intervalos de evolución por el oeste. Temperaturas agradables, 21 – 24ºC en la costa.
LA GOMERA: Cielos nubosos por el norte durante la mañana. Darán paso al sol y disfrutaremos de un tarde soleada y agradable. Y viento de componente norte flojo.
TENERIFE: Muchas nubes por el nordeste a primeras horas, abriéndose amplios claros. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Subirán un poco más las temperaturas en el interior. Máximas, 22 – 24ºC en la costa. Y viento del norte flojo a moderado.
GRAN CANARIA: Abundante nubosidad matinal por el norte. Darán paso al sol en horas centrales. Cielos despejados en el resto con ligera calima. Temperaturas máximas en notable ascenso en el interior, 22 – 25ºC en la costa.
FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas en costas norte y este a primera hora. Y cielo despejado con algo de calima en el resto. Viento alisio moderado, disminuyendo.
LANZAROTE: Las nubes bajas de la mañana darán paso al sol. Ligera presencia de calima. Y temperaturas en ligero ascenso, 21 – 23ºC.
LA GRACIOSA: Nubes bajas matinales que darán paso al sol. Temperaturas suaves, 22 – 23ºC de máxima, y viento alisio moderado, a menos.
Los canarios ya tienen la maleta preparada a las puertas de un fin de semana con mucho movimiento en aeropuertos y puertos
Informa: Yeray Sosa / María Mendoza / Yurena Goya / Pablo Trespi
Miles de canarios tienen ya la maleta preparada a las puertas de un fin de semana donde se espera mucho movimiento en aeropuertos y puertos de toda Canarias.
Las navieras han aumentado la capacidad y frecuencias con algunas rutas para las que ahora mismo ya no quedan billetes.
Los aeropuertos de las islas esperan gestionar 1.118 salidas y llegadas, alcanzado cifras similares a 2019. En los próximos siete días se llevaran a cabo 12.516 operaciones que se reciben como la mejor “de las penitencias”
Por su parte, los puertos canarios y las navieras que operan en las islas refuerzan su conectividad con un millón de plazas para viajar entre islas.
La suspensión de las restricciones en Canarias para frenar la pandemia de la COVID-19 aumenta las perspectivas de recuperación del sector turístico en las islas. Un sector que también mira atentamente lo que sucede en la guerra en Ucrania y cómo podría afectar el conflicto bélico al turismo extranjero que tiene como destino las islas.
Por el momento, la invasión de Ucrania por Rusia ha tenido un impacto negativo del 7 % en las reservas turísticas de Semana Santa en todo el Estado, una cifra menor de la que preveía la alianza Exceltur al comienzo del conflicto, aunque sí ha tenido un efecto importante en los costes de las compañías.
La invasión ha encarecido todavía más los precios de la energía y de otros productos pero los empresarios, consultados por Exceltur en su encuesta trimestral señalan que sólo podrán trasladar una media del 26 % de los incrementos de costes.
Informan: Silvia Pérez/ Manuel Morgade/ Gerardo Jorge
Los hoteles de Canarias se preparan para una Semana Santa que para el sector es “muy especial”. Después de los años de pandemia, el sector turístico comienza a ver la luz al final del túnel, aunque siempre atentos a cualquier cambio que pueda truncar la recuperación.
Por el momento, los hoteles de las islas ya están preparados para recibir a miles de canarios que estos días prevén pasar unos días en alguno de los hoteles del archipiélago. También se preparan para recibir al turismo nacional e internacional que eligen el destino Islas Canarias para sus días de descanso.
Hasta el momento, la ocupación ronda el 80 por ciento, aunque confían en alcanzar el 90% por ciento con las reservas de última hora. Esta cifra estaría próxima a la registrada en 2019, antes de la pandemia. La inflación y la invasión de Rusia en Ucrania parece que no han afectado demasiado a las reservas.
Las empresas de coches de alquiler también ven en este periodo un buen momento para ir recuperándose de los efectos producidos en el sector por la pandemia.
Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade / Gerardo Jorge
Durante la pandemia los negocios de alquiler de vehículos tuvieron que vender gran parte de su flota, unos 50.000 vehículos salieron al mercado. Ahora el sector se recupera y fechas como la Semana Santa son un gran revulsivo para recuperar cifras anteriores.
Un sector que también ha experimentado un importante auge desde la pandemia es el de las caravanas. Otra forma de hacer turismo por las islas que se ha visto reforzado en los años de pandemia y que parece que ha venido para quedarse.