El TSJC prorroga un mes el certificado covid

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha prorrogado por un mes la autorización judicial a la Orden de 29 de noviembre del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, que autoriza la solicitud y presentación voluntaria del certificado covid en ciertos establecimientos y la ampliación de aforos en éstos.

El TSJC prorroga un mes el certificado covid
Un camarero pide certificado a los clientes en la puerta de un bar durante el primer día de petición de Certificados Covid-19 para la hostelería, a 20 de diciembre de 2021 en Málaga (Andalucía, España) Álex Zea / Europa Press 20/12/2021

Se trata de un sistema de «recompensa» mediante el cual los responsables de los centros, instalaciones, actividades o espacios de uso público que opten voluntariamente por pedir la acreditación de ausencia de infección activa de covid-19 podrán incrementar el aforo, número de personas por grupo y horario de cierre. Según la Sala, dicha medida crea «entornos sanitariamente más seguros y con menor probabilidad de transmisión del virus».

En un auto notificado este martes, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC en su sede de Las Palmas, formada por los magistrados Óscar Bosch Benítez (presidente), María Mercedes Martín Olivera y Antonio Doreste Armas, especifica que la acreditación, también voluntaria, se realizará o bien mediante la exhibición de resultado negativo de una prueba diagnóstica, o de vacunación contra la enfermedad, o con la presentación de una acreditación de haberla pasado.

La prórroga de esta medida estará en vigor desde las 00.00 horas del 10 de enero hasta las 23.59 horas del día 9 de febrero. Asimismo, la resolución es susceptible de recurso ante el Tribunal Supremo.

El profesorado en Canarias aplaude la vuelta a clase presencial

0

El sindicato mayoritario del profesorado en Canarias aplaude la vuelta a clase presencial y pide más medios para mantener los protocolos

Las madres y padres se esperaban que la vuelta a clase volviera a ser presencial y son optimistas a pesar del avance de Ómicron. Por eso se plantean revisar medidas como los grupos burbuja, algo que los sindicatos consideran imprescindible mantener. Pero sobre todo está sobre la mesa la importancia de la vacunación.

En este sentido, más de un 30% de la población de entre 5 y 11 años en el archipiélago tienen al menos una dosis y se espera que aumente tras las fiestas. Casi el 80% de los adolescentes entre 12 y 19 años tiene la pauta completa, el grupo etario mas avanzado pro debajo de los 40 años.

El profesorado en Canarias aplaude la vuelta a clase presencial
El profesorado en Canarias aplaude la vuelta a clase presencial

Continúa el regreso de vecinos a algunas de las zonas desalojadas por el volcán

0

Después de varios meses fuera de sus hogares, unas mil familias afectadas por el volcán recuperan sus hogares y su vida

Entre 900 y 1.000 personas han podido regresar a sus casas desde este lunes tras el levantamiento de la orden de evacuación. Es el regreso de vecinos de Tacande y Tajuya, Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezada, como las familias de Ariadna y Aarón.

Tras más tres meses cerrada, la luz y la vida han regresado a casa de Ariadna y su familia. Aún tiene mucho trabajo delante para habitar nuevamente su hogar y disfrutar de esos pequeños placeres tan añorados.

Ahora celebra reencontrarse con los recuerdos de toda una vida, pero hubo momento de mucho pesimismo. La alegría también ha vuelto a la vida de Aarón y su familia que en estas primeras hora en su hogar aprovecha para retirar la ceniza con esta retroexcavadora.

Como ellos, unas mil familias en La Palma no han recuperado solo la vivienda, también ha vuelto la esperanza a sus vidas.

Continúa el regreso de vecinos a algunas de las zonas desalojadas por el volcán
Unos mil vecinos afectados por el volcán podrán regresar a sus casas este lunes

‘Esta noche sí que es buena’, en Televisión Canaria

Un especial para la noche de Reyes lleno de magia en la que los espectadores vivirán sorpresas, conexiones con canarios por el mundo, emociones y el humor de sus presentadoras, Antonia San Juan y Yanely Hernández

‘Esta noche sí que es buena’, en Televisión Canaria

Esta noche de Reyes se viste de gala en Televisión Canaria con el especial ‘Esta noche sí que es buena…para conectar’. Este 5 de enero a las 21.15 horas, la popular actriz y humorista Antonia San Juan vuelve a protagonizar uno de los especiales de estas Navidades, contando en esta ocasión con la humorista canaria Yanely Hernández.

Ambas actrices protagonizarán una serie de monólogos, actuaciones y sketches, interpretando a sus personajes más populares. Estos momentos cómicos se alternarán con una serie de sorpresas navideñas para conectar las Islas con los canarios del exterior.

Así, pretende crear un lazo de unión entre el Archipiélago y los canarios y canarias que estas Navidades no estarán en su tierra, uniendo a las personas, conectando lugares alejados en un programa navideño donde la emotividad y la comedia son los protagonistas.

‘Esta noche sí que es buena’, en Televisión Canaria

Este recorrido por el mundo para conectar con canarios y conocer sus historias irá de la mano de los reporteros Kevin Gutiérrez y Ana Trabadelo.

Un especial navideño para toda la familia basado en el humor y las emociones, y en el que Televisión Canaria se convierte en el punto de encuentro de los canarios en Navidad.

Sanidad mantiene la vacunación contra la COVID-19 los días 5 y 6 de enero

Los días 5 y 6 de enero habrán puntos habilitados también para la vacunación sin cita previa, para adaptarlos a las demandas sanitarias

Sanidad mantiene la vacunación los días 5 y 6 de enero
Vacunación también los días 5 y 6 de enero

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias modifica los horarios de los puntos de vacunación contra la COVID-19 los días 5 y 6 de enero, con puntos y horarios habilitados también para la vacunación sin cita previa, para adaptarlos a las demandas sanitarias.

La vacunación contra la COVID-19 continúa abierta sin cita para niños y niñas de entre 5 y 11 años, para las personas mayores de 50 años vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna) o las vacunadas de todos los grupos de edad con Janssen o AstraZeneca que tengan que recibir la dosis de refuerzo, así como para aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna.

Vacunación con cita

Para recibir la vacuna, pueden pedir cita a través de la app de miCitaPrevia del SCS o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012.

Las personas mayores de 40 años que fueron vacunadas con Pfizer o Moderna ya pueden, también, pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

En el caso de los vacunados con AstraZeneca (o con una dosis de Astra Zeneca y una de Pfizer) de cualquier grupo de edad pendientes de recibir la dosis de refuerzo, la solicitud de cita previa ha de hacerse solo a través de la web o aplicación miCitaPrevia.

Puntos de vacunación sin cita

Aquellos mayores de 12 años que aún no hayan recibido la vacuna, así como los mayores de 50 años y los vacunados con Janssen o AstraZeneca que deban recibir la dosis de refuerzo pueden acudir a los puntos de vacunación masiva habilitados en los horarios destinados a la vacunación sin cita en estos días.

Los espacios habilitados para la vacunación masiva sin cita tendrán un número máximo de dosis diarias disponible para aquellas personas que acudan sin cita previa.

Los horarios de los puntos de vacunación diarios y de los operativos el día 5 y 6 de enero son los siguientes:

GRAN CANARIA

Infecar: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas (350 dosis). El día 6 de enero el horario será de 10.30 a 13.00 horas (300 dosis)

Expomeloneras: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. (350 dosis). El día 6 de enero el horario será de 09.30 a 14.00 horas (400 dosis).

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de lunes a viernes de 11.00 a 18.30 horas (300 dosis) (Excepto días festivos).

Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas (150 dosis) (excepto días festivos).

Pabellón Juan Vega Mateos (Gáldar): de lunes a viernes de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis) (excepto días festivos).

Centro de Salud de Santa Brígida: días 4 y 7 de enero de 15.30 a 18.00 horas (120 dosis).

TENERIFE

Recinto Ferial: de lunes a domingo de 17.00 a 19.00 horas (60 dosis). El día 6 de enero el horario será de 08.30 a 14.00 horas (200 dosis).

Magma Arte & Congresos: de lunes a domingo de 13.00 a 14.30 horas (60 dosis). El día 6 de enero el horario será de 08.30 a 14.00 horas (200 dosis).

Casa del Emprendedor (Los Realejos): de lunes a viernes de 13.30 a 14.30 horas (60 dosis) (excepto 6 de enero).

Hospital Universitario de Canarias: de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 horas (30 dosis) (excepto días festivos).

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: de lunes a viernes de 15.00 a 17.30 horas (80 dosis).

Hospital del Sur: de lunes a viernes de 15.00 a 17.30 horas (80 dosis).

Vacunación sin cita para personas de 40 años o más

En las islas de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y La Gomera podrán recibir la dosis de recuerdo sin cita las personas de más de 40 años, los vacunados con Janssen o AstraZeneca de cualquier edad en estos puntos y horarios habilitados.

FUERTEVENTURA

Centro de Salud de Gran Tarajal: martes, jueves y viernes de 10.30 a 14:30 (excepto día 6 de enero).

Palacio de Congresos de Puerto del Rosario: de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.30 horas. El día 6 de enero el horario será de 15.30 a 19.30 horas.

Sala de Exposiciones de Corralejo: martes, miércoles y viernes de 9.00 a 14.00 horas. El día 6 de enero el horario será de 15.30 a 19.30 horas.

Centro de Mayores de Morro Jable: lunes, martes, miércoles y viernes de 9.00 a 14.30 horas.

LANZAROTE

Centro de Salud de Valterra: días 8 y 9 de enero de 9.00 a 19.00 horas. El día 6 de enero el horario será de 09.00 a 13.00 horas.

LA PALMA

Pabellón del I.E.S. Alonso Pérez Díaz (Santa Cruz de La Palma): días 4, 5 y 7 de enero de 8.00 a 15.00 horas.

Casa de la Cultura de Argual: de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.

LA GOMERA

Centro de San Sebastián (Audillón): martes de 14.00 a 18.00 horas.

Muelle de Vueltas (Valle Gran Rey): martes de 8.30 a 13.00 horas.

Edificio de Usos Múltiples de Playa Santiago: de lunes a viernes de 9.00 a 12.00 horas.

Residencia Escobar de Vallehermoso: lunes, martes, miércoles y viernes de 11.00 a 13.00 horas.

Puntos de vacunación sin cita para la población pediátrica

Además de las agendas marcadas por el sistema de cita previa, los niños y niñas de 5 a 11 años podrán acudir a los espacios habilitados para la vacunación masiva en los horarios delimitados para este sistema de vacunación donde se vacunará sin cita hasta el fin de existencias de dosis diarias disponibles en cada punto de vacunación.

Deben acudir a estos espacios para recibir la vacuna acompañados de su madre, padre o tutor legal.

GRAN CANARIA

Infecar: de lunes a domingo de 14.45 a 18.30 (100 dosis). El día 6 de enero el horario será de 13.30 a 16.30 horas (200 dosis).

Expomeloneras: de lunes a domingo de 14.45 a 18.30 (100 dosis). El día 6 de enero el horario será de 14.45 a 18.30 horas (200 dosis).

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas (50 dosis) (excepto días festivos).

Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: de lunes a viernes de 15.00 a 18.30 horas (100 dosis) (excepto días festivos).

TENERIFE

Recinto Ferial: de lunes a domingo de 17.00 a 19.00 horas (60 dosis). El día 6 de enero el horario será de 08.30 a 14.00 horas (200 dosis).

Magma Arte & Congresos: de lunes a domingo de 13.00 a 14.30 horas (60 dosis). El día 6 de enero el horario será de 08.30 a 14.00 horas (200 dosis).

Casa del Emprendedor (Los Realejos): de lunes a viernes de 13.30 a 14.30 horas (60 dosis) (excepto 6 de enero).

Hospital Universitario de Canarias: de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 horas (30 dosis) (excepto días festivos).

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: de lunes a viernes de 15.00 a 17.30 horas (80 dosis).

Hospital del Sur: de lunes a viernes de 15.00 a 17.30 horas (80 dosis).

FUERTEVENTURA

Sala de Exposiciones de Corralejo: lunes y jueves de 14.00 a 19.00 horas.

Palacio de Congresos de Puerto del Rosario: de lunes a viernes de 15.00 a 17.00 horas.

Centro de Mayores de Morro Jable: jueves de 14.30 a 19.30 (excepto día 6 de enero).

Centro de Salud de Gran Tarajal: lunes y miércoles de 13.30 a 19.30 horas

LANZAROTE

Centro de Salud de Valterra: días 8 y 9 de enero de 10.00 a 19.00 horas.

LA PALMA

Pabellón del I.E.S. Alonso Pérez Díaz (Santa Cruz de La Palma): días 4, 5 y 7 de enero de 8.00 a 15.00 horas.

Casa de la Cultura de Argual: de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.

EL HIERRO

Hospital Nuestra Señora de Los Reyes: lunes, martes y miércoles, de 14:00 a 20.00 horas.

Darias estima que aún quedan días para que la sexta ola toque techo

0

La ministra de Sanidad, Carolinas Darias, ha augurado este martes que aún quedan días para que los principales indicadores de la pandemia de covid dejen de crecer en la sexta ola, tras nueve semanas de incrementos, que han sido especialmente intensos en la última quincena de diciembre.

Darias estima que aún quedan días para que la sexta ola toque techo
 La ministra de Sanidad, Carolina Darias, estima que aún quedan días para que la sexta ola toque techo. En la imagen la ministra durante la rueda de prensa ofrecida al término del Consejo de ministros, este martes en Moncloa. EFE/Javier Lizón

Darias ha asegurado que «ahora estamos viendo los efectos de la Navidad y nos quedan unos días para ver los de Fin de Año». Declaraciones que realiza un día después de que su departamento notificara que el año 2022 comenzaba con 372.766 contagios de coronavirus, de nuevo cifras sin precedentes desde el comienzo de la pandemia.

Esta alta transmisión en la sexta ola disparó este lunes la incidencia acumulada a 2.295 (520 puntos más que el jueves), y la ocupación en las ucis al 21,8 %, muy por encima del 15 % establecido por el Ministerio de Sanidad como riesgo alto.

En este sentido, Darias ha reiterado que, aunque las incidencias de transmisión de la covid son más altas, la gravedad de los casos es menor. Sin embargo, ha insistido en que hay un importante volumen de casos, que se va trasladando a la presión hospitalaria, en unas cifras que, por el momento, se desconocen.

Ha reiterado la importancia de la vacunación

La responsable de Sanidad ha reiterado la importancia de la vacunación. Ha resaltado que España superó este lunes la inmunización de más del 90 % de la población mayor de 12 años con pauta completa. Ha animado a los jóvenes de entre 20 y 29 años a vacunarse, entre otras cosas, porque son la franja con mayor incidencia de contagios (3.639,7). 

Condenado a 13 años y medio de cárcel por abusar de la hija de 10 años de su mujer

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a un hombre a 13 años y medio por abusar de la menor en Arrecife, Lanzarote

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a 13 años y medio de cárcel por un delito continuado de agresión sexual con acceso carnal a una menor de 16 años a un hombre que abusó de la hija de su mujer en Arrecife, Lanzarote, desde que la niña tenía 10 años.

La sentencia ha declarado como hechos probados que el acusado, nacido en 1976, mantuvo una relación con una mujer entre 2014 y 2018, fruto de la cual nació una hija común en 2015. En este periodo el varón convivió también con las dos hijas de su pareja nacidas en 2005 y 2007, respectivamente.

Así, se generó una relación de confianza y autoridad entre el condenado y las menores que hizo que éste aprovechara para acercarse más a la hija mayor de su mujer en los momentos en los que la madre estaba ausente y atentar contra la indemnidad sexual de la niña cuando estaba cerca de cumplir los 11 años.

La agresión sexual fue a más

La Sala ha considerado también probado que en un principio el abuso consistía en tocamientos y que luego la agresión sexual fue a más, mientras que el varón, para evitar que la niña contase lo que ocurría, la presionó diciéndole que a él le meterían en la cárcel y a ella en un internado o que le iba a ‘rajar la cabeza’.

Finalmente, la menor tuvo la valentía de contarle a su madre los hechos y el hombre ha estado privado de libertad del 21 de septiembre de 2018 al 27 de abril de 2020, teniendo la prohibición de ponerse en contacto con la niña o acercarse a menos de 500 metros de ella.

Las rebajas aumentarán la contratación en más de 1.600 contratos en Canarias

La contratación en Canarias alcanzará los 1.608 contratos, según el estudio de Adecco, que sitúa a Cataluña como la comunidad con más contrataciones

Informa: Yurena Goya / Moisés Raya / Berna Rodríguez

La temporada de rebajas de enero y febrero aumentará un 5,5% la contratación en Canarias, lo que supone 1.608 contratos, ligeramente por encima de los que hubo en 2021 (1.525) aunque el cuarto porcentaje más bajo de España.

Por provincias, en Las Palmas subirán un 5%, hasta los 857 contratos; mientras que en Santa Cruz de Tenerife el aumento será del 6%, hasta 750.

Mientras, según las previsiones de Adecco para esta campaña, en el conjunto del país los contratos pasarán de los 164.055 firmados en 2021 a los más de 176.000 esperados para 2022.

De esta manera, se revierte la caída del 7% registrada hace un año en el mismo periodo comercial y continúa la tendencia de recuperación iniciada durante la campaña del ‘Black Friday’ y de Navidad de 2021.

Comercio electrónico

Los cambios de hábitos de los compradores en los últimos dos años a raíz de la pandemia también ha modificado las ofertas laborales y las contrataciones se centran ahora en perfiles relacionados con el comercio electrónico.

Las empresas contratarán entre enero y febrero personal dedicado a la distribución y preparación de los envíos, como empaquetadores, mozos de almacén, carretilleros o trabajadores de última milla.

A pesar de que el comercio electrónico protagonizará la temporada de rebajas, según las estimaciones de Adecco, el comercio físico también requerirá personal para ese periodo, aunque el volumen de contratación será menor que en el pasado.

Los perfiles demandados por el comercio físico se corresponden con promotores comerciales, ayudantes en tienda, cajeros, y personal para perfumería, juguetería, cosmética o electrónica. También se reforzarán las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas.

Cataluña lidera el número de contratos

Las previsiones de Adecco contemplan un aumento de la contratación en todas las comunidades autónomas, con incrementos de entre el 4% y el 10% en comparación con la campaña de rebajas de 2021, cuando todavía existían restricciones de movilidad, horario y aforos.

Cataluña liderará las contrataciones en cifras absolutas, con la firma de cerca de 28.100 contratos, un 9,6% más que en enero de 2021. La Comunidad Valenciana ocupará el segundo lugar, con más de 24.800 empleos creados para la temporada de rebajas.

En Madrid se firmarán unos 24.570 contratos. Aunque la cifra es inferior a la esperada en Cataluña y Comunidad Valenciana, será la comunidad autónoma en la que más crezca la contratación, un 10% más que en 2021.

Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Andalucía aglutinarán en la temporada de rebajas el 69% del empleo generado durante esta campaña de 2022.

Las comunidades autónomas en las que menos empleo se prevé crear durante las rebajas de 2022 son Islas Baleares, con la firma de 394 contratos, un 4% más que en 2021, y Extremadura, con 579 nuevos puestos de trabajo, un 5,7% más.