ERC salva la votación de la ley de vivienda tras un acuerdo con el Gobierno

0

El Gobierno central se compromete a respetar el marco competencial de las comunidades autónomas en materia de vivienda

ERC salva la votación de la ley de vivienda tras un acuerdo con el Gobierno
Más del 30 por ciento de las operaciones inmobiliarias en Canarias las realizan extranjeros

ERC no se opondrá a la tramitación del proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda tras haber llegado a un acuerdo por escrito con el Gobierno. Un acuerdo que le garantiza el «respeto escrupuloso del marco competencial en materia de vivienda» en el texto final. Eso permitirá al Ejecutivo salvar la votación.

Así lo ha anunciado la diputada de ERC Pilar Vallugera en el pleno del Congreso. Lo ha hecho durante el debate de su enmienda a la totalidad y las del PP, Cs, PDeCAT, PNV y JxCAT.

Además del compromiso que ERC ha obtenido, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, se ha comprometido también a que el texto resultante del proyecto de ley de vivienda será respetuoso con la Constitución, con las competencias de las comunidades autónomas, y con el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

La ministra asegura que la ley será acordada con las fuerzas progresistas

Además la ministra ha dado su palabra de que la ley de vivienda «será acordada con las fuerzas progresistas. Entre ellas se encuentra Esquerra Republicana».

Vídeo RTVC.

Desde ERC han subrayado que la aprobación del trámite de hoy «no supone en ningún caso la validación de la ley». Sino que impide que el texto sea devuelto al Ejecutivo -lo que ocurriría si ERC vota a favor de las enmiendas de devolución de los otros grupos- y permite seguir su tramitación parlamentaria. Tramitación con la negociación de las enmiendas parciales que se abrirá en los próximos días. 

Zelenski firma la ley que permite nacionalizar todas las propiedades rusas en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado este jueves una ley que permite la nacionalización de todas las propiedades rusas en el país europeo, sin compensación alguna, en respuesta a la invasión de Rusia.

Zelenski firma la ley que permite nacionalizar todas las propiedades rusas en Ucrania
Zelenski firma la ley que permite nacionalizar todas las propiedades rusas en Ucrania. Imagen de archivo de la Rada Suprema PAVLO BAGMUT / ZUMA PRESS / CONTACTO 04/3/2022

La ley fue aprobada previamente por la Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania. Define la base legal para la «eliminación forzosa» de los derechos de propiedad, incluso en los casos en que la necesidad militar así lo requiera, de Rusia, un Estado «que ha iniciado una guerra a gran escala contra Ucrania y sus residentes».

En un comunicado, la Rada Suprema detalla que la incautación se llevará a cabo sin ningún tipo de reembolso de su valor, dada la «agresión a gran escala» de Rusia contra Ucrania.

Macron y Scholz reclaman a Putin un alto el fuego «inmediato» 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han «exigido» este jueves al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que autorice «inmediatamente» un alto el fuego en Ucrania, en una nueva conversación tripartita.

Macron y Scholz han insistido en que «la solución a la crisis debe ser negociada entre Rusia y Ucrania», el mismo día en que los ministros de Exteriores de ambos países han mantenido en Turquía su primer cara a cara desde que comenzó la invasión rusa el 24 de enero.

«Los tres dirigentes han acordado seguir en estrecho contacto durante los últimos días», según una versión del Elíseo recogida por la televisión pública gala. Macron y Scholz encabezan los esfuerzos dentro de la UE para mediar entre Kiev y Moscú. Por el momento sin que hayan logrado mover a Putin de sus posiciones.

Zelenski firma la ley que permite nacionalizar todas las propiedades rusas en Ucrania
Olaf Scholz y Emmanuel Macron – Hannibal Hanschke/Reuters/Pool/d / DPA

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Rechazada la querella contra Ángel Víctor Torres por exigir el certificado COVID

La querella contra el presidente de Canarias la interpuso la asociación Liberum, que acusaba a Torres de haber prevaricado

Rechazada la querella contra Torres por exigir el certificado COVID
Ángel Víctor Torres. Imagen EFE

El Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha decidido no admitir a trámite la querella presentada por una asociación contra el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, por acordar que fuera obligatorio presentar el certificado de vacunación o un test negativo para acceder a restaurantes, gimnasios y otros servicios.

Presentada en septiembre por un colectivo que dice defender los derechos y libertades civiles que considera «usurpados» por las restricciones sanitarias de la pandemia, la asociación Liberum, en la querella acusaba al presidente Torres de haber prevaricado, de coaccionar a los ciudadanos para que se vacunaran y de incitar al odio hacia aquellas personas que han decidido no inmunizarse.

Desestimada de plano las acusaciones

La juez María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres desestima de plano esas tres acusaciones, porque no observa base alguna para atribuir al presidente de Canarias ninguno de esos delitos.

En primer lugar, la magistrada recuerda que el Tribunal Supremo falló el pasado 24 de septiembre que la mera exhibición del pasaporte COVID que acredita que una persona está vacunada, se ha hecho una prueba diagnóstica reciente o ha superado la enfermedad «no produce una discriminación» entre vacunados y no vacunados.

Y ello, recuerda citando al Supremo, porque quien no quiera vacunarse tiene a su disposición la alternativa de presentar una prueba dianóstica negativa, una documentación «asequible a todos».

Además, respecto al derecho a la intimidad que aducía en defensa de su querella la asociación Liberum, la instructora subraya que el Alto Tribunal ya ha sentenciado que «no parece que pueda esgrimirse la prevalencia de ese derecho frente al derecho a la vida o la protección de la salud pública, toda vez que la información sobre si se ha recibido la vacuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la infección por SARS-CoV-2 y, por lo tanto, para la preservación de la vida y de la salud de otros».

Tampoco aprecia la juez que el hecho de exigir el pasaporte COVID suponga una vulneración de las normas de protección de datos personales, asunto sobre el que también hay jurisprudencia que avala que «la mera exhibición» de ese certificado, sin archivar ni almacenar nombres ni datos, no infringe la legislación.

Torres no ha prevaricado

Desde ese punto de partida, la magistrada responde a Liberum que el presidente de Canarias no ha prevaricado, «no ha dictado ninguna resolución arbitraria», sino una decisión «basada en datos objetivos proporcionados por las instituciones médicas competentes ante la situación de alarma debido a la pandemia».

Recuerda, con apoyo de nuevo en el Tribunal Supremo, que las respuestas ante una emergencia sanitaria con «grave e inminente peligro» para la vida y la protección de la salud pública «forzosamente han de ser cambiantes», para adaptarse a los criterios «médicos y epidemiológicos», en función de cómo evolucione la pandemia.

La juez rechaza igualmente que pedir el pasaporte COVID supusiera «coaccionar» a los ciudadanos para que se vacunaran, porque la vacunación no ha sido en ningún momento obligatoria y porque quien no quisiera administrársela, podía acceder a los mismos establecimientos y servicios por otras dos vías: presentando un test negativo o un certificado de haber pasado la COVID-19.

Y lo mismo resuelve respecto a la acusación de incitación al odio contra los no vacunados: «En este caso», responde la magistrada a Liberum, «no ha existido dicho fomento ni incitación, como tampoco se ha promovido dicha situación».

«Las autoridades públicas, no solo de la comunidad autónoma, sino del país han recomendado encarecidamente la vacunación, sin que eso suponga por contradicción un ataque hacia aquellas personas que voluntariamente deciden no vacunarse», añade

Aragonés acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes de La Palma

0

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonés, asegura que viajará a La Palma debido a la «excepcionalidad» de la crisis de refugiados por la guerra en Ucrania

Aragonés acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes de La Palma
Aragonés acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes de La Palma

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha anunciado que acudirá finalmente a la Conferencia de Presidentes Autonómicos de este domingo en La Palma ante la «excepcionalidad» de la crisis de refugiados por la guerra de Ucrania, aunque hasta ahora declinaba asistir a ese foro.

En declaraciones a los medios tras una visita a un albergue en el que se ha acogido a ucranianos que se encontraban en Cataluña al estallar la guerra, Aragonès ha dicho que, dada la situación, «pone por delante los intereses de Cataluña». Ha añadido que acudirá para exponer sus demandas a la Conferencia de Presidentes Autonómicos prevista en La Palma el día 13.

Coordinación entre administraciones y un fondo específico

Allí trasladará la necesidad de que se desarrolle el trabajo con total «coordinación» entre administraciones. También que se cree «un fondo específico» para dar respuesta a unas necesidades de acogida para los refugiados ucranianos. Unas necesidades que van «más allá de escolarización y vivienda».

Según han explicado fuentes de Presidencia de la Generalitat, se trata de una decisión propia del presidente. Tomada directamente por él, ya que se trata de una guerra en el seno de Europa con efectos directos sobre Cataluña. «No solo respecto a los refugiados, sino también los costes energéticos«.

La entrega de drones, la vía más efectiva de apoyar a Ucrania, según expertos

La entrega de drones a Ucrania sería la vía militar más efectiva para los miembros de la OTAN de ayudar a este país a defenderse frente a la invasión de Rusia sin provocar una gran escalada en el conflicto, en opinión de expertos en materia de defensa.

Varios soldados del ejército ucraniano en Irpin (Ucrania) – Diego Herrera – Europa Press

Según fuentes cercanas a la Defensa, la entrega de drones a Ucrania sería la vía militar más efectiva para los miembros de la OTAN de ayudar a este país a defenderse frente a la invasión de Rusia sin provocar una gran escalada en el conflicto.

Por contra, la imposición de una zona de exclusión aérea sería la peor opción y llevaría con toda probabilidad a un enfrentamiento directo con Moscú.

Esa es la valoración que han hecho un total de 37 expertos estadounidenses, entre ellos, un antiguo embajador en Rusia y un alto cargo en la OTAN. También figuran antiguos altos cargos del Pentágono y del Consejo de Seguridad Nacional, consultados por el Centro Scowcroft para Estrategia y Seguridad.

En pleno debate sobre cómo apoyar a Ucrania en su defensa de su soberanía e integridad territorial frente a la invasión de Rusia sin desencadenar lo que podría ser la Tercera Guerra Mundial, estos expertos han analizado una serie de once opciones. Valoran la efectividad militar de llevarlas a cabo y el riesgo de que provoquen una escalada en el conflicto.

En base a sus respuestas, el ‘think-tank’ Atlantic Council ha elaborado un ránking desde «significativamente positivo» a «significativamente negativo» con las opciones que tendrían un mayor impacto militar sin por contra incrementar el riesgo de una confrontación directa.

Sí al envío de drones

El envío de aviones no tripulados a Ucrania emerge como la mejor opción en el contexto actual si lo que se quiere es no provocar una gran escalada con Rusia, según estos expertos. Con este análisis buscan ayudar en la toma de decisiones que tanto Estados Unidos como sus aliados de la OTAN tienen que adoptar.

El debate de los últimos días ha girado en torno al suministro de aviones de combate a Ucrania, ante la superioridad rusa en este ámbito. Polonia ha accedido al envío de aviones de fabricación rusa a través de la base militar que Estados Unidos tiene en . Todo después de que a priori Washington hubiera dado ‘luz verde’ a la medida.

Sin embargo, el secretario de Estado, Antony Blinken, reconoció este miércoles que el envío de los aparatos desde un país de la OTAN hacia un país en conflicto plantea «algunas graves preocupaciones a toda la Alianza». «No tenemos claro que haya una razón sustantiva para hacerlo como se había planteado», agregó. Ha descartado con ello por ahora la opción.

No a la zona de exclusión aérea

Por otra parte, los expertos creen que también tendría un impacto relativamente positivo en el escenario actual acciones como la transferencia de equipos de guerra electrónica, baterías antiáereas y otros sistemas de defensa frente a la aviación rusa, como el ‘Iron Dome’. En menor medida sistemas de misiles Patriot.

Frente a estas posibilidades militares, la creación de una zona de exclusión aérea, que el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viene reclamando desde hace días sería la peor opción. Los expertos creen que muy probablemente llevaría a un conflicto directo entre Rusia y la OTAN.

«La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN al espacio aéreo de Ucrania e imponerla derribando aviones rusos», previno hace unos días el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. «Entendemos la desesperación, pero si hacemos eso acabaremos teniendo una guerra total en Europa, implicando a más países y generando más sufrimiento», previno.

Ya desde antes de que se iniciara la invasión rusa el 24 de febrero, los miembros de la Alianza habían dejado claro que no intervendrían militarmente en territorio de Ucrania. El país no forma parte de la OTAN, aunque sus estados miembro sí que han brindado apoyo militar defensivo de distinto tipo.

El despliegue de personal, descartado

Los expertos coinciden en que cualquier acción que prevea el despliegue de personal para llevar a cabo operaciones en Ucrania, incluso si son de carácter humanitario, generaría más posibilidades de escalada que impacto militar.

Dentro de las posibilidades contempladas en este apartado figuran desde misiones directas de fuerzas de operaciones especiales dentro de Ucrania a misiones de asesoramiento en el interior del país. Asimismo, se incluye la organización de operaciones de asistencia humanitaria y el envío por aire de asistencia a la ciudad de Leópolis.

Entre los escenarios analizados por los expertos también figura la ejecución de ciberataques contra las fuerzas rusas. Una opción con una efectividad militar y un riesgo de escalada moderados. Y que, por tanto, no se cree que tuviera un gran impacto.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Tristán Ulloa y Pablo Derqui protagonizan ‘True West’ en el Teatro Cuyás

0

‘True West’ es una comedia negra que muestra la dualidad conflictiva del ser humano y que se representará este viernes y sábado en el Cuyás

Tristán Ulloa y Pablo Derqui protagonizan ‘True West’ en el Teatro Cuyás
‘True West’ llega al Teatro Cuyás. Imagen cedida

Dos viejos conocidos del Teatro Cuyás, Pablo Derqui y Tristán Ulloa regresan al recinto del Cabildo para protagonizar, este viernes y el sábado, ‘True West’.

Se trata de una obra de Sam Shepard adaptada por Eduardo Mendoza y dirigida por Montse Tixé. ‘True West’ aborda rivalidad entre dos hermanos que representan, con su dualidad, la naturaleza conflictiva del ser humano.

Lee y Austin, un buscavidas y un guionista, se reencuentran en la casa familiar a 40 millas de la ciudad norteamericana de Los Ángeles. Allí, su situación actual y sus diferencias les precipitan hacia un torbellino destructor. Ambos trabajan conjuntamente un guion cinematográfico que podría cambiar sus vidas para siempre.

Comedia negra

‘True West’, que cuenta también con la participación de José Luis Esteban y la colaboración especial de Jeannine Mestre, es una auténtica comedia negra que mezcla un lenguaje directo, imaginativo y musical con una prosa poética y una atmósfera perfectamente acotada para hacer que tanto la historia como los personajes adquieran una complejidad y riqueza dramática que lleva al público a un final catártico y surrealista.

Las entradas para las dos funciones (viernes y sábado, a las 19.30 horas) están a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.

Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes

0

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados prevé poner en marcha un proyecto piloto en Canarias para facilitar a las personas migrantes el acceso a sus derechos

Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes
Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno, Julio Pérez, ha trasladado este miércoles a la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sophie Muller, la voluntad del Ejecutivo canario de dar continuidad y mayor calidad a la asistencia letrada que reciben las personas migrantes que llegan a las islas.

Julio Pérez y Sophie Muller, que han participado, de forma telemática, en una reunión de trabajo celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, ha destacado la sintonía y coincidencia que existe entre los objetivos del ACNUR y la responsabilidades del departamento de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

En este sentido, Pérez ha resaltado que desde el inicio de la presente legislatura se han perfeccionado los mecanismos de asistencia jurídica gratuita a migrantes. Ha recordado el aumento de la dotación presupuestaria destinada a la prestación de este servicio y la ampliación de crédito aprobada con este fin. También la reducción del número de personas a las que atiende cada letrado o letrada de turno. El objetivo es prestar una atención jurídica más personalizada y adecuada a las personas migrantes.

Necesidad de contar con intérpretes

Por parte de los representantes del ACNUR, se ha insistido en la importancia de contar con suficientes intérpretes. Intérpretes que ayuden a mejorar la atención de migrantes una vez que llegan a las islas. En definitiva, facilitarles el acceso a sus derechos. El organismo internacional prevé dar solución al déficit existente actualmente. Sobre todo de especialistas en lenguas minoritarias africanas. Pondrán en marcha en Canarias de un proyecto piloto de apoyo a los colegios de abogacía. Incluye formación en esta materia y un catálogo de buenas prácticas.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha manifestado la preocupación que existe en el Gobierno canario por hacer ver y «convencer a la Unión Europea de que la gestión de las fronteras es una responsabilidad del conjunto de la UE, no solo del país o territorio por el que llegan las personas migrantes».

Del mismo modo ha mostrado su confianza en que, ante la situación que se ha generado en Ucrania, el ACNUR pueda cumplir sus cometidos «con la eficacia que ha demostrado en otras ocasiones2.

El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov

Las fuerzas rusas han llevado a cabo varios bombardeos en las últimas horas contra varias ciudades de las regiones ucranianas de Yitomir, Jersón y Járkov en un intento por seguir avanzando en el marco de la invasión del territorio.

El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov
El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov. Fotografía: Spain Medios

En la ciudad de Korostén, en Yitomir, al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas a causa de los ataques aéreos perpetrados de madrugada, según ha informado el Servicio Estatal de Emergencia.

Los bombardeos han provocado una serie de incendios, por lo que varias viviendas se han visto gravemente afectadas, especialmente a causa de las explosiones, según informaciones de la agencia de noticias UNIAN.

Las zonas más golpeadas por la ofensiva militar rusa se encuentran por el momento en Yitomir, Kiev, Chenígov y Mariúpol. En Jersón, los ataques aéreos han provocado daños en el ala de psiquiatría de un hospital de Stepanovka. Aunque no se han registrado víctimas mortales por el momento, la zona de almacenamiento de comida se ha visto afectada.

Continúan los ataques aéreos contra viviendas residenciales

Los enfrentamientos continúan en la zona, donde se siguen produciendo ataques aéreos contra viviendas residenciales. La agencia de noticias Ukrinform ha señalado que, además, las tropas rusas han saqueado varios comercios y farmacias.

Las autoridades de Jersón han pedido ayuda para lograr la apertura de un corredor humanitario que permita trasladar a los heridos y enviar medicinas y alimentos a la ciudad. Además, han acusado a los invasores de colocar minas en el centro de la ciudad.

Por otra parte, los últimos bombardeos registrados en la ciudad de Járkov han dejado más de 280 edificios destruidos, así como 26 escuelas y 23 guarderías. Además, la Policía de Járkov ha lamentado que existen víctimas mortales, si bien no ha ofrecido más detalles al respecto.

Reclutas del Ejército ruso KONSTANTIN MIHALCHEVSKIY / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO 21/2/2022

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León

0

El candidato del PP a la reelección, Fernández Mañueco, asegura que su Ejecutivo será «estable y sólido»

Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León
Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León. Efe

El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que su partido y Vox han alcanzado un «acuerdo de legislatura». Un acuerdo que incluye pactos sin concretar aún sobre la Presidencia de las Cortes y la formación de Gobierno.

En un mensaje publicado en la red social Twitter, tras mantener en las Cortes una reunión de última hora con el candidato de Vox, Juan García-Gallardo, ha afirmado que su Ejecutivo será «estable y sólido, con pleno respeto al orden constitucional y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León».

El acuerdo se ha cerrado en el despacho que el presidente de la Junta tiene en el Parlamento autonómico, mientras el grupo de parlamentarios de Vox se encontraban en un despacho anejo, desde el que han comenzado a aplaudir poco antes de la salida de la reunión de García-Gallardo, a quien han recibido entre vítores.

En principio, según han explicado fuentes parlamentarias, el pacto incluye en primera instancia la Presidencia de las Cortes y una Secretaría para Vox, mientras que está por ver la concreción del acuerdo referido a la formación de Gobierno, lo que expondrán los líderes autonómicos de ambos partidos en una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación.

El acuerdo se extiende a la Mesa de las Cortes y al Gobierno de Castilla y León

«El acuerdo se extiende a la Mesa de las Cortes y el Gobierno de Castilla y León. Tras la sesión constitutiva informaremos de este acuerdo pensando en los castellanos y leoneses y el futuro de nuestra tierra», se ha limitado a escribir Mañueco.

A la salida de la reunión, en unas breves declaraciones ante la prensa, el presidente en funciones ha dicho que está «muy satisfecho por las personas de Castilla y León» y ha dado por hecho que formará un Gobierno «sólido y estable«

Comienza a recuperarse el servicio de agua en el barrio de Las Manchas

Las obras realizadas en más de 15 kilómetros de canalización recuperan el servicio de agua en este barrio de Los Llanos

Carlos Cabrera, consejero insular de Aguas, señala que vuelve el agua de abasto a las zonas ocupadas por las coladas y que las balsas superan el 50 por ciento de su capacidad

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha informado este jueves de que se están restableciendo más de 15 kilómetros de canalizaciones para ofrecer agua a la zona de Las Manchas afectada por la erupción volcánica.

El concejal de Aguas, Fran Leal, señala que a partir de este jueves se ha empezado a recuperar el servicio de agua en el barrio. Ello es posible una vez realizados los cortes en las canalizaciones principales afectadas por las coladas, retiradas las cenizas de los depósitos y desenterradas arquetas de registro y reparadas infinidad de averías, más la desinfección del depósito municipal.

Además, asegura que «a los trabajos de restitución realizados en la red se suma que se continúa instalando nuevos contadores a los vecinos que tenían agua de galerías, así como desplegando nuevas redes para intentar llegar lo más rápido posible a todos los que han solicitado conectarse a la red de abastecimiento de agua municipal».

Esperan nuevos problemas

Comienza a recuperarse el servicio de agua en el barrio de Las Manchas
Depósito de agua en Las Manchas. Imagen Ayto. Los Llanos de Aridane

Leal también reconoce que son «conscientes de que ahora aparecerán más problemas que no se podían detectar con la red sin carga, principalmente averías». No obstante, seguirán trabajando «para solucionarlo lo antes posible».

El concejal ha agradecido «el gran esfuerzo que están realizando los fontaneros y empleados municipales». Asimismo, ha hecho extensible el agradecimiento «a las empresas externas que están trabajando para que los vecinos que lo deseen puedan regresar a sus viviendas».

Antes de proceder al consumo de agua el Ayuntamiento recomienda limpiar los depósitos intermedios, retirar sistemas de filtración, aireación y nebulización de grifos, abrir los grifos durante cinco minutos y estar atentos a cualquier cambio en la calidad del agua de consumo.