La entrega de drones, la vía más efectiva de apoyar a Ucrania, según expertos

La entrega de drones a Ucrania sería la vía militar más efectiva para los miembros de la OTAN de ayudar a este país a defenderse frente a la invasión de Rusia sin provocar una gran escalada en el conflicto, en opinión de expertos en materia de defensa.

Varios soldados del ejército ucraniano en Irpin (Ucrania) – Diego Herrera – Europa Press

Según fuentes cercanas a la Defensa, la entrega de drones a Ucrania sería la vía militar más efectiva para los miembros de la OTAN de ayudar a este país a defenderse frente a la invasión de Rusia sin provocar una gran escalada en el conflicto.

Por contra, la imposición de una zona de exclusión aérea sería la peor opción y llevaría con toda probabilidad a un enfrentamiento directo con Moscú.

Esa es la valoración que han hecho un total de 37 expertos estadounidenses, entre ellos, un antiguo embajador en Rusia y un alto cargo en la OTAN. También figuran antiguos altos cargos del Pentágono y del Consejo de Seguridad Nacional, consultados por el Centro Scowcroft para Estrategia y Seguridad.

En pleno debate sobre cómo apoyar a Ucrania en su defensa de su soberanía e integridad territorial frente a la invasión de Rusia sin desencadenar lo que podría ser la Tercera Guerra Mundial, estos expertos han analizado una serie de once opciones. Valoran la efectividad militar de llevarlas a cabo y el riesgo de que provoquen una escalada en el conflicto.

En base a sus respuestas, el ‘think-tank’ Atlantic Council ha elaborado un ránking desde «significativamente positivo» a «significativamente negativo» con las opciones que tendrían un mayor impacto militar sin por contra incrementar el riesgo de una confrontación directa.

Sí al envío de drones

El envío de aviones no tripulados a Ucrania emerge como la mejor opción en el contexto actual si lo que se quiere es no provocar una gran escalada con Rusia, según estos expertos. Con este análisis buscan ayudar en la toma de decisiones que tanto Estados Unidos como sus aliados de la OTAN tienen que adoptar.

El debate de los últimos días ha girado en torno al suministro de aviones de combate a Ucrania, ante la superioridad rusa en este ámbito. Polonia ha accedido al envío de aviones de fabricación rusa a través de la base militar que Estados Unidos tiene en . Todo después de que a priori Washington hubiera dado ‘luz verde’ a la medida.

Sin embargo, el secretario de Estado, Antony Blinken, reconoció este miércoles que el envío de los aparatos desde un país de la OTAN hacia un país en conflicto plantea «algunas graves preocupaciones a toda la Alianza». «No tenemos claro que haya una razón sustantiva para hacerlo como se había planteado», agregó. Ha descartado con ello por ahora la opción.

No a la zona de exclusión aérea

Por otra parte, los expertos creen que también tendría un impacto relativamente positivo en el escenario actual acciones como la transferencia de equipos de guerra electrónica, baterías antiáereas y otros sistemas de defensa frente a la aviación rusa, como el ‘Iron Dome’. En menor medida sistemas de misiles Patriot.

Frente a estas posibilidades militares, la creación de una zona de exclusión aérea, que el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viene reclamando desde hace días sería la peor opción. Los expertos creen que muy probablemente llevaría a un conflicto directo entre Rusia y la OTAN.

«La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN al espacio aéreo de Ucrania e imponerla derribando aviones rusos», previno hace unos días el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. «Entendemos la desesperación, pero si hacemos eso acabaremos teniendo una guerra total en Europa, implicando a más países y generando más sufrimiento», previno.

Ya desde antes de que se iniciara la invasión rusa el 24 de febrero, los miembros de la Alianza habían dejado claro que no intervendrían militarmente en territorio de Ucrania. El país no forma parte de la OTAN, aunque sus estados miembro sí que han brindado apoyo militar defensivo de distinto tipo.

El despliegue de personal, descartado

Los expertos coinciden en que cualquier acción que prevea el despliegue de personal para llevar a cabo operaciones en Ucrania, incluso si son de carácter humanitario, generaría más posibilidades de escalada que impacto militar.

Dentro de las posibilidades contempladas en este apartado figuran desde misiones directas de fuerzas de operaciones especiales dentro de Ucrania a misiones de asesoramiento en el interior del país. Asimismo, se incluye la organización de operaciones de asistencia humanitaria y el envío por aire de asistencia a la ciudad de Leópolis.

Entre los escenarios analizados por los expertos también figura la ejecución de ciberataques contra las fuerzas rusas. Una opción con una efectividad militar y un riesgo de escalada moderados. Y que, por tanto, no se cree que tuviera un gran impacto.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Tristán Ulloa y Pablo Derqui protagonizan ‘True West’ en el Teatro Cuyás

0

‘True West’ es una comedia negra que muestra la dualidad conflictiva del ser humano y que se representará este viernes y sábado en el Cuyás

Tristán Ulloa y Pablo Derqui protagonizan ‘True West’ en el Teatro Cuyás
‘True West’ llega al Teatro Cuyás. Imagen cedida

Dos viejos conocidos del Teatro Cuyás, Pablo Derqui y Tristán Ulloa regresan al recinto del Cabildo para protagonizar, este viernes y el sábado, ‘True West’.

Se trata de una obra de Sam Shepard adaptada por Eduardo Mendoza y dirigida por Montse Tixé. ‘True West’ aborda rivalidad entre dos hermanos que representan, con su dualidad, la naturaleza conflictiva del ser humano.

Lee y Austin, un buscavidas y un guionista, se reencuentran en la casa familiar a 40 millas de la ciudad norteamericana de Los Ángeles. Allí, su situación actual y sus diferencias les precipitan hacia un torbellino destructor. Ambos trabajan conjuntamente un guion cinematográfico que podría cambiar sus vidas para siempre.

Comedia negra

‘True West’, que cuenta también con la participación de José Luis Esteban y la colaboración especial de Jeannine Mestre, es una auténtica comedia negra que mezcla un lenguaje directo, imaginativo y musical con una prosa poética y una atmósfera perfectamente acotada para hacer que tanto la historia como los personajes adquieran una complejidad y riqueza dramática que lleva al público a un final catártico y surrealista.

Las entradas para las dos funciones (viernes y sábado, a las 19.30 horas) están a la venta a través de los canales habituales con que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.

Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes

0

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados prevé poner en marcha un proyecto piloto en Canarias para facilitar a las personas migrantes el acceso a sus derechos

Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes
Canarias traslada a ACNUR su voluntad de mejorar la asistencia letrada a las personas migrantes

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno, Julio Pérez, ha trasladado este miércoles a la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sophie Muller, la voluntad del Ejecutivo canario de dar continuidad y mayor calidad a la asistencia letrada que reciben las personas migrantes que llegan a las islas.

Julio Pérez y Sophie Muller, que han participado, de forma telemática, en una reunión de trabajo celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, ha destacado la sintonía y coincidencia que existe entre los objetivos del ACNUR y la responsabilidades del departamento de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

En este sentido, Pérez ha resaltado que desde el inicio de la presente legislatura se han perfeccionado los mecanismos de asistencia jurídica gratuita a migrantes. Ha recordado el aumento de la dotación presupuestaria destinada a la prestación de este servicio y la ampliación de crédito aprobada con este fin. También la reducción del número de personas a las que atiende cada letrado o letrada de turno. El objetivo es prestar una atención jurídica más personalizada y adecuada a las personas migrantes.

Necesidad de contar con intérpretes

Por parte de los representantes del ACNUR, se ha insistido en la importancia de contar con suficientes intérpretes. Intérpretes que ayuden a mejorar la atención de migrantes una vez que llegan a las islas. En definitiva, facilitarles el acceso a sus derechos. El organismo internacional prevé dar solución al déficit existente actualmente. Sobre todo de especialistas en lenguas minoritarias africanas. Pondrán en marcha en Canarias de un proyecto piloto de apoyo a los colegios de abogacía. Incluye formación en esta materia y un catálogo de buenas prácticas.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha manifestado la preocupación que existe en el Gobierno canario por hacer ver y «convencer a la Unión Europea de que la gestión de las fronteras es una responsabilidad del conjunto de la UE, no solo del país o territorio por el que llegan las personas migrantes».

Del mismo modo ha mostrado su confianza en que, ante la situación que se ha generado en Ucrania, el ACNUR pueda cumplir sus cometidos «con la eficacia que ha demostrado en otras ocasiones2.

El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov

Las fuerzas rusas han llevado a cabo varios bombardeos en las últimas horas contra varias ciudades de las regiones ucranianas de Yitomir, Jersón y Járkov en un intento por seguir avanzando en el marco de la invasión del territorio.

El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov
El Ejército ruso realiza nuevos bombardeos contra Yitomir, Jersón y Járkov. Fotografía: Spain Medios

En la ciudad de Korostén, en Yitomir, al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas a causa de los ataques aéreos perpetrados de madrugada, según ha informado el Servicio Estatal de Emergencia.

Los bombardeos han provocado una serie de incendios, por lo que varias viviendas se han visto gravemente afectadas, especialmente a causa de las explosiones, según informaciones de la agencia de noticias UNIAN.

Las zonas más golpeadas por la ofensiva militar rusa se encuentran por el momento en Yitomir, Kiev, Chenígov y Mariúpol. En Jersón, los ataques aéreos han provocado daños en el ala de psiquiatría de un hospital de Stepanovka. Aunque no se han registrado víctimas mortales por el momento, la zona de almacenamiento de comida se ha visto afectada.

Continúan los ataques aéreos contra viviendas residenciales

Los enfrentamientos continúan en la zona, donde se siguen produciendo ataques aéreos contra viviendas residenciales. La agencia de noticias Ukrinform ha señalado que, además, las tropas rusas han saqueado varios comercios y farmacias.

Las autoridades de Jersón han pedido ayuda para lograr la apertura de un corredor humanitario que permita trasladar a los heridos y enviar medicinas y alimentos a la ciudad. Además, han acusado a los invasores de colocar minas en el centro de la ciudad.

Por otra parte, los últimos bombardeos registrados en la ciudad de Járkov han dejado más de 280 edificios destruidos, así como 26 escuelas y 23 guarderías. Además, la Policía de Járkov ha lamentado que existen víctimas mortales, si bien no ha ofrecido más detalles al respecto.

Reclutas del Ejército ruso KONSTANTIN MIHALCHEVSKIY / SPUTNIK / CONTACTOPHOTO 21/2/2022

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León

0

El candidato del PP a la reelección, Fernández Mañueco, asegura que su Ejecutivo será «estable y sólido»

Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León
Mañueco anuncia un acuerdo de legislatura con Vox en Castilla y León. Efe

El presidente de la Junta de Castilla y León en funciones y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que su partido y Vox han alcanzado un «acuerdo de legislatura». Un acuerdo que incluye pactos sin concretar aún sobre la Presidencia de las Cortes y la formación de Gobierno.

En un mensaje publicado en la red social Twitter, tras mantener en las Cortes una reunión de última hora con el candidato de Vox, Juan García-Gallardo, ha afirmado que su Ejecutivo será «estable y sólido, con pleno respeto al orden constitucional y al Estatuto de Autonomía de Castilla y León».

El acuerdo se ha cerrado en el despacho que el presidente de la Junta tiene en el Parlamento autonómico, mientras el grupo de parlamentarios de Vox se encontraban en un despacho anejo, desde el que han comenzado a aplaudir poco antes de la salida de la reunión de García-Gallardo, a quien han recibido entre vítores.

En principio, según han explicado fuentes parlamentarias, el pacto incluye en primera instancia la Presidencia de las Cortes y una Secretaría para Vox, mientras que está por ver la concreción del acuerdo referido a la formación de Gobierno, lo que expondrán los líderes autonómicos de ambos partidos en una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación.

El acuerdo se extiende a la Mesa de las Cortes y al Gobierno de Castilla y León

«El acuerdo se extiende a la Mesa de las Cortes y el Gobierno de Castilla y León. Tras la sesión constitutiva informaremos de este acuerdo pensando en los castellanos y leoneses y el futuro de nuestra tierra», se ha limitado a escribir Mañueco.

A la salida de la reunión, en unas breves declaraciones ante la prensa, el presidente en funciones ha dicho que está «muy satisfecho por las personas de Castilla y León» y ha dado por hecho que formará un Gobierno «sólido y estable«

Comienza a recuperarse el servicio de agua en el barrio de Las Manchas

Las obras realizadas en más de 15 kilómetros de canalización recuperan el servicio de agua en este barrio de Los Llanos

Carlos Cabrera, consejero insular de Aguas, señala que vuelve el agua de abasto a las zonas ocupadas por las coladas y que las balsas superan el 50 por ciento de su capacidad

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha informado este jueves de que se están restableciendo más de 15 kilómetros de canalizaciones para ofrecer agua a la zona de Las Manchas afectada por la erupción volcánica.

El concejal de Aguas, Fran Leal, señala que a partir de este jueves se ha empezado a recuperar el servicio de agua en el barrio. Ello es posible una vez realizados los cortes en las canalizaciones principales afectadas por las coladas, retiradas las cenizas de los depósitos y desenterradas arquetas de registro y reparadas infinidad de averías, más la desinfección del depósito municipal.

Además, asegura que «a los trabajos de restitución realizados en la red se suma que se continúa instalando nuevos contadores a los vecinos que tenían agua de galerías, así como desplegando nuevas redes para intentar llegar lo más rápido posible a todos los que han solicitado conectarse a la red de abastecimiento de agua municipal».

Esperan nuevos problemas

Comienza a recuperarse el servicio de agua en el barrio de Las Manchas
Depósito de agua en Las Manchas. Imagen Ayto. Los Llanos de Aridane

Leal también reconoce que son «conscientes de que ahora aparecerán más problemas que no se podían detectar con la red sin carga, principalmente averías». No obstante, seguirán trabajando «para solucionarlo lo antes posible».

El concejal ha agradecido «el gran esfuerzo que están realizando los fontaneros y empleados municipales». Asimismo, ha hecho extensible el agradecimiento «a las empresas externas que están trabajando para que los vecinos que lo deseen puedan regresar a sus viviendas».

Antes de proceder al consumo de agua el Ayuntamiento recomienda limpiar los depósitos intermedios, retirar sistemas de filtración, aireación y nebulización de grifos, abrir los grifos durante cinco minutos y estar atentos a cualquier cambio en la calidad del agua de consumo.

Se cumplen 15 años de la desaparición de Yeremi Vargas

La familia de Yéremi Vargas sigue luchando para que «se haga justicia». La madre de Yéremi asegura que «no queremos venganza; hemos pedido justicia pacíficamente»

Vídeo RTVC.

Este jueves, 10 de marzo, se cumplen 15 años desde que desapareciera el pequeño Yéremi Vargas. Tenía 7 años cuando se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Su familia sigue luchando para que se haga justicia.

La madre de Yéremi, Ithaisa Suárez, ha dicho que el caso de su hijo no sólo cambio sus vidas, sino que fue «un antes y un después para todos«. Ha hecho especial hincapié en que aún siguen luchando para que se esclarezca lo sucedido. Ha matizando que lo están haciendo «con miles de trabas por parte de la justicia«.

«Mi impresión es sólo una –agregó– y a mi parecer en vez de querer hacer justicia desean buscar un fallo para volver a cerrar [el caso], pero nosotros lucharemos. Siento impotencia, rabia y dolor«.

Asimismo, insistió en que van a pelear «hasta el final» para que se sepa lo que ocurrió con Yéremi. «No me pienso rendir y pienso decir todas las verdades. Nosotros no queremos venganza, hemos pedido justicia pacíficamente», incidió.

Ha agradecido la Guardia Civil por apoyarles en su búsqueda. «Todos los años que pudieron hacerlo y sé que volverán a hacer en cuanto se les dejé trabajar». También a » todas las personas que están con nosotros para apoyarnos siempre».

Declaraciones de Ithaisa Suárez al programa de RTVC, Buenos Días Canarias.

Hipótesis hasta el momento

La investigación, que no ha cesado en todos estos años aunque el caso actualmente está cerrado, dio un nuevo giro cuando la Guardia Civil anunció el 3 de marzo de 2012 que tenía nuevos datos. Datos sobre un vehículo y ropa del menor. Pidió la colaboración ciudadana esperando que estos contribuyeran a mantener vivo el caso a partir de algún detalle proporcionado por los vecinos.

Así, en el año 2012, la Benemérita trabajó sobre varias hipótesis, tales como venganza familiar, tráfico de seres humanos, pederastia o tráfico de órganos. Investigaron a 195 personas acusadas de pederastia. También a menores de 65 años y con delitos a niños menores de quince años, a 15 presos acusados por estos mismos delitos. También a varias personas de la isla vinculadas a este tipo de delitos.

‘El Rubio´

El 1 de junio de 2016 la Guardia Civil localizó a un sospechoso de la desaparición y homicidio de Yéremi. Se trataba de Antonio Ojeda ‘El Rubio‘, que se encontraba en prisión en Algeciras (Cádiz) desde 2015 por abusar sexualmente de otro menor.

A finales de ese mes, el sospechoso fue trasladado hasta la cárcel de Juan Grande, al sur de Gran Canaria. Compareció ante el juez el día 13 de julio, aunque se negó a declarar y a ofrecer muestras de ADN.

Se cumplen 15 años de la desaparición de Yéremi Vargas
Se cumplen 15 años de la desaparición de Yéremi Vargas

En septiembre de 2016 un compañero de celda de ‘El Rubio’ dijo que le había contado cómo un vecino acabó con la vida del menor. También que quemó su cuerpo, algo que el acusado niega. A finales de 2016, Antonio Ojeda fue condenado a cinco años de prisión por una agresión a otro menor. Un menor que jugaba en una calle de El Doctoral en el año 2012. Salió de la cárcel por ello el 9 de marzo de 2020, hace ahora un año.

En ese momento, otro compañero de prisión contó que tras conocer esta sentencia, se hundió. Y que dijo que el caso de Yéremi «se le había ido de las manos» y que tuvo que «desaparecerlo«.

Sin pruebas ni indicios de la desaparición de Yéremi Vargas

Sin embargo, el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana consideró que no existían pruebas ni indicios sólidos que incriminasen a ‘El Rubio’. Archivó las diligencias abiertas contra él, decisión que fue ratificada en marzo de 2018 por la Audiencia de Las Palmas.

El Juzgado de Instrucción Número 2 de San Bartolomé de Tirajana ordenó en un auto de septiembre de 2021 la reapertura del caso de la desaparición de Yéremi.

La luz da un respiro y cae este jueves un 22 %

0

La electricidad cae un 22 % y se sitúa en los 369,75 euros el megavatio hora (MWh), sexto precio más alto de la historia

La luz da un respiro y cae este jueves un 22 %
El precio de la luz cae un 22 % y da un respiro

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves cerca de un 22 % hasta los 369,75 euros el megavatio hora (MWh). Así, el precio de este jueves será el sexto más caro de la historia, pero se sitúa un 32 % por debajo del máximo histórico de 544,98 euros/MWh que marcó este martes la electricidad.

Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de seis el importe que marcó hace justo un año (55,87 euros), y se sitúa un 80 % por encima respecto al pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

El precio máximo para este jueves se registrará entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana, con 452,69 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 319,5 euros/MWh entre las 23:00 y las 00:00.

Diez primeros días de marzo

En los diez primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 377,07 euros/MWh, un 58 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia, y más del triple que el precio medio de 2021, el más alto desde que hay registros.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Además, sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Impacto de la guerra en Ucrania

El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

La Comisión Europea presentó ayer un paquete de medidas para reducir su dependencia energética de Rusia y diversificar las fuentes de suministro, y ha abierto la puerta por primera vez a intervenir los mercados energéticos «temporalmente» para limitar el contagio automático de la carestía del gas al precio de la electricidad.

Lukashenko anuncia el envío de «especialistas bielorrusos» para restaurar el suministro eléctrico en Chernóbil

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha anunciado este jueves el envío de «especialistas bielorrusos» para restaurar el suministro eléctrico en la central nuclear de Chernóbil. Se encuentra en manos de las tropas rusas en el marco de la invasión de Ucrania.

Lukashenko anuncia el envío de "especialistas bielorrusos" para restaurar el suministro eléctrico en Chernóbil
Lukashenko anuncia el envío de «especialistas bielorrusos» para restaurar el suministro eléctrico en Chernóbil. Bryan Smith/ZUMA Press Wire/dpa 06/2/2022

«El Ministerio de Energía ha recibido instrucciones para organizar estos trabajos y lograr que se reanude inmediatamente el suministro eléctrico en la zona. Tenemos una gran línea que se remonta a la época soviética», ha señalado.

Asimismo, ha ordenado a los militares y guardias fronterizos a «controlar las acciones de mercenarios en territorio ucraniano». «Se mueven por la frontera bielorrusa hacia Chernóbil», ha dicho, según informaciones de la agencia de noticias BelTA en su canal de Telegram. «No sabemos por qué se dirigen a la planta de Chernóbil», ha lamentado.

El pasado 24 de febrero, todas las instalaciones de la planta nuclear de Chernóbil, que se encuentra en la zona de exclusión, quedaron en manos del Ejército ruso. El miércoles, como resultado de las acciones de las tropas rusas, la empresa energética ucraniana Ukrenergo anunció que la central quedaba «totalmente desconectada» de la red eléctrica.

Ucrania ha alertado que la situación es «muy peligrosa»

Sin embargo, las autoridades de Ucrania han vuelto a alertar de que la situación en la central «es muy peligrosa». Han afirmado que supone «una amenaza para toda Europa y para la propia Rusia».

Actualmente se siguen produciendo enfrentamientos en la zona, lo que imposibilita llevar a cabo reparaciones o volver a conectar la central a la red eléctrica. Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha pedido a la comunidad internacional «que reclame inmediatamente a Rusia un alto el fuego y permita a las unidades de reparación restaurar el suministro eléctrico».

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Ayuso enviará a la Fiscalía contratos de mascarillas del Gobierno de Sánchez

0

Así lo ha adelantado la presidenta de la Comunidad de Madrid en la Asamblea, contratos de mascarillas con carácter de urgencia realizados por el Gobierno de España

Ayuso enviará a Fiscalía contratos de mascarillas del Gobierno central
Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Imagen EFE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que llevará a la Fiscalía siete empresas relacionadas con el PSOE en el Gobierno de España para que se investigue la compra de mascarillas a través de los contratos de emergencia.

Así lo ha asegurado Díaz Ayuso en el primer pleno de la Asamblea de Madrid al que asiste desde que se desató la polémica en el seno del PP por la supuesta trama de espionaje por las comisiones que recibió su hermano por la compra de mascarillas durante la primera ola del coronavirus.

A las 12:30 horas de este jueves, el grupo parlamentario del PP llevará tales contratos a la Fiscalía Anticorrupción.

Contratos por valor de 326 millones de euros

Según fuentes del grupo parlamentario, se presentará un escrito de denuncia por «una posible existencia de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación». La denuncia hace mención a siete empresas y «a 12 contratos por valor de 326 millones de euros y a 14 ayudas en forma de avales por un valor superior a los 800.000 euros».

«Vamos a empezar a investigar a todos«, ha advertido la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha aseverado que pedirán la investigación del entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; del exministro de Sanidad Salvador Illa; y de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para saber «qué ha pasado durante la pandemia».

«Estamos ante el Gobierno más autoritario y menos transparente. Fue un fracaso la fiscalización de compras y tiraron más de 360 millones del erario público a la basura». Asimismo, Ayuso ha acusado al portavoz socialista en la Asamblea, Juan Lobato, de ejecutar un «ensañamiento» contra su familia «para desgastarla».

Usarán los mismos argumentos

La presidenta madrileña ha afirmado que utilizarán «los mismos argumentos» que los utilizados por los socialistas ante la Fiscalía. Así, ha manifestado Ayuso que «donde pone PP pondrá PSOE», ha apuntado.

«En algunos casos, incluso, no llegó el material; dejaron sin protección a muchos sanitarios y a muchos pacientes y en otros casos no se llegaron a reintegrar las cantidades abonadas adelantadas», ha reprochado al Partido Socialista.