La Palma ha recibido 140 millones entre ayudas y donaciones

0

La isla de La Palma ha recibido un total de 130 millones de euros en ayudas y diez millones en donaciones a fecha del 29 de diciembre

La Consejería de Economía ha abonado más de un millón de euros a 80 empresas y autónomos afectados por el volcán

La isla de La Palma ha recibido un total de 130 millones de euros en ayudas y diez millones en donaciones a fecha del 29 de diciembre, cuatro días después de que se diese por finalizada de forma oficial la erupción.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras asistir a la reunión de la Comisión para la Reconstrucción de La Palma, ha adelantado que también se han entregado tres de los diez millones que provienen de las donaciones.

Torres ha admitido que «hay un debate abierto sobre las ayudas que han llegado y las que no han llegado a la isla», motivo por el que ha dado cuenta de estas.

Un total de 4.533 solicitudes de ayuda recibidas

El presidente ha precisado que en el registro único se han presentado un total de 4.533 solicitudes de ayuda, de las que se han resuelto 2.473, cifra que representa un 62%.

Asimismo, ha detallado que el sector agrícola ha recibido 13,5 millones, fundamentalmente al sector de plátano, dos millones para las pymes y empresas, otros dos millones para las personas alojadas en hoteles y además se han comprado 100 viviendas de las que ya se han entregado 29.

Economía abona más de un millón de euros a 80 empresas y autónomos afectados por el volcán

La Consejería de Economía ingresó este miércoles 1.212.880 euros, a 80 empresas y personas autónomas de La Palma en el marco de la concesión de ayudas para compensar la pérdida total de ingresos a causa de la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Esta es una primera remesa de expedientes resueltos tras las 315 solicitudes registradas hasta la fecha.

El requisito fundamental para acceder a esta ayuda es haber sufrido la paralización total y continuada de la actividad económica o profesional desarrollada en infraestructuras afectadas por la erupción volcánica. Ya sea como consecuencia de la pérdida total del establecimiento o por otras circunstancias sobrevenidas que hayan impedido el normal desarrollo del negocio

Antes de final de año, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abonará una nueva remesa de ayudas.

Prisa por entregar las viviendas

En este sentido, ha indicado que hay prisa porque se entreguen la viviendas y ha anunciado que el 10 de enero, «en tiempo récord», se ofrecerán los inmuebles prefabricados que se sitúan en El Paso y en Los Llanos de Aridane.

También se han entregado 264.000 euros para que las familias puedan comprar enseres para las nuevas viviendas, 1,5 millones se han destinado a los ayuntamientos para los servicios básicos esenciales, así como cerca de 200.000 euros para personas que reciben la Prestación Canaria de Inserción (PCI).

Asimismo, Torres ha aseverado que han llegado los partidas de los seguros para las personas que perdieron vehículos y ha avanzado que se mantendrán las partidas destinadas a apoyo psicológico.

El Consorcio de Seguros entrega 10,3 millones de euros

Ha destacado además los 10,3 millones de euros que han llegado ya a cerca de medio centenar de negocios a través del consorcio de seguros y el dinero destinado a poner en marcha las desaladoras, entre otras.

Además, en el plan de empleo del que se beneficiarán 1.625 personas que serán contratadas por las administraciones públicas durante un año.

El presidente ha valorado que ya haya 81 expedientes tramitados para recibir las ayudas del Gobierno de España por valor de 60.000 euros para la pérdida de viviendas, lo que han supuesto 4,2 millones de euros.

Percepción de que las ayudas no llegan

Preguntado por la percepción de que las ayudas «no están llegando», Torres ha aludido a esos 130 millones que «ya han llegado a los bolsillos de los afectados».

Ha esgrimido que el proceso se intenta hacer con seguridad jurídica ya que aunque la mayoría de las personas que presentan la documentación es «gente honrada», han detectado algunos casos de fraude.

Se trata, ha abundado el líder del Ejecutivo, de personas que decían haber perdido una vivienda y omitían señalar que era heredada, con varios herederos más, o personas en proceso de divorcio que no apuntaban que se habían casado en un régimen de gananciales.

También ha puesto el ejemplo de gente que dice haber perdido tres casas cuando en realidad era una sola, con tres unidades familiares.

Por otro lado, Ángel Víctor Torres ha hecho hincapié en que si bien la erupción ya ha finalizado, la emergencia y las dificultades no lo han hecho.

«Hemos hecho una proyección para llevar a cabo la reconstrucción en el menor tiempo posible, pero siendo conscientes de que hablamos de reconstrucción de pueblos enteros, que se tiene que hacer con criterios de sostenibilidad», ha enfatizado. 

Retirada de lava del cruce de La Laguna, en Los Llanos. Imagen EFE

Una protesta en Australia termina con el incendio del antiguo Parlamento

0

Una protesta de activistas por los derechos de los aborígenes en Australia ha termina con el incendio del antiguo Parlamento de Australia en Camberra, que fue finalmente apagado por los bomberos

Una protesta en Australia termina el antiguo Parlamento en llamas. Reuters

Protesta en Australia por los derechos de los aborígenes

Los bomberos tuvieron que apagar este jueves un incendio que se declaró en el antiguo Parlamento de Australia en Camberra durante una protesta de activistas en favor de los derechos de los aborígenes.

En un comunicado, la Policía de la capital australiana señaló que está investigando el incidente, aunque precisó que el incendio se produjo cuando los manifestantes realizaban una ceremonia con fuego frente a la portada, ennegrecida por las llamas.

Aunque no hubo heridos por el incendio, la Policía señaló que hay daños en la portada debido al fuego, que fue extinguido antes de que se propagara por el interior del edificio, construido en 1927.

«¡Que se queme!»

El parlamentario y ex viceprimer ministro, Michael McCormack, criticó que algunos manifestantes gritaran «¡Que se queme!» mientras ardían las llamas.

«Una vergüenza. Un ataque deplorable a nuestra democracia, nuestra historia, nuestra soberanía. Esta tendencia moderna por destruir nuestro pasado no tiene sentido. Las repercusiones deberían ser rápida y ejemplar», afirmó McCormack en Twitter.

El jefe de la oposición, Anthony Albanese, también criticó el incidente en la red social.

«La histórica casa de nuestra democracia debería ser respetada por todos los australianos, va más allá de mi entendimiento que cualquier persona o grupo quiera cometer tal acto destructivo», afirmó Albanese.

Turismo despide 2021 con un spot para promocionar La Palma en el mercado nacional

0

Turismo de Canarias lanza un anuncio antes y después de las campanadas en Mediaset, Atresmedia y Televisión Canaria para promocionar La Palma

Fotograma del spot para promocionar a La Palma

Turismo de Islas Canarias despedirá el año 2021 con una acción promocional centrada en La Palma. En la misma se transmite el agradecimiento de la Isla a las cientos de iniciativas que se han puesto en marcha desde el resto de España para ayudar a los palmeros a sobrellevar la erupción del volcán.

El departamento que dirige Yaiza Castilla comienza así su estrategia promocional de la Isla en territorio nacional, tras darse por concluida la erupción.

Para ello se ha realizado un spot que será emitido antes y después de las campanadas que retransmite Mediaset y Atresmedia. Un momento en el que millones de hogares están despidiendo el año y considerado el bloque publicitario más visto de la televisión. El objetivo es que sea La Palma quien agradezca, de manera general, todas las muestras de apoyo que se han ido sucediendo estos meses.

Asimismo, la pieza se emitirá en Televisión Canaria ya que el agradecimiento se hace extensible al resto del pueblo canario. Canarias se ha volcado en la isla bonita tanto con el envío de efectivos de emergencia como con voluntarios que han colaborado en el reparto de las primeras donaciones procedentes de todo el Archipiélago, así como cientos de empresas y personas anónimas.

Agradecimiento por «tanto cariño»

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “son innumerables las acciones que se han puesto en marcha para que La Palma no se sienta sola: donaciones económicas, de materiales, ayuda profesional procedente de diferentes colectivos, eventos, colectas…tanto por parte de instituciones como de organizaciones, así como de ciudadanos anónimos que han querido estar al lado de los afectados por el volcán de alguna manera”.

La consejera añade que “queremos agradecer tanto cariño invitándoles a venir de nuevo a La Palma para recibir ese mismo calor por parte del palmero, famoso por ser un isleño muy afectuoso y con templanza”.

Mediaset, Atresmedia y Televisión Canaria

La elección de Mediaset y Atresmedia se debe a que en sus canales de Telecinco y Cuatro, así como Antena 3 y La Sexta respectivamente, sumaron una audiencia de 8.775.000 espectadores y una cuota de emisión del 39,5% en las campanadas de 2020.

Esta vez se espera un comportamiento similar puesto que las restricciones actuales debido hará que muchos se tomen las uvas viendo la televisión.

Por su parte, Televisión Canaria consiguió el año pasado una audiencia del 51,4% siendo la cadena preferida por los telespectadores canarios.

El turismo como impulsor económico

Con el sector primario gravemente afectado tras la erupción en La Palma, el turismo se proyecta ahora como el motor de la economía en la isla.

Raúl Camacho, consejero de Turismo del Cabildo de La Palma

Un sector clave que, además, está vinculado, por ejemplo, al comercio y la restauración. La curiosidad por el volcán ya dejó buenos datos de visitantes en el puente de la Constitución.

Aunque los casos de coronavirus frenarán las cifras hasta finales de enero, desde el Cabildo de la isla esperan en recuperar las visitas de los países emisores a partir de febrero.

El 2021 terminará con una Nochevieja de las más cálidas en Canarias, por encima de los 25ºC

0

La Nochevieja que despedirá a 2021 será una de las más cálidas en España en los últimos años, con temperaturas que alcanzarán los 27 y 26ºC en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, cuando los 31 de diciembre más cálidos allí fueron en 1998 y 1995

El 2021 terminará con una Nochevieja de las más cálidas en Canarias, por encima de los 25ºC
2021 terminará con una Nochevieja de las más cálidas en Canarias, por encima de los 25º. En la imagen Playa Jardín AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ (Foto de ARCHIVO) 25/5/2020

En general, el tiempo en las islas será anticiclónico, con temperaturas elevadas para la época y posible presencia de calima, polvo en suspensión procedente del continente africano que podría reducir la visibilidad.

El miércoles 5 de enero se restablecerá el régimen habitual de vientos alisios. Las temperaturas bajarán «notablemente» para regresar a los valores propios para la época en el archipiélago.

En España el Fin de Año estará afectado por la influencia de una masa de aire de origen subtropical «inusualmente» cálido para la época que se ha instalado sobre Europa occidental, por lo que las temperaturas serán más cálidas. Se suma a las altas presiones reinantes, lo que dará lugar a un ambiente estable y de temperaturas «muy elevadas para estas fechas»

La Nochevieja de 2021 será de las más cálidas de España

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha incidido en que estas temperaturas serán «especialmente altas» en las horas centrales del día y en zonas de mediana y elevada altitud. En las zonas de fondo de valle se producirá el fenómeno de inversión térmica, por lo que allí el ambiente será «más fresco» y con peor calidad del aire en las ciudades por la ausencia de ventilación.

El portavoz añade que no solo serán más altas de lo normal las máximas, sino también las mínimas.

El último día de 2021 las temperaturas estarán entre cinco y diez grados centígrados (ºC) por encima de lo normal. Predominará una situación atmosférica estable, con cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte de España y con «ausencia prácticamente total de lluvias» en el conjunto del país.

Sin embargo, ha añadido que las brumas y bancos de niebla localmente persistentes predominarán en los valles del Duero y del Ebro, así como en las depresiones de Lérida y Huesca.

El portavoz destaca que las temperaturas incluso seguirán subiendo respecto a las de este jueves hasta dar como resultado un día «más propio de mediados de abril que de Nochevieja» . En numerosas ciudades tendrán el día 31 una de las noches más cálidas probablemente desde que hay registros

Por ejemplo, ha dicho que en Madrid se podrán alcanzar 16ºC, cuando hasta ahora el valor más alto un 31 de diciembre fue de 15ºC en la Nochevieja de 1979; en Granada podrán alcanzar 25ºC, frente al 31 de diciembre más cálido, en 2015, cuando tuvieron 19ºC, es decir 6ºC más que el anterior récord.

Por su parte, en Cáceres podrán llegar a 20ºC, con lo que se superará en 4ºC la Nochevieja más cálida hasta la fecha, en 1994, cuando se llegó a 16ºC.

En definitiva, el portavoz avisa de que «casi todo el país» alcanzará temperaturas diurnas entre 5 y 10ºC superiores a las normales en Nochevieja e incluso en las zonas de mediana y elevada altitud «incluso» de 10 a 15ºC por encima.

También la primera madrugada de Año Nuevo será entre 5 y 10ºC más cálida para la época, aunque no tan cálida ni en zonas elevadas ni en las mesetas y zonas de valle por la inversión térmica. Sin embargo, no esperan apenas heladas, con mínimas de entre 0 y 5 grados centígrados en el interior de la mitad norte y por encima de 5ºC en la zona centro.

El día 1 de enero de 2022, según el portavoz, no habrá grandes cambios en las temperaturas y se mantendrá el ambiente «muy cálido en buena parte del país» con cielos poco nubosos y sin lluvias excepto en el extremo más occidental de Galicia, donde un frente «poco activo» podría dejar algunas precipitaciones.

En el resto de España ambiente despejado excepto en zonas de niebla que serán más probables el día uno en el Ebro, en el Tajo y en el Guadiana.

De cara a los días 2 y 3 de enero, la AEMET espera que siga el tiempo estable, con paso de frentes poco activos que pueden dejar lluvias débiles en Galicia, Asturias y entorno de la Cordillera Cantábrica . Aún seguirán formándose nieblas en el valle del Ebro aunque serán menos persistentes.

En el resto del país predominarán los intervalos de nubes altas, con cielos algo enmarañados, pero en general brillará el sol y las temperaturas irán bajando.

Sin embargo, los termómetros seguirán aún con ambiente muy cálido en las horas centrales del día para la época en general. «De nuevo entre 5 y 10ºC por encima de lo normal y hasta 10 o 15ºC en puntos elevados», comenta Del Campo que «apenas» espera heladas nocturnas esos días.

Así, precisa que se superarán los 20ºC en buena parte del tercio sur peninsular, área mediterránea, Baleares incluso en puntos del Cantábrico.

A partir del 4 de enero podría llegar un frente atlántico

Desde el 4 de enero «la incertidumbre crece considerablemente» según el portavoz que ve «posible» que un frente atlántico afecte al norte de la Península con precipitaciones sobre todo en Galicia, Cantábrico, Pirineos, Alto, Ebro y la meseta norte. No se descarta en otros puntos del oeste y del extremo norte peninsular.

Las temperaturas seguirán bajando y podrá llegar «algo de nieve» a zonas altas de montaña, pero seguirá el ambiente cálido para la época, aunque «ya no tan marcado» como los días anteriores.

Finalmente, de cara a los días 5 y 6 de enero, cuando se espera la llegada de los Reyes Magos, adelanta que los escenarios «más probables» pronostican lluvias en el extremo norte peninsular, sin descartarlo en puntos del área mediterránea. En el resto habrá cielos en general poco nubosos y temperaturas que seguirán descendiendo y ya recuperarán los valores más propios de esta época, con heladas nocturnas en puntos del interior.

La UD Las Palmas lucirá el logotipo del centenario del Tenerife en el derbi

0

La Unión Deportiva Las Palmas lucirá el logotipo que conmemora el centenario del Club Deportivo Tenerife, que será en 2022, en las camisetas con las que jugará el derbi canario en el Heliodoro

La UD Las Palmas llevará el logotipo por el centenario del Tenerife al derbi. Imagen de UDLP

La UD Las Palmas lucirá el logotipo del centenario del Tenerife

La Unión Deportiva Las Palmas lucirá el logotipo que conmemora el centenario del Club Deportivo Tenerife en las camisetas con las que jugará el próximo domingo el derbi canario.

Finalmente, el derbi será en el estadio Heliodoro Rodríguez López de la capital tinerfeña, en la jornada 22 de LaLiga SmartBank, con un aforo del 75%, por el momento y hasta que se celebre la Interterritorial de este jueves.

Un homenaje a los 100 años de historia blanquiazul

El club grancanario ha dado a conocer este jueves la camiseta que el equipo utilizará en el partido de máxima rivalidad regional. Para sorpresa de muchos, la equipación incluye en el centro el distintivo por los 100 años de historia del club blnaquiazul, que cumplirá en 2022.

De esta manera, el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, y el capitán de la plantilla, Jonathan Viera, han posado en la Ciudad Deportiva con la camiseta que los futbolistas entrenados por Pepe Mel vestirán el próximo domingo.

Rivalidad en el campo y compañerismo fuera de él

Este jueves, el Club amarillo ha querido dedicar unas palabras a su eterno rival, el Club Deportivo Tenerife, para conmemorar y celebrar los cien años de un club vecino y hermano fuera de la pista.

«El centenario que celebra el @CDTOficial en 2022 merece nuestro reconocimiento. Por eso, en el derbi, luciremos en nuestra camiseta el logotipo que han creado nuestros hermanos para conmemorar sus 100 años.»

El año 2022 arranca con subidas de rentas inferiores a la inflación

0

El año 2022 traerá subidas de las pensiones, salarios de los empleados públicos y previsiblemente también del salario mínimo, pero todas ellas serán inferiores al alza de la inflación que cierra el año en el 6,7 %, impulsada por la ansiada recuperación y el repunte histórico de la energía en 2021.

El año 2022 arranca con subidas de rentas inferiores a la inflación
El año 2022 arranca con subidas de rentas inferiores a la inflación

Así, es de prever que durante 2022 la ciudadanía española vea encarecerse desde la vivienda y el transporte, hasta el correo postal, pasando por la luz (al menos durante los primeros meses) y buena parte de la cesta de la compra habitual, contagiada por el aumento de los costes empresariales.

Subidas en sueldos y pensiones inferiores a la inflación

Algo más de 9,9 millones de pensiones contributivas aumentarán un 2,5 % según lo establecido en la reforma que entra en vigor el sábado, 1 de enero. Establece como fórmula de revalorización la media de las tasas anuales de inflación de los últimos doce meses hasta noviembre.

La pensión mínima de jubilación se situará en 721,7 euros mensuales, mientras que la máxima será de 2.819,1 euros.

Las pensiones mínimas y no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) se incrementarán un 3 %, según lo establecido en los presupuestos generales del Estado de 2022, que también entran en vigor el sábado.

Las cuentas recogen asimismo la subida del 2 % de los sueldos de los empleados públicos, mientras que el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, aumentará el 2,5 %, hasta los hasta los 579,02 euros.

El salario mínimo interprofesional (SMI) comenzará el año congelado en 965 euros mensuales brutos en 14 pagas, pero con la idea de que en enero se abra la negociación con patronal y sindicatos para acometer una nueva subida que podría tener carácter retroactivo desde el 1 de enero.

El Gobierno se ha comprometido a seguir subiendo el SMI para situarlo en el 60 % del salario medio al final de la legislatura y para que se pueda lograr ese objetivo los sindicatos reclaman que en 2022 llegue a 1.000 euros.

Con esos sueldos y pensiones, los españoles tendrán que hacer frente a un 2022 que se estrenará con una inflación desconocida desde hace treinta años, consecuencia de que España, al igual que otros muchos países, está recuperando el pulso económico tras el parón de la pandemia.

Y se prevé que las subidas generalizadas de precios se mantengan. De hecho, en 2022 más del 60 % de las empresas prevé subir los precios de sus productos y servicios, según una encuesta del Banco de España, tal y como ya hizo en la recta final de 2021 casi el 30 %.

Energía

Si algo ha marcado la evolución de los precios en 2021 y previsiblemente seguirá haciéndolo al menos en los primeros meses de 2022, ha sido la energía.

El Gobierno cuenta con ello y ha prolongado hasta abril, incluido, las rebajas de impuestos y cargos aprobadas en 2021 para tratar de evitar que el encarecimiento de la energía se convierta en una carga insostenible para familias, autónomos y empresas.

Así, los cargos y los peajes que se cobran en la factura de la luz (y que antes de las rebajas del último trimestre de 2021 podía suponer fácilmente la mitad de la factura) bajarán en torno a un 30 % y un 4,6 % respectivamente a partir del sábado, según publica hoy el BOE, lo que se traducirá en al menos una rebaja de 7 euros mensuales en un hogar medio, según cálculos del Gobierno.

En cualquier caso, la luz comienza 2022 en precios nunca antes vistos en el mercado mayorista y los mercados de futuros no prevén una bajada hasta al menos el segundo cuatrimestre, al tiempo que la gasolina ronda los 1,5 euros el litro, cerca de su máximo histórico, lo que a su vez encarece los productos y servicios que ofrecen las empresas.

El gas subirá «sólo» un 5 % gracias a que el Gobierno ha limitado el alza para evitar igualmente dañar en exceso los bolsillos de quienes lo consumen.

Con el precio del gas disparado en los mercados internacionales, las tarifas reguladas de gas natural (TUR) arrancarán el 1 de enero con una subida del 5,48 % respecto a enero de 2021. De no haberse limitado el coste de la materia prima al 15 %, la factura anual se habría incrementado un 83,62 %.

El precio de la bombona de butano se revisará el 18 de enero, pero ya arrancará 2022 siendo un 5 % más cara, tras la última revisión trimestral, que entró en vigor el tercer martes de noviembre, en lo que fue su sexto incremento consecutivo.

Ese incremento del 5 % es el máximo permitido, aunque de no existir ese tope se habría encarecido un 13,45 %.

Vivienda y alimentos experimentarán subidas

El precio de la vivienda (que en 2021 ha subido el 4,3 %, según ha informado hoy Tinsa) subirá en torno al 4 % en 2022 por el encarecimiento de las materias primas y el bloqueo del comercio internacional, según el servicio de estudios de CaixaBank, mientras que los alquileres, que en 2021 han caído una media del 4,5 % según Idealista, podrían dejar de bajar.

Las subidas de la electricidad y los carburantes y de las materias primas también se va a traducir en 2022 en un incremento de los alimentos básicos. En 2021 ya se han encarecido más del 3 %, a falta de conocerse el dato de diciembre.

Coche y otros transportes

El precio de los coches subirá en enero entre 800 y 1.000 euros de media debido a que el 1 de enero finaliza la congelación de seis meses -aprobada en junio pasado- de los tramos del impuesto de matriculación.

Salió adelante en el Congreso de los Diputados para evitar que, con el nuevo sistema de homologación de emisiones WLTP -más estricto-, automóviles que no lo pagaban lo tuviesen que abonar al saltar de tramo.

Por contra, un total de 550 kilómetros de carreteras que hace un año eran de peaje ahora son gratuitos, al haber pasado a manos del Estado, que, en cualquier caso, planea establecer en un futuro algún sistema de pago por uso.

En el transporte aéreo, el plan quinquenal de Aena para 2022-2026 fija una congelación de las tarifas que el gestor aeroportuario cobrará a las aerolíneas en los próximos cinco años.

Además, Enaire mantendrá hasta 2024 las tasas de navegación aérea por debajo de los niveles de 2019. En 2022, la tasa peninsular será un 19,4 % más baja que en 2019 y la canaria, un 14,4 %.

El autobús interurbano tendrá la misma subida que el IPC medio de 2021, que está pendiente de cerrar. Y se aplicará a partir del segundo trimestre del año.

Telecomunicaciones y Correos

Tampoco subirán las telecomunicaciones, ya que la fuerte competencia en este sector y su ritmo innovador favorecen la revisión a la baja de las tarifas, aunque las empresas logran mantener o elevar los ingresos empaquetando sus servicios.

Por contra, habrá subidas en el correo postal. El sello para carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se encarecerá cinco céntimos, hasta los 0,75 euros, aunque España seguirá siendo el país europeo con las tarifas postales más bajas.

Sanidad emite 2.312.991 certificados covid, la mayoría tras recibir vacunas

0

Cerca de dos millones se tramitaron tras recibir vacunas, el resto de emisiones por contar con prueba diagnóstica negativa o haber superado la enfermedad

Más de dos millones de certificados covid emitidos en Canarias. Imagen Europa Press

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias emitió, hasta el pasado 22 de diciembre, un total de 2.312.001 certificados covid, la mayoría tras recibir vacunas, 1.979.192; 308.663 de contar con prueba diagnóstica negativa en las 72 horas previas y 25.136 de haber superado la enfermedad en los últimos seis meses.

La implantación de este documento en las islas fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), bajo la modalidad de uso obligatorio, para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 3 y 4, recuerda este jueves Sanidad en un comunicado.

Aplicación móvil y web

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha habilitado la aplicación móvil y la web en www.miCertificadocovid.com en la que cualquier persona ya vacunada, con una o dos dosis o con la dosis de refuerzo, puede acceder, guardar e imprimir su certificado covid.

Al entrar en la página www.miCertificadocovid.com, el usuario sólo tiene que cumplimentar un sencillo formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o NIE y el número de teléfono móvil de contacto que figure en la base de datos del SCS.

El usuario recibirá un SMS con un código de validación que dará acceso al certificado vacunal y/o al de prueba diagnóstica si fuera el caso.

Las personas residentes en Canarias también pueden descargarse este certificado accediendo al servicio miHistoria, en el que está accesible la Cartilla de Vacunación del COVID-19 del SCS.

Las personas no residentes en la Unión Europea deberán presentar el certificado covid oficial de haber recibido la doble pauta vacunal. Asimismo, se admite también una prueba diagnóstica negativa en las últimas 72 horas o el de recuperación de una infección por el SARS-CoV-2 en los últimos seis meses.

Lector covid SCS

La Consejería de Sanidad puso a principios de diciembre a disposición de la ciudadanía la aplicación web lector covid SCS (www.lectorcovid.com), para facilitar el uso del certificado covid en todos los establecimientos y actividades que lo deseen.

Desde su puesta en marcha, han accedido a este portal web un total de 52.096 usuarios únicos, agrega la nota.

Esta medida, que entró en vigor el 25 de diciembre y tendrá una vigencia de un mes, será sometida a seguimiento y evaluación. La medida podrá prorrogarse dependiendo de la situación epidemiológica.

El certificado obligatorio para los establecimientos y actividades sujetos a límites horarios y de aforos en las islas en niveles 3 y 4 no permite que estos pueden beneficiarse de aplicar medidas del nivel inferior. Esta situación se venía sucediendo cuando el uso del certificado covid se mantenía como voluntario.

El objetivo es establecer medidas excepcionales de control de las personas que accedan a determinados establecimientos, instalaciones o actividades considerados de riesgo.

El Hierro dispondrá de 200.000 euros para adecuar puntos de parapente y buceo

La Consejería de Turismo ha concedido dos subvenciones, por valor de 100.000 euros cada una, al Cabildo de El Hierro para financiar la adecuación de puntos de parapente y de buceo

200.000 euros para adecuar puntos de parapente y buceo en El Hierro. Cabildo de El Hierro

El Gobierno de Canarias concede 200.000 euros para la adecuación de puntos para la practica del parapente y de buceo en El Hierro.

La ayuda procede de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y va destinada al Cabildo de El Hierro para la adecuación de esos puntos con el fin de impulsar la practica de deportes de naturaleza en la isla.

De este modo, la Isla del Meridiano dispondrá de dos líneas de subvención, de 100.00 euros cada una, para invertir en mejoras de los puntos de parapente y otra para el buceo.

200.000 euros para fomentar el parapente y buceo en El Hierro

La consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, ha manifestado que se trata de un importante impulso por parte de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas y su director, Fernando Miñarro.

A este respecto, añade que Miñaño “ha sabido entender la importancia estratégica de los deportes de naturaleza para el destino El Hierro. Tanto del parapente como del submarinismo, que protagonizan gran parte de los atractivos de nuestra oferta”.

La consejera considera que la adecuación tanto de los puntos de despegue como de aterrizaje para los parapentistas, así como de las principales zonas de inmersión destinadas a las actividades subacuáticas responden a la demanda del sector turístico insular y revertirán en mejorar la calidad de la oferta turística insular.

200.000 euros para adecuar puntos de parapente y buceo en El Hierro